Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes internacionales. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

Harvard vs Trump: jueza bloquea orden que suspende visas a estudiantes internacionales

 


La Universidad de Harvard enfrenta una de las mayores crisis diplomáticas y legales de su historia reciente. El presidente Donald Trump el pasado 4 de junio firmó una orden ejecutiva para suspender la concesión de visados estudiantiles (F, M, J) a extranjeros vinculados con esta institución, alegando razones de seguridad nacional y acusaciones de antisemitismo.


La Proclamación establece una suspensión del ingreso a los Estados Unidos para cualquier nuevo estudiante de Harvard que solicite visas de no inmigrante (F, M o J). Adicionalmente, el Secretario de Estado tiene la instrucción de considerar la revocación de visas F, M o J existentes para estudiantes actuales de Harvard que cumplan con los criterios de dicha Proclamación. Es importante destacar que esta medida no afecta a extranjeros que asistan a otras universidades estadounidenses a través del Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP), y además exime a aquellos extranjeros cuya entrada se considere de interés nacional .


¿A quiénes afectaba la suspensión de visas?


La suspensión de visas afectaba tanto a estudiantes nuevos como actuales, e incluso a parte del personal académico internacional de Harvard, provocando gran incertidumbre en su comunidad global. La suspensión de visas ordenada por el expresidente Donald Trump afectaba principalmente a:


1. Estudiantes internacionales admitidos en Harvard

La medida impactaba a quienes planeaban iniciar sus estudios en la universidad con una visa de no inmigrante tipo F, M o J, las más comunes en el ámbito académico: la visa F-1, para estudiantes académicos; la M-1, destinada a programas vocacionales o técnicos; y la J-1, usada por investigadores, profesores o participantes en programas de intercambio.


2. Estudiantes extranjeros actualmente matriculados en Harvard

La orden no solo bloqueaba el ingreso de nuevos estudiantes, sino que instruía al Departamento de Estado a revisar —y potencialmente revocar— las visas existentes de estudiantes ya inscritos, lo que generó una fuerte preocupación entre quienes ya residían en Estados Unidos.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6336-harvard-trump-visas-estudiantes-internacionales.html

lunes, 20 de noviembre de 2017

Tunecinos Podrán Acceder a Becas Para Estudiar en Estados Unidos

Cuando la madre de Houda Hermassi se enteró por la radio de una beca que permite a los estudiantes tunecinos estudiar en Estados Unidos gratuitamente durante un año, no se lo dijo a su hija a propósito. Pensaba que su hija era demasiado joven.

Pero el profesor de inglés de Hermassi, que sabía lo que era el programa de becas Thomas Jefferson (en inglés) le dijo “tú tienes que ser una de esas becarias”. 

Ahora, luego de haber estudiado sobre administración de redes en el Colegio Comunitario Kirkwood, en Cedar Rapids (Iowa), hacer una pasantía con una empresa de tecnología de la información de Estados Unidos y obtener un grado técnico en su país, esta mujer de 25 años, es administradora de sistemas en Túnez para Cimpress, una empresa global líder dedicada a la impresión de materiales personalizados. 

El año en el extranjero “me sirvió de mucho para que consiguiera ese trabajo”, dice Hermassi, originalmente de Kasserine (Túnez). “Estar sola en un mundo nuevo es algo bueno. Se aprende más. ¿Y quién en el mundo no quiere estudiar en Estados Unidos?”. 

Se aceptan solicitudes en línea electrónica (en inglés) hasta el 27 de noviembre para que los estudiantes pasen el curso 2018–2019 en colegios comunitarios y universidades de Estados Unidos. Se otorgarán sesenta y cinco o más becas. El Departamento de Estado de Estados Unidos financia el costo del viaje, matrícula y libros, y gastos de vivienda. 

Los ganadores son elegidos de todo Túnez, entre ellos muchos de las gobernaciones o provincias más pobres. Los estudiantes compiten por becas Thomas Jefferson separadas, para asistir ya sea a colegios comunitarios o universidades durante un año, en un programa que no produce una titulación de grado. 

Quienes soliciten una beca para un colegio comunitario deben ser estudiantes de ingeniería aplicada, administración de empresas y gerencia, tecnología de la información o turismo y gerentes del sector de hostelería. El programa de becas para licenciados acepta a estudiantes de una mayor gama de campos. 

Dhia Eddine Attafi, de 20 años, de Kef (Túnez), está logrando un certificado en administración de empresas en el Colegio Universitario Valencia, en Orlando (Florida). Valencia tiene cuatro becarios Thomas Jefferson y otros 1.500 estudiantes internacionales entre sus 60.000 estudiantes. 

En su país, Attafi estudia en ISET Nabeul, una universidad de tecnología. Quiere ser ingeniero civil, pero dice: “necesito conocer el mundo de los negocios”, para lograr su objetivo de abrir su propia empresa de ingeniería, algún día. 

Hermassi y Attafi destacan el sistema de Estados Unidos, que le permite al estudiante elegir sus clases y participar en clubes y actividades extraescolares. 

El programa de becas, gestionado por el organismo sin fines de lucro IREX (en inglés), dedicado a la educación y el desarrollo, también ayuda a 450 exalumnos en Túnez a aprovechar sus experiencias y redes de contactos para buscar oportunidades. El administrador de IREX en Túnez, Adel Lagha, dice: “nosotros queremos que sean los líderes del mañana”. 

El Departamento de Estado indica que su meta es hacer que la gente joven tenga una mejor comprensión de la cultura de Estados Unidos, además de habilidades de liderazgo en sus profesiones para que contribuyan al crecimiento y desarrollo de Túnez. 

Los becarios son parte de los 300.000 visitantes que cada año vienen a Estados Unidos en intercambios (en inglés) oficiales y del millón de estudiantes internacionales que asisten a instituciones de Estados Unidos. La Semana de la Educación Internacional (en inglés) se celebró del 13 al 17 de noviembre, con actos en Washington y cientos de recintos universitarios. 


 Fuente: www.share.america.gov/ 
 http://inmigracionyvisas.com/a3720-tunecinos-podran-estudiar-en-Estados-Unidos.html