Buscar este blog

viernes, 31 de enero de 2025

Donald Trump firma su primera Ley: La ley Laken Riley que favorece la detención de inmigrantes

 


El 29 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la Ley Laken Riley, una legislación que refuerza las políticas migratorias del país al exigir la detención de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos. Esta ley, la primera firmada por Trump en su segundo mandato, lleva el nombre de Laken Riley, en honor a la estudiante de enfermería de Georgia Laken de 22 años que fue asesinada en el campus de la Universidad de Georgia el 22 de febrero de 2024 por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. Fue condenado a cadena perpetua.


“Era una luz de calidez y amabilidad”, dijo Trump durante una ceremonia en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. “Lo que está sucediendo hoy es un gran homenaje a su hija, eso es todo lo que puedo decir. Es muy triste que tengamos que hacerlo”.


Contenido de la Ley Laken Riley


La Ley Laken Riley establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe detener a todos los inmigrantes indocumentados que sean arrestados por una lista específica de delitos graves,. Las principales Disposiciones de la Ley se resumen en


  • Detención por Delitos Menores: La ley ordena la detención de inmigrantes indocumentados por delitos menores, como el hurto y el robo, Agresión a un oficial de policía, crímenes que resulten en muerte o lesiones corporales graves, como conducir bajo los efectos del alcohol para procesarlos para su deportación.

jueves, 30 de enero de 2025

Donald Trump Revoca el TPS para Venezolanos: 600.000 venezolanos en riesgo de deportación

 

En una decisión que ha desatado un intenso debate, el presidente Donald Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, afectando a más de 600,000 migrantes que hasta ahora habían encontrado estabilidad en Estados Unidos. Esta medida forma parte de la política migratoria de la nueva administración, que busca restringir los beneficios otorgados a migrantes y revertir iniciativas establecidas por el expresidente Joe Biden.


El TPS, un programa diseñado para brindar protección temporal a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias, había sido extendido hasta octubre de 2026 por Biden, en respuesta a la grave situación política, económica y social de Venezuela. Sin embargo, el gobierno de Trump ha argumentado que esta extensión promovía la permanencia de personas sin un estatus migratorio permanente, forzando a Estados Unidos a asumir una carga que, según la administración, no le corresponde, por lo tanto el TPS para Venezuela tiene fecha de caducidad el 10 de septiembre de 2025.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6231-Donald-Trump-Revoca-el-TPS-para-Venezolanos.html

miércoles, 29 de enero de 2025

Changes to H-1B and H-2 work visa processing in the United States

 



As of January 17, 2025, important changes will come into effect in the application processes for H-1B and H-2 visas. These modifications, announced by the United States Department of Homeland Security, seek to modernize and improve the requirements of these programs for nonimmigrant workers, providing great benefits for both employers and workers.


As part of these reforms, U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) published a new, updated version of Form I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker , also on January 17, 2025. The new edition, dated 01/17/25, will be mandatory upon entry into force and will not have a grace period. This is because it includes essential information for implementing the final H-1B and H-2 visa rules.


Reforms to the H-2 Visa Program


The purpose of this rulemaking is to modernize and improve DHS regulations related to the H-2A temporary agricultural worker program and the H-2B temporary non-agricultural worker program (H-2 programs). Through this rulemaking, DHS seeks to strengthen worker protections and the integrity of the H-2 programs, provide greater flexibility for H-2A and H-2B workers, and improve program efficiency. This final rule includes the following three significant changes:


  • Program Integrity and Worker Protection
  • Flexibilities of workers
  • Improve the efficiency of the H-2 program and reduce barriers to legal migration

To find out the details of this information, you can directly consult the final rule for H2 visas published by the United States Department of Homeland Security (DHS) or visit our article New rule for H-2 Visas streamlines processes and improves working conditions in 2025


Reforms to the H-1B Visa Program


The U.S. Department of Homeland Security (DHS) is issuing this final rule to modernize and improve the efficiency of the H-1B program, add benefits and flexibilities  Moree information https://inmigracionyvisas.com/a6230-Changes-in-work-visas-H1B-and-H2-2025.html

martes, 28 de enero de 2025

ICE Arresta a Más de 2.300 Inmigrantes Indocumentados en una semana

 


Durante la primera semana del segundo mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incrementó sus actividades, llevando a cabo múltiples redadas en distintas ciudades de Estados Unidos. Estas operaciones culminaron con la detención de cerca de 2,382 inmigrantes indocumentados y la emisión de 1,797 órdenes de captura.


Las redadas se realizaron en al menos 12 ciudades, entre ellas Chicago, Denver, Boston y Buffalo. Entre los arrestados había personas con antecedentes penales, incluyendo un hombre en Boston previamente condenado por asesinato en segundo grado y otro en Buffalo sospechoso de tener vínculos con ISIS.


Estas medidas son parte de una estrategia más amplia implementada por la administración Trump para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, con un énfasis especial en aquellos que tienen antecedentes criminales. La administración ha fijado metas ambiciosas para ICE, con el objetivo de aumentar los arrestos diarios a un rango de entre 1,200 y 1,500 personas.



Continúe leyendo en: https://inmigracionyvisas.com/a6229-Trump-Intensifica-Politica-Migratoria-aumenta-numero-de-detenidos.html

lunes, 27 de enero de 2025

Superado el impase entre Estados Unidos y Colombia por Deportación de inmigrantes ¿Quién Ganó?

 


En un reciente comunicado el gobierno de los Estados Unidos confirma que inicialmente se ha superado el impase entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, el anuncio dado por la Casa Blanca dice que “El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora”.


“Con base en este acuerdo, las tarifas y sanciones de la IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) completamente redactadas se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”.“Los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado.


El presidente Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6228-Superado-impase-entre-Estados-Unidos-y-Colombia-por-deportacion.html

sábado, 25 de enero de 2025

Estados Unidos Restablece Protocolos de Protección a Migrantes o programa "Quédate en México"

 


El reciente restablecimiento de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) por parte del gobierno de Estados Unidos ha reavivado un intenso debate sobre las políticas migratorias de la nación. Esta medida, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesan sus casos, ha generado una ola de críticas y preocupaciones a nivel internacional.


¿Qué son los Protocolos de Protección a Migrantes?


Implementados por primera vez durante la administración Trump, los MPP fueron diseñados para disuadir a los migrantes de cruzar la frontera de manera irregular. Al obligar a los solicitantes de asilo a permanecer en México, a menudo en condiciones precarias y expuestos a riesgos de violencia, se buscaba reducir el número de personas que llegaban a Estados Unidos.


Su objetivo era disuadir a los migrantes de llegar a Estados Unidos y solicitar asilo, bajo la premisa de que debían esperar en condiciones de seguridad en México mientras su solicitud era procesada en los tribunales de inmigración estadounidenses.


¿Cómo funciona el programa "Quédate en México" o Protocolos de Protección a Migrantes?


  • Solicitud de Asilo en Estados Unidos: Cuando un migrante llega a la frontera de Estados Unidos y expresa su intención de solicitar asilo, en lugar de ser admitido en territorio estadounidense, es registrado por las autoridades migratorias y se le informa que deberá esperar su proceso en México.
  • Esperar en México: Los migrantes que participan en el programa son enviados de regreso a México y se les asigna un número de cita para su audiencia de asilo en una corte de inmigración de Estados Unidos. Mientras esperan, deben permanecer en ciudades mexicanas cercanas a la frontera, donde las condiciones de vida suelen ser precarias. En muchos casos, las personas no cuentan con recursos, servicios básicos ni garantías de seguridad.

viernes, 24 de enero de 2025

Prueba de vacunación contra COVID-19 ya no es requisito para solicitar residencia permanente

 


En una reciente actualización de sus políticas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que ya no exigirá que los solicitantes de ajuste de estatus presenten pruebas de vacunación contra COVID-19 como parte del examen médico requerido para la residencia permanente. Esta excepción refleja los cambios y las políticas de la nueva administración de Donald Trump.


Desde el 1 de octubre de 2021, la vacunación contra COVID-19 había sido incluida como un requisito obligatorio en el examen médico para los solicitantes de ajuste de estatus, como parte del protocolo para prevenir la propagación del virus en los Estados Unidos.


Sin embargo dada las políticas de la nueva administración el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ahora exime todos y cada uno de los requisitos que exigen que los solicitantes de ajuste estatus al de residente permanente legal presenten documentación en su Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, que evidencie que recibieron la vacuna de COVID-19.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6226-eliminan-requisito-de-vacunacion-contra-COVID-19-para-solicitar-residencia-permanente.html

jueves, 23 de enero de 2025

Donald Trump autoriza redadas migratorias en lugares anteriormente protegidos y excluidos (iglesias, hospitales, escuelas)

 


El gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, dio luz verde a la realización de redadas migratorias en iglesias, hospitales, escuelas, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones y centros de ayuda en casos de desastres naturales sitios que previamente habían sido considerados como protegidos y excluidos de las zonas destinadas a deportaciones masivas.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fue responsable de anular una directriz implementada durante la administración del expresidente Joe Biden. El objetivo del expresidente de los Estados Unidos era garantizar que las personas extranjeras, sin importar su estatus migratorio, no se sintieran disuadidas de acudir a lugares donde se brindan servicios esenciales. "Podemos cumplir con nuestra misión sin restringir el acceso de los individuos a comida, refugio o fe", afirmó en ese momento Biden


La autorización para llevar a cabo redadas migratorias en iglesias, hospitales, escuelas, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones y centros de ayuda en casos de desastres naturales fue anunciada apenas un día después de que Donald Trump asumiera la presidencia de los Estados Unidos. Dejando claro su compromiso de implementar la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia del país, como lo expreso en su campaña y en su discurso de posesión.


Por otro lado Tom Homan, el "Zar de la frontera" elegido por Donald Trump, dijo que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ya se encuentran listos para empezar a aplicar la ley como se debe: "El gobierno de Joe Biden no hizo lo suficiente en cuanto a migración", agregó Homan, quien criticó al expresidente.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6225-Donald-Trump-autoriza-redadas-migratorias-en-iglesias-hospitales-escuelas.html

miércoles, 22 de enero de 2025

Presidente Donald Trump elimina funcionalidades de CBP One ya no es posible programar citas

 


El presidente Donald Trump anunció y firmo una orden donde ponía fin al uso de la aplicación CBP One como parte de su estrategia para abordar las políticas migratorias en la frontera de los Estados Unidos, según expreso la idea es dejar de utilizar la aplicación “CBP One” como método para conceder libertad condicional o facilitar el ingreso a los Estados Unidos de extranjeros que de otro modo serían inadmisibles.


De acuerdo a esto el gobierno en un comunicado a través de La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) anunció la eliminación de la funcionalidad de programación dentro de la aplicación móvil CBP One™, a partir del 20 de enero de 2025, al mediodía (hora del Este de EE. UU.).


Anteriormente, los inmigrantes podían presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste. Todas las citas han sido canceladas.


El nuevo gobierno informó que notificó a los extranjeros sobre las cancelaciones. La CBP sigue dedicada a procesar de manera eficiente a los solicitantes de admisión en los puertos de entrada de Estados Unidos, al tiempo que respeta las leyes de inmigración de ese país, expresó en un comunicado.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6224-Donald-Trump-elimina-funcionalidades-de-CBP-One.html

martes, 21 de enero de 2025

Estas son las primeras Órdenes Ejecutivas firmadas por el Presidente Donald Trump

 


Donald J. Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos en una ceremonia histórica celebrada en el Capitolio de Washington, D.C. Este evento marcó el inicio de su segundo mandato tras haber sido electo nuevamente en las elecciones presidenciales de 2024. La jornada estuvo cargada de simbolismo, discursos contundentes y la presencia de una nación dividida que mira hacia el futuro con expectativas mixtas.


En su alocución, Trump destacó temas clave como la seguridad fronteriza, el fortalecimiento de la economía y la soberanía energética. También reiteró su compromiso con "la defensa de los valores tradicionales" y prometió enfrentarse a lo que denominó "el exceso de la burocracia federal".


Trump envió un mensaje directo a sus seguidores, agradeciéndoles su lealtad y apoyo continuo. "Hoy reafirmamos que el poder pertenece al pueblo estadounidense", declaró, subrayando la importancia de su movimiento como un esfuerzo para devolver la autoridad al ciudadano común.


En sus primeras horas como presidente, Trump firmó varias órdenes ejecutivas destinadas a cumplir sus promesas de campaña, marcando un inicio activo y controvertido para su administración. A continuación, se destacan las principales medidas adoptadas:


Políticas de Género y Diversidad:


  • Reconocimiento de dos géneros: Una orden ejecutiva establece que el gobierno federal reconocerá únicamente dos géneros, masculino y femenino, basados en la anatomía reproductiva. Esta medida restringe el acceso a servicios de transición financiados con fondos federales y limita el uso de pronombres en instalaciones gubernamentales.
  • Eliminación de programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI): Se puso fin a las iniciativas de DEI en el gobierno federal, promoviendo un retorno a políticas basadas en el mérito. Esta acción ha generado críticas de grupos de derechos civiles que la consideran un retroceso en materia de igualdad.


Política Migratoria y Seguridad Fronteriza:


El presidente Donald J. Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, citando amenazas a la soberanía y seguridad del país. Según la proclamación oficial, la frontera ha sido superada por cárteles, pandillas criminales, terroristas conocidos, traficantes de personas y narcóticos ilícitos que perjudican a los ciudadanos estadounidenses.


La declaración destaca que esta "invasión" ha provocado caos y sufrimiento en los últimos cuatro años, incluyendo asesinatos de ciudadanos inocentes por parte de inmigrantes ilegales y un aumento en las muertes por sobredosis de drogas que ingresan por la frontera sur. Ante esta situación, el presidente Trump ordenó a las Fuerzas Armadas que tomen las medidas necesarias para asistir al Departamento de Seguridad Nacional en obtener control operativo total de la frontera.


Entre las acciones inmediatas están:


  • Ordenar a las Fuerzas Armadas que tomen las medidas necesarias para asistir al Departamento de Seguridad Nacional en obtener control operativo total de la frontera, contempla el despliegue de unidades de las Fuerzas Armadas, incluyendo la Reserva Lista y la Guardia Nacional, para apoyar en tareas de seguridad, detención y logística en la zona fronteriza
  • Se instruyó al Secretario de Defensa y al Secretario de Seguridad Nacional a construir barreras físicas adicionales en la frontera sur.
  • Disuadir y prevenir la entrada de extranjeros ilegales a los Estados Unidos;