Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

Harvard vs Trump: jueza bloquea orden que suspende visas a estudiantes internacionales

 


La Universidad de Harvard enfrenta una de las mayores crisis diplomáticas y legales de su historia reciente. El presidente Donald Trump el pasado 4 de junio firmó una orden ejecutiva para suspender la concesión de visados estudiantiles (F, M, J) a extranjeros vinculados con esta institución, alegando razones de seguridad nacional y acusaciones de antisemitismo.


La Proclamación establece una suspensión del ingreso a los Estados Unidos para cualquier nuevo estudiante de Harvard que solicite visas de no inmigrante (F, M o J). Adicionalmente, el Secretario de Estado tiene la instrucción de considerar la revocación de visas F, M o J existentes para estudiantes actuales de Harvard que cumplan con los criterios de dicha Proclamación. Es importante destacar que esta medida no afecta a extranjeros que asistan a otras universidades estadounidenses a través del Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP), y además exime a aquellos extranjeros cuya entrada se considere de interés nacional .


¿A quiénes afectaba la suspensión de visas?


La suspensión de visas afectaba tanto a estudiantes nuevos como actuales, e incluso a parte del personal académico internacional de Harvard, provocando gran incertidumbre en su comunidad global. La suspensión de visas ordenada por el expresidente Donald Trump afectaba principalmente a:


1. Estudiantes internacionales admitidos en Harvard

La medida impactaba a quienes planeaban iniciar sus estudios en la universidad con una visa de no inmigrante tipo F, M o J, las más comunes en el ámbito académico: la visa F-1, para estudiantes académicos; la M-1, destinada a programas vocacionales o técnicos; y la J-1, usada por investigadores, profesores o participantes en programas de intercambio.


2. Estudiantes extranjeros actualmente matriculados en Harvard

La orden no solo bloqueaba el ingreso de nuevos estudiantes, sino que instruía al Departamento de Estado a revisar —y potencialmente revocar— las visas existentes de estudiantes ya inscritos, lo que generó una fuerte preocupación entre quienes ya residían en Estados Unidos.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6336-harvard-trump-visas-estudiantes-internacionales.html

jueves, 5 de junio de 2025

Donald Trump prohíbe entrada a EE.UU. desde Cuba, Venezuela y 17 países más

 


Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 18 países.

El 4 de junio de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una proclamación que impone nuevas restricciones de entrada a ciudadanos de 19 países, como parte de su política para proteger a Estados Unidos de amenazas terroristas y de seguridad nacional. Esta medida se basa en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025, que busca fortalecer los procesos de evaluación y detección de extranjeros que deseen ingresar o que ya se encuentren en el país.


Países afectados por la prohibición de viaje


La proclamación impone una prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se aplican restricciones parciales a ciudadanos de 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas restricciones incluyen limitaciones en la emisión de visas y en la duración de las estancias permitidas.


A continuación, la justificación de las restricciones de cada uno de los países:


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Afganistán?


El Talibán, un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), controla Afganistán. Afganistán carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de control e investigación. Según el Informe de Entrada/Salida por Estadía Excedida del Año Fiscal 2023 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ("Informe de Estadía Excedida"), Afganistán tuvo una tasa de permanencia excedida de visas de negocios/turistas (B1/B2) del 9,70 % y una tasa de permanencia excedida de visas de estudiante (F), vocacionales (M) y de visitante de intercambio (J) del 29,30 %.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Birmania?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Birmania tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 27,07 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 42,17 %. Además, Birmania históricamente no ha cooperado con Estados Unidos para aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Chad?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 49,54 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 55,64 %. Según el Informe de Estadías Excedidas del Año Fiscal 2022, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 37,12 %. La alta tasa de permanencia excesiva con visas para 2022 y 2023 es inaceptable e indica un flagrante incumplimiento de las leyes de inmigración estadounidenses.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de República del Congo?


Según el Informe de sobreestadía, la República del Congo tenía una tasa de sobreestadía con visas B1/B2 del 29,63 por ciento y una tasa de sobreestadía con visas F, M y J del 35,14 por ciento.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6334-trump-prohibe-entrada-eeuu-cuba-venezuela-y-otros-paises.html

martes, 29 de abril de 2025

Presidente Trump exhibe fotos de inmigrantes arrestados en la Casa Blanca para marcar sus 100 días

 


El presidente Donald Trump celebró sus primeros 100 días en su segundo mandato con una controvertida acción que ha generado un fuerte debate político y social: una exhibición pública en los jardines de la Casa Blanca que incluyó cien fotografías de inmigrantes indocumentados arrestados en Estados Unidos por cargos graves como asesinato, secuestro y agresión sexual infantil.


La muestra, que fue instalada frente a la prensa y algunos simpatizantes del mandatario, formó parte de un evento simbólico con el que Trump buscó subrayar los logros de su política migratoria. Cada fotografía estaba acompañada de un nombre, país de origen y los delitos de los que el individuo estaba acusado.


“Esto es lo que estamos combatiendo”, declaró Trump durante su discurso. “No permitiremos que criminales extranjeros amenacen a nuestras familias. Esta es una muestra clara de por qué nuestras políticas fronterizas deben ser firmes y efectivas”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6303-Presidente-Trump-exhibe-fotos-de-inmigrantes-arrestados.html

martes, 25 de marzo de 2025

Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros? y porqué es importante para Donald Trump

 



La Ley de Enemigos Extranjeros fue promulgada en 1794 y tiene como propósito permitir que el presidente de los Estados Unidos tome medidas contra las personas, organizaciones y gobiernos de países que se consideren enemigos del país. La ley permite que el presidente pueda bloquear activos y propiedades de esos "enemigos" y tomar otras medidas económicas y de seguridad.


A lo largo de la historia, esta ley ha sido citada y utilizada en varios contextos, particularmente en tiempos de guerra o cuando se percibe una amenaza grave contra la seguridad nacional de Estados Unidos. Se encuentra dentro del marco legal que permite al presidente tomar medidas sin la necesidad de una declaración formal de guerra, pero siempre bajo el argumento de proteger los intereses nacionales.


La invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración Trump el viernes (en una declaración que inicialmente se mantuvo en secreto, antes de ser publicada el sábado) ha quedado estancada en los tribunales por ahora, en medio de una creciente batalla legal sobre el cumplimiento o la falta del mismo por parte del gobierno de una orden judicial.


Pero la importancia de la declaración de la Ley de Enemigos Extranjeros no radica solo en la batalla judicial ni en que el primer avión cargado de deportados se enviara para realizar trabajos forzados en una prisión de El Salvador. Después de todo, si la administración Trump prevalece, se le permitirá reanudar las deportaciones de hombres venezolanos bajo la ley —a El Salvador o a cualquier otro país que los acepte— sin darles la oportunidad de una audiencia ni siquiera de conocer las pruebas en su contra.


Más información en https://inmigracionyvisas.com/a6274-Que-es-la-Ley-de-Enemigos-Extranjeros.html


viernes, 21 de marzo de 2025

Donald Trump adjudica el primer contrato por US$70 Millones para construcción de muro fronterizo

 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) adjudicó el primer contrato para la construcción del muro fronterizo del segundo mandato del presidente Trump a Granite Construction Co. por $70,285,846 para construir aproximadamente siete millas de nuevo muro fronterizo en el condado de Hidalgo, Texas, dentro del sector del Valle del Río Grande (RGV) de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP). Este contrato se financia con fondos del año fiscal 2021 de la CBP y cerrará las brechas críticas en el muro fronterizo que quedaron incompletas debido a la cancelación de contratos durante la administración Biden.


Básicamente Este proyecto tiene como objetivo cerrar las brechas en el muro fronterizo en el condado de Hidalgo, Texas, específicamente en las áreas entre Pharr y Donna El Sector RGV es una zona de alta entrada ilegal y registra un gran número de personas y narcóticos que ingresan ilegalmente al país. La finalización del muro fronterizo en estos lugares reforzará la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para impedir y denegar los cruces fronterizos ilegales y las actividades de tráfico de drogas y personas de los cárteles.


miércoles, 19 de marzo de 2025

Donald Trump planea restricciones de ingreso a EE.UU. para ciudadanos de 43 países

 


El segundo mandato del gobierno de Donald Trump a nivel de inmigración se ha caracterizado por los planes de deportación masiva, las limitaciones sustanciales al acceso al asilo, y ahora contempla la implementación de significativas restricciones de ingreso a los Estados Unidos para ciudadanos de varios países, según un informe del www.nytimes.com. Según se informa estas medidas incluyen un veto de viaje expandido que utiliza un sistema de tres niveles para categorizar las restricciones según las evaluaciones de seguridad y los procesos de investigación de los países.


Al categorizar a los países en función de preocupaciones específicas, como deficiencias en la investigación o riesgos de seguridad, la administración podría argumentar que existen bases más racionales para las restricciones, abordando potencialmente algunos de los desafíos legales previos. Esta expansión indica una postura más agresiva en materia de inmigración y una posible tensión en las relaciones con un mayor número de naciones.


La posible implementación de este nuevo veto de viaje categorizaría a los países en un sistema restrictivo de tres niveles que son:


  • La Lista Roja – Contempla la suspensión total: Los informes indican que 11 países podrían enfrentar una prohibición total de entrada a los Estados Unidos:
    • Afghanistan.
    • Bhutan.
    • Cuba.
    • Iran.
    • Libya.
    • North Korea.
    • Somalia.
    • Sudan.

viernes, 14 de marzo de 2025

El Impacto de la política migratoria de Donald Trump trae récord en arrestos y deportaciones

 


En los primeros 50 días de la administración Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó 32,809 arrestos. Para poner esta cifra en perspectiva, en todo el año fiscal 2024, la Oficina de Control y Deportación del ICE realizó 33,242 de estos arrestos.


ICE había realizado oficialmente más arrestos en las primeras semanas de la presidencia del presidente Trump que en todo el año pasado bajo la administración anterior. De los inmigrantes ilegales que ha arrestado en los últimos 50 días:


  • 14.111 (casi la mitad) eran delincuentes convictos.
  • 9.980 —aproximadamente un tercio— tienen cargos penales pendientes.


En total, el ICE arrestó a 1,155 pandilleros. Esto representa casi el doble y medio de los 483 arrestados durante el mismo período del año pasado.


De estos arrestos, 39 fueron terroristas conocidos o presuntos. Esto representa casi el triple de los 14 arrestados durante el mismo período del año pasado.


A continuación, una declaración de la Secretaria Noem: “Hemos deportado a terroristas conocidos, miembros de cárteles y pandilleros de nuestro país. Veremos que el número de deportaciones seguirá aumentando. Y los inmigrantes ilegales tienen la opción de autodeportarse y regresar LEGALMENTE en el futuro. “Y nuestro equipo en ICE nos ayudará a seguir avanzando para que Estados Unidos vuelva a ser SEGURO”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6266-Impacto-de-la-politica-migratoria-de-Donald-Trump.html

miércoles, 12 de marzo de 2025

Juez Federal aprueba redadas de ICE en escuelas: Impacto y Reacciones

 


En una decisión que ha generado un intenso debate, el juez federal Daniel Domenico de los Estados Unidos ha permitido que las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realicen redadas en escuelas, un fallo que pone en primer plano las tensiones entre la seguridad nacional, el cumplimiento de la ley de inmigración y los derechos de los estudiantes.


El Contexto de la Decisión Judicial


El distrito escolar de Denver Public Schools interpuso una demanda federal contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y su secretaria, Kristi Noem, señalando que la reversión de la política de 2021 había impactado negativamente su capacidad para cumplir con su misión educativa. El distrito afirmó que un número significativo de estudiantes dejó de asistir a las clases debido al miedo generado por las redadas en las escuelas, lo que, según sostienen, dificultó su labor para asegurar el acceso a la educación.


Durante la anterior administración Trump, las redadas en escuelas fueron un tema de debate En 2017, el ICE arrestó a varios estudiantes en una escuela secundaria de Virginia. En 2018, el ICE arrestó a un estudiante en una escuela secundaria de California. Muchos argumentaron que el acceso de ICE a estos entornos violaba el derecho a la educación y ponía en riesgo a los estudiantes indocumentados.


Continúe leyendo https://inmigracionyvisas.com/a6264-Juez-Federal-aprueba-redadas-de-ICE-en-escuelas.html

sábado, 8 de marzo de 2025

Los planes para arrestar y deportar a niños que ingresaron a Estados Unidos sin sus padres

 


Un memorando del ICE que se filtró esta semana ordena a la agencia que elabore planes para arrestar y deportar a los niños que ingresaron al país sin sus padres. Según se informa, los planes de deportación se centran en los niños con órdenes de deportación, incluidos decenas de miles de casos en los que se ordenó la deportación de un niño únicamente por no haber comparecido ante el tribunal. El plan también incluye la introducción de cargos de deportación en el tribunal de inmigración contra los niños que aún no tienen órdenes de deportación. 


El plan de deportación masiva de niños del ICE presumiblemente se basará en parte en los registros de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), la agencia encargada de cuidar a los menores no acompañados y entregarlos a los patrocinadores, muchos de los cuales son padres u otros familiares. El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Salud y Servicios Humanos han restablecido políticas de la primera administración Trump, incluida la de permitir que el ICE acceda a la base de datos...

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6261-el-plan-deportacion-masiva-de-menores.html

martes, 4 de marzo de 2025

The plans to arrest and deport kids who entered the country without their parents

 


An ICE memo that leaked this week directs the agency to work up plans to arrest and deport kids who entered the country without their parents. The deportation plans reportedly focus on children with removal orders, including tens of thousands of cases where a child was ordered removed solely due to missing a court date. The plan also includes introducing removal charges in immigration court against children who do not already have removal orders.


ICE’s mass child deportation plan will presumably rely in part on records from the Office of Refugee Resettlement (ORR), the agency tasked with caring for unaccompanied minors and releasing them to sponsors—many of whom are parents or other relatives. The Department of Homeland Security and the Department of Health and Human Services


More information https://inmigracionyvisas.com/a6257-Mass-Child-Deportation-Plan.html

viernes, 28 de febrero de 2025

Donald Trump revokes TPS extension for Haiti: 500,000 Haitians at risk of deportation

 



Temporary Protected Status (TPS) is a United States program that provides protection from deportation and work permits to citizens of countries facing extraordinary conditions, such as armed conflict or natural disasters. Haiti has been a beneficiary of this status due to the political and social instability that has affected the country in recent years.


On February 20, 2025, the administration of President Donald Trump announced the revocation of the extension of TPS for Haiti, which had previously been extended until February 2026 by the administration of Joe Biden. This decision affects approximately 500,000 Haitians residing in the United States under this status, leaving them vulnerable to deportation beginning in August 2025.


Homeland Security Secretary Kristi Noem justified the revocation by arguing that the previous administration's extension of TPS had been unnecessary. Noem claimed that TPS had been misused, automatically extending status without considering current conditions in beneficiaries' home countries.


Haiti has been designated for TPS since 2010. Data shows that each extension of the country's TPS designation allowed more Haitian citizens, even those who entered the U.S. illegally, to qualify for legally protected status.


In May 2011, DHS estimated that 57,000 Haitians were eligible to apply for TPS. In August 2021, DHS estimated that 155,000 Haitians were eligible under the new designation. And by July 2024, the estimate had jumped to 520,694


More information https://inmigracionyvisas.com/a6254-Donald-Trump-Repeals-TPS-extension-for-Haiti.html

miércoles, 26 de febrero de 2025

¿Se está acabando la migración ilegal hacia los Estados Unidos?

 

l pasado sábado 22 de febrero de 2025, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció un récord histórico en las detenciones de inmigrantes ilegales en la frontera sur de Estados Unidos, con tan solo 200 extranjeros detenidos en un solo día. Este es el número más bajo de detenciones en más de 15 años, un logro que subraya el impacto de las políticas implementadas por el gobierno bajo la dirección de Noem y el presidente Donald Trump.


Un Anuncio Estratégico: La Campaña Publicitaria


Este hito llega días después de que Noem lanzara una campaña publicitaria multimillonaria, tanto a nivel nacional como internacional, dirigida a disuadir la inmigración ilegal. En la campaña, se instó a los inmigrantes ilegales a mantenerse alejados de las fronteras de Estados Unidos, enviando un mensaje claro de que no serían tolerados en el país. La campaña fue diseñada para comunicar un mensaje rotundo a aquellos que consideraban ingresar al país sin los debidos procesos legales: no serán admitidos, y si lo logran, serán perseguidos y deportados.


La Prioridad del DHS Bajo la Secretaria Noem


Desde que asumió el cargo, la Secretaria Noem ha colocado la seguridad fronteriza como la principal misión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En su primer mes de mandato, ha logrado una serie de éxitos notables que han fortalecido la protección de las fronteras y reducido la inmigración ilegal en el país. Entre los logros destacados, se encuentran...


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6252-se-acaba-la-migracion-ilegal-hacia-los-Estados-Unidos.html

jueves, 30 de enero de 2025

Donald Trump Revoca el TPS para Venezolanos: 600.000 venezolanos en riesgo de deportación

 

En una decisión que ha desatado un intenso debate, el presidente Donald Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, afectando a más de 600,000 migrantes que hasta ahora habían encontrado estabilidad en Estados Unidos. Esta medida forma parte de la política migratoria de la nueva administración, que busca restringir los beneficios otorgados a migrantes y revertir iniciativas establecidas por el expresidente Joe Biden.


El TPS, un programa diseñado para brindar protección temporal a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias, había sido extendido hasta octubre de 2026 por Biden, en respuesta a la grave situación política, económica y social de Venezuela. Sin embargo, el gobierno de Trump ha argumentado que esta extensión promovía la permanencia de personas sin un estatus migratorio permanente, forzando a Estados Unidos a asumir una carga que, según la administración, no le corresponde, por lo tanto el TPS para Venezuela tiene fecha de caducidad el 10 de septiembre de 2025.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6231-Donald-Trump-Revoca-el-TPS-para-Venezolanos.html

martes, 28 de enero de 2025

ICE Arresta a Más de 2.300 Inmigrantes Indocumentados en una semana

 


Durante la primera semana del segundo mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incrementó sus actividades, llevando a cabo múltiples redadas en distintas ciudades de Estados Unidos. Estas operaciones culminaron con la detención de cerca de 2,382 inmigrantes indocumentados y la emisión de 1,797 órdenes de captura.


Las redadas se realizaron en al menos 12 ciudades, entre ellas Chicago, Denver, Boston y Buffalo. Entre los arrestados había personas con antecedentes penales, incluyendo un hombre en Boston previamente condenado por asesinato en segundo grado y otro en Buffalo sospechoso de tener vínculos con ISIS.


Estas medidas son parte de una estrategia más amplia implementada por la administración Trump para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, con un énfasis especial en aquellos que tienen antecedentes criminales. La administración ha fijado metas ambiciosas para ICE, con el objetivo de aumentar los arrestos diarios a un rango de entre 1,200 y 1,500 personas.



Continúe leyendo en: https://inmigracionyvisas.com/a6229-Trump-Intensifica-Politica-Migratoria-aumenta-numero-de-detenidos.html

lunes, 27 de enero de 2025

Superado el impase entre Estados Unidos y Colombia por Deportación de inmigrantes ¿Quién Ganó?

 


En un reciente comunicado el gobierno de los Estados Unidos confirma que inicialmente se ha superado el impase entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, el anuncio dado por la Casa Blanca dice que “El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora”.


“Con base en este acuerdo, las tarifas y sanciones de la IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) completamente redactadas se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”.“Los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado.


El presidente Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6228-Superado-impase-entre-Estados-Unidos-y-Colombia-por-deportacion.html

viernes, 24 de enero de 2025

Prueba de vacunación contra COVID-19 ya no es requisito para solicitar residencia permanente

 


En una reciente actualización de sus políticas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que ya no exigirá que los solicitantes de ajuste de estatus presenten pruebas de vacunación contra COVID-19 como parte del examen médico requerido para la residencia permanente. Esta excepción refleja los cambios y las políticas de la nueva administración de Donald Trump.


Desde el 1 de octubre de 2021, la vacunación contra COVID-19 había sido incluida como un requisito obligatorio en el examen médico para los solicitantes de ajuste de estatus, como parte del protocolo para prevenir la propagación del virus en los Estados Unidos.


Sin embargo dada las políticas de la nueva administración el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ahora exime todos y cada uno de los requisitos que exigen que los solicitantes de ajuste estatus al de residente permanente legal presenten documentación en su Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, que evidencie que recibieron la vacuna de COVID-19.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6226-eliminan-requisito-de-vacunacion-contra-COVID-19-para-solicitar-residencia-permanente.html

jueves, 23 de enero de 2025

Donald Trump autoriza redadas migratorias en lugares anteriormente protegidos y excluidos (iglesias, hospitales, escuelas)

 


El gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, dio luz verde a la realización de redadas migratorias en iglesias, hospitales, escuelas, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones y centros de ayuda en casos de desastres naturales sitios que previamente habían sido considerados como protegidos y excluidos de las zonas destinadas a deportaciones masivas.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fue responsable de anular una directriz implementada durante la administración del expresidente Joe Biden. El objetivo del expresidente de los Estados Unidos era garantizar que las personas extranjeras, sin importar su estatus migratorio, no se sintieran disuadidas de acudir a lugares donde se brindan servicios esenciales. "Podemos cumplir con nuestra misión sin restringir el acceso de los individuos a comida, refugio o fe", afirmó en ese momento Biden


La autorización para llevar a cabo redadas migratorias en iglesias, hospitales, escuelas, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones y centros de ayuda en casos de desastres naturales fue anunciada apenas un día después de que Donald Trump asumiera la presidencia de los Estados Unidos. Dejando claro su compromiso de implementar la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia del país, como lo expreso en su campaña y en su discurso de posesión.


Por otro lado Tom Homan, el "Zar de la frontera" elegido por Donald Trump, dijo que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ya se encuentran listos para empezar a aplicar la ley como se debe: "El gobierno de Joe Biden no hizo lo suficiente en cuanto a migración", agregó Homan, quien criticó al expresidente.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6225-Donald-Trump-autoriza-redadas-migratorias-en-iglesias-hospitales-escuelas.html

martes, 21 de enero de 2025

Estas son las primeras Órdenes Ejecutivas firmadas por el Presidente Donald Trump

 


Donald J. Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos en una ceremonia histórica celebrada en el Capitolio de Washington, D.C. Este evento marcó el inicio de su segundo mandato tras haber sido electo nuevamente en las elecciones presidenciales de 2024. La jornada estuvo cargada de simbolismo, discursos contundentes y la presencia de una nación dividida que mira hacia el futuro con expectativas mixtas.


En su alocución, Trump destacó temas clave como la seguridad fronteriza, el fortalecimiento de la economía y la soberanía energética. También reiteró su compromiso con "la defensa de los valores tradicionales" y prometió enfrentarse a lo que denominó "el exceso de la burocracia federal".


Trump envió un mensaje directo a sus seguidores, agradeciéndoles su lealtad y apoyo continuo. "Hoy reafirmamos que el poder pertenece al pueblo estadounidense", declaró, subrayando la importancia de su movimiento como un esfuerzo para devolver la autoridad al ciudadano común.


En sus primeras horas como presidente, Trump firmó varias órdenes ejecutivas destinadas a cumplir sus promesas de campaña, marcando un inicio activo y controvertido para su administración. A continuación, se destacan las principales medidas adoptadas:


Políticas de Género y Diversidad:


  • Reconocimiento de dos géneros: Una orden ejecutiva establece que el gobierno federal reconocerá únicamente dos géneros, masculino y femenino, basados en la anatomía reproductiva. Esta medida restringe el acceso a servicios de transición financiados con fondos federales y limita el uso de pronombres en instalaciones gubernamentales.
  • Eliminación de programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI): Se puso fin a las iniciativas de DEI en el gobierno federal, promoviendo un retorno a políticas basadas en el mérito. Esta acción ha generado críticas de grupos de derechos civiles que la consideran un retroceso en materia de igualdad.


Política Migratoria y Seguridad Fronteriza:


El presidente Donald J. Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, citando amenazas a la soberanía y seguridad del país. Según la proclamación oficial, la frontera ha sido superada por cárteles, pandillas criminales, terroristas conocidos, traficantes de personas y narcóticos ilícitos que perjudican a los ciudadanos estadounidenses.


La declaración destaca que esta "invasión" ha provocado caos y sufrimiento en los últimos cuatro años, incluyendo asesinatos de ciudadanos inocentes por parte de inmigrantes ilegales y un aumento en las muertes por sobredosis de drogas que ingresan por la frontera sur. Ante esta situación, el presidente Trump ordenó a las Fuerzas Armadas que tomen las medidas necesarias para asistir al Departamento de Seguridad Nacional en obtener control operativo total de la frontera.


Entre las acciones inmediatas están:


  • Ordenar a las Fuerzas Armadas que tomen las medidas necesarias para asistir al Departamento de Seguridad Nacional en obtener control operativo total de la frontera, contempla el despliegue de unidades de las Fuerzas Armadas, incluyendo la Reserva Lista y la Guardia Nacional, para apoyar en tareas de seguridad, detención y logística en la zona fronteriza
  • Se instruyó al Secretario de Defensa y al Secretario de Seguridad Nacional a construir barreras físicas adicionales en la frontera sur.
  • Disuadir y prevenir la entrada de extranjeros ilegales a los Estados Unidos;

sábado, 7 de diciembre de 2024

Donald Trump hace nombramientos para garantizar la seguridad de la frontera

 



En un movimiento clave para cumplir con sus planes de deportación masiva y para garantizar la seguridad fronteriza el electo presidente de los Estados Unidos Donald Trump, anunció el pasado 5 de diciembre dos importantes nombramientos que reconfiguran la estructura de liderazgo en agencias de alto perfil. Rodney S. Scott, conocido por su trayectoria como jefe de la Patrulla Fronteriza, ha sido designado como el nuevo comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Asimismo, Caleb Vitello ha asumido el cargo de director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).


Rodney S. Scott: Liderazgo en la Protección Fronteriza


Rodney S. Scott es un veterano con más de tres décadas de experiencia en la Patrulla Fronteriza, donde se desempeñó como jefe desde 2020 hasta su retiro en 2021 tras la llegada de Joe Biden a la presidencia. Durante su gestión, Scott fue reconocido por su enfoque en la implementación de políticas de seguridad fronteriza estrictas, además de modernizar los recursos tecnológicos utilizados para vigilar y proteger las fronteras terrestres y marítimas del país.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6188-nombramientos-de-Donald-Trump-para-garantizar-la-seguridad-en-la-frontera.html

viernes, 22 de noviembre de 2024

Las Deportaciones Masivas de Donald Trump: ¿A quién afectan más?

 


Las deportaciones masivas fueron un tema central de las políticas de inmigración impulsadas por Donald Trump durante su presidencia (2017-2021). Estas medidas, acompañadas por órdenes ejecutivas y reformas al sistema migratorio, afectaron profundamente a diversas comunidades dentro y fuera de Estados Unidos. Pero, ¿quiénes fueron los más impactados por estas acciones?


1. Comunidades Migrantes en Estados Unidos


Los migrantes provenientes de América Latina, particularmente de México y Centroamérica, fueron el grupo más afectado. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la mayoría de las personas deportadas durante este período eran de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.


Estas regiones no solo comparten una proximidad geográfica con Estados Unidos, sino que también enfrentan problemas de violencia, pobreza y falta de oportunidades, lo que obliga a miles de personas a migrar en busca de una vida mejor.


Una de las políticas más controvertidas fue la separación de familias en la frontera sur, bajo una política de "tolerancia cero". Muchos menores fueron enviados a centros de detención mientras sus padres eran deportados, generando una crisis humanitaria y emocional para miles de familias.


2. Trabajadores indocumentados


Gran parte de los afectados por las deportaciones masivas eran trabajadores indocumentados que llevaban años en Estados Unidos. Estos trabajadores, muchos de los cuales desempeñan labores esenciales en la agricultura, construcción y servicios...


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6175-Deportaciones-Masivas-de-Donald-Trump.html