El 29 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la Ley Laken Riley, una legislación que refuerza las políticas migratorias del país al exigir la detención de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos. Esta ley, la primera firmada por Trump en su segundo mandato, lleva el nombre de Laken Riley, en honor a la estudiante de enfermería de Georgia Laken de 22 años que fue asesinada en el campus de la Universidad de Georgia el 22 de febrero de 2024 por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. Fue condenado a cadena perpetua.
“Era una luz de calidez y amabilidad”, dijo Trump durante una ceremonia en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. “Lo que está sucediendo hoy es un gran homenaje a su hija, eso es todo lo que puedo decir. Es muy triste que tengamos que hacerlo”.
Contenido de la Ley Laken Riley
La Ley Laken Riley establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe detener a todos los inmigrantes indocumentados que sean arrestados por una lista específica de delitos graves,. Las principales Disposiciones de la Ley se resumen en
- Detención por Delitos Menores: La ley ordena la detención de inmigrantes indocumentados por delitos menores, como el hurto y el robo, Agresión a un oficial de policía, crímenes que resulten en muerte o lesiones corporales graves, como conducir bajo los efectos del alcohol para procesarlos para su deportación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario