Buscar este blog

martes, 10 de junio de 2025

¿Cuándo se debe renovar la visa americana?

 



Según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, puedes renovar tu visa hasta 48 meses (4 años) después de su vencimiento sin tener que iniciar el proceso como si fuera la primera vez. Esto aplica siempre que tu visa anterior sea de la misma categoría (por ejemplo, B1/B2) y no hayas tenido inconvenientes migratorios durante tus visitas al país.


Dato clave: puedes iniciar el trámite incluso antes de que la visa expire, lo cual es recomendable debido a la alta demanda y los tiempos de espera para citas.


Conozca los plazos, requisitos y pasos clave para evitar contratiempos


lunes, 9 de junio de 2025

EE.UU. refuerza control migratorio contra quienes exceden el tiempo permitido de visa

 


El Gobierno intensifica la vigilancia de estadías vencidas ante crecientes preocupaciones por seguridad nacional

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han lanzado una nueva ofensiva para detectar y tomar medidas inmediatas contra personas que han superado el tiempo permitido por sus visas. Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca frenar el aumento de estadías ilegales que, según funcionarios, representan riesgos tanto migratorios como de seguridad nacional.


Exceder el tiempo de visa en EE.UU. tendrá consecuencias en 2025


De acuerdo con declaraciones recientes de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) están revisando exhaustivamente los registros migratorios para detectar casos de personas cuya presencia en el país ha superado el tiempo permitido en sus visas, se busca localizar, procesar y deportar a quienes permanecen de forma irregular en el país.


Este esfuerzo forma parte de una nueva estrategia de cumplimiento migratorio que se intensificó luego de incidentes recientes relacionados con individuos en situación migratoria irregular.


La decisión de endurecer los controles responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad nacional. Uno de los casos que desató la alarma fue el del ciudadano egipcio Mohammed Sabry Soliman, de 45 años, quien prendió fuego a al menos ocho estadounidenses en un impactante ataque terrorista en Boulder, Colorado. Soliman, de nacionalidad egipcia


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6337-medidas-contra-visas-vencidas-eeuu-2025.html 

sábado, 7 de junio de 2025

Harvard vs Trump: jueza bloquea orden que suspende visas a estudiantes internacionales

 


La Universidad de Harvard enfrenta una de las mayores crisis diplomáticas y legales de su historia reciente. El presidente Donald Trump el pasado 4 de junio firmó una orden ejecutiva para suspender la concesión de visados estudiantiles (F, M, J) a extranjeros vinculados con esta institución, alegando razones de seguridad nacional y acusaciones de antisemitismo.


La Proclamación establece una suspensión del ingreso a los Estados Unidos para cualquier nuevo estudiante de Harvard que solicite visas de no inmigrante (F, M o J). Adicionalmente, el Secretario de Estado tiene la instrucción de considerar la revocación de visas F, M o J existentes para estudiantes actuales de Harvard que cumplan con los criterios de dicha Proclamación. Es importante destacar que esta medida no afecta a extranjeros que asistan a otras universidades estadounidenses a través del Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP), y además exime a aquellos extranjeros cuya entrada se considere de interés nacional .


¿A quiénes afectaba la suspensión de visas?


La suspensión de visas afectaba tanto a estudiantes nuevos como actuales, e incluso a parte del personal académico internacional de Harvard, provocando gran incertidumbre en su comunidad global. La suspensión de visas ordenada por el expresidente Donald Trump afectaba principalmente a:


1. Estudiantes internacionales admitidos en Harvard

La medida impactaba a quienes planeaban iniciar sus estudios en la universidad con una visa de no inmigrante tipo F, M o J, las más comunes en el ámbito académico: la visa F-1, para estudiantes académicos; la M-1, destinada a programas vocacionales o técnicos; y la J-1, usada por investigadores, profesores o participantes en programas de intercambio.


2. Estudiantes extranjeros actualmente matriculados en Harvard

La orden no solo bloqueaba el ingreso de nuevos estudiantes, sino que instruía al Departamento de Estado a revisar —y potencialmente revocar— las visas existentes de estudiantes ya inscritos, lo que generó una fuerte preocupación entre quienes ya residían en Estados Unidos.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6336-harvard-trump-visas-estudiantes-internacionales.html

viernes, 6 de junio de 2025

Visas Humanitarias: Pasos para solicitarlas en 2025

 


Una visa humanitaria es un permiso especial de entrada otorgado por algunos gobiernos a personas que se encuentran en situaciones de emergencia extrema. A diferencia de las visas de turismo, trabajo o estudio, este tipo de visado se concede por razones humanitarias, como protección frente a la violencia, persecución política, desastres naturales o necesidades médicas urgentes.


En un mundo marcado por conflictos, crisis migratorias y desastres climáticos, la visa humanitaria en 2025 se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger los derechos y la vida de miles de personas desplazadas.


¿Quiénes pueden solicitar una visa humanitaria?


Las condiciones para acceder a una visa humanitaria varían según el país, pero en términos generales, pueden solicitarla:


A continuación, la justificación de las restricciones de cada uno de los países:

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6335-pasos-para-solicitar-visa-humanitaria.html

jueves, 5 de junio de 2025

Donald Trump prohíbe entrada a EE.UU. desde Cuba, Venezuela y 17 países más

 


Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 18 países.

El 4 de junio de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una proclamación que impone nuevas restricciones de entrada a ciudadanos de 19 países, como parte de su política para proteger a Estados Unidos de amenazas terroristas y de seguridad nacional. Esta medida se basa en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025, que busca fortalecer los procesos de evaluación y detección de extranjeros que deseen ingresar o que ya se encuentren en el país.


Países afectados por la prohibición de viaje


La proclamación impone una prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se aplican restricciones parciales a ciudadanos de 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas restricciones incluyen limitaciones en la emisión de visas y en la duración de las estancias permitidas.


A continuación, la justificación de las restricciones de cada uno de los países:


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Afganistán?


El Talibán, un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), controla Afganistán. Afganistán carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de control e investigación. Según el Informe de Entrada/Salida por Estadía Excedida del Año Fiscal 2023 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ("Informe de Estadía Excedida"), Afganistán tuvo una tasa de permanencia excedida de visas de negocios/turistas (B1/B2) del 9,70 % y una tasa de permanencia excedida de visas de estudiante (F), vocacionales (M) y de visitante de intercambio (J) del 29,30 %.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Birmania?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Birmania tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 27,07 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 42,17 %. Además, Birmania históricamente no ha cooperado con Estados Unidos para aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Chad?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 49,54 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 55,64 %. Según el Informe de Estadías Excedidas del Año Fiscal 2022, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 37,12 %. La alta tasa de permanencia excesiva con visas para 2022 y 2023 es inaceptable e indica un flagrante incumplimiento de las leyes de inmigración estadounidenses.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de República del Congo?


Según el Informe de sobreestadía, la República del Congo tenía una tasa de sobreestadía con visas B1/B2 del 29,63 por ciento y una tasa de sobreestadía con visas F, M y J del 35,14 por ciento.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6334-trump-prohibe-entrada-eeuu-cuba-venezuela-y-otros-paises.html

miércoles, 4 de junio de 2025

¡Se Necesitan Trabajadores! 10 Empleos en Canadá Junio 2025

 



A continuación presentamos diez ofertas de empleos disponibles recientemente en Canadá en diferentes áreas, podrá encontrar la información básica y los principales requerimientos y un enlace o correo electrónico para poder aplicar, si cumples con tus expectativas y con los requisitos.


Le recomendamos postular únicamente a las vacantes que corresponden a su perfil. Si su formación o experiencia no están relacionadas, o no corresponden a las exigencias del cargo, su candidatura de seguro será automáticamente rechazada.


Las ofertas de empleo están dirigidas a ciudadanos canadienses y residentes permanentes o temporales de Canadá, o cualquier otro candidato con o sin un permiso de trabajo canadiense válido. ¡Postúlate ahora mismo!


1. Se requiere líder en ingeniería de software


  • Ubicación: Trabajo remoto con base en Toronto, ON
  • Empresa: CODE STACK SOLUTIONS INC.
  • Salario: 34,10 a 34,50 dólares hora / 30 a 40 horas quincenales
  • Condiciones de empleo: Empleo permanente Tiempo completo
  • Vacantes: 1 vacante
  • Fuente Bolsa de trabajo No.: #3320871
  • Idiomas: Inglés
  • Experiencia: 7 meses a 1 año
  • Tareas principales:
    • Recopilar y documentar los requisitos del usuario
    • Coordinar el desarrollo, instalación, integración y operación de sistemas informáticos.
    • Definir la funcionalidad del sistema Desarrollar diagramas de flujo, diseños y documentación para identificar soluciones.
    • Desarrollar modelos de procesos y redes para optimizar la arquitectura
    • Desarrollar soluciones de software mediante el estudio del flujo de sistemas, el uso de datos y los procesos de trabajo.
    • Evaluar el rendimiento y la confiabilidad de los diseños de sistemas.
    • Evaluar los comentarios de los usuarios
    • Ejecutar desarrollo de software de ciclo de vida completo
    • Planificar cada paso de la integración de un sistema informático
    • Preparar un plan para mantener el software
    • Investigar información técnica para diseñar, desarrollar y probar sistemas informáticos.
    • Sintetizar información técnica para cada fase del ciclo de un sistema informático
    • Actualizar y mantener el software
    • Dirigir y coordinar equipos de profesionales de sistemas de información en el desarrollo de software y sistemas de información integrados, software de control de procesos y otros sistemas de control de software integrados.
    • Consultar con los clientes después de la venta para brindar apoyo continuo. Realizar pruebas y realizar controles de seguridad y calidad
  • Para aplicar envié su curriculum a: contact@codestackinc.com. Oferta válida hasta 2025-07-03
  • Para mayor información visite el siguiente enlace.

2. Se requiere asistente de limpieza


  • Ubicación: Fonthill, ON L0S 1E0
  • Empresa: Michelle Angelina Brianne Dizon
  • Salario: 34,07 dólares hora / 30 a 40 horas quincenales
  • Condiciones de empleo: Empleo permanente Tiempo completo
  • Vacantes: 1 vacante
  • Fuente Bolsa de trabajo No.: #3320868
  • Idiomas: Inglés
  • Experiencia: No requiere
  • Tareas principales:
    • Barrer, trapear, lavar y pulir pisos
    • Quitar el polvo de los muebles
    • Aspire alfombras, tapetes, cortinas y muebles tapizados.
    • Hacer camas y cambiar sábanas
    • Armario de ropa blanca
    • Limpiar, desinfectar y pulir los accesorios y electrodomésticos de la cocina y el baño.
    • Recoger escombros y vaciar los contenedores de basura.
    • Lavar ropa y ropa de cama del hogar
    • Realizar tareas ligeras de limpieza y mantenimiento del hogar.
    • Lavar ventanas, paredes y techos.
  • Para aplicar envié su curriculum a: mabdizon@gmail.com o llamar a 416-239-8950 Between 10:00 a.m. and 02:00 p.m. Oferta válida hasta 2025-07-03
  • Para mayor información visite el siguiente enlace.

3. Se requieren trabajadores agrícolas



martes, 3 de junio de 2025

EE.UU. suspende entrevistas para visas de estudiantes en todas sus embajadas

 


Una medida con efecto inmediato que afecta a solicitantes de todo el mundo, incluidos los colombianos.

Estados Unidos ha ordenado la suspensión inmediata de las entrevistas para visas de estudiantes (categorías F, M y J) en todas sus embajadas y consulados alrededor del mundo. Esta decisión, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, impacta directamente a miles de jóvenes que aspiraban a estudiar en territorio estadounidense, incluyendo un gran número de solicitantes colombianos.


¿Por qué Estados Unidos suspendió las citas para visas estudiantiles?


La medida obedece a una revisión de las políticas migratorias impulsada por la Administración de Donald Trump. Según informó el portal Politico, se trata de una pausa temporal mientras se implementan nuevas directrices orientadas a fortalecer el control sobre las redes sociales de los solicitantes . Aunque ya existían requisitos previos, el nuevo enfoque busca aumentar el nivel de escrutinio, especialmente a raíz de recientes protestas propalestinas en campus universitarios de Estados Unidos.


Visados F, M y J en pausa: ¿a quiénes afecta?


La suspensión incluye las siguientes categorías:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6332-suspenden-entrevistas-para-visas-de-estudiantes.html

lunes, 2 de junio de 2025

Boletín De Visas Junio 2025 | Visa Bulletin June 2025




El boletín de visas para el mes de junio 2025, corresponde al noveno boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles

La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de junio de 2025, registró avances en las categorías F1(Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses), F2B (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses) y F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) para la mayoría de países, incluyendo a China e India. En relación a México la Tabla A no tuvo avances. A continuación, los datos de cada categoría:


  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): Para la mayoría de países, incluyendo a China e India registró un avance de 2 meses y 20 días, el tiempo de espera es de aproximadamente 8 años, 11 meses. Para México la categoría no registró avance, el tiempo de espera es de aproximadamente 20 años 1 mes.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): No registró avance para ningún país, continúa con fecha de prioridad de 01 de enero de 2022, tiene un tiempo de espera de 3 años 5 meses. Para México la fecha de 15 de mayo de 2021, con un tiempo de espera de 4 años.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): Para la mayoría de países, incluyendo a China e India registró un avance de 2 meses, el tiempo de espera es de aproximadamente 8 años, 8 meses. Para México la categoría no registró avance, el tiempo de espera es de aproximadamente 19 años 5 meses.

 

sábado, 31 de mayo de 2025

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela


 El 30 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a revocar el programa de parole humanitario que beneficiaba a más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense y ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y comunidades migrantes.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) logró una victoria legal en su esfuerzo por cancelar la libertad condicional de más de 530,000 inmigrantes indocumentados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) que fueron liberados en el país por la Administración Biden. La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden de 7 a 2, suspendiendo la orden de un Tribunal de Distrito a la espera de su apelación ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos.


Con esta decisión, el DHS puede reanudar la expulsión de inmigrantes indocumentados bajo los desastrosos programas de libertad condicional CHNV a medida que avanza el caso. Esta orden se produce después de que un juez activista dictaminara que el DHS no podía cancelar por completo el programa CHNV.


El DHS publicó la siguiente declaración sobre la decisión de la Corte Suprema de permitir que la Administración Trump mantenga seguros a los estadounidenses:


Declaración atribuible a la subsecretaria Tricia McLaughlin


La decisión de hoy es una victoria para el pueblo estadounidense. El gobierno de Biden le mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, sin una verificación exhaustiva de antecedentes, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas de libertad condicional; les concedió oportunidades para competir por empleos estadounidenses y socavó las condiciones de los trabajadores estadounidenses; obligó a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se detectó fraude; y luego culpó a los republicanos en el Congreso por el caos resultante y el crimen subsiguiente.


Poner fin a los programas de libertad condicional de CHNV, así como a las libertades condicionales de quienes los explotaron, será un retorno necesario a políticas de sentido común, a la seguridad pública y al lema "Estados Unidos Primero".


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6330-Corte-Suprema-permite-a-Trump-eliminar-el-parole-humanitario.html

viernes, 30 de mayo de 2025

Gobierno de EE. UU. publica lista de ciudades santuario que desafían la Ley de Inmigración

 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió una lista completa de jurisdicciones santuario, que incluye ciudades, condados y estados que obstruyen deliberadamente la aplicación de las leyes federales de inmigración y ponen en peligro a los ciudadanos estadounidenses. Las ciudades santuario protegen a los delincuentes extranjeros ilegales peligrosos de las consecuencias y ponen en grave peligro a las fuerzas del orden.


Esta medida surge tras la firma de una Orden Ejecutiva por parte del presidente Donald J. Trump el 28 de abril de 2025. La orden ordena a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la Fiscal General, Pam Bondi, identificar y denunciar públicamente las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las autoridades federales de inmigración.


El DHS está comprometido a exponer estas jurisdicciones sin ley al público y hacerlas responsables por no respetar el estado de derecho.


“Estos políticos de las ciudades santuario están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a delincuentes extranjeros ilegales violentos”, declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem. “Estamos exponiendo a estos políticos santuario que albergan a delincuentes extranjeros ilegales y desafían la ley federal. El presidente Trump y yo siempre priorizaremos la seguridad del pueblo estadounidense. Los políticos santuario están sobre aviso: cumplan con la ley federal”.


Cada jurisdicción incluida recibirá una notificación formal de su incumplimiento y de todas las posibles violaciones de las leyes penales federales. El DHS exige que estas jurisdicciones revisen y modifiquen de inmediato sus políticas para alinearlas con las leyes federales de inmigración y renueven su obligación de proteger a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales peligrosos.


¿Qué es una Ciudad Santuario?


Una ciudad santuario es una jurisdicción (puede ser una ciudad, condado o estado) que adopta políticas para no colaborar activamente con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias. Esto incluye acciones como:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6329-lista-de-ciudades-santuario-en-Estados-Unidos.html