Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta redadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Descubra la app “Conozca sus derechos” de NAKASEC: una herramienta vital para la comunidad inmigrante

 


En un contexto en el que la vigilancia y las políticas migratorias en Estados Unidos continúan generando temor e incertidumbre entre las comunidades inmigrantes, la organización NAKASEC (National Korean American Service & Education Consortium) ha desarrollado una herramienta innovadora: la aplicación móvil "Conozca sus derechos".


Esta aplicación, gratuita y disponible en más de 19 idiomas, principalmente asiáticos, e incluye español, criollo haitiano, ruso, inglés, español, coreano y vietnamita—, tiene como objetivo fundamental brindar información clara, accesible y legalmente precisa sobre los derechos que tienen todas las personas, sin importar su estatus migratorio, al interactuar con agentes del ICE o la policía.


La aplicación Know Your Rights 4 Immigrants está preparada para la información general de las personas interesadas. NAKAEC no es una entidad gubernamental, y la aplicación Know Your Rights 4 Immigrants no es creada ni representada por una entidad gubernamental. La aplicación pretende ser una guía, no debe considerarse como asesoramiento legal y la información contenida en está sujeta a cambios, de los cuales NAKASEC no es responsable.


¿Qué ofrece la app? Conozca sus derechos


  • La aplicación Conozca sus derechos, de la organización NAKASEC, puede leer sus derechos en voz alta a un agente de ICE o de las autoridades.
  • Puede enviar un mensaje a un contacto de emergencia.
  • Presenta una guía sobre sus derechos y los pasos prácticos que puede tomar para protegerse en diversas situaciones, Algunos derechos que especifica son: Derecho a permanecer en silencio, derecho a negarse a permitir la entrada a su hogar, derecho a hablar con un abogado, entre otros.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6351-conozca-sus-derechos-app-nakasec-inmigrantes.html

jueves, 15 de mayo de 2025

Deportaciones masivas en EE.UU.: Trump intensifica redadas migratorias en mayo de 2025

 


Los primeros quince días de mayo de 2025 han sido un período marcado por una intensa actividad en materia de control fronterizo y aplicación de las leyes de inmigración en Estados Unidos. En línea con las políticas anunciadas por la administración actual, se ha observado un incremento notable en el número de detenciones y deportaciones en diversas partes del país.


Según informes de diversas fuentes y organizaciones de derechos de los inmigrantes, las operaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado, focalizándose no solo en la frontera sur, sino también en comunidades del interior del país. Estas acciones han generado preocupación y temor entre las poblaciones inmigrantes, tanto documentadas como indocumentadas.


Aumento de detenciones y operativos en ciudades clave


En este periodo, se llevaron a cabo operativos masivos en diversas ciudades, destacando Nashville, Tennessee, donde más de 100 personas fueron arrestadas en una operación conjunta entre autoridades federales y estatales. Estas acciones se enmarcan en la "Operación Safeguard", lanzada en enero de 2025, que tiene como objetivo principal la detención y expulsión de inmigrantes indocumentados, especialmente en ciudades santuario como Chicago, Los Ángeles y Filadelfia.


Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, desde el inicio del mandato de Trump en enero hasta principios de mayo, se han arrestado más de 158,000 inmigrantes, incluyendo a personas con antecedentes penales y otros sin historial delictivo.


martes, 28 de enero de 2025

ICE Arresta a Más de 2.300 Inmigrantes Indocumentados en una semana

 


Durante la primera semana del segundo mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incrementó sus actividades, llevando a cabo múltiples redadas en distintas ciudades de Estados Unidos. Estas operaciones culminaron con la detención de cerca de 2,382 inmigrantes indocumentados y la emisión de 1,797 órdenes de captura.


Las redadas se realizaron en al menos 12 ciudades, entre ellas Chicago, Denver, Boston y Buffalo. Entre los arrestados había personas con antecedentes penales, incluyendo un hombre en Boston previamente condenado por asesinato en segundo grado y otro en Buffalo sospechoso de tener vínculos con ISIS.


Estas medidas son parte de una estrategia más amplia implementada por la administración Trump para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, con un énfasis especial en aquellos que tienen antecedentes criminales. La administración ha fijado metas ambiciosas para ICE, con el objetivo de aumentar los arrestos diarios a un rango de entre 1,200 y 1,500 personas.



Continúe leyendo en: https://inmigracionyvisas.com/a6229-Trump-Intensifica-Politica-Migratoria-aumenta-numero-de-detenidos.html

jueves, 4 de abril de 2024

¿Qué es ICE? La agencia de inmigración más controversial de Estados Unidos


 


Entendiendo el rol de ICE: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) es una agencia federal responsable de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas. Formada en 2003, ICE es parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).


ICE ahora cuenta con más de 20,000 personal del orden público y apoyo en más de 400 oficinas en Estados Unidos y alrededor del mundo.


La agencia tiene un presupuesto anual de aproximadamente $8 billones, designados principalmente a tres direcciones generales: la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Oficina de Detención y Deportación (ERO) y la Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA). Una cuarta dirección general —la Oficina de Gerencia y Administración (M&A,)— apoya a las tres ramas operacionales para avanzar la misión de ICE.


Funciones principales de ICE:


  • Control fronterizo: ICE se encarga de proteger las fronteras de Estados Unidos, incluyendo la prevención de la entrada ilegal de personas y bienes.

martes, 14 de febrero de 2017

Recomendaciones de Cómo Actuar Ante Agentes De Inmigración


Todas las personas en los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos bajo la Constitución de los Estados Unidos y otras leyes. Asegúrese de conocer sus derechos si usted es contactado por la policía o ICE. Revise la información a continuación para ayudarle a entender cuáles son sus derechos y qué hacer en diferentes situaciones


QUÉ HACER SI INMIGRACIÓN O LA POLICÍA TOCAN A SU PUERTA


  • DETÉNGASE UN MOMENTO Y PIENSE DOS VECES CUANDO ALGUIEN LLEGUE A SU PUERTA Normalmente usted no tiene la obligación de abrirle la puerta a nadie. Ni inmigración ni la policía pueden entrar a su hogar sin una orden judicial firmada por un juez.
  • PERMANEZCA CALLADO(A) Inmigración puede utilizar cualquier cosa que usted diga en contra suya.
  • PERMANEZCA TRANQUILO(A) Y NO CORRA Utilice su teléfono para tomar fotos y notas sobre la redada, pero permanezca tranquilo(a) y no corra.
  • PIDA HABLAR CON SU ABOGADO Y PIENSE DOS VECES ANTES DE FIRMAR CUALQUIER COSA No firme documentos que no entienda o no quiera firmar. Un abogado especializado en defensa de deportaciones tal vez pueda ayudarle a pelear su caso.

Puede compartir y descargar la información en esta imagen



QUÉ HACER SI INMIGRACIÓN O LA POLICÍA LE DETIENEN MIENTRAS MANEJA


  • PERMANEZCA EN SILENCIO Muéstrele a la policía su licencia de conducir. Si se lo piden, muestre el registro de su automóvil y prueba de seguro. Pero todavía tiene el derecho de permanecer en silencio acerca de todo lo demás. Inmigración puede utilizar cualquier cosa que diga en su contra. Tiene derecho de negarse a dar su consentimiento para una búsqueda de sí mismo o de su automóvil.
  • PERMANEZCA EN CALMA Y NO CORRA Utilice su teléfono para tomar fotos y notas acerca de la parada, pero permanezca en calma y no corra.
  • PIDA HABLAR CON SU ABOGADO Y PIENSE DOS VECES ANTES DE FIRMAR ALGO No firme ningún documento que no entienda o no quiera firmar. Tiene el derecho de hablar con un abogado.


Puede compartir y descargar la información en esta imagen



QUÉ HACER SI INMIGRACIÓN O LA POLICÍA LE DETIENEN AFUERA

  • PERMANEZCA EN SILENCIO Si le preguntan, debe de dar su nombre. Pero todavía tiene el derecho de permanecer en silencio acerca de todo lo demás. Inmigración puede usar cualquier cosa que diga en contra suya.
  • PERMANEZCA EN CALMA Y NO CORRA Utilice su teléfono para tomar fotos y notas, pero permanezca en calma y no corra.
  • PIDA HABLAR CON SU ABOGADO Y PIENSE DOS VECES ANTES DE FIRMAR ALGONo firme ningún documento que no entienda o no quiera firmar. Tiene el derecho de hablar con un abogado.


Puede compartir y descargar la información en esta imagen



QUÉ HACER SI INMIGRACIÓN LLEGA A SU LUGAR DE TRABAJO
  • NO CORRA Manténgase en calma y no corra. Correr puede ser visto como una admisión de culpa.
  • NO LLEVE CON USTED DOCUMENTOS FALSOS Proporcionar documentos falsos a ICE puede resultar en deportación o en cargos criminales.
  • NO INTERFIERA CON LOS AGENTES DE ICE Interferir con los agentes de ICE durante una redada en el lugar de trabajo le puede exponer a cargos criminales.
  • NO FIRME NADA QUE NO QUIERA FIRMAR O QUE NO ENTIENDA Piense dos veces antes de firmar cualquier documento sin antes hablar con un abogado. Firmar un documento puede llevarle a estar de acuerdo a abandonar voluntariamente los Estados Unidos. Consultar con un abogado antes de firmar algo es la mejor manera de proteger sus derechos.
  • EL DERECHO DE PERMANECER EN SILENCIO Usted tiene el derecho constitucional de permanecer en silencio y de rehusarse a contestar preguntas. Si desea ejercer su derecho de permanecer en silencio, muéstrele a ICE su tarjeta de Conozca Sus Derechos.
  • MANTENGA NÚMEROS DE TELÉFONO IMPORTANTES CON USTED Mantenga el número de teléfono de su sindicato y proveedor de servicios legales con usted.

Puede compartir y descargar la información en esta imagen



Si necesita ayuda iAmerica tiene una lista de proveedores de servicios legales por si necesita un abogado. 


Fuente: http://iamerica.org/es/ 
http://inmigracionyvisas.com/a3537-como-actuar-ante-agentes-de-inmigracion.html