Buscar este blog

sábado, 6 de abril de 2019

Alcanzada La Cantidad Máxima De Visas H-1B Año Fiscal 2020

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha recibido la cantidad suficiente de peticiones que se anticipan serán necesarias para alcanzar la cantidad máxima reglamentaria regular de 65,000 visas H-1B establecida por el Congreso para el año fiscal 2020. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) determinará a continuación si hemos recibido una cantidad suficiente de peticiones para alcanzar las 20,000 visas H-1B de la exención de posgrado en Estados Unidos, conocida como la exención por maestría.

La agencia rechazará y devolverá las tarifas de presentación de todas aquellas peticiones sujetas a la cantidad límite que no sean peticiones múltiples no permitidas (PDF, 119 KB) . 

USCIS continuará la aceptación y el procesamiento de peticiones que de otra manera están exentas de la cantidad máxima reglamentaria. Las peticiones presentadas para trabajadores H-1B actuales que han sido contados anteriormente contra la cantidad límite, y que aún retienen su número, están exentos de la cantidad límite de visas H-1B del año fiscal 2020. USCIS continuará la aceptación y procesamiento de peticiones presentadas para: 
    Extender la cantidad de tiempo que un actual trabajador H-1B puede permanecer en Estados Unidos;
  • Cambiar los términos de empleo de actuales trabajadores H-1B;
  • Permitir que trabajadores H-1B actuales cambien de empleadores;
  • Permitir que trabajadores H-1B actuales trabajen concurrentemente en una segunda posición H-1B.

Las empresas estadounidenses usan el programa H-1B para emplear trabajadores extranjeros en trabajos especializados. Exhortamos a los solicitantes H-1B a suscribirse para recibir actualizaciones sobre la temporada de visas H-1B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria por medio de correo electrónico, a través de la página Temporada para Trámite de la Cantidad Máxima Reglamentaria de Visas H-1B para el Año Fiscal 2020. 



Fuente: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
https://www.inmigracionyvisas.com/4097-alcanzado-limite-de-visas-H1B-2020.html

Las Mejores Ciudades Para Inmigrantes En Estados Unidos

 

Compartimos el Video del Canal de YouTube Todoenronaldoalvarez quien presenta el video que muestra las 10 mejores Ciudades para inmigrantes en Estados Unidos, y estoy seguro que os aportara mucho valor, además que en estas Ciudades existen inmigrantes, que a pesar de las dificultades han logrado ser emprendedores de éxito, creando negocios rentables, o bien consiguiendo una oportunidad de trabajo, es importante mencionara que en estas ciudades se contemplan, factores como oportunidades de trabajo, prosperidad económica, habitabilidad y participación cívica, en lo personal me encanto mucho la Ciudad de New York, tanto para ir a hacer negocios como para turistiar también.

 

 

 

Fuente: YouTube Todoenronaldoalvarez  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4096-las-mejores-ciudades-para-inmigrantes-en-Estados-Unidos.html

viernes, 5 de abril de 2019

Abierto Periodo De Reinscripción Para Estatus De Protección Temporal TPS De Sudán Del Sur

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que los actuales beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) bajo la designación de Sudán del Sur que desean mantener su estatus durante los 18 meses del periodo de extensión que termina el 2 de noviembre de 2020, tienen que reinscribirse entre el 5 de abril de 2019 y el 4 de junio de 2019.

Los procesos de reinscripción, entre los que se incluye cómo renovar los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), han sido publicados en el Registro Federal y en uscis.gov/es/tps.

Todos los solicitantes deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Los solicitantes también pueden solicitar un Documentos de Autorización de Empleo (EAD) mediante el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, cuando presenten el Formulario I-821 o por separado, en una fecha posterior. Al igual que los demás formularios de USCIS, usted puede descargar gratuitamente ambos formularios desde el sitio web de USCIS en uscis.gov/es/formularios.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) expedirá nuevos EAD con la fecha de caducidad del 2 de noviembre de 2020, para aquellos beneficiarios elegibles bajo la designación a Estatus de Protección Temporal (TPS) de Sudán del Sur que se reinscriban oportunamente y soliciten un Documentos de Autorización de Empleo (EAD). No obstante, debido al tiempo que conlleva procesar las solicitudes de reinscripción de TPS, reconocemos que no todas personas que se reinscriban recibirán nuevos Documentos de Autorización de Empleo (EAD) antes de que venza su EAD actual el 2 de mayo de 2019. Por esto, hemos extendido automáticamente la validez de esos Documentos de Autorización de Empleo (EAD) por 180 días, hasta el 29 de octubre de 2019. 

El 8 de marzo de 2019, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen, anunció que continúan vigentes las condiciones estatutarias que apoyan la designación a Estatus de Protección Temporal (TPS) de Sudán del Sur basadas en el conflicto armado en curso y en condiciones extraordinarias, y que la designación debe extenderse por 18 meses. La secretaria Nielsen tomó su decisión después de evaluar las condiciones del país y consultar con las agencias del gobierno estadounidense correspondientes. Como resultado, la designación de Sudán del Sur al Estatus de Protección Temporal (TPS) ha sido extendida hasta el 2 de noviembre de 2020. 

 

Fuente: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4095-periodo-de-reinscripcion-tps-sudan-del-sur.html 

¿Qué Debe Saber Antes De Contratar A Un Trabajador En Estados Unidos?

Por ley, todos los empleadores en Estados Unidos deben completar y presentar el formulario de verificación de elegibilidad de empleo (conocido como el formulario I-9) por cada trabajador que contraten, sea o no ciudadano estadounidense. Si no ha realizado este proceso con anterioridad, comuníquese con el centro de atención al cliente del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, sigla en inglés) de Estados Unidos para solicitar información sobre el formulario I-9. 

El Gobierno de Estados Unidos, a través de sus agencias, le ofrece información sobre las normas que debe seguir cuando contrata nuevos trabajadores; los beneficios obligatorios y opcionales que los empleadores le deben otorgar a sus trabajadores y cuáles son las responsabilidades del empleador, como por ejemplo, los protocolos de seguridad en el ambiente de trabajo y la cobertura de salud. Algunos recursos útiles son: 
  • La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, sigla en inglés) le ofrece información sobre cómo comenzar el proceso de una nueva contratación y cómo mantener un buen ambiente laboral. Además, le explica cuáles son los beneficios obligatorios y opcionales que debe ofrecer como empleador.
  • El Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés) tiene información general (en inglés) acerca de la contratación de trabajadores, y lo ayuda a entender las diferencias que existen entre quienes son empleados y quienes son contratistas independientes. En la mayoría de los casos, por ejemplo, usted no tiene que pagar ni retener impuestos en pagos realizados a contratistas independientes.
  • La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, sigla en inglés) le explica, de forma resumida, cuáles son las responsabilidades más importantes del empleador, entre las que se cuentan: proporcionar capacitación cuando sea requerido; examinar periódicamente las condiciones del lugar de trabajo y comunicar oportunamente los procedimientos operativos a los empleados.
  • El Departamento de Trabajo (DOL, sigla en inglés) también cuenta con una Guía Practica Referente a la Ley de Normas Razonables de Trabajo (PDF), donde encontrará información sobre el salario mínimo, el pago de sobretiempo, la contabilidad de horas y pagos, y las normas para el empleo de menores. Consulte el folleto informativo de la campaña "YouthRules!" (PDF), a través de la cual el Gobierno fomenta las experiencias laborales positivas y libre de peligro para los jóvenes.
  • La Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio tiene recursos para ayudarle a conseguir una cobertura accesible para sus empleados. Infórmese sobre los planes médicos disponibles para las pequeñas empresas. Si tiene 50 empleados o menos utilice el Mercado del Programa de Opciones de Salud de Pequeños Negocios para ofrecerles cobertura de salud. En el caso de que tenga menos de 25 empleados a tiempo completo, vea si califica para la deducción del seguro médico. Si usted tiene varios negocios o empresas en varios estados consulte cómo elegir el plan de salud para sus empleados.


Verificación de elegibilidad de empleo en EE. UU. 

Una parte del proceso de selección de un empleado es verificar que la persona tenga permiso legal para trabajar en Estados Unidos. 

Una herramienta que le puede ser útil para la verificación de permisos de trabajo de extranjeros es el sistema E-Verify, que permite que los empleadores determinen la elegibilidad de sus potenciales empleados para trabajar en Estados Unidos. Para hacer uso del E-Verify, basta con que la persona que está solicitando el trabajo presente los documentos requeridos para comprobar su identidad y autorización de empleo. 

Ademas El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene a disposición el Centro de Datos de Empleadores H-1B (en inglés) un sistema para proporcionar información al público sobre los empleadores que solicitan trabajadores H-1B. El centro de datos es parte de los esfuerzos continuos de aumentar la transparencia en los programas de visas basados en el empleo, permitiéndole al público buscar peticiones H-1B por año fiscal.

 

Fuente: www.usa.gov 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4094-como-contratar-un-empleado-en-Estados-Unidos.html 

 

 

jueves, 4 de abril de 2019

Oficinas De Detención y Remoción En Estados Unidos

Para obtener información sobre los detenidos alojados en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), familiares y abogados pueden utilizar el Localizador de Detenidos en línea o ponerse en contacto con una de las Oficina de Operaciones de Detención y Remoción (DRO, por sus siglas en inglés) de las oficinas de campo mencionadas a continuación. Personal de ICE le proporcionará la información más actualizada sobre la ubicación de la persona detenida. 

DRO supervisa las funciones de detención de ICE, asegurándose que las instalaciones utilizadas se adhieran a los estándares de detención de la agencia . Dicho manual establece políticas y procedimientos uniformes sobre el tratamiento de las personas detenidas por ICE. 

A continuación los datos de contacto de las Oficina de Operaciones de Detención y Remoción en Estados Unidos: 
  • Oficina de Campo en Atlanta 
    Área de Responsabilidad: Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur
    180 Spring Street SW, Suite 522
    Atlanta, GA 30303
    Teléfono: (404) 893-1210
  • Oficina de Campo en Baltimore 
    Área de Responsabilidad: Maryland
    31 Hopkins Plaza, 7th Floor
    Baltimore, MD 21201
    Teléfono: (410) 637-4000
  • Oficina de Campo en Boston 
    Área de Responsabilidad: Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Vermont
    10 New England Executive Park
    Burlington, MA 01803
    Teléfono: (781) 359-7500
  • Oficina de Campo en Búfalo 
    Área de Responsabilidad: Norte del Estado de Nueva York
    130 Delaware Avenue
    Buffalo, NY 14202
    Teléfono: (716) 551-4741 ext. 2500
  • Oficina de Campo en Chicago 
    Área de Responsabilidad: Illinois, Indiana, Wisconsin, Misuri, Kentucky, Kansas
    101 West Congress Parkway, Suite 4000
    Chicago, Illinois 60605
    Teléfono: (312) 347-2400
  • Oficina de Campo en Dallas 
    Área de Responsabilidad: Norte de Texas, Oklahoma
    8101 N. Stemmons Frwy
    Dallas, TX 75247
    Teléfono: (214) 905-5860
  • Oficina de Campo en Denver 
    Área de Responsabilidad: Colorado, Wyoming
    4730 Paris Street
    Denver, CO 80239
    Teléfono: (303) 371-1067
  • Oficina de Campo en Detroit 
    Área de Responsabilidad: Míchigan, Ohio
    333 Mt. Elliott St. 
    Detroit, MI 48207
    Teléfono: (313) 568-6049
  • Oficina de Campo en El Paso 
    Área de Responsabilidad: Oeste de Texas, Nuevo México 1545 Hawkins Blvd
    El Paso, TX 79925
    Teléfono: (915) 225-0885
  • Oficina de Campo en Houston 
    Área de Responsabilidad: Sureste de Texas
    126 Northpoint Drive
    Houston, TX 77060
    Teléfono: (281) 774-4968
  • Oficina de Campo en Los Ángeles 
    Área de Responsabilidad: Área Metropolitana de Los Ángeles (Condados de Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino) y Costa Central (Condados de Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo) 
    300 North Los Ángeles St., Room 7631A
    Los Ángeles, CA 90012
    Teléfono: (213) 830-7911
  • Oficina de Campo en Miami 
    Área de Responsabilidad: Florida, Puerto Rico, Islas Vírgenes estadounidenses
    Krome SPC
    18201 SW 12th St. 
    Miami, FL 33194
    Teléfono: (305) 207-2001
  • Oficina de Campo en Newark 
    Área de Responsabilidad: Nueva Jersey
    Peter W. Rodino Jr. Federal Building
    970 Broad Street, Room 904
    Newark, NJ 07102
    Teléfono: (973) 645-3666
  • Oficina de Campo en Nueva Orleans 
    Área de Responsabilidad: Alabama, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Tennessee
    1250 Poydras Suite 325
    New Orleans, LA 70113
    Teléfono: (504) 599-7800
  • Oficina de Campo en Nueva York 
    Área de Responsabilidad: Los cinco municipios (condados de la Ciudad de Nueva York) y los condados de Duchess, Nassau, Putnam, Suffolk, Sullivan, Orange, Rockland, Ulster y Westchester
    26 Federal Plaza, Rm. 1105
    New York, NY 10278
    Teléfono: (212) 264-4213
    Instalación en Varick Street: (212) 863-3401
  • Oficina de Campo en Filadelfia 
    Área de Responsabilidad: Delaware, Pensilvania, Virginia Occidental
    1600 Callowhill St., 6th Floor
    Philadelphia, PA 19130
    Teléfono: (215) 656-7164
  • Oficina de Campo en Phoenix 
    Área de Responsabilidad: Arizona
    2035 N. Central Avenue
    Phoenix, AZ 85004
    Teléfono: (602) 766-7030
  • Oficina de Campo en Salt Lake City 
    Área de Responsabilidad: Utah, Idaho, Montana, Nevada
    5272 S. College Drive
    Suite 100
    Salt Lake City, UT 84123
    Teléfono: (801) 313-4260
  • Oficina de Campo en San Antonio 
    Área de Responsabilidad: Sur Central de Texas
    8940 Fourwinds Drive
    San Antonio, TX 78239
    Teléfono: (210) 967-7056
  • Oficina de Campo en San Diego 
    Área de Responsabilidad: San Diego y Condado Imperial
    880 Front Street, #2232
    San Diego, CA 92101
    Teléfono: (619) 557-6343
  • Oficina de Campo en San Francisco 
    Área de Responsabilidad: Norte de California, Hawái, Guam
    630 Sansome Street, Rm 590
    San Francisco, CA 94111
    Teléfono: (415) 844-5512
  • Oficina de Campo en Seattle 
    Área de Responsabilidad: Alaska, Oregón, Washington
    12500 Tukwila International Blvd., 4th Floor
    Seattle, WA 98168
    Teléfono: (206) 835-0650
  • Oficina de Campo en St. Paul 
    Área de Responsabilidad: Iowa, Minnesota, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur
    2901 Metro Dr., Suite 100
    Bloomington, MN 55425
    Teléfono: (952) 853-2550
  • Oficina de Campo en Washington 
    Área de Responsabilidad: Distrito de Columbia y Virginia
    2675 Prosperity Avenue
    Fairfax, VA 22031
    Teléfono: (703) 285-6301

Fuente: Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ICE
https://www.inmigracionyvisas.com/a4093-Oficinas-De-Detencion-y-Remocion.html
 

Estados Unidos A Través De USCIS Lanza Centro De Datos De Empleadores H-1B

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha lanzado el nuevo Centro de Datos de Empleadores H-1B (en inglés) para proporcionar información al público sobre los empleadores que solicitan trabajadores H-1B. El centro de datos es parte de los esfuerzos continuos de aumentar la transparencia en los programas de visas basados en el empleo, permitiéndole al público buscar peticiones H-1B por año fiscal, códigos industriales NAICS (en inglés), nombre de la empresa, ciudad, estado y código postal. Esto le permitirá al público calcular las tasas de aprobación y denegación y evaluar cuáles empleadores usan el programa H-1B. Los datos sobre años fiscales individuales están disponibles para descargar en la página Expedientes del Centro de Datos de Empleadores H-1B (en inglés). 

El Centro de datos para empleadores H-1B incluye datos desde el año fiscal 2009 hasta el primer trimestre del año fiscal 2019 sobre los empleadores que han presentado solicitudes para emplear trabajadores no inmigrantes H-1B. Los datos se pueden consultar por año fiscal, nombre del empleador, ciudad, estado, código postal y código NAICS . El Centro de datos para empleadores H-1B tiene datos sobre las primeras decisiones que toma USCIS sobre las solicitudes de empleo inicial y continuo. Identifica a los empleadores por los últimos cuatro dígitos de su identificación fiscal. Puede descargar datos anuales y específicos de la consulta en formato .csv. 

Para ayudar al público a usar el centro de datos y comprender la terminología utilizada en el mismo, también han creado la página Cómo Entender Nuestro Centro de Datos de Empleadores H-1B (en inglés). 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) Proporcionara actualizaciones de datos acumulativos por trimestres y publicara datos anuales, y espera actualizar el Centro de Datos de Empleadores H-1B trimestralmente. Por ejemplo, los datos del primer trimestre (octubre – diciembre) de un año fiscal serán publicados en abril de dicho año fiscal. 

Recordemos que el programa H-1B permite a empleadores en Estados Unidos emplear temporalmente a trabajadores extranjeros en trabajos que requieren la aplicación teórica y práctica de un cúmulo de conocimientos altamente especializados y un grado de bachillerato o grado superior en el área de especialidad, o su equivalente. 



Fuente: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4092-nuevo-centro-de-datos-de-empleadores-H1B.html

miércoles, 3 de abril de 2019

Estados Unidos Deporta A Activista Argentino Claudio Rojas Actor De Los Infiltrados

Claudio Rojas, un activista argentino inmigrante quien fue arrestado en el mes de febrero por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, fue deportado este martes.

Claudio fue detenido en la Florida unas semanas después de aparecer en un aclamado documental en el Festival de Cine de Sundance llamado “The infiltrators” (Los infiltrados). El documental trata de unos activistas que se infiltran y dan a conocer las condiciones dentro de los centros con fines de lucro para la detención de inmigrantes. 

La fascinante película híbrido entre documental y película dramática fue un éxito demoledor en Sundance y se presentó en el Festival de Cine de Miami. Pero Claudio Rojas no pudo estar ahí para verlo. “Los infiltrados” se basa en la increíble historia real de unos inmigrantes indocumentados que se hicieron detener por las autoridades federales para infiltrarse en el Centro Broward de Transición en Florida y organizar a los detenidos allí alojados. 

Su abogado afirma que su detención y deportación está relacionada con la película que destaca su activismo y en donde Claudio muestra algunas irregularidades que hay en los centros de detención. 

Por su parte la congresista demócrata Debbie Mucarsel-Powell en su cuenta de Twitter critico también la decisión del ICE y la calificó como un acto inhumano, cruel y como una represalia a las críticas hechas por Claudio Rojas en el Documental los Infiltrados. Esto dijo la congresista: 








“Estoy indignada y frustrada al escuchar que ICE está deportando a Claudio Rojas. El fallido sistema de inmigración está destruyendo nuestras comunidades

El único delito de Claudio fue llamar la atención sobre las crueles políticas de inmigración de esta administración. #ImmigrationReformNow"

Compartimos la entrevista que Democracy Now! hiciera al codirector Alex Rivera, y a dos activistas que aparecen en la película, Viridiana Martínez y Mohammad Abdollahi en el Festival de Cine de Sundance con el codirector de la película. 





Fuente: www.democracynow.org

https://www.inmigracionyvisas.com/a4091-deportan-activista-claudio-rojas-de-los-infiltrados.html

 


Estados Unidos Emite Boletín De Visas Abril 2019

El Boletín de visas es un documento que expide cada mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que permite saber a una persona con una petición de visa aprobada ya sea por solicitud basada en la familia o de empleo cuando puede solicitar la visa, es decir cuando puede iniciar la fase final de la tramitación. 

Si desea conocer como leer el boletín de visas puede hacer click en el enlace Cómo Leer el Boletín de Visas

A continuación encontrara el Boletín de Visas emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, correspondiente al mes de Abril 2019, el cual determina cual es la disponibilidad de visas de inmigrante por solicitudes de residencia con base familiar y empleo.

 

 








martes, 2 de abril de 2019

Colombia Responsabiliza Al Gobierno De Nicolas Maduro Por Seguridad De Migrantes En La Frontera

El Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, responsabilizó al usurpador Nicolás Maduro y a los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, frente a lo que pueda llegar a suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela, debido a los bloqueos en los Puentes Internacionales, la restricción en la movilidad en los pasos fronterizos autorizados y al incentivo de las trochas como lugar de paso.

La advertencia fue hecha por el jefe de la autoridad migratoria colombiana, luego de que en los últimos minutos, centenares de ciudadanos venezolanos rompieran los bloqueos de la Guardia Nacional Bolivariana y se lanzaran sobre los contenedores que hizo colocar Maduro para obstaculizar el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar, con el único propósito de poder llegar a Colombia.

“Como lo habíamos dicho hace ya casi un mes, la decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas por los mismos, lo único que hace es incentivar la irregularidad. No hay forma de detener a un pueblo que tiene hambre, que está muriendo por falta de medicinas, a un pueblo que agoniza porque el Estado no le proporciona los servicios públicos básicos”, indicó Krüger Sarmiento.

Así mismo, afirmó el Director de Migración Colombia, el peligro al que se exponen los ciudadanos venezolanos que a diario deben transitar entre Colombia y Venezuela no sólo está en los contendores y demás obstáculos que existen sobre los puentes internacionales, que incrementan la carga de los mismo, al ser considerado peso muerto, sino también al incentivo de las trochas como lugar de paso.

“Frente al intento del usurpador Maduro de retener al pueblo bloqueando los puentes y restringiendo el paso, los venezolanos se han visto obligados a lanzarse a las trochas para poder cruzar hacia Colombia y de regreso a su país. En estos lugares no solo son víctimas de sobornos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, sino que ahora, además, exponen su vida frente a las torrentosas aguas del Río Táchira. Maduro está jugando con la vida de los venezolanos y esto debe ser rechazado por la comunidad internacional”, aseguró Christian Krüger.

 

Fuente: Migración Colombia  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4089-migrantes-venezolanos-tratan-de-pasar-la-frontera-con-Colombia.html