Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta SAVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAVE. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

Estados Unidos refuerza la verificación de ciudadanía americana

 


El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha dado un paso significativo en la protección del sistema electoral estadounidense mediante una actualización clave del programa Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios (SAVE, por sus siglas en inglés) . Esta modernización busca proporcionar una fuente única y confiable para verificar el estatus migratorio y la ciudadanía estadounidense en todo el país, reforzando así la integridad del proceso electoral.


Gracias a esta nueva colaboración con la Administración del Seguro Social, las autoridades estatales y locales ahora pueden utilizar los números de Seguro Social para verificar la ciudadanía de los votantes, en lugar del número de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que comúnmente no es recolectado por dichas agencias. Este cambio marca una mejora sustancial en la eficiencia y accesibilidad del sistema.


Además, por primera vez, las agencias gubernamentales podrán procesar múltiples verificaciones al mismo tiempo, lo que agiliza el proceso y reduce la carga administrativa.


¿Qué es el programa SAVE y cómo funciona en el proceso electoral?


El programa SAVE (Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios) es una herramienta de importancia crítica para la verificación de la ciudadanía legal y el estatus migratorio operada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6324-verificar-ciudadania-americana-con-seguro-social.html

martes, 15 de septiembre de 2020

Patrocinador Deberá Reembolsar Ayudas Que Pidan Familiares Al Gobierno

 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció el pasado martes 9 de septiembre el lanzamiento de una nueva iniciativa del Programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para la Otorgación de Beneficios (SAVE) que permitirá a las agencias que administran beneficios federales basados en recursos económicos verificados garantizar un cumplimiento más efectivo de las leyes, regulaciones y políticas federales relacionadas con el apoyo financiero de extranjeros por parte de sus patrocinadores y el reembolso a las agencias.

“La administración Trump ha hecho claro que se deben hacer cumplir las leyes de inmigración existentes y que los patrocinadores de extranjeros deben ser legalmente responsables de los compromisos financieros que aceptan voluntariamente”, dijo el subdirector de políticas de el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Joseph Edlow. "Esta función mejorada apoyará a las agencias participantes que otorgan beneficios públicos a medida que administran sus programas y determinan la elegibilidad de un extranjero para recibir asistencia pública al garantizar la coherencia con la ley actual, los requisitos de patrocinio establecidos y la responsabilidad adecuada".

Los patrocinadores son personas que aceptan utilizar sus ingresos y recursos para apoyar a los extranjeros patrocinados.

SAVE proporciona información sobre patrocinadores a agencias que administran beneficios públicos federales sujetos a comprobación de recursos económicos. Con esta nueva iniciativa de SAVE, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) solicita ahora a estas agencias a compartir cómo utilizan la información de patrocinio SAVE en sus procesos de evaluación de patrocinadores y reembolso a las agencias.


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a4930-Consideracion-del-patrocinador-y-Reembolso-a-la-agencia.html

jueves, 14 de junio de 2018

SAVE Elimina la Presentación Impresa de Documentos

Desde el pasado 1 de junio, las agencias que otorgan beneficios y utilizan el Programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para la Otorgación de Beneficios (SAVE) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) no podrán presentar copias impresas del Formulario G-845, Petición de Verificación. Anteriormente, las agencias presentaban formularios impresos para requerir la verificación del estatus de inmigración y para peticiones adicionales de verificación. Ahora todas las agencias deben presentar sus peticiones e implementar verificaciones adicionales de verificación de manera electrónica, lo que reduce drásticamente el tiempo necesario para procesar un caso. 

SAVE provee un servicio rápido, seguro y eficiente para agencias federales, estatales y locales que otorgan beneficios a fin de verificar el estatus de inmigración de un solicitante o ciudadanía por naturalización o derivada. 

“Sin el uso de papel durante el proceso de verificación, SAVE mejorará su eficiencia al reducir la carga de trabajo de las oficinas de corro y el tiempo que toma recibir y revisar documentos impresos”, dijo Tammy Meckley, directora asociada de la Dirección de Récord de Inmigración y Servicios de Identidad (IRIS, por sus siglas en inglés) de USCIS. “Como resultado, veremos una resolución de casos más rápida tanto para las agencias que la requieren como el posible receptor de beneficios”. 

La iniciativa de presentación electrónica de SAVE es parte de un esfuerzo más amplio de USCIS para eliminar formularios impresos, a medida que hace una transición hacia la presentación electrónica de peticiones de beneficios. La Iniciativa de Eliminación de Papeleo de SAVE (SAVE Paperless Initiative) eliminará 170,000 presentaciones de formularios impresos y repuestas anualmente, lo que reducirá el costo en los recursos y las tarifas postales. Además, la transición a un sistema sin papel reducirá el tiempo que toma completar un caso de 20 días a tres a cinco días. 



Fuente: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) 

http://www.inmigracionyvisas.com/a3821-SAVE-Elimina-Presentacion-Impresa-de-Documentos.html

SAVE Goes Completely Paperless

Starting June 1, benefit-granting agencies using U.S. Citizenship and Immigration Services’ (USCIS) SAVE (Systematic Alien Verification for Entitlements) Program can no longer submit paper versions of Form G-845, Verification Request. Previously, agencies submitted paper forms to request immigration status verification and for additional verification requests. Now all agencies must submit their requests and institute additional verification electronically, drastically reducing case processing time. 

SAVE provides a fast, secure and efficient service for federal, state and local benefit-granting agencies to verify a benefit applicant’s immigration status. 

“Without the use of paper during the verification process, SAVE will improve its efficiencies by reducing mailroom workloads and the time spent receiving and reviewing paper documents,” said Tammy Meckley, associate director of the Immigration Records and Identity Services Directorate (IRIS) at USCIS. “As a result, we will see a faster resolution of cases for both the requesting agency and the intended benefit recipient.” 

The SAVE paperless initiative is part of a larger effort by USCIS to eliminate paper-based forms, as the agency transitions to online submission of benefit requests. The SAVE Paperless Initiative will eliminate 170,000 paper form submissions and returned responses annually, reducing resource costs and postal fees. Additionally, the transition to a paperless environment will reduce case completion time from 20 days to less than five days. 



Source: U.S. Citizenship and Immigration Services’ (USCIS) 

http://www.inmigracionyvisas.com/a3822-SAVE-Goes-Completely-Paperless.html