Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta deportación de venezolanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportación de venezolanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Jueza federal autoriza deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros

 


El 13 de mayo de 2025, la jueza federal Stephanie Haines, del distrito occidental de Pensilvania, autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua. Esta decisión marca la primera vez que un tribunal federal respalda el uso de esta ley, originalmente diseñada para tiempos de guerra, en el contexto de inmigración moderna.


¿Qué implica la autorización de deportaciones de venezolanos?


La jueza Haines determinó que el gobierno puede proceder con las deportaciones bajo esta ley, siempre que se cumplan ciertos requisitos:


  • Los individuos deben recibir una notificación con al menos 21 días de antelación.
  • Deben tener la oportunidad de impugnar judicialmente su expulsión antes de ser trasladados fuera de Estados Unidos.
  • La notificación debe entregarse en un idioma que el migrante comprenda claramente.

Estos requisitos buscan garantizar el debido proceso y evitar deportaciones precipitadas.


Contexto y controversia


El Tren de Aragua es una organización criminal originada en Venezuela, que ha sido designada como grupo terrorista por el gobierno estadounidense. La administración Trump ha argumentado que sus miembros representan una amenaza significativa para la seguridad pública de Estados Unidos.


Sin embargo, esta decisión ha generado controversia, ya que otros jueces federales en estados como Texas, Nueva York y Colorado han fallado en contra del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones, argumentando que su aplicación en tiempos de paz podría violar derechos constitucionales.


El caso que llevó a esta decisión involucra a un venezolano identificado como A.S.R., quien fue arrestado tras ser acusado por un vecino de pertenecer al Tren de Aragua, una acusación que él niega rotundamente.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6318-jueza-federal-autoriza-deportacion-venezolanos.html

martes, 2 de agosto de 2022

México deporta 126 migrantes venezolanos

 

El Instituto Nacional de Migración en un comunicado informó que realizó la deportación o retorno de 126 personas extranjeras provenientes de Venezuela, cabe recordar que en el transcurso del año van un total de 343 migrantes venezolanos que son retornado a su país de origen, muchos de estos venezolanos llegan a territorio mexicano después de pasar por el llamado “infierno” de la selva de El Darién, entre Colombia y Panamá.


Se trata de 117 hombres y 9 mujeres que no pudieron acreditar su ingreso regular al país y permanecían en la Estación Migratoria Siglo XXI ubicada en Tapachula, Chiapas en espera del retorno a su país de origen con pleno respeto a sus derechos humanos, apegado a la ley y reglamento en la materia.


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5509-Mexico-deporta-migrantes-venezolanos.html

miércoles, 20 de enero de 2021

Donald Trump suspendió la deportación de venezolanos y les concedió permisos temporales de trabajo


En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump en su último día como presidente de los Estados Unidos suspendió la deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo. El comunicado dice:


El gobierno autocrático de Nicolás Maduro ha violado constantemente las libertades soberanas que posee el pueblo venezolano. Mediante la fuerza y el fraude, el régimen de Maduro es responsable de la peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental que se recuerde recientemente. Una crisis económica catastrófica y la escasez de productos básicos y medicinas han obligado a unos cinco millones de venezolanos a huir del país, a menudo en condiciones peligrosas.

Esta Administración ha impuesto sanciones contra Maduro y su régimen, y he reconocido al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino del país. La situación de deterioro dentro de Venezuela, presenta una amenaza permanente a la seguridad nacional para la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense, justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en los Estados Unidos.