Buscar este blog

sábado, 31 de mayo de 2025

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela


 El 30 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a revocar el programa de parole humanitario que beneficiaba a más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense y ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y comunidades migrantes.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) logró una victoria legal en su esfuerzo por cancelar la libertad condicional de más de 530,000 inmigrantes indocumentados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) que fueron liberados en el país por la Administración Biden. La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden de 7 a 2, suspendiendo la orden de un Tribunal de Distrito a la espera de su apelación ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos.


Con esta decisión, el DHS puede reanudar la expulsión de inmigrantes indocumentados bajo los desastrosos programas de libertad condicional CHNV a medida que avanza el caso. Esta orden se produce después de que un juez activista dictaminara que el DHS no podía cancelar por completo el programa CHNV.


El DHS publicó la siguiente declaración sobre la decisión de la Corte Suprema de permitir que la Administración Trump mantenga seguros a los estadounidenses:


Declaración atribuible a la subsecretaria Tricia McLaughlin


La decisión de hoy es una victoria para el pueblo estadounidense. El gobierno de Biden le mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, sin una verificación exhaustiva de antecedentes, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas de libertad condicional; les concedió oportunidades para competir por empleos estadounidenses y socavó las condiciones de los trabajadores estadounidenses; obligó a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se detectó fraude; y luego culpó a los republicanos en el Congreso por el caos resultante y el crimen subsiguiente.


Poner fin a los programas de libertad condicional de CHNV, así como a las libertades condicionales de quienes los explotaron, será un retorno necesario a políticas de sentido común, a la seguridad pública y al lema "Estados Unidos Primero".


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6330-Corte-Suprema-permite-a-Trump-eliminar-el-parole-humanitario.html

viernes, 30 de mayo de 2025

Gobierno de EE. UU. publica lista de ciudades santuario que desafían la Ley de Inmigración

 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió una lista completa de jurisdicciones santuario, que incluye ciudades, condados y estados que obstruyen deliberadamente la aplicación de las leyes federales de inmigración y ponen en peligro a los ciudadanos estadounidenses. Las ciudades santuario protegen a los delincuentes extranjeros ilegales peligrosos de las consecuencias y ponen en grave peligro a las fuerzas del orden.


Esta medida surge tras la firma de una Orden Ejecutiva por parte del presidente Donald J. Trump el 28 de abril de 2025. La orden ordena a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la Fiscal General, Pam Bondi, identificar y denunciar públicamente las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las autoridades federales de inmigración.


El DHS está comprometido a exponer estas jurisdicciones sin ley al público y hacerlas responsables por no respetar el estado de derecho.


“Estos políticos de las ciudades santuario están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a delincuentes extranjeros ilegales violentos”, declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem. “Estamos exponiendo a estos políticos santuario que albergan a delincuentes extranjeros ilegales y desafían la ley federal. El presidente Trump y yo siempre priorizaremos la seguridad del pueblo estadounidense. Los políticos santuario están sobre aviso: cumplan con la ley federal”.


Cada jurisdicción incluida recibirá una notificación formal de su incumplimiento y de todas las posibles violaciones de las leyes penales federales. El DHS exige que estas jurisdicciones revisen y modifiquen de inmediato sus políticas para alinearlas con las leyes federales de inmigración y renueven su obligación de proteger a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales peligrosos.


¿Qué es una Ciudad Santuario?


Una ciudad santuario es una jurisdicción (puede ser una ciudad, condado o estado) que adopta políticas para no colaborar activamente con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias. Esto incluye acciones como:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6329-lista-de-ciudades-santuario-en-Estados-Unidos.html

jueves, 29 de mayo de 2025

Tribunal Federal Ordena a Trump Procesar Solicitudes de Parole Humanitario – Mayo 2025

 


28 de mayo de 2025 – En un importante revés para la política migratoria del expresidente Donald Trump, una jueza federal en Massachusetts ordenó este miércoles que su administración continúe procesando las solicitudes de parole humanitario, un mecanismo legal que permite la entrada temporal a Estados Unidos por razones urgentes o humanitarias.


La jueza Indira Talwani, del Distrito de Massachusetts dictaminó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no puede suspender ni desmantelar de forma unilateral los programas de parole establecidos durante el gobierno de Joe Biden.


La decisión judicial se originó a raíz de una demanda colectiva presentada por personas que ingresaron legalmente a Estados Unidos a través del programa de parole humanitario. La demanda argumenta que las órdenes emitidas violaron los procedimientos legales, señalando que estas acciones pusieron en peligro el estatus migratorio, el acceso a servicios esenciales y la estabilidad familiar de miles de beneficiarios.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6328-ordenan-continuar-procesando-solicitudes-parole-humanitario.html

miércoles, 28 de mayo de 2025

Nuevos requisitos para la visa americana: Estados Unidos anuncia restricciones que afectan directamente a ciudadanos cubanos

 


Las aspiraciones de muchos ciudadanos cubanos de reunirse con sus familias en Estados Unidos han recibido un nuevo golpe. En una reciente conferencia de prensa realizada en La Habana, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Mike Hammer, anunció que se endurecerán los requisitos para otorgar visas, particularmente en el marco del Programa de Reunificación Familiar Cubano (CFRP).


La medida incluye una restricción clara: se rechazará automáticamente la solicitud de visa a exfuncionarios de alto rango del Partido Comunista de Cuba, incluso si ya no pertenecen a la organización. El gobierno estadounidense argumenta que no es justo permitir el ingreso de personas que han tenido participación directa en estructuras represivas del Estado, mientras otros cubanos siguen esperando una oportunidad legítima para migrar.


martes, 27 de mayo de 2025

Procesamiento Mejorado de Pasajeros en EE.UU.: Qué es y Cómo Funciona

 



Con el crecimiento del tráfico internacional y los desafíos constantes en materia de seguridad, Estados Unidos ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procedimientos destinados a agilizar el ingreso de viajeros al país sin sacrificar el control fronterizo. Este conjunto de medidas se conoce como Procesamiento Mejorado de Pasajeros (Enhanced Passenger Processing), y ya está transformando la experiencia de millones de personas que cruzan las fronteras estadounidenses cada año.


El Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP), consiste en fotografiar a los viajeros mediante tecnología de captura automática para proporcionar una evaluación aduanera completa (confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa) antes de que lleguen al agente de la CBP.


¿Cuál es el objetivo del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP)?


El objetivo principal es agilizar el proceso de ingreso, reducir los tiempos de espera y liberar a los oficiales de CBP de tareas administrativas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en interacciones más significativas con los viajeros.


¿Cómo funciona el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP)?


El funcionamiento del programa de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP) se puede resumir así:


  • Captura de imagen facial: Al llegar al aeropuerto, los ciudadanos estadounidenses (y en algunos casos, ciertos viajeros internacionales elegibles) que deciden participar en el programa, se acercan a un quiosco o estación equipada con tecnología de reconocimiento facial. Allí, se captura una imagen de su rostro.
  • Verificación biométrica: Esta imagen se compara instantáneamente con las imágenes almacenadas en la base de datos de CBP, como las de sus pasaportes o visas.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6326-procesamiento-mejorado-pasajeros-Estados-Unidos.html

lunes, 26 de mayo de 2025

Nueva York lanza nueva campaña para proteger inmigrantes

 



En respuesta al clima de incertidumbre migratoria en Estados Unidos, propiciado por el gobierno de Donald Trump, la ciudad de Nueva York presentó una nueva campaña que garantiza la protección de los derechos habitacionales de los inmigrantes indocumentados. Con más de 412 mil inmigrantes indocumentados que habitan la ciudad, según estimaciones citadas por el New York Times, la Alcaldía busca asegurar que ningún residente sea víctima de discriminación o amenazas por su estatus legal. La iniciativa forma parte del programa "Nos Protegemos", impulsado por la Oficina para Asuntos de Inmigración (MOIA, por sus siglas en inglés).


Todos los neoyorquinos merecen un trato justo y respeto a la hora de buscar o alquilar un apartamento. Los propietarios no pueden:


  • Rehusarse a alquilar un apartamento debido al estado inmigratorio, nacionalidad o creencias religiosas de una persona;
  • Colocar anuncios que indiquen que ciertos inquilinos no son bienvenidos, como inmigrantes o personas de ciertos países;

sábado, 24 de mayo de 2025

Estados Unidos refuerza la verificación de ciudadanía americana

 


El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha dado un paso significativo en la protección del sistema electoral estadounidense mediante una actualización clave del programa Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios (SAVE, por sus siglas en inglés) . Esta modernización busca proporcionar una fuente única y confiable para verificar el estatus migratorio y la ciudadanía estadounidense en todo el país, reforzando así la integridad del proceso electoral.


Gracias a esta nueva colaboración con la Administración del Seguro Social, las autoridades estatales y locales ahora pueden utilizar los números de Seguro Social para verificar la ciudadanía de los votantes, en lugar del número de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que comúnmente no es recolectado por dichas agencias. Este cambio marca una mejora sustancial en la eficiencia y accesibilidad del sistema.


Además, por primera vez, las agencias gubernamentales podrán procesar múltiples verificaciones al mismo tiempo, lo que agiliza el proceso y reduce la carga administrativa.


¿Qué es el programa SAVE y cómo funciona en el proceso electoral?


El programa SAVE (Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios) es una herramienta de importancia crítica para la verificación de la ciudadanía legal y el estatus migratorio operada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6324-verificar-ciudadania-americana-con-seguro-social.html

viernes, 23 de mayo de 2025

¡ATENCIÓN! Prohíben a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros

 


El 22 de mayo de 2025, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem ordenó al DHS que cancele la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de la Universidad de Harvard.


Esta decisión, con efecto inmediato para el año académico 2025-2026, impide a una de las instituciones más prestigiosas del mundo inscribir nuevos estudiantes internacionales y exige a los alumnos extranjeros actuales en promedio 6.700 que busquen una transferencia a otras universidades o enfrentar la pérdida de su estatus migratorio legal.


La certificación SEVP es fundamental para que las universidades estadounidenses puedan emitir los documentos necesarios para visas F-1 (estudiantes académicos) y J-1 (visitantes de intercambio), permitiendo a miles de estudiantes de todo el mundo cursar sus estudios en el país. La pérdida de esta certificación representa un golpe significativo para Harvard, que cuenta con una nutrida población de estudiantes internacionales, quienes, según la propia universidad, enriquecen inmensamente su comunidad.


¿Por qué la revocación?


La administración Trump justificó esta decisión alegando que Harvard ha tolerado actividades "antiestadounidenses y proterroristas" en su campus, incluyendo agresiones a estudiantes judíos y presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino. Además, acusó a la universidad de no cooperar con las solicitudes federales de información sobre las actividades de sus estudiantes internacionales.


“Esta administración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, declaró la secretaria Noem. “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido la certificación de su Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio por no cumplir con la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6323-prohiben-matricular-estudiantes-extranjeros-en-harvard.html

jueves, 22 de mayo de 2025

¿Cuál es el futuro de la migración en América Latina?

 


La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 incluyó un conversatorio titulado “Entre deportaciones y cierre de fronteras: ¿Cuál es el futuro de la migración en América Latina? ”, organizado en alianza con Médicos Sin Fronteras (MSF) y el diario el Tiempo.


El conversatorio realizado el pasado 10 de mayo de 2025 abordó la crisis migratoria regional desde tres perspectivas: la médica y humanitaria, con Víctor Escobar de Médicos Sin Fronteras; la literaria, con el escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka; y la periodística, con Santiago Torrado, reportero de El País de España. Además, la periodista Julie Turkewitz, corresponsal de The New York Times, compartió por video sus reflexiones sobre las rutas migratorias. El panel integró experiencias del ámbito humanitario, literario y periodístico para ofrecer una visión integral de la migración.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6322-El-futuro-de-la-migracion-en-America-Latina.html

miércoles, 21 de mayo de 2025

Desde mayo: Estados Unidos cambia los requisitos para visas e identificación

 



A partir del 1 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos implementó cambios significativos en los procesos migratorios, especialmente en la solicitud de visas de no inmigrante, como las de turismo, trabajo, estudios y tratamiento médico. El formulario DS-160, esencial para estas solicitudes, ahora requiere una mayor precisión. El número de confirmación del DS-160 debe coincidir exactamente con el registrado en el sistema de citas; de lo contrario, la cita será cancelada automáticamente. Solo se permite una actualización por solicitante, la cual debe realizarse al menos dos días hábiles antes de la entrevista.


Para actualizar el número del DS-160, los solicitantes deben ingresar al sitio web oficial ais.usvisa-info.com, acceder a la sección “Resumen de Solicitantes”, hacer clic en el ícono de engranaje, seleccionar “Editar”, actualizar el número del DS-160 y guardar los cambios. Es fundamental revisar cuidadosamente que el número de confirmación, que comienza con "AA", coincida con el utilizado al programar la cita.


Al completar el DS-160, es necesario tener a mano ciertos documentos, como el pasaporte vigente, itinerario de viaje (si aplica), fechas de viajes anteriores a EE.UU. en los últimos cinco años, historial educativo y laboral, y cualquier información adicional según el tipo de visa solicitada. 


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6321-Estados-Unidos-cambia-requisitos-de-visas-2025.html

martes, 20 de mayo de 2025

Corte Suprema de EE.UU. avala revocar el TPS a venezolanos

 



El 19 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión histórica que permite a la administración del presidente Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350,000 inmigrantes venezolanos. Esta medida deja a estos ciudadanos en situación de vulnerabilidad, ya que los expone a la posibilidad de ser deportados mientras continúan los litigios en tribunales inferiores.


¿Qué es el TPS y por qué afecta a los venezolanos?


El TPS es un programa migratorio que otorga a los inmigrantes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias, la posibilidad de residir y trabajar legalmente en EE.UU. En 2023, la administración del expresidente Joe Biden extendió el TPS para los venezolanos hasta octubre de 2026, debido a la grave crisis política y económica que atraviesa Venezuela. Sin embargo, tras el retorno de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, la nueva administración decidió revocar esta extensión.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6320-corte-suprema-revoca-tps-a-venezolanos.html

lunes, 19 de mayo de 2025

6 Ofertas de Empleo con Visa H-2A y H-2B para Julio 2025

 


Ofertas de empleo para julio 2025


1. Se requieren Pastor de ganado


Se requiere estar disponible hasta 24 horas al día, 7 días a la semana y pasar la mayoría de los días laborales en el campo. Todas las tareas del trabajo están relacionadas de cerca y directamente con la producción de ganado. Realice cualquier combinación de las siguientes tareas para atender al ganado en el campo: administrar medicamentos según sea necesario; aplicar medicamentos a cortes y moretones; ayudar con el riego del forraje; ayudar con la carga y descarga de ganado de acuerdo con los cronogramas de envío; ayudar con la clasificación y el corte de los descartes; ayudar con el control de malezas en las áreas de pastoreo (incluyendo especies de plantas nocivas, invasoras y venenosas); atender al ganado preñado y a las crías recién nacidas (incluyendo controles nocturnos); marcar, etiquetar, esquilar o marcar de otro modo a los animales jóvenes con fines de identificación; construir y/o mantener cercas e instalaciones para garantizar la seguridad y la salud de los animales y el forraje; cuidar a las crías recién nacidas; examinar a los animales para detectar enfermedades y lesiones; alimentar y dar agua y asegurar el suministro adecuado de ambos; alimentar con raciones suplementarias; alimentar, dar agua y atender a los perros (tanto perros guardianes como de trabajo) y a los caballos; proteger contra animales depredadores y evitar que coman plantas venenosas o nocivas.



2. Se requieren conductores de camiones


Estos conductores de camiones transportarán exclusivamente cultivos y aguas residuales generadas por nuestras operaciones agrícolas. El conductor recogerá los camiones en el patio de Seneca en 200 North Green Bay Avenue, Gillett, WI 54124. Luego, los conductores entregarán las cargas en las ubicaciones de los clientes, todas las cuales se encuentran a menos de 2 horas del patio de camiones. Luego, los conductores regresarán al patio de camiones y dejarán los camiones al final del día. Estas tareas se enmarcan en la definición de agricultura secundaria de la FLSA, ya que son incidentales y se realizan en conjunto con las operaciones agrícolas de Seneca


3. Se Requiere Operador de equipo agrícola


El trabajador realizará varias tareas relacionadas con la plantación, el cultivo, la poda, el aclareo, el entrenamiento de árboles y la cosecha de manzanas de acuerdo con las instrucciones de los supervisores. Estos deberes incluyen labrar la tierra y aplicar fertilizantes; trasplantar, desherbar, aclarear a mano, podar cultivos y aplicar pesticidas; cosechar frutas a mano; limpiar, empacar y cargar productos cosechados; construir, reparar y mantener el sistema de enrejado del huerto; reparar cercas, contenedores de madera; ayudar con las actividades de riego; informar a los agricultores o administradores de la granja sobre el progreso del cultivo y las condiciones del huerto; realizar trabajo agrícola general.




4. Se Requieren Obreros de la construcción


En las granjas, los obreros de la construcción realizan tareas que implican trabajo físico en las obras. Pueden operar herramientas manuales y eléctricas de todo tipo: martillos neumáticos, apisonadoras, hormigoneras, pequeños polipastos mecánicos, equipos de topografía y medición, y diversos equipos e instrumentos. Pueden limpiar y preparar terrenos, cavar zanjas, colocar puntales para sujetar los lados de las excavaciones, montar andamios y limpiar escombros, escombros y otros materiales de desecho. Pueden ayudar a otros artesanos.


Ver toda la información en https://inmigracionyvisas.com/a5597-nuevos-Empleos-Disponibles-en-Estados-Unidos.html

sábado, 17 de mayo de 2025

Cinco proyectos de ley estatales sobre inmigración que debería conocer

 


Por: Jojo Tompkins, investigador de políticas estatales y locales www.immigrationimpact.com/


Las legislaturas estatales están impulsando políticas que impactan directamente a las comunidades inmigrantes: crean nuevas normas, amplían su aplicación y ofrecen protecciones cruciales. Al inicio del periodo de sesiones legislativas de 2025, el Consejo Americano de Inmigración compartió cómo los estados podrían aprobar políticas para proteger a sus comunidades inmigrantes. Ahora, al concluir el periodo de sesiones legislativas estatales de 2025, observamos un panorama dividido, con regiones divididas en su enfoque sobre la inmigración. Algunos estados están redoblando sus esfuerzos en las prioridades de aplicación de la ley de la era Trump, mientras que otros están ampliando los esfuerzos de inclusión y las protecciones. En algunos estados, los legisladores están impulsando tanto medidas de aplicación perjudiciales como políticas que apoyan la inclusión de la fuerza laboral inmigrante. A continuación, presentamos las tendencias clave que están surgiendo en diferentes regiones y cinco proyectos de ley promulgados que debe conocer.


1. Noreste: Fortalecimiento de las protecciones. Proyecto de ley clave promulgado


En el noreste, la legislación reciente refleja los esfuerzos para promover las protecciones para los inmigrantes, con Nueva York promulgando A. 02435. El proyecto de ley fortalece el Programa de Legado de Familias de Inmigrantes Militares del Sargento Alex R. Jiménez, que tiene como objetivo ayudar a las familias inmigrantes vinculadas al servicio militar de los EE. UU. a obtener un estatus legal y la ciudadanía. La legislación mejora el acceso al apoyo legal, al mismo tiempo que protege la información personal y garantiza que las agencias estatales trabajen juntas para ayudar a las familias.

Tendencias regionales:

En todo el noreste, los legisladores han presentado una variedad de proyectos de ley destinados a proteger a las comunidades inmigrantes. En Nueva York y Rhode Island, los proyectos de ley se han centrado en prevenir la aplicación de la ley en lugares sensibles como escuelas, refugios u hospitales sin una orden judicial, mientras que Connecticut y Nueva Jersey tienen como objetivo promover las leyes TRUST para hacer que sus comunidades sean más seguras.


2. Sureste: Priorizar la aplicación de la ley


A diferencia del noreste, el sureste está impulsando medidas centradas en la aplicación de la ley, lideradas por la promulgación de la ley SB6002 en Tennessee . Esta legislación crea una nueva división centralizada de aplicación de la ley migratoria que supervisará la colaboración entre las agencias estatales, locales y federales. El proyecto de ley introduce un nuevo programa 287(g) financiado con subvenciones , tipifica como delito grave la violación de estatutos relacionados con la inmigración por parte de los funcionarios y restringe la emisión de licencias de conducir permanentes a ciudadanos no estadounidenses.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6319-Cinco-proyectos-de-ley-estatales-sobre-inmigracion.html

viernes, 16 de mayo de 2025

Jueza federal autoriza deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros

 


El 13 de mayo de 2025, la jueza federal Stephanie Haines, del distrito occidental de Pensilvania, autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua. Esta decisión marca la primera vez que un tribunal federal respalda el uso de esta ley, originalmente diseñada para tiempos de guerra, en el contexto de inmigración moderna.


¿Qué implica la autorización de deportaciones de venezolanos?


La jueza Haines determinó que el gobierno puede proceder con las deportaciones bajo esta ley, siempre que se cumplan ciertos requisitos:


  • Los individuos deben recibir una notificación con al menos 21 días de antelación.
  • Deben tener la oportunidad de impugnar judicialmente su expulsión antes de ser trasladados fuera de Estados Unidos.
  • La notificación debe entregarse en un idioma que el migrante comprenda claramente.

Estos requisitos buscan garantizar el debido proceso y evitar deportaciones precipitadas.


Contexto y controversia


El Tren de Aragua es una organización criminal originada en Venezuela, que ha sido designada como grupo terrorista por el gobierno estadounidense. La administración Trump ha argumentado que sus miembros representan una amenaza significativa para la seguridad pública de Estados Unidos.


Sin embargo, esta decisión ha generado controversia, ya que otros jueces federales en estados como Texas, Nueva York y Colorado han fallado en contra del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones, argumentando que su aplicación en tiempos de paz podría violar derechos constitucionales.


El caso que llevó a esta decisión involucra a un venezolano identificado como A.S.R., quien fue arrestado tras ser acusado por un vecino de pertenecer al Tren de Aragua, una acusación que él niega rotundamente.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6318-jueza-federal-autoriza-deportacion-venezolanos.html

jueves, 15 de mayo de 2025

Deportaciones masivas en EE.UU.: Trump intensifica redadas migratorias en mayo de 2025

 


Los primeros quince días de mayo de 2025 han sido un período marcado por una intensa actividad en materia de control fronterizo y aplicación de las leyes de inmigración en Estados Unidos. En línea con las políticas anunciadas por la administración actual, se ha observado un incremento notable en el número de detenciones y deportaciones en diversas partes del país.


Según informes de diversas fuentes y organizaciones de derechos de los inmigrantes, las operaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado, focalizándose no solo en la frontera sur, sino también en comunidades del interior del país. Estas acciones han generado preocupación y temor entre las poblaciones inmigrantes, tanto documentadas como indocumentadas.


Aumento de detenciones y operativos en ciudades clave


En este periodo, se llevaron a cabo operativos masivos en diversas ciudades, destacando Nashville, Tennessee, donde más de 100 personas fueron arrestadas en una operación conjunta entre autoridades federales y estatales. Estas acciones se enmarcan en la "Operación Safeguard", lanzada en enero de 2025, que tiene como objetivo principal la detención y expulsión de inmigrantes indocumentados, especialmente en ciudades santuario como Chicago, Los Ángeles y Filadelfia.


Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, desde el inicio del mandato de Trump en enero hasta principios de mayo, se han arrestado más de 158,000 inmigrantes, incluyendo a personas con antecedentes penales y otros sin historial delictivo.


miércoles, 14 de mayo de 2025

ImmigrationOS: la nueva herramienta del ICE para rastrear deportaciones en EE.UU.

 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha anunciado una nueva herramienta tecnológica denominada ImmigrationOS, acrónimo de Immigration Lifecycle Operating System, es una plataforma que busca integrar múltiples fuentes de datos gubernamentales para ofrecer a ICE información casi en tiempo real sobre el estatus migratorio de individuos. Este sistema creado con una inversión de $30 millones desarrollado por la empresa Palantir, busca optimizar los procesos de identificación, detención y expulsión de individuos que se encuentran en el país sin la autorización legal correspondiente o que han violado los términos de sus visas.


Según información oficial y reportes de prensa, ImmigrationOS tiene como objetivo principal agilizar el ciclo de vida de los casos de inmigración, desde la identificación inicial hasta la ejecución de la deportación. Se espera que la herramienta permita a ICE ahorrar tiempo y recursos al focalizar sus esfuerzos en individuos considerados prioritarios, tales como aquellos con antecedentes criminales violentos, vínculos con organizaciones criminales transnacionales o personas que han excedido el tiempo de su estadía permitida.


La plataforma ImmigrationOS integra datos biográficos y biométricos de diversas bases de datos gubernamentales para identificar a los inmigrantes. Esto incluye información como origen, tipo de entrada al país, estatus de permiso de residencia, características físicas (color de cabello y ojos, cicatrices, tatuajes) e incluso datos relacionados con vehículos. Esta capacidad de agrupar individuos bajo múltiples categorías y analizar información diversa genera tanto expectativas de mayor eficiencia como preocupaciones sobre la privacidad y los derechos civiles.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6316-nueva-herramienta-ice-immigrationOS.html

martes, 13 de mayo de 2025

US cancels TPS for Afghanistan: thousands of Afghans at risk of deportation

 


Secretary of Homeland Security Kristi Noem announced the termination of Temporary Protected Status for Afghanistan. The TPS designation for the country expires on May 20, 2025, and the termination will be effective on July 12, 2025, a measure that affects more than 9,000 people who were legally residing in the country under this humanitarian protection.


What is TPS and why was it granted to Afghanistan?


TPS is a program that allows citizens of countries affected by armed conflict, natural disasters, or other extraordinary conditions to reside and work temporarily in the U.S. without fear of deportation. Afghanistan was designated for this status in 2022, following the withdrawal of U.S. forces and the Taliban regime's takeover, which raised security and human rights concerns in the country.


Why is TPS being canceled for Afghanistan?


Secretary of Homeland Security Kristi Noem stated that, following a review of conditions in Afghanistan, it was determined that the requirements for maintaining the TPS designation are no longer met. According to the DHS, improvements in the country's security and economic stability have been observed, which would allow for the safe return of its citizens. In addition, concerns were raised about potential fraud and threats to national security related to some TPS beneficiaries.


lunes, 12 de mayo de 2025

El uso creciente de IA por el DHS ya impacta decisiones migratorias en Estados Unidos

 



Por: Steven Hubbard www.immigrationimpact.com/

El 30 de abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó el inventario actualizado de 2024 de casos de uso de IA no clasificados ni sensibles dentro del departamento. Los datos públicos revelaron algo contundente: la inteligencia artificial no es solo una posibilidad futura en la aplicación de la ley migratoria, sino que ya está aquí. De hecho, el inventario enumeró 105 casos de uso de IA del DHS activos, implementados por las principales agencias de inmigración, con aplicaciones de amplio alcance que impactan en las evaluaciones de asilo, la vigilancia fronteriza, la detección de fraude y otras funciones clave del DHS.


El departamento ha publicado su inventario de uso de IA desde 2022, pero el de 2024 ha proporcionado la información más completa hasta la fecha. La lista de 2023 solo incluye 39 casos de uso por parte de las agencias de inmigración del DHS. Sin embargo, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) emitió una nueva directriz en 2024, solicitando a las agencias que divulguen más casos de uso de IA.


De las 105 aplicaciones de IA implementadas por las agencias de inmigración en la lista de inventario de 2024:


  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lidera con 59 casos de uso de IA.
  • Le sigue el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con 23.
  • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) utiliza IA en 18 casos.
  • La sede del DHS tiene cinco aplicaciones de IA más generales que se aplican a todas las agencias.

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a6314-el-Uso-de-la-IA-en-las-decisiones-de-inmigracion.html