Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta inmigrantes indocumentados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigrantes indocumentados. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

¿Qué documentos debe portar un inmigrante en Estados Unidos según su estatus?

 


Vivir en Estados Unidos como inmigrante implica cumplir con ciertas responsabilidades legales, entre ellas portar los documentos adecuados según tu estatus migratorio. Ya seas residente permanente, titular de una visa temporal, solicitante de asilo o beneficiario de TPS o DACA, es fundamental saber qué debes llevar contigo y qué puedes dejar en casa.


¿Por qué es importante portar los documentos correctos?


Portar los documentos adecuados no solo es una obligación legal, sino también una medida de protección personal. En cualquier interacción con las autoridades, ya sea una solicitud de empleo, un control de tráfico o una emergencia, tener tu estatus migratorio claro y respaldado por la documentación pertinente te brindará seguridad y evitará malentendidos con agencias como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Adicional porque:


  • Acreditan tu presencia legal en el país.
  • Evitan problemas con autoridades migratorias o policiales.
  • Son obligatorios en algunos casos, como el de los residentes permanentes.
  • Facilitan el acceso a empleo, salud, y servicios públicos.

Documentos que debe portar un inmigrante según su estatus migratorio


Independientemente de tu estatus migratorio específico, hay documentos fundamentales que todo inmigrante debe tener a mano en Estados Unidos.


Residente permanente (Green Card holder)

  • Obligatorio: Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) Válida, Este es tu documento más importante. Demuestra tu derecho a vivir y trabajar permanentemente en el país. Llévala contigo en todo momento.
  • Identificación estatal (licencia de conducir o State ID).
  • Pasaporte Válido: Aunque seas residente, sigue siendo tu documento de identidad internacional, especialmente útil para viajes fuera de EE. UU.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6346-documentos-que-debe-portar-un-inmigrante-en-eeuu.html

martes, 29 de abril de 2025

Presidente Trump exhibe fotos de inmigrantes arrestados en la Casa Blanca para marcar sus 100 días

 


El presidente Donald Trump celebró sus primeros 100 días en su segundo mandato con una controvertida acción que ha generado un fuerte debate político y social: una exhibición pública en los jardines de la Casa Blanca que incluyó cien fotografías de inmigrantes indocumentados arrestados en Estados Unidos por cargos graves como asesinato, secuestro y agresión sexual infantil.


La muestra, que fue instalada frente a la prensa y algunos simpatizantes del mandatario, formó parte de un evento simbólico con el que Trump buscó subrayar los logros de su política migratoria. Cada fotografía estaba acompañada de un nombre, país de origen y los delitos de los que el individuo estaba acusado.


“Esto es lo que estamos combatiendo”, declaró Trump durante su discurso. “No permitiremos que criminales extranjeros amenacen a nuestras familias. Esta es una muestra clara de por qué nuestras políticas fronterizas deben ser firmes y efectivas”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6303-Presidente-Trump-exhibe-fotos-de-inmigrantes-arrestados.html

lunes, 21 de abril de 2025

Conozca los centros de detención en Estados Unidos

 


Estados Unidos cuenta con una extensa red de centros de detención migratoria, donde se retiene a personas que enfrentan procedimientos relacionados con su estatus migratorio. Estos centros son parte del sistema del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y son utilizados para detener a inmigrantes indocumentados, solicitantes de asilo y personas en proceso de deportación.


Tipos de Centros de Detención


Existen diferentes tipos de instalaciones, dependiendo de su administración, condiciones y propósito:


1. Centros de Detención del ICE (Propios y Contratados)

2. Cárceles Locales o Estatales

3. Centros para Familias

4. Instalaciones para Menores No Acompañados


Listado de Centros de detención en Estados Unidos



jueves, 20 de febrero de 2025

Redadas Migratorias de ICE en EE.UU.: Fechas, Lugares y Consejos para Inmigrantes

 



En las últimas semanas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operativos en diversas ciudades de Estados Unidos, enfocándose en inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y órdenes de deportación vigentes. A continuación, se detallan algunos de los eventos más destacados:


Operativos recientes de ICE

  • Incremento de redadas en múltiples ciudades: Las autoridades han llevado a cabo redadas en ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta, diversas localidades de Texas y Puerto Rico. Aunque el objetivo principal son individuos con antecedentes penales, también se han visto afectados inmigrantes indocumentados sin historial delictivo.
  • Detenciones durante comparecencias obligatorias: Se han reportado casos en los que agentes de ICE detienen a inmigrantes durante sus presentaciones obligatorias y audiencias judiciales, utilizando tácticas engañosas. Esta práctica ha generado preocupación, ya que podría disuadir a los inmigrantes de cumplir con futuros procedimientos legales.
  • Filtración de operativos en Los Ángeles: Se ha filtrado información sobre una próxima redada de ICE en Los Ángeles, programada para el 23 de febrero. En respuesta, más de 60 organizaciones californianas han formado la "Coalición de Autodefensa Comunitaria" para movilizarse y proteger a la comunidad migrante, incluyendo la propuesta de rodear los lugares de detención para dificultar los operativos.

sábado, 15 de febrero de 2025

Polémico mensaje de la Casa Blanca en el día de San Valentín a los inmigrantes

 


El 14 de febrero de 2025, la Casa Blanca publicó un mensaje de San Valentín que ha generado controversia y críticas por su postura contra la inmigración. En lugar de un mensaje tradicional de amor y amistad, la administración de Donald Trump optó por un enfoque diferente, utilizando un diseño festivo con un fondo rosado y corazones, pero con un mensaje claro y contundente: "Ven aquí ilegalmente y te expulsaremos.


La publicación presentaba una tarjeta con un poema que decía: "Las rosas son rojas, las violetas son azules, ven aquí ilegalmente y te deportaremos". La imagen incluía los rostros del presidente Donald Trump y Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), conocido como el "zar de la frontera".


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6244-El-mensaje-de-San-Valentin-de-la-Casa-Blanca-a-los-inmigrantes.html

viernes, 31 de enero de 2025

Donald Trump firma su primera Ley: La ley Laken Riley que favorece la detención de inmigrantes

 


El 29 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la Ley Laken Riley, una legislación que refuerza las políticas migratorias del país al exigir la detención de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos. Esta ley, la primera firmada por Trump en su segundo mandato, lleva el nombre de Laken Riley, en honor a la estudiante de enfermería de Georgia Laken de 22 años que fue asesinada en el campus de la Universidad de Georgia el 22 de febrero de 2024 por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. Fue condenado a cadena perpetua.


“Era una luz de calidez y amabilidad”, dijo Trump durante una ceremonia en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. “Lo que está sucediendo hoy es un gran homenaje a su hija, eso es todo lo que puedo decir. Es muy triste que tengamos que hacerlo”.


Contenido de la Ley Laken Riley


La Ley Laken Riley establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe detener a todos los inmigrantes indocumentados que sean arrestados por una lista específica de delitos graves,. Las principales Disposiciones de la Ley se resumen en


  • Detención por Delitos Menores: La ley ordena la detención de inmigrantes indocumentados por delitos menores, como el hurto y el robo, Agresión a un oficial de policía, crímenes que resulten en muerte o lesiones corporales graves, como conducir bajo los efectos del alcohol para procesarlos para su deportación.

miércoles, 8 de enero de 2025

¿Qué es la Ley “Laken Riley” aprobada por la Cámara de Representantes que busca deportar a inmigrantes indocumentados?

 


La Ley Laken Riley es una propuesta legislativa en Estados Unidos que busca endurecer las políticas de inmigración. Su objetivo principal es aumentar la detención y deportación de migrantes indocumentados que hayan cometido ciertos delitos.


¿Qué busca esta ley?


La Ley Laken Riley propone que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detenga a cualquier inmigrante indocumentado que haya sido:


  • Acusado: De delitos como robo, hurto o hurto en tiendas.
  • Arrestado: Por los delitos mencionados anteriormente.
  • Condenado: Por los delitos mencionados anteriormente.
  • Confesado: Haber cometido los delitos mencionados anteriormente.


La ley podría llevar a un aumento significativo en las detenciones de inmigrantes indocumentados, incluso por delitos menores. Esto podría sobrecargar el sistema penitenciario y aumentar los costos para los contribuyentes.


¿Por qué se llama así?


El nombre de la ley busca honrar a Laken Riley, una joven estadounidense que fue víctima de un crimen cometido por una persona indocumentada. Los promotores de la ley argumentan que esta medida busca proteger a ciudadanos como de futuros delitos. Laken era una estudiante de 22 años que fue asesinada en el campus de la Universidad de Georgia el 22 de febrero de 2024 por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. Fue condenado a cadena perpetua.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6213-la-Ley-Laken-Riley-contra-inmigrantes-indocumentados.html

martes, 8 de octubre de 2024

Los enormes costos de la deportación masiva en Estados Unidos

 



Mientras los políticos debaten el destino de millones de inmigrantes indocumentados que viven en comunidades de todo el país, un nuevo informe detalla los costos devastadores que las deportaciones masivas infligirían a los Estados Unidos y su economía.


El informe del Consejo Americano de Inmigración concluye que un esfuerzo para arrestar, detener, procesar y deportar a un millón de inmigrantes indocumentados por año le costaría al gobierno de Estados Unidos al menos 88 mil millones de dólares por año, lo que en última instancia sumaría casi un billón de dólares en costos para los contribuyentes.


Más allá de los costos fiscales, el informe detalla cómo se vería afectada la economía estadounidense si se deportara al 4% de la fuerza laboral. El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense caería entre un 4,2% y un 6,8%. En comparación, el PIB estadounidense se contrajo un 4,3% durante la Gran Recesión, entre 2007 y 2009.


Mientras algunos políticos tratan las deportaciones masivas como una operación simple, el informe desglosa el proceso y explica cómo intensificar cada aspecto (desde el arresto hasta la detención, el procesamiento y la expulsión) requeriría una enorme inyección de recursos y personal a un costo extremo.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6138-los-enormes-costos-de-la-deportacion-masiva.html


viernes, 26 de mayo de 2023

El Congreso presenta el proyecto de ley “DIGNIDAD”, una reforma migratoria radical



 

El 23 de mayo, los miembros del Congreso presentaron lo que lamentablemente se ha convertido en una legislación cada vez más rara; un proyecto de ley integral de reforma migratoria destinado a abordar problemas sistemáticos a gran escala con una acción sistemática a gran escala. La “DIGNIDAD (Dignity) Act” representa uno de los intentos más amplios de modificar el sistema de inmigración que se ha propuesto en años.


Como muchas de estas propuestas, el proyecto de ley se basa en el principio de intercambiar una mayor aplicación (principalmente en la frontera) por cambios en el sistema de inmigración legal y un camino hacia el estatus legal para los inmigrantes indocumentados. Si bien muchos intentos recientes de llegar a compromisos similares han sido mucho más limitados, la Ley DIGNIDAD proporcionaría un camino hacia el estatus para casi todos los inmigrantes indocumentados, aunque podría demorar más de 14 años para algunas personas y costar al menos $ 10,000 en multas y tarifas. A cambio, el proyecto de ley revisaría masivamente cómo se procesa a los solicitantes de asilo en la frontera, financiaría cientos de millas de un nuevo muro fronterizo y permitiría la contratación de miles de nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza.


Si bien no está claro si el proyecto de ley tiene algún camino para convertirse en ley, sigue siendo importante que los miembros del Congreso de ambos lados del pasillo estén teniendo estos debates. Con un Congreso dividido, cualquier solución eventual a los problemas que plagan nuestro sistema de inmigración desde hace mucho tiempo requerirá un compromiso, y ya es hora de que los legisladores reconozcan que aún es posible una reforma amplia.


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5749-proyecto-de-ley-dignidad-una-reforma-migratoria-radical.html

jueves, 21 de julio de 2022

Estadísticas de inmigrantes que llegaron Estados Unidos en junio de 2022

 



La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos publicaron las estadísticas operativas de junio de 2022 en un formato nuevo y más accesible que está diseñado para proporcionar una mayor transparencia. Los resultados de las estadísticas señalan que hubo disminución del 14 por ciento en los encuentros en comparación con el mes anterior.


“Los hombres y mujeres de CBP mantienen la seguridad de nuestro país al hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y comercio en nuestros puertos de entrada y a lo largo de nuestras fronteras”, dijo el comisionado de CBP, Chris Magnus. “Si bien las fluctuaciones son normales de un mes a otro, vimos una disminución del 14 por ciento en los encuentros en comparación con el mes anterior. Estamos comprometidos a implementar nuestra estrategia...


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5499-Estadisticas-de-inmigrantes-en-Estados-Unidos-a-Junio-2022.html

viernes, 23 de octubre de 2020

Diez millones de inmigrantes en riesgo de una deportación acelerada

 


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ahora puede acelerar la expulsión de ciertos extranjeros gracias a una orden reciente emitida por la Corte de Apelaciones para el Circuito de Washington DC. de Estados Unidos publicada el pasado, el 30 de septiembre de 2020.

La orden judicial le permite deportar extranjeros de manera acelerada una acción que había sido suspendida el 27 de julio de 2019 por un mandato judicial preliminar que fue el único impedimento legal para que ICE hiciera cumplir la designación de extranjeros para deportación acelerada del 23 de julio de 2019

Acelerar las expulsiones ayudará a evitar que los delincuentes peligrosos ingresen a las comunidades para reincidir potencialmente.

"Nuestra capacidad para implementar esta importante herramienta estatutaria nos permitirá proteger aún más nuestras comunidades y preservar la integridad de las leyes de inmigración exigidas por el Congreso de nuestra nación", dijo Tony Pham, funcionario superior que desempeña las funciones del director de ICE.

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a4964-deportaciones-aceleradas-en-Estados-Unidos.html

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Consultora McKinsey & Company Ayudó A Acelerar El Programa De Deportación Masiva

Una nueva y explosiva investigación de ProPublica revela cómo el gigante consultor McKinsey & Company ayudó al Gobierno de Donald Trump a acelerar su programa de deportación masiva. McKinsey propuso recortes en los gastos de alimentación, atención médica y supervisión de las personas en las cárceles para inmigrantes, medidas que algunos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas consideraron demasiado severas.

El equipo de McKinsey también buscó formas de acelerar las deportaciones, lo que suscitó preocupación entre algunos funcionarios de dicho organismo sobre las protecciones del debido proceso para los inmigrantes que apelan su deportación de Estados Unidos. McKinsey ahora cuenta con un nuevo contrato de dos millones de dólares con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.


Continue leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a4663-Consultora-ayudo-a-acelerar-De-Deportacion-Masiva.html

 

Fuente: https://www.propublica.org/

jueves, 28 de noviembre de 2019

ICE Detiene A 250 Inmigrantes Usando Universidad Farmington Falsa

 

El más reciente operativo de la oficina de inmigración y control de aduanas para combatir la presencia de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos dejó como resultado la detención de al menos 90 estudiantes extranjeros que se presentaron a una universidad falsa que fue creada por el Departamento de seguridad nacional y cuyo propósito era utilizarla como se puede pensar claramente como una trampa para atrapar a estudiantes foráneos extranjeros sin papeles.

La Universidad que tiene por nombre Farmington fue creada en el año 2015 y presuntamente ofrecía programas de posgrado en tecnología e informática y contaba con agentes encubiertos que se hacían pasar por funcionarios universitarios.

 

Continúe leyendo https://www.inmigracionyvisas.com/a4648-Detienen-Inmigrantes-indocumentados-Usando-Universidad-falsa.html 

 

Fuente: YouTube Un Nuevo Día
 

martes, 23 de julio de 2019

Gobierno De Estados Unidos Implementa Sistema De Deportación Express En Todo El País

El Secretario Interino de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan, anunció una nueva medida que permite a los agentes de inmigración deportar de forma rápida y sin tener que compadecer ante un juez a los inmigrantes indocumentados que no puedan probar que han estado en cualquier parte de los Estados Unidos de forma continua en los últimos 24 meses. 

Los principales afectados de esta medida son los que fueron deportados, pero se quedaron o los que se encuentran en libertad condicional por haber cometido un delito. 

La nueva medida de deportación acelerada ayudará a aliviar algunos de los problemas de carga y capacidad que actualmente enfrentan el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) al permitir que el DHS deporte más rápidamente a inmigrantes indocumentados que no tienen derecho a ingresar o permanecer en el país. 

Aunque esta medida ya existía y se aplicaba a quienes eran detenidos a no más de 160 km de la frontera con México y llevaban en el país menos de dos semanas, ahora se aplicará a todo el territorio americano y a quienes tengan menos de 2 años de permanencia en el país. 

"La nueva designación agrega una herramienta más para el DHS, que utiliza la autoridad específica del Congreso, para enfrentar la actual crisis de seguridad y crisis humanitaria en la frontera suroeste y en todo el país", dijo el Secretario Interino McAleenan. “Hemos superado el punto de ruptura y debemos tomar todas las medidas apropiadas para hacer cumplir la ley, a lo largo de las fronteras de los Estados Unidos y dentro del interior del país. Esta designación deja en claro que si no tiene derecho legal a estar aquí, lo deportaremos ".

La Ley de Inmigración y Nacionalidad le otorga al Secretario Interino una "discreción única e irreversible" para modificar en cualquier momento el alcance que puede tener la “deportación exprés” creada conforme a una ley de 1996. La nueva designación entra en vigencia a partir de hoy, para ello se publica en el Registro Federal, se puede encontrar aquí . 

De acuerdo con la ley y la práctica actuales, los niños extranjeros no acompañados no están sujetos a una remoción acelerada bajo la designación nueva o anterior. Además, cualquier extranjero que indique su intención de solicitar asilo o que exprese su temor a la persecución, a la tortura o a regresar a su país, será remitido para una entrevista con un oficial de asilo. 

Si bien las iniciativas del DHS están teniendo un impacto y las acciones de cumplimiento de la frontera han disminuido, la situación en la frontera del suroeste sigue siendo insostenible. Para resolver esta crisis y crear un cambio duradero en la frontera, el Congreso debe abordar las vulnerabilidades en nuestro marco legal. Mientras tanto, el Departamento debe utilizar las herramientas proporcionadas expresamente por el Congreso para continuar enfrentando la crisis.

Compartimos el análisis que el doctor de derecho constitucional Arturo Gallegos hizo para el canal de Youtube RT En Español 




Fuente: Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos - YouTube RT en Español 

 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4333-sistema-de-deportacion-express-en-estados-unidos.html

martes, 25 de junio de 2019

ICE Arresta 52 Inmigrantes En Texas, Varios De Ellos Tenían Antecedentes Penales

Los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a 52 inmigrantes indocumentados en todo el sur de Texas durante una acción de cumplimiento de cuatro días, durante esta oleada los oficiales de deportación de ICE arrestaron inmigrantes en las siguientes ciudades de Texas: en el Valle Del Rio Grande (9), en San Antonio (7), Laredo (20) y Austin / Waco (16). De los arrestados, 46 eran hombres; seis eran mujeres. 

Los extranjeros arrestados durante esta operación son de los siguientes tres países: México (47), Honduras (4) y Cuba (1). 

Más del 67% de los extranjeros arrestados (35) por los oficiales de deportación de ICE tenían antecedentes penales anteriores que incluían condenas y/o cargos pendientes por los siguientes delitos: agresión, agresión, violencia doméstica, infracciones de tránsito, conducir bajo la influencia, posesión de drogas, tráfico de drogas, hurto, reingreso ilegal después de la deportación, entrada ilegal entre otros. 

Dieciocho de los arrestados eran fugitivos de inmigración con una orden final de expulsión; y otros 21 volvieron a ingresar ilegalmente a los Estados Unidos después de haber sido deportados anteriormente, lo cual es un delito grave, ya que un extranjero que vuelve a ingresar a los Estados Unidos después de haber sido deportado previamente comete un delito penal con hasta 20 años en una prisión federal, si es declarado culpable. 

Los siguientes son resúmenes criminales de cuatro hombres arrestados por ICE en San Antonio durante estas redadas: 
  • 17 de junio: oficiales de ICE arrestaron a un inmigrante ilegal hondureño de 25 años en Laredo. Tiene una condena penal por asalto agravado con un arma mortal y fue condenado a cinco años de prisión. Anteriormente fue retirado de los Estados Unidos y actualmente está pendiente de procesamiento federal para volver a ingresar después de la deportación.
  • 18 de junio: oficiales de ICE arrestaron a un extranjero ilegal mexicano de 25 años en Waco.Tiene una condena penal por conducir en estado de ebriedad y fue condenado a 12 meses de libertad condicional. Los agentes de ICE lo entregaron al condado de McLennan basándose en su orden penal por evadir el arresto / detención con un vehículo, que es un delito grave. El 5 de febrero de 2019, un juez federal de inmigración ordenó que lo destituyeran. Una vez que su caso penal esté totalmente resuelto, será remitido a la custodia de ICE para su expulsión de los Estados Unidos.
  • 19 de junio: oficiales de ICE arrestaron a un extranjero ilegal mexicano de 34 años en Killeen.Tiene dos condenas penales por asalto que causan lesiones corporales a un miembro de la familia. El 28 de febrero de 2017, un juez federal de inmigración ordenó su expulsión de los Estados Unidos. Los oficiales de ICE ejecutaron la orden del juez al trasladarlo a México el 19 de junio de 2019.
  • 19 de junio: oficiales de ICE arrestaron a un extranjero ilegal mexicano de 32 años en Brownsville. Es miembro activo de una pandilla del (PRM) Partido Revolucionario Mexicano. Ha sido encontrado en numerosas ocasiones por agentes de inmigración, y ha sido retirado de los Estados Unidos. También tiene condenas penales por robo, evasión de arresto y agresión con agravantes. Él está siendo presentado para un proceso federal como un extranjero que ha sido previamente retirado de los Estados Unidos.

"El principal esfuerzo de aplicación de la ley de inmigración de ICE es atacar a los extranjeros criminales, las amenazas a la seguridad pública y las personas que han violado las leyes de inmigración de nuestro país", dijo Daniel Bible, director de la oficina de campo en San Antonio. 

“Nuestros oficiales de ICE brindan un valioso servicio público al eliminar a los delincuentes extranjeros que representan una amenaza para sus propias comunidades de inmigrantes, y cumplen las órdenes de los jueces federales de inmigración. Hay menos delincuentes en nuestras comunidades debido al esfuerzo de nuestros oficiales". 

Los oficiales de deportación de ICE llevan a cabo operaciones de cumplimiento específicas diariamente en todo el país como parte de los esfuerzos continuos de la agencia para proteger a la nación, defender la seguridad pública y proteger la integridad de nuestras leyes de inmigración y controles fronterizos. 

Es importante tener en cuenta que durante las operaciones de cumplimiento de la ley, los oficiales de ICE frecuentemente se encuentran con otros extranjeros ilegalmente presentes en los Estados Unidos. Estos extranjeros se evalúan caso por caso y, cuando corresponde, son arrestados por oficiales de ICE. 

 

Fuente: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4262-ICE-arresta-inmigrantes-con-antecedentes-penales.html

miércoles, 3 de abril de 2019

Estados Unidos Deporta A Activista Argentino Claudio Rojas Actor De Los Infiltrados

Claudio Rojas, un activista argentino inmigrante quien fue arrestado en el mes de febrero por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, fue deportado este martes.

Claudio fue detenido en la Florida unas semanas después de aparecer en un aclamado documental en el Festival de Cine de Sundance llamado “The infiltrators” (Los infiltrados). El documental trata de unos activistas que se infiltran y dan a conocer las condiciones dentro de los centros con fines de lucro para la detención de inmigrantes. 

La fascinante película híbrido entre documental y película dramática fue un éxito demoledor en Sundance y se presentó en el Festival de Cine de Miami. Pero Claudio Rojas no pudo estar ahí para verlo. “Los infiltrados” se basa en la increíble historia real de unos inmigrantes indocumentados que se hicieron detener por las autoridades federales para infiltrarse en el Centro Broward de Transición en Florida y organizar a los detenidos allí alojados. 

Su abogado afirma que su detención y deportación está relacionada con la película que destaca su activismo y en donde Claudio muestra algunas irregularidades que hay en los centros de detención. 

Por su parte la congresista demócrata Debbie Mucarsel-Powell en su cuenta de Twitter critico también la decisión del ICE y la calificó como un acto inhumano, cruel y como una represalia a las críticas hechas por Claudio Rojas en el Documental los Infiltrados. Esto dijo la congresista: 








“Estoy indignada y frustrada al escuchar que ICE está deportando a Claudio Rojas. El fallido sistema de inmigración está destruyendo nuestras comunidades

El único delito de Claudio fue llamar la atención sobre las crueles políticas de inmigración de esta administración. #ImmigrationReformNow"

Compartimos la entrevista que Democracy Now! hiciera al codirector Alex Rivera, y a dos activistas que aparecen en la película, Viridiana Martínez y Mohammad Abdollahi en el Festival de Cine de Sundance con el codirector de la película. 





Fuente: www.democracynow.org

https://www.inmigracionyvisas.com/a4091-deportan-activista-claudio-rojas-de-los-infiltrados.html