Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta migracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migracion. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2025

Noticias de Inmigración y Visas en el Mundo: Semana del 10 al 16 Nov 2025

 



Bienvenidos a inmigracionyvisas.com! hoy les traemos un resumen de las principales noticias en materia de inmigración y visas en el mundo, ocurridas entre el 10 y el 16 de noviembre de 2025. Vamos a revisar los hechos más relevantes, redactados de manera clara y concisa para mantenerlos informados.


✅ Noticias de Inmigración En Estados Unidos

▶️ Redada migratoria masiva en Charlotte: 81 arrestos en un solo día

En un nuevo operativo de aplicación migratoria en Charlotte (Carolina del Norte), agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron al menos 81 personas durante las primeras cinco horas de acciones federales.


Según fuentes oficiales, muchos de los arrestados tienen “antecedentes criminales significativos” y historial migratorio. Este operativo, llamado “Operation Charlotte’s Web” por algunos medios, es parte de la estrategia de deportaciones intensificadas bajo la administración Trump. Autoridades locales, incluyendo la alcaldesa de Charlotte, han expresado su rechazo y han pedido a la comunidad buscar apoyo, ya que la acción ha generado temor y protestas.


▶️ Mujer detenida por ICE en guardería de Chicago es liberada

Diana Santillana Galeano, trabajadora de una guardería en Chicago, fue liberada de un centro de detención de ICE después de que un juez federal determinara que su arresto fue ilegal por falta de audiencia de fianza preliminar. Su detención, ocurrida el 5 de noviembre en la guardería de de Rayito de Sol

El juez Jeremy Daniel ordenó que se le otorgue una audiencia de fianza antes del 18 de noviembre.


Galeano dijo sentirse agradecida con quienes la apoyaron y afirmó que quiere volver con los niños que enseña. Este incidente se da en el contexto de la Operación Midway Blitz, una campaña migratoria agresiva en Chicago por parte de ICE.


▶️ Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos rechaza las políticas de deportación

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) emitió una declaración "especial" inusual y con un apoyo casi unánime para condenar enérgicamente las políticas de deportación y la retórica antiinmigrante de la administración del presidente Donald Trump, aunque sin nombrarlo directamente. Los obispos manifestaron una profunda preocupación por el "clima de temor y ansiedad" y la "estigmatización" de los inmigrantes que perciben en el país, oponiéndose a la "deportación masiva e indiscriminada" de personas. En su comunicado, también señalaron su inquietud por las condiciones en los centros de detención, la falta de acceso a la atención pastoral y el temor a posibles redadas en lugares de culto, escuelas y hospitales, lamentando que la dignidad humana y los derechos de los migrantes no estén siendo respetados.


▶️ Estados Unidos coloca restricciones de viajes a Burundi, Cuba y Venezuela

La administración de Donald Trump expandió significativamente su ya existente prohibición de viajes, conocida popularmente como el "veto musulmán", para incluir restricciones de inmigración para ciudadanos de varios países, entre ellos Burundi, Cuba y Venezuela, alegando preocupaciones de seguridad nacional y el incumplimiento de normas de intercambio de información y procedimientos de seguridad en sus respectivas naciones. En el caso específico de Cuba y Venezuela, las restricciones se enfocaron a menudo en limitar la emisión de ciertas visas de inmigrante y visas de negocios/turismo (B-1/B-2) para funcionarios gubernamentales y sus familiares, citando preocupaciones sobre seguridad, repatriación de ciudadanos, o la situación política interna en esos países. Esta expansión fue criticada por grupos de derechos humanos y opositores políticos, quienes la tacharon de discriminatoria y basada en motivaciones políticas más que en amenazas de seguridad verificables. 



✅ Noticias de Inmigración Canadá

▶️ IRCC reporta importantes demoras en tiempos de procesamiento para algunos permisos

En su reporte más reciente (mediados de noviembre), IRCC advirtió que los tiempos de procesamiento han aumentado significativamente para ciertos tipos de aplicaciones. En particular, las solicitudes bajo el programa Atlantic Immigration (AIP) han experimentado un crecimiento de 185 % en el tiempo de espera en comparación con hace aproximadamente mes y medio. Además, algunos visados de visitante también están demorando más de lo habitual, lo cual puede impactar a personas que planean venir temporalmente a Canadá o renovar su estatus.


▶️ Ontario suspende su vía Express Entry para Trabajos Especializados (“Skilled Trades”)

El 14 de noviembre de 2025, la Ontario Immigrant Nominee Program (OINP) anunció que suspende de forma inmediata la recepción de nuevas solicitudes para su Express Entry Skilled Trades Stream (flanco de oficios/trabajos especializados).


La razón: una revisión interna detectó “problemas sistémicos de representación y posible fraude” relacionados con los criterios de elegibilidad de ese programa. Como consecuencia, la OINP devolverá todas las solicitudes pendientes bajo esa vía, y reembolsará las tarifas pagadas. La OINP señaló también que los candidatos afectados pueden volver a aplicar por otras corrientes de nominación de la provincia, ya sea por otras vías alineadas con Express Entry o mediante su sistema de Expresión de Interés (EOI). 


✅ Noticias de Inmigración Latinoamérica

▶️ Acuerdos Regionales: Proceso de Quito Avanza

La noticia más relevante de la semana pasada en términos de cooperación regional es la conclusión de una nueva ronda del Proceso de Quito, que reúne a países de América Latina y el Caribe para discutir la crisis migratoria, especialmente la venezolana.


Acuerdos Clave: Representantes de más de una docena de países cerraron la ronda el 14 de noviembre en Quito, Ecuador, con compromisos para mejorar la protección, regularización e integración de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados en la región.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6469-resumen-semanal-noticias-inmigracion-nov-10-nov-16-2025.html 

jueves, 20 de junio de 2024

Residencia americana sin salir del país para cónyuges indocumentados


 


El presidente Biden anunció el pasado 17 de junio que el Departamento de Seguridad Nacional tomará medidas para garantizar que los ciudadanos estadounidenses con cónyuges e hijos no ciudadanos puedan mantener unidas a sus familias. Este nuevo proceso ayudará a ciertos cónyuges e hijos no ciudadanos a solicitar la residencia permanente legal, estatus para el que ya son elegibles, sin salir del país.


Estas acciones promoverán la unidad familiar y fortalecerán nuestra economía, proporcionando un beneficio significativo al país y ayudando a los ciudadanos estadounidenses y a sus familiares no ciudadanos a permanecer juntos.


Para ser elegibles, los no ciudadanos deben, a partir del 17 de junio de 2024, haber residido en los Estados Unidos durante 10 años o más y estar legalmente casados con un ciudadano estadounidense, cumpliendo con todos los requisitos legales aplicables. En promedio, aquellos que son elegibles para este proceso han residido en los Estados Unidos durante 23 años.


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a6051-Residencia-para-conyuges-indocumentados-en-Estados-Unidos.html

martes, 2 de mayo de 2023

CeBONDS un nuevo sistema en línea para pago de fianzas de inmigración


 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) la implementó el sistema de Cash Electronic Bonds Online (CeBONDS) , un paso hacia la modernización de los procesos de inmigración de la agencia. Este sistema basado en la web proporciona una capacidad en línea totalmente automatizada para solicitar la verificación de la elegibilidad de la fianza, realizar pagos de fianzas de inmigración en efectivo y enviar notificaciones electrónicas a los obligados de fianzas en efectivo.


“Este es otro paso en la forma en que continuamos nuestros esfuerzos para construir y promover un proceso de inmigración justo y eficiente”, dijo Corey A. Price, director asociado ejecutivo de operaciones de ejecución y deportación. “CeBONDS moderniza un proceso de fianza... Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5732-CeBONDS-sistema-en-linea-para-pago-de-fianzas.html

jueves, 22 de diciembre de 2022

¿Qué es la Presencia ilegal e inadmisibilidad en Estados Unidos?

 


La presencia ilegal es el periodo cuando usted está en Estados Unidos sin ser admitido o haber recibido permiso de ingreso o cuando no está en un “periodo de estadía autorizado por el Secretario”. Usted será inelegible (a menos que le aplique una excepción):


  • Si busca nuevamente admisión en el periodo de los 3 años posteriores a haber salido de Estados Unidos después de haber acumulado más de 180 días pero menos de un año de presencia ilegal durante una sola estadía y antes de que comiencen los procesos de remoción;
  • Si busca nuevamente admisión en el periodo de los 10 años posteriores a haber salido o haber sido removido de Estados Unidos después de haber acumulado un año o más de presencia ilegal durante una sola estadía, independientemente de si usted salió antes, durante o después de los procesos de remoción, o
  • Permanentemente, si usted reingresa o intenta reingresar a Estados Unidos sin ser admitido o habérsele otorgado un permiso de ingreso después de haber acumulado más de un año de presencia ilegal total durante uno o más estadías en Estados Unidos.


Usted puede encontrar estas causales de inadmisibilidad en la sección (a)(9)(B)(i)(I) y la sección (II) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5628-Que-es-la-Presencia-ilegal-e-inadmisibilidad-en-Estados-Unidos.html

jueves, 3 de noviembre de 2022

Canadá lanza plan de inmigración para hacer crecer la economía

 


La economía canadiense ha experimentado una de las recuperaciones más rápidas de COVID-19 entre las economías avanzadas, pero ahora enfrenta una escasez crítica en el mercado laboral lo que genera incertidumbre para las empresas y los trabajadores canadienses.


El Honorable Sean Fraser, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, publicó el 1 de noviembre de 2022 el Plan de Niveles de Inmigración 2023-2025 de Canadá. El plan adopta la inmigración como una estrategia para ayudar a las empresas a encontrar trabajadores y atraer las habilidades requeridas en sectores clave, incluidos la atención médica, los oficios calificados, la fabricación y la tecnología, para manejar los desafíos sociales y económicos que enfrentará Canadá en las próximas décadas.


El año pasado, Canadá recibió a más de 405.000 recién llegados, la mayor cantidad que hemos recibido en un solo año. El Gobierno continúa con esa ambición al establecer objetivos en el plan de nuevos niveles de 465.000 residentes permanentes en 2023, 485.000 en...

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5588-Canada-lanza-plan-inmigracion-para-fortalecer-la-economia.html

lunes, 30 de mayo de 2022

Revisión migratoria en lugares distintos al de tránsito internacional es inconstitucional


 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el procedimiento de revisión migratoria previsto en la Ley de la materia es inconstitucional por ser contrario a los derechos de libre circulación y tránsito dentro del territorio nacional, así como a los de igualdad y no discriminación, debido a que es sobreinclusivo al no distinguir entre personas nacionales y extranjeras, además de generar impactos diferenciados en comunidades indígenas y afromexicanas.


Esta decisión deriva de un asunto en el que personas mexicanas pertenecientes a una comunidad indígena, entre ellos una mujer adolescente, promovieron juicio de amparo, en contra de varios artículos de la Ley de Migración que prevén la facultad de las autoridades para llevar a cabo tareas de revisión en la materia al interior del territorio nacional; 


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5457-Revision-migratoria-en-ocasiones-es-inconstitucional.html

jueves, 12 de mayo de 2022

Gobierno de México rescata a 1608 personas migrantes provenientes de 38 países

 


El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató el pasado 6 de mayo a 1608 personas migrantes provenientes de 38 países, con lo que se evitó que fueran víctimas de delitos y violaciones a sus derechos humanos durante su tránsito por territorio mexicano.


De ese total, 1398 son personas mayores (424 mujeres y 974 hombres) y 210 menores de edad (82 mujeres y 128 hombres), quienes quedaron bajo tutela y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad en la que fueron rescatados.


Se identificó que 158 menores de edad (69 mujeres y 89 hombres) iban acompañados de un familiar o tutor, mientras que 52 viajaban solos (13 mujeres y 39 hombres).


Del total de las personas migrantes rescatadas, 374 ocurrieron en Chiapas.. Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5442-Gobierno-de-Mexico-rescata-migrantes.html

viernes, 4 de diciembre de 2020

Cómo traer un hijo adoptado a los Estados Unidos


Existen tres maneras similares pero distintas para traer a un hijo adoptivo a los Estados Unidos. El paso que deba seguir el hijo adoptivo dependerá de las circunstancias individuales en su caso.



1. Proceso de La Haya

Si usted para adoptar usted presentó los Formularios I-800A e I-800, entonces su hijo proviene de un país que tiene implementado el proceso de adopción de la Convención de La Haya (proceso de La Haya). Esto significa que su hijo puede entrar a los Estados Unidos ya sea con una visa de inmigrante clasificación IH-3 (si usted adoptó a su hijo en un país bajo la Convención de La Haya) o una visa de inmigrante clasificación IH-4 (si usted finalizó la adopción en los Estados Unidos).


2. Proceso No Amparado Bajo La Haya

Si usted para adoptar usted presentó los Formularios I-600A y/o I-600, entonces su hijo procede de un país que no ha implementado el proceso de adopción de la Convención de La Haya (proceso de La Haya). Esto significa que su hijo entrará a los Estados Unidos ya sea con una visa de inmigrante clasificación IR-3 (la adopción fue finalizada en un país no aparado bajo La Haya y usted [o su cónyuge, si es casado/a] vio a su hijo antes o durante el proceso de adopción) o bajo una visa de inmigrante clasificación IR-4 (si usted finalizó la adopción en los Estados Unidos).

martes, 3 de noviembre de 2020

Información sobre visas e inmigración

 



inmigracionyvisas.com es un portal web con veinte años de trayectoria cuyo objetivo, es ofrecer información oficial para trámites de visas de residencia, visas de turismo, visas de trabajo entre otras, para Estados Unidos, Canadá, Australia y otros países, queremos en esta ocasión presentar una descripción de nuestro sitio web explicando las diferentes herramientas que tenemos a disposición.

También compartimos enlaces de interés que permitirán una mayor experiencia de navegación y conocer parte de nuestros servicio.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Juez Ordena Reanudar Emisión de Green Cards A Ganadores De Lotería De Visas

 

Por:Katy Murdza - www.immigrationimpact.com/

Un juez federal ordenó a la administración Trump reanudar la emisión de visas de diversidad el pasado 5 de septiembre. Cada año, el Departamento de Estado utiliza un sistema de lotería para seleccionar a los destinatarios de visas de una amplia gama de países. En abril, el presidente Trump prohibió la entrada al país a los beneficiarios de visas de diversidad.


¿Qué es la visa de diversidad?

El Congreso estableció el Programa de Visas de Diversidad a través de la Ley de Inmigración de 1990 para promover la inmigración de países subrepresentados en los Estados Unidos. La ley permite seleccionar hasta 55,000 personas, pero ese límite se redujo a 50,000 en 2017. Solo los ciudadanos de países con menos de 50,000 nacionales admitidos en los Estados Unidos en los últimos cinco años son elegibles para postularse. Los solicitantes deben tener una educación secundaria o al menos dos años de experiencia laboral calificada reciente.

Después de que los ganadores de la lotería son seleccionados entre millones de solicitantes, son elegibles para solicitar una visa y deben someterse a una intensa evaluación para ser aprobados. Si la visa del solicitante no se emite antes del 30 de septiembre, al final del año fiscal, pierde la oportunidad de inmigrar a los Estados Unidos.


viernes, 6 de diciembre de 2019

¿Por Qué Los Inmigrantes No Solicitan La Ciudadanía?

Muchas personas se preguntan por qué los inmigrantes no vienen a los Estados Unidos legalmente o simplemente solicitan la ciudadanía mientras viven aquí sin autorización. La respuesta a estas preguntase que no hay una línea disponible para los inmigrantes actuales no autorizados y los "canales regulares" en gran medida no están disponibles para los posibles inmigrantes que terminan ingresando al país a través de canales no autorizados. Aunque la mayoría de los inmigrantes no autorizados han vivido en los Estados Unidos durante casi 15 años, muchos podrían vivir el resto de sus vidas sin tener la oportunidad de convertirse en residentes legales de este país.


No hay una "línea" disponible para la gran mayoría de los inmigrantes no autorizados.

La inmigración a los Estados Unidos de manera temporal o permanente generalmente se limita a tres rutas diferentes: empleo, reunificación familiar o protección humanitaria. Cada una de estas posibilidades está altamente regulada y sujeta a limitaciones numéricas y requisitos de elegibilidad. Como resultado, la mayoría de los inmigrantes no autorizados no tienen las relaciones familiares o laborales necesarias y, a menudo, no pueden acceder a la protección humanitaria, como el estatuto de refugiado o asilo. Esto significa que no importa cuánto tiempo hayan estado en los Estados Unidos, la mayoría de los inmigrantes no autorizados no tienen camino hacia el estatus legal. Incluso aquellos que pagan impuestos, trabajan duro y contribuyen a sus comunidades, no tienen forma de "ponerse en línea" a menos que el Congreso cree un nuevo camino hacia el estatus legal.

 

Continúe leyendo en

https://www.inmigracionyvisas.com/a4667-Muchos-Inmigrantes-no-pueden-solicitar-la-Ciudadania.html

 

Fuente: http://americanimmigrationcouncil.org/ 

viernes, 27 de septiembre de 2019

Estados Unidos Lanza Tecnología De Reconocimiento Facial En El Aeropuerto De Detroit

El 25 de septiembre La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) lanzó la Llegada Simplificada al Aeropuerto Metropolitano de Detroit (DTW), Esta tecnología está modernizando las llegadas internacionales para los viajeros aéreos y la tripulación mediante la automatización de los procesos y la correspondencia biométrica del viajero con su documento de viaje usando tecnología de comparación facial.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) se compromete a implementar un proceso biométrico integrado de entrada y salida que brinde beneficios significativos a los socios de viajes aéreos, además de cumplir con el mandato de seguridad para un sistema biométrico de entrada y salida. Como parte de sus esfuerzos de innovación, La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) creó un servicio de comparación biométrica facial, creando un sistema que respalda el uso de la tecnología de comparación facial a lo largo del viaje internacional de pasajeros para incluir la salida biométrica, la entrada y otros servicios de pasajeros.

La tecnología de comparación facial se utiliza porque se integra a la perfección en el entorno del aeropuerto y es fácil de usar para los viajeros y facilita el flujo de viajes legítimos. La tecnología de comparación de rostros también fortalece la Seguridad Nacional al reducir el riesgo de que un impostor use un documento de viaje perdido o robado para ingresar o salir de los Estados Unidos. La tecnología permite a los oficiales de La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) centrarse en la entrevista del viajero en lugar de las tareas administrativas.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) está comprometido con sus obligaciones de privacidad y ha tomado medidas para salvaguardar la privacidad de todos los viajeros. CBP publicó varias evaluaciones de impacto de privacidad, emplea fuertes garantías técnicas de seguridad y limitó la cantidad de información de identificación personal utilizada en el nuevo proceso biométrico. Los ciudadanos de los Estados Unidos que no desean que les tomen una fotografía pueden solicitar medios alternativos de procesamiento. CBP eliminará fotografías de ciudadanos estadounidenses recopiladas a través de este proceso dentro de las 12 horas.

 

Fuente: Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4502-Estados-Unidos-lanza-tecnologia-de-reconocimiento-facial.html


sábado, 13 de julio de 2019

El Gobierno De Quebec Pagará Por Aprender Francés


El ministro de inmigración de Quebec Simón Jolin-Barrette anunció una serie de medidas para mejorar los servicios de estudio del francés para los recién llegados con una inversión total de 70.3 millones. Este apoyo financiero está dirigido a:
  • Todas las personas con estatus migratorio, independientemente de cuándo vivan en Quebec, pueden tomar un curso de francés de tiempo completo gratuito y recibir asistencia financiera para participar en este curso. Anteriormente, solo los inmigrantes que vivían en Quebec durante menos de cinco años eran elegibles.
  • Se incrementa la asistencia financiera para inmigrantes registrados en clases de francés de tiempo completo. El subsidio de participación va desde $ 141 a $ 185 por semana. También existe la posibilidad de obtener un subsidio de transporte o de viaje y un subsidio de cuidado infantil de hasta $ 25 por niño o dependiente, por día de capacitación.
  • Los trabajadores temporales, los estudiantes internacionales y sus cónyuges ahora son elegibles para cursos de francés de tiempo completo y asistencia financiera relacionada. Anteriormente, los residentes temporales no tenían acceso a las clases de francés ofrecidas por el gobierno de Quebec. Los inmigrantes que tienen un permiso de trabajo o estudio deben asegurarse de cumplir con las condiciones relacionadas con su estado. Si la inscripción para un curso de francés a tiempo completo no cumple con estas condiciones, el inmigrante puede perder su estatus de residente temporal. El incumplimiento de las condiciones de su estancia también puede dar lugar a una negativa en una futura solicitud para una estancia en Québec o en cualquier otro lugar de Canadá. Es responsabilidad del inmigrante conocer las condiciones de su estado.

Para más información se puede consultar el sitio web de inmigración para Canadá






Fuente: www.immigration-quebec.gouv.qc.ca - YouTube CI Canadá 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4310-estudiar-frances-en-Quebec.html

sábado, 6 de abril de 2019

Las Mejores Ciudades Para Inmigrantes En Estados Unidos

 

Compartimos el Video del Canal de YouTube Todoenronaldoalvarez quien presenta el video que muestra las 10 mejores Ciudades para inmigrantes en Estados Unidos, y estoy seguro que os aportara mucho valor, además que en estas Ciudades existen inmigrantes, que a pesar de las dificultades han logrado ser emprendedores de éxito, creando negocios rentables, o bien consiguiendo una oportunidad de trabajo, es importante mencionara que en estas ciudades se contemplan, factores como oportunidades de trabajo, prosperidad económica, habitabilidad y participación cívica, en lo personal me encanto mucho la Ciudad de New York, tanto para ir a hacer negocios como para turistiar también.

 

 

 

Fuente: YouTube Todoenronaldoalvarez  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4096-las-mejores-ciudades-para-inmigrantes-en-Estados-Unidos.html

miércoles, 8 de agosto de 2018

Pasa Un Día Con Una Persona Refugiada

Cada día miles de personas tienen que huir de sus territorios a causa de la violencia dejándolo todo en busca de mejores condiciones de vida, presentamos a continuación experiencias de vida de muchos de los refugiados del mundo entero, una campaña llamada “Pasa Un Día Con Una Persona Refugiada”, de ACNUR la Agencia de la ONU para los Refugiados.


Aansar, de 30 años, es un refugiado rohingya que vive en el campamento de refugiados de Kutupalong en Bangladesh. Junto con su familia, huyó de Myanmar en busca de seguridad. La familia ha tenido que superar muchas dificultades en su camino hacia la seguridad. 




Alya, de 40 años, es una persona con una discapacidad. Ella solía trabajar en una tienda en Daa'ra, Siria hasta que la guerra llegó a su ciudad natal. Ahora que vive en Jordania, Alya es un fuerte defensora de las personas con discapacidad. 

 



Bertine, de 38 años, es un refugiado congoleño que vive con su joven familia en Gillette, Wyoming. Después de que la guerra estallara, se separó de su familia y vivió en un campamento de refugiados durante cinco años. Ahora reasentado en los Estados Unidos, Bertine se ha reunido con sus hermanos. Él le devuelve a la comunidad a través de su trabajo como director en la Escuela Primaria Rawhide. 

 



Jacob, de 43 años, es un refugiado marfileño que vive con su familia en el Campamento Ampain en Ghana. Jacob trabaja como granjero para mantener a su familia. Por la tarde, da clases de inglés y francés. También es voluntario como intérprete para la oficina local de ACNUR. 

 



Cuando Laura, de 19 años, era una niña, su familia fue desplazada por el conflicto armado en Colombia. Su familia buscó seguridad en Quibdó, la capital regional de Chocó, Colombia. Hoy, Laura está loca por el fútbol y trabaja como voluntaria en el programa "Vení juga", que tiene como objetivo proteger a los niños y jóvenes de la violencia urbana a través del deporte. 



Abbas, de 23 años, es un refugiado afgano que vive en Bruselas. Buscó asilo en Bélgica huyendo de la violencia talibán. Hoy, persigue su sueño de estudiar en la universidad. Él le devuelve a la comunidad trabajando como intérprete. 

 

 

 

 

Nosotros también podemos ayudar firma la petición #ConLosRefugiados de ACNUR la Agencia de la ONU para los Refugiados para enviar un mensaje claro a los gobernantes para que actúen con solidaridad y responsabilidad compartida. Estamos juntos #ConLosRefugiados.

Si deseas también puedes realizar donaciones a través del sitio web http://www.unhcr.org 

 

 

Fuente: ACNUR la Agencia de la ONU para los Refugiados  

http://www.inmigracionyvisas.com/a3868-pasa-un-dia-con-un-refugiada.html