Con el crecimiento del tráfico internacional y los desafíos constantes en materia de seguridad, Estados Unidos ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procedimientos destinados a agilizar el ingreso de viajeros al país sin sacrificar el control fronterizo. Este conjunto de medidas se conoce como Procesamiento Mejorado de Pasajeros (Enhanced Passenger Processing), y ya está transformando la experiencia de millones de personas que cruzan las fronteras estadounidenses cada año.
El Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP), consiste en fotografiar a los viajeros mediante tecnología de captura automática para proporcionar una evaluación aduanera completa (confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa) antes de que lleguen al agente de la CBP.
¿Cuál es el objetivo del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP)?
El objetivo principal es agilizar el proceso de ingreso, reducir los tiempos de espera y liberar a los oficiales de CBP de tareas administrativas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en interacciones más significativas con los viajeros.
¿Cómo funciona el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP)?
El funcionamiento del programa de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP) se puede resumir así:
- Captura de imagen facial: Al llegar al aeropuerto, los ciudadanos estadounidenses (y en algunos casos, ciertos viajeros internacionales elegibles) que deciden participar en el programa, se acercan a un quiosco o estación equipada con tecnología de reconocimiento facial. Allí, se captura una imagen de su rostro.
- Verificación biométrica: Esta imagen se compara instantáneamente con las imágenes almacenadas en la base de datos de CBP, como las de sus pasaportes o visas.
Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6326-procesamiento-mejorado-pasajeros-Estados-Unidos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario