Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta temor creíble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temor creíble. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

¿Qué es un tribunal de inmigración? Una guía para entender sus funciones, decisiones y procesos

 


Los Tribunales de Inmigración en Estados Unidos son una parte fundamental del sistema legal estadounidense, encargados de resolver disputas y casos relacionados con la inmigración. En este artículo, exploraremos el papel y funcionamiento de estos tribunales, su relación con otras entidades migratorias y los derechos de los inmigrantes durante los procedimientos.


¿Qué es un Tribunal de Inmigración?


Un Tribunal de Inmigración en Estados Unidos es una corte administrativa dentro del Departamento de Justicia, bajo la administración de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés). Estos tribunales son responsables de decidir sobre una variedad de casos migratorios, tales como:


  • Solicitudes de asilo y refugio.
  • Peticiones para cancelación de deportación.
  • Casos de ajuste de estatus para cambiar de una visa temporal a una visa permanente.
  • Apelaciones de decisiones sobre visas, estatus de inmigrante o expulsión.
  • Defensas contra la deportación (por ejemplo, basadas en miedo a persecución o daño).


A diferencia de otros tribunales, los tribunales de inmigración no están orientados a las leyes penales, aunque en muchos casos los inmigrantes enfrentan cargos relacionados con su estatus migratorio. Estos tribunales jueces no son jueces federales, sino que son jueces administrativos del Departamento de Justicia.


Hay más de 500 jueces de inmigración en más de 60 tribunales de inmigración a nivel nacional. Los jueces de inmigración presiden en los juzgados para determinar quién es expulsable y si reúne los requisitos para obtener un recurso que evite la expulsión. También llevan a cabo revisiones sobre las determinaciones de temor creíble y razonable, así como audiencias especializadas para recursos específicos.


Tipos de procesos de los Tribunales de Inmigración

1. Expulsión

El proceso de expulsión comienza cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) presenta una Notificación de comparecencia (formulario I-862) ante el Tribunal de Inmigración, después de haberle entregado dicha notificación al extranjero. En un proceso de expulsión, el juez de inmigración decidirá si usted es expulsable de los Estados Unidos. Esta decisión puede basarse en pruebas que presente usted o que presente el DHS. Usted puede presentar pruebas en relación con su expulsabilidad para demostrar que no es expulsable.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6240-Que-son-los-tribunales-de-inmigracion.html

miércoles, 21 de septiembre de 2022

¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?

 


En esta ocasión responderemos a la tercera pregunta más frecuente de nuestros lectores. Es la siguiente: ¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?


DAVID: Juan, justamente las cifras de personas que han llegado a la frontera entre México y Estados Unidos con el deseo de solicitar asilo o simplemente ingresar al país norteamericano de manera irregular ha aumentado progresivamente. Esto ha sido un fenómeno que se ha manifestado en países como Colombia. Según un llamado de preocupación de la Cancillería colombiana, hasta el mes de junio del 2022 se registraron 221.303 mil detenciones de connacionales que intentaron llegar a EE. UU. por las fronteras de México. Es la cifra más alta registrada desde hace dos décadas, que implicó un aumento del 24 % en comparación con el mismo mes del año pasado.



JUAN: Para responder a la pregunta de nuestros lectores y además entender el complejo y largo proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos, invitamos a una abogada especialista en derecho constitucional, quien vive desde hace algunos años en el país norteamericano. Abogada Ingrid, por favor preséntese usted misma y cuéntenos ¿Desde hace cuántos años dejó de su país de origen y se radicó en Estados Unidos?


ABOGADA: Hola. Mi nombre es Ingrid Olarte Rojas. Soy de Bogotá, Colombia. Estudié Derecho, estudié leyes en la ciudad de Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia y soy especialista en derecho constitucional. Migré a los Estados Unidos desde el año 2016...


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5551-Como-solicitar-asilo-en-Estados-Unidos.html

miércoles, 11 de agosto de 2021

Siete preguntas y respuestas sobre el Temor Creíble

 


Si usted está en procesos expeditos de remoción y se determina que está bajo “temor creíble” de persecución o tortura, deberá solicitar asilo ante un juez de inmigración.

Si el oficial de asilo no encuentra que usted está bajo “temor creíble” de persecución o tortura, usted puede solicitar que un juez de inmigración revise dicha determinación. Si no solicita revisión ante el juez de inmigración y éste concurre con la determinación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede removerlo de los Estados Unidos.


1. ¿Bajo qué Circunstancias los Oficiales de Asilo Realizan Entrevistas sobre “Temor Creíble”?


Los oficiales de asilo realizan una entrevista cuando usted está sujeto a remoción expedita y le dice al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP):

  • Que desea solicitar asilo
  • Que teme persecución o tortura
  • Que teme regresar a su país.


Si usted dice que teme regresar a su país, CPB le detiene y le provee información acerca del proceso de “temor creíble”.

Luego de que usted sea detenido, se le dará:

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5210-preguntas-sobre-el-temor-creible.html

miércoles, 17 de abril de 2019

Estados Unidos Eliminará El Pago De Fianza A Solicitantes De Asilo, Estos Permanecerán Detenidos

El gobierno de Donald Trump a través del fiscal general de Estados Unidos, William P. Barr, dio la orden a los jueces de inmigración de suspender el pago de fianza a quienes sean detenidos en territorio estadounidense y lleven un proceso de solicitud de asilo por “temor creíble”. Es decir, estos solicitantes ya no podrán continuar el trámite en libertad sino que durante todo el proceso estarán privados de la libertad, hasta que un juez defina su situación.

Esta orden según el fiscal general de Estados Unidos, William P. Barr no afecta a las personas que realizan el trámite de solicitud de asilo en los puertos de entrada fronterizo, tampoco a menores sin compañía de un adulto, ni a alas familias que buscan asilo, ya que estas no pueden ser detenidas por más de 20 días. 

Estas políticas migratorias buscan frenar la creciente llegada de inmigrantes en su mayoría provenientes de Centroamérica pues según estadísticas de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración durante el último año fiscal se interpusieron 161,000 solicitudes de asilo y 46,000 en el primer trimestre de 2019, muchos de ellos llevaron su proceso bajo fianza, de confirmarse esta orden serian muchos más los inmigrantes detenidos lo que con llevaría a seguir la crisis en los centros de detención. 

Ahora se espera que abogados de inmigración interpongan los recursos de apelación pues estas políticas pueden afectar derechos constitucionales e ir en contra de las leyes migratorias, ya que por ejemplo hay acuerdos judiciales de que estipulan que si en seis meses un inmigrante no ha sido deportado, este pueda pedir una fianza. Adicional a esto el gobierno no cuenta con los centros de detención óptimos para seguir manteniendo migrantes, si hoy en día ya se habla de crisis humanitaria que se esperara con la entrada de esta nueva medida.


https://www.inmigracionyvisas.com/a4113-solicitud-de-asilo-sin-opcion-de-pago-de-fianza.html