Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Harvard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harvard. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

Harvard vs Trump: jueza bloquea orden que suspende visas a estudiantes internacionales

 


La Universidad de Harvard enfrenta una de las mayores crisis diplomáticas y legales de su historia reciente. El presidente Donald Trump el pasado 4 de junio firmó una orden ejecutiva para suspender la concesión de visados estudiantiles (F, M, J) a extranjeros vinculados con esta institución, alegando razones de seguridad nacional y acusaciones de antisemitismo.


La Proclamación establece una suspensión del ingreso a los Estados Unidos para cualquier nuevo estudiante de Harvard que solicite visas de no inmigrante (F, M o J). Adicionalmente, el Secretario de Estado tiene la instrucción de considerar la revocación de visas F, M o J existentes para estudiantes actuales de Harvard que cumplan con los criterios de dicha Proclamación. Es importante destacar que esta medida no afecta a extranjeros que asistan a otras universidades estadounidenses a través del Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP), y además exime a aquellos extranjeros cuya entrada se considere de interés nacional .


¿A quiénes afectaba la suspensión de visas?


La suspensión de visas afectaba tanto a estudiantes nuevos como actuales, e incluso a parte del personal académico internacional de Harvard, provocando gran incertidumbre en su comunidad global. La suspensión de visas ordenada por el expresidente Donald Trump afectaba principalmente a:


1. Estudiantes internacionales admitidos en Harvard

La medida impactaba a quienes planeaban iniciar sus estudios en la universidad con una visa de no inmigrante tipo F, M o J, las más comunes en el ámbito académico: la visa F-1, para estudiantes académicos; la M-1, destinada a programas vocacionales o técnicos; y la J-1, usada por investigadores, profesores o participantes en programas de intercambio.


2. Estudiantes extranjeros actualmente matriculados en Harvard

La orden no solo bloqueaba el ingreso de nuevos estudiantes, sino que instruía al Departamento de Estado a revisar —y potencialmente revocar— las visas existentes de estudiantes ya inscritos, lo que generó una fuerte preocupación entre quienes ya residían en Estados Unidos.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6336-harvard-trump-visas-estudiantes-internacionales.html

jueves, 22 de agosto de 2019

Visas Para Estudiantes Extranjeros En Estados Unidos Se Redujo En Más Del 40%

Por Walter Ewing www.immigrationimpact.com/ 

Estadísticas gubernamentales recientes indican que Estados Unidos se está convirtiendo en un destino menos acogedor para los estudiantes extranjeros. Según datos del Departamento de Estado, el número de visas de estudiantes emitidas anualmente para educación en los Estados Unidos disminuyó de 677,928 en el año fiscal 2015 a 389,579 en el año fiscal 2018, una disminución del 42.5%.

Gran parte de esta disminución proviene de demoras en el procesamiento de las visas de estudiantes. Los nuevos procedimientos de revisión introducidos por la administración Trump son responsables de gran parte del tiempo adicional que ahora lleva procesar una solicitud de visa. 

Los retrasos no solo están causando que muchos estudiantes pierdan semestres completos, sino que están persuadiendo a algunos de que renuncien por completo a los Estados Unidos. En cambio, van a la universidad en países que son más acogedores para los estudiantes extranjeros. 

Esta pérdida de potencial humano tiene un alto costo para los Estados Unidos. Los 1.1 millones de estudiantes internacionales que estudiaron en colegios y universidades de Estados Unidos durante el año académico 2017-2018 agregaron $ 39 mil millones a la economía de EE. UU. A través de la matrícula, el alojamiento y la comida, y crearon o apoyaron más de 455,000 empleos en el proceso. 

Estas cifras ni siquiera comienzan a cuantificar las contribuciones económicas que los estudiantes hacen después de graduarse y entrar al mundo profesional. Estos incluyen la invención de nuevas tecnologías y la creación de nuevos negocios. 

Los retrasos en el procesamiento no solo impiden que los estudiantes extranjeros asistan a clases, sino que también les impiden obtener los primeros trabajos en sus campos de estudio. El proceso de obtención de autorización de trabajo bajo el programa de Capacitación Práctica Opcional , que permite a los estudiantes trabajar en trabajos relacionados con su especialidad durante uno o tres años después de la graduación, ha estado plagado de demoras prolongadas. Esto ha evitado que algunos estudiantes trabajen en absoluto. 

Los obstáculos burocráticos que enfrentan los estudiantes extranjeros han alcanzado proporciones de crisis. Los líderes de universidades prominentes como Harvard, MIT, Princeton y Yale han escrito al Departamento de Seguridad Nacional, al Secretario de Estado y al Congreso instándolos a remediar los retrasos en el procesamiento de visas. Dijeron que se necesita una reforma antes de que la reputación de Estados Unidos como destino principal para los estudiantes internacionales se dañe más. Dado que muchos estudiantes extranjeros son futuros trabajadores en la fuerza laboral de los Estados Unidos o futuros empresarios en la comunidad empresarial de los Estados Unidos es el mejor interés de los Estados Unidos y de los propios estudiantes que obtengan la mejor educación posible. Lanzar obstáculos burocráticos en su camino no sirve a los intereses de nadie.

Fuente: www.immigrationimpact.com/  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4410-visas-para-estudiantes-en-estados-unidos-se-redujo.html

miércoles, 8 de junio de 2016

Hija de Indocumentada se Gradúa en Harvard



Compartimos el vídeo de Univision Noticias que nuestra una experiencia de vida. La mamá de Norma Torres nunca se imaginó cuando cruzó la frontera indocumentada hace 16 años que su hija se graduaría de una de las escuelas más prestigiosas del mundo: Harvard