Vivir en Estados Unidos como inmigrante implica cumplir con ciertas responsabilidades legales, entre ellas portar los documentos adecuados según tu estatus migratorio. Ya seas residente permanente, titular de una visa temporal, solicitante de asilo o beneficiario de TPS o DACA, es fundamental saber qué debes llevar contigo y qué puedes dejar en casa.
¿Por qué es importante portar los documentos correctos?
Portar los documentos adecuados no solo es una obligación legal, sino también una medida de protección personal. En cualquier interacción con las autoridades, ya sea una solicitud de empleo, un control de tráfico o una emergencia, tener tu estatus migratorio claro y respaldado por la documentación pertinente te brindará seguridad y evitará malentendidos con agencias como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Adicional porque:
- Acreditan tu presencia legal en el país.
- Evitan problemas con autoridades migratorias o policiales.
- Son obligatorios en algunos casos, como el de los residentes permanentes.
- Facilitan el acceso a empleo, salud, y servicios públicos.
Documentos que debe portar un inmigrante según su estatus migratorio
Independientemente de tu estatus migratorio específico, hay documentos fundamentales que todo inmigrante debe tener a mano en Estados Unidos.
Residente permanente (Green Card holder)
- Obligatorio: Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) Válida, Este es tu documento más importante. Demuestra tu derecho a vivir y trabajar permanentemente en el país. Llévala contigo en todo momento.
- Identificación estatal (licencia de conducir o State ID).
- Pasaporte Válido: Aunque seas residente, sigue siendo tu documento de identidad internacional, especialmente útil para viajes fuera de EE. UU.
Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6346-documentos-que-debe-portar-un-inmigrante-en-eeuu.html