Buscar este blog

lunes, 16 de junio de 2025

6 ofertas de empleo en Estados Unidos para agosto 2025: oportunidades para latinos

 



En este artículo te presentamos 6 ofertas de empleo disponibles para agosto de 2025 con visas H2A y H2B, ideales para quienes desean laborar en sectores como la agricultura, la hotelería, la construcción y más. Estas visas están diseñadas para trabajadores temporales no inmigrantes y representan una excelente opción para ganar experiencia, mejorar tus ingresos y vivir una nueva aventura laboral en EE. UU. Descubre los requisitos, beneficios y cómo postularte a estas vacantes antes de que se agoten .


Si estás interesado en explorar estas opciones, la página también brinda recursos adicionales para buscar empleos y orientarte en el proceso de solicitud de visas laborales en Estados Unidos.


Cada una de nuestras ofertas ha sido seleccionada cuidadosamente para garantizar que encuentres oportunidades que se alineen con tus habilidades y aspiraciones.


Puedes obtener una asesoría personalizada sobre cualquier aspecto de la búsqueda de empleo presionando aquí. Te podemos ayudar con una variedad de temas, incluyendo la elaboración de tu CV o resumé, estrategia de búsqueda, identificación de oportunidades, u otras preguntas. Envía tu inquietud presionando Aquí


Ofertas de empleo para Agosto 2025


1. Se requieren Operadores de equipos agrícolas


Los trabajadores operarán equipo agrícola utilizado en relación con la cosecha de cultivos (cebollas). Los trabajadores cargarán y descargarán cultivos o contenedores de materiales; cargarán productos agrícolas para su envío; conducirán y controlarán equipo para apoyar las actividades agrícolas; transportarán cultivos o suministros; y operarán o cuidarán el equipo utilizado en la producción agrícola. Los trabajadores pueden realizar otras tareas y deberes de operaciones de campo según el Código SOC 45-2091.


2. Se requieren Obreros para construcción


Los obreros de la construcción realizan tareas que implican trabajo físico en las obras. Pueden operar herramientas manuales y eléctricas de todo tipo: martillos neumáticos, apisonadoras, hormigoneras, pequeños polipastos mecánicos, equipos de topografía y medición, y diversos equipos e instrumentos. Pueden limpiar y preparar terrenos, cavar zanjas, colocar puntales para sujetar los lados de las excavaciones, montar andamios y limpiar escombros, escombros y otros materiales de desecho. Pueden ayudar a otros artesanos.


3. Se Requieren Mecánicos de equipo pesado


El trabajador debe Diagnosticar, ajustar, reparar o revisar equipos mecánicos, hidráulicos y neumáticos móviles diésel, como grúas, excavadoras, motoniveladoras y transportadores, utilizados en la construcción.


4. Se Requieren Obreros para mantenimiento de campo de golf


Los trabajadores deben realizar diversas tareas de renovación de campos de golf, incluyendo la preparación y construcción de greens, tees y bunkers; prepara los componentes del sistema de riego, pega/fusiona conexiones y empalmes; instala líneas de riego, cables y cabezales; excava hoyos y zanjas, utilizando herramientas manuales para instalar drenajes y empalmes; extiende y coloca materiales como semillas de césped, tepes, mezcla para greens, grava y arena; opera equipo mecanizado para mover e instalar materiales.


Toda la información para aplicar en https://inmigracionyvisas.com/a5597-nuevos-Empleos-Disponibles-en-Estados-Unidos.html


sábado, 14 de junio de 2025

Redadas migratorias en EE.UU. junio 2025: ciudades afectadas, detenciones masivas y protestas

 


Las redadas actuales se enmarcan en la Operación Safeguard 2025, lanzada en enero por ICE con apoyo de DHS. El objetivo es arrestar y deportar a personas indocumentadas en ciudades santuario como Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Miami, Seattle, Atlanta, Denver y Filadelfia.


Además, la reciente aprobación de la Ley Laken Riley (29/01/025) obliga a ICE a detener sin fianza a inmigrantes acusados de ciertos delitos, ampliando las acciones de detención masiva


Ciudades y detalles de las redadas junio 2025


Los Ángeles (13 de junio 2025):

  • Redadas en el Distrito de la Moda, en mayoristas de ropa y en un Home Depot de Westlake.
  • Alrededor de 400 personas detenidas; 44 arrestos administrativos + 1 por obstrucción. Agentes de ICE, FBI, HSI y ATF participaron
  • Incluye residentes legales sin antecedentes penales.

Nueva York, Baltimore, Chicago, Miami, Boston, Atlanta, Filadelfia, Seattle, Washington D.C.:

  • En Baltimore, en las últimas tres semanas, se han detenido al menos a 16 personas en supermercados, tiendas y Home Depot.
  • Anteriormente ICE arrestó a 538 personas en Newark, Chicago, Miami, Boston, Atlanta, Filadelfia, Seattle, Washington D.C., deteniendo también ciudadanos sin orden judicial.

viernes, 13 de junio de 2025

Conmovedora carta abierta de un inmigrante latino

 


Llevo 26 años trabajando en el sector salud. No pregunto de dónde son mis pacientes, no importa. Simplemente hago todo lo que puedo para ayudarles a que se mejoren. Pero en estos momentos, algunos congresistas de Estados Unidos quieren recortar el Medicaid para pagar por las deportaciones masivas y la separación de familias.


Recortar Medicaid significa quitar asistencia de atención médica a más de 15 millones de personas, y podría encarecerse para todos nosotros, incluidas las personas a las que cuido en el hospital. ¿Y para qué? Para hacer más ricos a los ultrarricos y separar a más familias. Ya es demasiado.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6340-carta-inmigrante-latino-contra-recorte-medicaid-deportaciones.html


jueves, 12 de junio de 2025

Crisis entre California y el Gobierno Federal por redadas migratorias

 


¿Qué está pasando?


En junio de 2025, oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto con agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), realizaron redadas masivas en zonas agrícolas, talleres de costura y un Home Depot en Los Ángeles y sus alrededores, arrestando a más de 100 personas por presunta inmigración ilegal.


En respuesta:

  • Surgieron fuertes protestas —en algunos casos con disturbios— en ciudades como Los Ángeles, Paramount, Compton, San Francisco y Seattle.
  • Se declaró toque de queda en el centro de Los Ángeles, se arrestaron a más de 250 manifestantes y hubo un uso intensivo de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y munición menos letal.

Respuesta federal: militarización irregular


El presidente Trump autorizó la movilización de tropas bajo el título 10 del Código de EE.UU.:


  • 4.000 soldados de la Guardia Nacional de California federalizados y 700 marines enviados a Los Ángeles.

miércoles, 11 de junio de 2025

Guía Paso a Paso para Obtener una Visa para Estados Unidos

 


Guía básica sobre cómo obtener una visa estadounidense

Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos puede parecer un proceso complejo, pero comprender los pasos clave y los requisitos puede facilitar significativamente el trámite. A continuación, se presenta una guía básica sobre cómo obtener una visa estadounidense, basada en información oficial y actualizada.


Conforme a la ley estadounidense, la responsabilidad de emitir las visas corresponde al Departamento de Estado. Uno de sus funcionarios consulares, tras examinar sus documentos y realizar una breve entrevista, decide si usted califica para recibir una visa, un proceso llamado "adjudicación". La decisión de los funcionarios consulares es final en todos los casos de visa.


De la misma manera en que la solicitud no garantiza que usted consiga una visa, la visa no le garantiza a usted la entrada a Estados Unidos. Simplemente indica que un funcionario consular ha revisado su solicitud y ha determinado que usted es elegible para viajar desde su país a un puerto de entrada en Estados Unidos con un propósito específico. 


En el puerto de entrada un funcionario de inmigración decide si se le otorga entrada a Estados Unidos. Sólo un funcionario de inmigración del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional de Estados Unidos (DHS) tiene la autoridad para permitirle la entrada.


¿Qué es una visa y por qué es necesaria?


Una visa es una autorización emitida por el Departamento de Estado de EE. UU. que permite a un ciudadano extranjero viajar a un puerto de entrada en Estados Unidos. Es importante destacar que la visa no garantiza la entrada al país; la decisión final la toma un oficial de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el punto de ingreso.


A continuación, te explicamos el proceso general para obtener una visa estadounidense, especialmente si es tu primera vez:

  • Los individuos deben recibir una notificación con al menos 21 días de antelación.
  • Deben tener la oportunidad de impugnar judicialmente su expulsión antes de ser trasladados fuera de Estados Unidos.
  • La notificación debe entregarse en un idioma que el migrante comprenda claramente.
  • Mejores paquetes vacacionales

Estos requisitos buscan garantizar el debido proceso y evitar deportaciones precipitadas.


¿Cuáles son los pasos para solicitar una visa en Estados Unidos?

1. Determinar el tipo de visa que necesitas

Estados Unidos ofrece diferentes categorías de visas, agrupadas en dos grandes grupos.

  • Visas de no inmigrante: para estancias temporales, como turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F-1, M-1), trabajo temporal (H-1B, L-1), intercambios culturales (J-1), entre otras.
  • Visas de inmigrante: para quienes desean residir permanentemente en EE. UU., como por motivos familiares, laborales o por sorteo de diversidad.

Es fundamental identificar correctamente qué tipo de visa se ajusta a tu situación, ya que el proceso y los requisitos varían.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a633-temp-introduccion.html

martes, 10 de junio de 2025

¿Cuándo se debe renovar la visa americana?

 



Según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, puedes renovar tu visa hasta 48 meses (4 años) después de su vencimiento sin tener que iniciar el proceso como si fuera la primera vez. Esto aplica siempre que tu visa anterior sea de la misma categoría (por ejemplo, B1/B2) y no hayas tenido inconvenientes migratorios durante tus visitas al país.


Dato clave: puedes iniciar el trámite incluso antes de que la visa expire, lo cual es recomendable debido a la alta demanda y los tiempos de espera para citas.


Conozca los plazos, requisitos y pasos clave para evitar contratiempos


lunes, 9 de junio de 2025

EE.UU. refuerza control migratorio contra quienes exceden el tiempo permitido de visa

 


El Gobierno intensifica la vigilancia de estadías vencidas ante crecientes preocupaciones por seguridad nacional

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han lanzado una nueva ofensiva para detectar y tomar medidas inmediatas contra personas que han superado el tiempo permitido por sus visas. Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca frenar el aumento de estadías ilegales que, según funcionarios, representan riesgos tanto migratorios como de seguridad nacional.


Exceder el tiempo de visa en EE.UU. tendrá consecuencias en 2025


De acuerdo con declaraciones recientes de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) están revisando exhaustivamente los registros migratorios para detectar casos de personas cuya presencia en el país ha superado el tiempo permitido en sus visas, se busca localizar, procesar y deportar a quienes permanecen de forma irregular en el país.


Este esfuerzo forma parte de una nueva estrategia de cumplimiento migratorio que se intensificó luego de incidentes recientes relacionados con individuos en situación migratoria irregular.


La decisión de endurecer los controles responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad nacional. Uno de los casos que desató la alarma fue el del ciudadano egipcio Mohammed Sabry Soliman, de 45 años, quien prendió fuego a al menos ocho estadounidenses en un impactante ataque terrorista en Boulder, Colorado. Soliman, de nacionalidad egipcia


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6337-medidas-contra-visas-vencidas-eeuu-2025.html 

sábado, 7 de junio de 2025

Harvard vs Trump: jueza bloquea orden que suspende visas a estudiantes internacionales

 


La Universidad de Harvard enfrenta una de las mayores crisis diplomáticas y legales de su historia reciente. El presidente Donald Trump el pasado 4 de junio firmó una orden ejecutiva para suspender la concesión de visados estudiantiles (F, M, J) a extranjeros vinculados con esta institución, alegando razones de seguridad nacional y acusaciones de antisemitismo.


La Proclamación establece una suspensión del ingreso a los Estados Unidos para cualquier nuevo estudiante de Harvard que solicite visas de no inmigrante (F, M o J). Adicionalmente, el Secretario de Estado tiene la instrucción de considerar la revocación de visas F, M o J existentes para estudiantes actuales de Harvard que cumplan con los criterios de dicha Proclamación. Es importante destacar que esta medida no afecta a extranjeros que asistan a otras universidades estadounidenses a través del Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP), y además exime a aquellos extranjeros cuya entrada se considere de interés nacional .


¿A quiénes afectaba la suspensión de visas?


La suspensión de visas afectaba tanto a estudiantes nuevos como actuales, e incluso a parte del personal académico internacional de Harvard, provocando gran incertidumbre en su comunidad global. La suspensión de visas ordenada por el expresidente Donald Trump afectaba principalmente a:


1. Estudiantes internacionales admitidos en Harvard

La medida impactaba a quienes planeaban iniciar sus estudios en la universidad con una visa de no inmigrante tipo F, M o J, las más comunes en el ámbito académico: la visa F-1, para estudiantes académicos; la M-1, destinada a programas vocacionales o técnicos; y la J-1, usada por investigadores, profesores o participantes en programas de intercambio.


2. Estudiantes extranjeros actualmente matriculados en Harvard

La orden no solo bloqueaba el ingreso de nuevos estudiantes, sino que instruía al Departamento de Estado a revisar —y potencialmente revocar— las visas existentes de estudiantes ya inscritos, lo que generó una fuerte preocupación entre quienes ya residían en Estados Unidos.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6336-harvard-trump-visas-estudiantes-internacionales.html

viernes, 6 de junio de 2025

Visas Humanitarias: Pasos para solicitarlas en 2025

 


Una visa humanitaria es un permiso especial de entrada otorgado por algunos gobiernos a personas que se encuentran en situaciones de emergencia extrema. A diferencia de las visas de turismo, trabajo o estudio, este tipo de visado se concede por razones humanitarias, como protección frente a la violencia, persecución política, desastres naturales o necesidades médicas urgentes.


En un mundo marcado por conflictos, crisis migratorias y desastres climáticos, la visa humanitaria en 2025 se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger los derechos y la vida de miles de personas desplazadas.


¿Quiénes pueden solicitar una visa humanitaria?


Las condiciones para acceder a una visa humanitaria varían según el país, pero en términos generales, pueden solicitarla:


A continuación, la justificación de las restricciones de cada uno de los países:

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6335-pasos-para-solicitar-visa-humanitaria.html

jueves, 5 de junio de 2025

Donald Trump prohíbe entrada a EE.UU. desde Cuba, Venezuela y 17 países más

 


Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 18 países.

El 4 de junio de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una proclamación que impone nuevas restricciones de entrada a ciudadanos de 19 países, como parte de su política para proteger a Estados Unidos de amenazas terroristas y de seguridad nacional. Esta medida se basa en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025, que busca fortalecer los procesos de evaluación y detección de extranjeros que deseen ingresar o que ya se encuentren en el país.


Países afectados por la prohibición de viaje


La proclamación impone una prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se aplican restricciones parciales a ciudadanos de 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas restricciones incluyen limitaciones en la emisión de visas y en la duración de las estancias permitidas.


A continuación, la justificación de las restricciones de cada uno de los países:


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Afganistán?


El Talibán, un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), controla Afganistán. Afganistán carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de control e investigación. Según el Informe de Entrada/Salida por Estadía Excedida del Año Fiscal 2023 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ("Informe de Estadía Excedida"), Afganistán tuvo una tasa de permanencia excedida de visas de negocios/turistas (B1/B2) del 9,70 % y una tasa de permanencia excedida de visas de estudiante (F), vocacionales (M) y de visitante de intercambio (J) del 29,30 %.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Birmania?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Birmania tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 27,07 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 42,17 %. Además, Birmania históricamente no ha cooperado con Estados Unidos para aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de Chad?


Según el Informe de Estadías Excedidas, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 49,54 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 55,64 %. Según el Informe de Estadías Excedidas del Año Fiscal 2022, Chad tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 37,12 %. La alta tasa de permanencia excesiva con visas para 2022 y 2023 es inaceptable e indica un flagrante incumplimiento de las leyes de inmigración estadounidenses.


¿Por qué Trump impone restricciones de ingreso a EE.UU. a ciudadanos de República del Congo?


Según el Informe de sobreestadía, la República del Congo tenía una tasa de sobreestadía con visas B1/B2 del 29,63 por ciento y una tasa de sobreestadía con visas F, M y J del 35,14 por ciento.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6334-trump-prohibe-entrada-eeuu-cuba-venezuela-y-otros-paises.html