Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Trump 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trump 2025. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Donald Trump prohíbe entrada a EE.UU. desde Cuba, Venezuela y 17 países más

 


Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 18 países.

El 4 de junio de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una proclamación que impone nuevas restricciones de entrada a ciudadanos de 19 países, como parte de su política para proteger a Estados Unidos de amenazas terroristas y de seguridad nacional. Esta medida se basa en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025, que busca fortalecer los procesos de evaluación y detección de extranjeros que deseen ingresar o que ya se encuentren en el país.


Países afectados por la prohibición de viaje


La proclamación impone una prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se aplican restricciones parciales a ciudadanos de 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas restricciones incluyen limitaciones en la emisión de visas y en la duración de las estancias permitidas.


A continuación, la justificación de las restricciones de cada uno de los países:


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Afganistán?


El Talibán, un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), controla Afganistán. Afganistán carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de control e investigación. Según el Informe de Entrada/Salida por Estadía Excedida del Año Fiscal 2023 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ("Informe de Estadía Excedida"), Afganistán tuvo una tasa de permanencia excedida de visas de negocios/turistas (B1/B2) del 9,70 % y una tasa de permanencia excedida de visas de estudiante (F), vocacionales (M) y de visitante de intercambio (J) del 29,30 %.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Birmania?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Birmania tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 27,07 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 42,17 %. Además, Birmania históricamente no ha cooperado con Estados Unidos para aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Chad?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 49,54 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 55,64 %. Según el Informe de Estadías Excedidas del Año Fiscal 2022, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 37,12 %. La alta tasa de permanencia excesiva con visas para 2022 y 2023 es inaceptable e indica un flagrante incumplimiento de las leyes de inmigración estadounidenses.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de República del Congo?


Según el Informe de sobreestadía, la República del Congo tenía una tasa de sobreestadía con visas B1/B2 del 29,63 por ciento y una tasa de sobreestadía con visas F, M y J del 35,14 por ciento.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6334-trump-prohibe-entrada-eeuu-cuba-venezuela-y-otros-paises.html