Buscar este blog

miércoles, 2 de octubre de 2019

Estados Unidos Emite Boletín De Visas Octubre 2019

El Boletín de visas es un documento que expide cada mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que permite saber a una persona con una petición de visa aprobada ya sea por solicitud basada en la familia o de empleo cuando puede solicitar la visa, es decir cuando puede iniciar la fase final de la tramitación.

Si desea conocer como leer el boletín de visas puede hacer click en el enlace Cómo Leer el Boletín de Visas

A continuación encontrara el primer Boletín de Visas del año fiscal 2019-2020 emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, correspondiente al mes de Octubre 2019, el cual determina cual es la disponibilidad de visas de inmigrante por solicitudes de residencia con base familiar y empleo.

El centro nacional de visas tiene una plaforma totalmente electronica, todo el proceso SEAC El gobierno de los Estados Unidos continua promoviendo la inmigración de forma legal, y con la plaforma totalmente electronica ha permitido avances significativos, sin embargo para el mes de octubre los avances diminuyeron con relacion al mes de septiembre.

La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses) avanzo por ejemplo 15 dias.

La categoría F2 (Cónyuges e hijos de residentes permanentes) esta trabajando con la fecha actual es decir con las solicitudes que se están recibiendo, están al día, ya no tiene tiempo de espera después de su aprobación por parte del USCIS, claro esta que la aprobación puede tomar entre seis meses y dos años, es decir se puede presentar el ajuste de estatus directamente.

La categoría F2B (Hijos e hijas solteros de residentes permanentes) se mantiene en la misma fecha, es decir no mostro avance.

La categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) avanzo 14 dias.

La categoría F4 (Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos) avanzo 20 dias.
Boletín De Visas Octubre 2019

Boletín De Visas Octubre 2019

Boletín De Visas Octubre 2019

Boletín De Visas Octubre 2019

Boletín De Visas Octubre 2019

Boletín De Visas Octubre 2019

Boletín De Visas Octubre 2019

martes, 1 de octubre de 2019

Nuevo Sistema Portal Electrónico De Solicitud De Trabajador Extranjero

El 1 de octubre, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) implementó su nuevo sistema de Portal Electrónico de Solicitud de Trabajador Extranjero (FLAG, por sus siglas en inglés) para el programa de trabajadores agrícolas temporales H-2A. A partir del 1 de octubre, los empleadores que presenten una solicitud H-2A para una certificación laboral temporal en FLAG solo recibirán la certificación electrónicamente.

Este portal recientemente modernizado ayudará a los empleadores estadounidenses a encontrar trabajadores calificados y garantizará la protección de los trabajadores estadounidenses y extranjeros.

Si su solicitud de certificación laboral temporal se procesó en FLAG, debe incluir una copia impresa de la determinación final electrónica de una página de su aprobación de certificación laboral temporal H-2A cuando presente su Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante. Consideraremos una copia impresa de la determinación final como su certificación laboral temporal original y válida.

También debe asegurarse de que el Número de Caso de DOL identificado en la determinación final sea el mismo que el Número de Caso de ETA que proporciona en la Parte 5, Artículo 2 de su Formulario I-129.


Fuente: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)

https://www.inmigracionyvisas.com/a4511-Portal-Electronico-de-Solicitud-de-Trabajador-Extranjero-html

Instructions For The 2021 Diversity Immigrant Visa Program DV-2021

Program Overview

The Department of State annually administers the statutorily-mandated Diversity Immigrant Visa Program. Section 203(c) of the Immigration and Nationality Act (INA) provides for a class of immigrants known as “diversity immigrants” from countries with historically low rates of immigration to the United States. For Fiscal Year 2021, 55,000 Diversity Visas (DVs) will be available. There is no cost to register for the DV program.

Applicants who are selected in the program (selectees) must meet simple but strict eligibility requirements to qualify for a diversity visa. The Department of State determines selectees through a randomized computer drawing. The Department of State distributes diversity visas among six geographic regions, and no single country may receive more than seven percent of the available DVs in any one year.

For DV-2021, natives of the following countries are not eligible to apply, because more than 50,000 natives of these countries immigrated to the United States in the previous five years:

Bangladesh, Brazil, Canada, China (mainland-born), Colombia, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Haiti, India, Jamaica, Mexico, Nigeria, Pakistan, Philippines, South Korea, United Kingdom (except Northern Ireland) and its dependent territories, and Vietnam.

Persons born in Hong Kong SAR, Macau SAR, and Taiwan are eligible.

Eligibility

Requirement #1:

Individuals born in countries whose natives qualify may be eligible to enter. If you were not born in an eligible country, there are two other ways you might be able to qualify.

Was your spouse born in a country whose natives are eligible? If yes, you can claim your spouse’s country of birth – provided that both you and your spouse are named on the selected entry, are found eligible and issued diversity visas, and enter the United States simultaneously.

Were you born in a country whose natives are ineligible, but in which neither of your parents was born or legally resident at the time of your birth? If yes, you may claim the country of birth of one of your parents if it is a country whose natives are eligible for the DV-2021 program. For more details on what this means, see the Frequently Asked Questions.

Requirement #2:

Each DV applicant must meet the education/work experience requirement of the DV program by having either

At least a high school education or its equivalent, defined as successful completion of a 12-year course of formal elementary and secondary education;

OR

Two years of work experience within the past five years in an occupation that requires at least two years of training or experience to perform. The Department of State will use the U.S. Department of Labor’s O*Net Online database to determine qualifying work experience.

Entry period

Applicants must submit entries for the DV-2021 program electronically at dvlottery.state.gov. between noon, Eastern Daylight Time (EDT) (GMT-4), Wednesday, October 2, 2019, and noon, Eastern Standard Time (EST) (GMT-5), Tuesday, November 5, 2019. Do not wait until the last week of the registration period to enter, as heavy demand may result in website delays. No late entries or paper entries will be accepted. The law allows only one entry per person during each registration period. The Department of State uses sophisticated technology to detect multiple entries. Individuals with more than one entry will be disqualified.

Completing your Electronic Entry for the DV-2021 Program

Submit your Electronic Diversity Visa Entry Form (E-DV Entry Form or DS-5501), online at dvlottery.state.gov. We will not accept incomplete entries. There is no cost to submit an entry form. Please use an updated browser when submitting your application; older browsers (Internet Explorer 8, for example) will likely encounter problems with the online DV system We strongly encourage you to complete the entry form yourself, without a “visa consultant,” “visa agent,” or other facilitator who offers to help. If someone helps you, you should be present when your entry is prepared so you can provide the correct answers to the questions and retain the confirmation page and your unique confirmation number. It is extremely important that you retain your confirmation page and unique confirmation number.

Without this information, you will not be able to access the online system that informs you of your entry status. Be wary if someone offers to keep this information for you. You also should retain access to the email account listed in your E-DV entry. See the Frequently Asked Questions for more information about Diversity Visa program scams. You may also wish to view our video for an introduction to the Diversity Visa program and step-by-step guide to help you submit an entry

After you submit a complete entry, you will see a confirmation screen containing your name and a unique confirmation number. Print this confirmation screen for your records. Starting May 5, 2020, you will be able to check the status of your entry by returning to dvlottery.state.gov. , clicking on Entrant Status Check, and entering your unique confirmation number and personal information. You must use Entrant Status Check to check if you have been selected for DV-2021 and if selected, to check your immigrant visa interview appointment date. The U.S. government will not inform you directly. Entrant Status Check is the sole source for instructions on how to proceed with your application. Please review the Frequently Asked Questions for more information about the selection process.

You must provide all of the following information to complete your entry. Failure to accurately include all the required information will result in mandatory disqualification of your entry.

1. Name – last/family name, first name, middle name – exactly as it appears on your passport. If you have only one name, it must be entered in the last/family name field.

2. Gender – male or female.

3. Birth date – day, month, year.

4. City where you were born

5. Country where you were born – Use the name of the country currently used for the place where you were born.

6. Country of eligibility for the DV program – Your country of eligibility will normally be the same as your country of birth. Your country of eligibility is not related to where you live or your nationality, if it is different from your country of birth. If you were born in a country that is not eligible, please review the Frequently Asked Questions to see if there is another way you may be eligible.

7. NEW FOR DV-2021: The passport number, country of issuance, and expiration date for the principal entrant’s valid, unexpired international travel passport. This requirement applies to the principal entrant only, not to dependents. You must enter valid international travel passport information unless you are stateless, a national of a Communist-controlled country and unable to obtain a passport from the government of the Communist-controlled country, or the beneficiary of an individual waiver approved by the Secretary of Homeland Security and the Secretary of State.

8. Entrant photograph(s) – Recent photographs (taken within the last six months) of yourself, your spouse, and all your children. See Submitting a Digital Photograph for compositional and technical specifications. You do not need to include a photograph for a spouse or child who is already a U.S. citizen or a Lawful Permanent Resident, but you will not be penalized if you do. DV entry photographs must meet the same standards as U.S. visa photos. Your entry will be disqualified or your visa application refused if the entry photographs for you and your family members do not fully meet these specifications or have been manipulated in any way. Submitting the same photograph that was submitted with a prior year’s entry will result in disqualification. See Submitting a Digital Photograph (below) for more information.

9. Mailing Address – In Care Of Address Line 1 Address Line 2 City/Town District/Country/Province/State Postal Code/Zip Code Country

10. Country where you live today.

11. Phone number (optional).

12. Email address – An email address to which you have direct access, and will continue to have direct access, after we notify selectees in May of next year. If your entry is selected and you respond to the notification of your selection through the Entrant Status Check, you will receive follow-up email communication from the Department of State notifying you that details of your immigrant visa interview are available on Entrant Status Check. The Department of State will never send you an email telling you that you have been selected for the DV program. See the Frequently Asked Questions for more information about the selection process.

13. Highest level of education you have achieved, as of today: (1) Primary school only, (2) Some high school, no diploma, (3) High school diploma, (4) Vocational school, (5) Some university courses, (6) University degree, (7) Some graduate-level courses, (8) Master’s degree, (9) Some doctorallevel courses, and (10) Doctorate. See the Frequently Asked Questions for more information about educational requirements.

14. Current marital status: (1) Unmarried, (2) married and my spouse is NOT a U.S. citizen or U.S. Lawful Permanent Resident (LPR), (3) married and my spouse IS a U.S. citizen or U.S. LPR, (4) divorced, (5) widowed, or (6) legally separated. Enter the name, date of birth, gender, city/town of birth, and country of birth of your spouse, and a photograph of your spouse meeting the same technical specifications as your photo. Bbb Failure to list your eligible spouse or, listing someone who is not your spouse, will result in your disqualification as the Diversity Visa principal applicant and refusal of all visa applications in your case at the time of the visa interview.

You must list your spouse even if you currently are separated from him/her, unless you are legally separated. Legal separation is an arrangement when a couple remain married but live apart, following a court order. If you and your spouse are legally separated, your spouse will not be able to immigrate with you through the Diversity Visa program. You will not be penalized if you choose to enter the name of a spouse from whom you are legally separated. If you are not legally separated by a court order, you must include your spouse even if you plan to be divorced before you apply for the Diversity Visa. Failure to list your eligible spouse is grounds for disqualification.

If your spouse is a U.S. citizen or Lawful Permanent Resident, do not list him/her in your entry. A spouse who is already a U.S. citizen or LPR will not require or be issued a visa. Therefore, if you select “married and my spouse IS a U.S. citizen or U.S. LPR” on your entry, you will not be prompted to include further information on your spouse. See the Frequently Asked Questions for more information about family members.

15. Number of children – List the name, date of birth, gender, city/town of birth, and country of birth for all living unmarried children under 21 years of age, regardless of whether they are living with you or intend to accompany or follow to join you, should you immigrate to the United States. Submit individual photographs of each of your children using the same technical specifications as your own photograph.

Be sure to include:
  • all living natural children;
  • all living children legally adopted by you; and,
  • all living step-children who are unmarried and under the age of 21 on the date of your electronic entry, even if you are no longer legally married to the child’s parent, and even if the child does not currently reside with you and/or will not immigrate with you.

Married children and children who are already aged 21 or older when you submit your entry are not eligible for the DV program. However, the Child Status Protection Act protects children from “aging out” in certain circumstances. If you submit your DV entry before your unmarried child turns 21, and the child turns 21 before visa issuance, it is possible that he or she may be treated as though he or she were under 21 for visa processing purposes.

A child who is already a U.S. citizen or LPR when you submit your DV entry will not require or be issued a Diversity Visa; you will not be penalized for either including or omitting such family members from your entry.

Failure to list all children who are eligible or, listing someone who is not your child, will result in disqualification of the principal applicant and refusal of all visa applications in the case at the time of the visa interview. See the Frequently Asked Questions for more information about family members.


Selection of Applicants

Based on the allocations of available visas in each region and country, the Department of State will randomly select individuals by computer from among qualified entries. All DV-2021 entrants must go to the Entrant Status Check using the unique confirmation number saved from their DV-2021 online entry registration to find out whether their entry has been selected in the DV program. Entrant Status Check will be available on the E-DV website at dvlottery.state.gov. beginning May 5, 2020, through September 30, 2021.

If your entry is selected, you will be directed to a confirmation page providing further instructions, including information about fees connected with immigration to the United States. Entrant Status Check will be the ONLY means by which the Department of State notifies selectees of their selection for DV2021. The Department of State will not mail notification letters or notify selectees by email. U.S. embassies and consulates will not provide a list of selectees. Individuals who have not been selected also ONLY will be notified through Entrant Status Check on the E-DV website. You are strongly encouraged to access Entrant Status Check yourself. Do not rely on someone else to check and inform you.

In order to immigrate, DV selectees must be admissible to the United States. The DS-260, Online Immigrant Visa and Alien Registration Application, electronically, and the consular officer, in person, will ask you questions about your eligibility to immigrate under U.S. law. These questions include criminal and security related topics.

All selectees, including family members, must be issued visas by September 30, 2021. Under no circumstances can the Department of State issue DVs nor can USCIS approve adjustments after this date, nor can family members obtain DVs to follow-to-join the principal applicant in the United States after this date.


Submitting a Digital Photograph (Image)

You can take a new digital photograph or scan a recent (taken within the last six months) photograph with a digital scanner, as long as it meets all of the standards below. DV entry photos must be of the same quality and composition as U.S. visa photos. You can see examples of acceptable photos here . Do not submit a photograph older than six months or a photograph that does not meet all of the standards described below. Submitting the same photograph that you submitted with a prior year’s entry, a photograph that has been manipulated, or a photograph that does not meet the specifications below will result in disqualification.

Your photos or digital images must be
  • In color
  • In focus
  • Sized such that the head is between 1 inch and 1 3/8 inches (22 mm and 35 mm) or 50 percent and 69 percent of the image's total height from the bottom of the chin to the top of the head. View the Photo Composition Template for more size requirement details.
  • Taken within the last six months to reflect your current appearance
  • Taken in front of a plain white or off-white background
  • Taken in full-face view directly facing the camera
  • With a neutral facial expression and both eyes open
  • Taken in clothing that you normally wear on a daily basis
  • Uniforms should not be worn in your photo, except religious clothing that is worn daily.
  • Do not wear a hat or head covering that obscures the hair or hairline, unless worn daily for a religious purpose. Your full face must be visible, and the head covering must not cast any shadows on your face
  • Headphones, wireless hands-free devices, or similar items are not acceptable in your photo.
  • Do not wear eyeglasses
  • If you normally wear a hearing device or similar articles, they may be worn in your photo.


Review the Photo Examples to see examples of acceptable and unacceptable photos. Photos copied or digitally scanned from driver’s licenses or other official documents are not acceptable. In addition, snapshots, magazine photos, low quality vending machine or mobile phone photos, and full-length photographs are not aceptable

You must upload your digital image as part of your entry. Your digital image must be:
  • In JPEG (.jpg) file format
  • Equal to or less than 240 kB (kilobytes) in file size
  • In a square aspect ratio (height must equal width)
  • 600x600 pixels in dimensión


Do you want to scan an existing photo? In addition to the digital image requirements, your existing photo must be:
  • 2 x 2 inches (51 x 51 mm)
  • Scanned at a resolution of 300 pixels per inch (12 pixels per millimeter)


Use the Department of State’s free photo tool to:
  • select a digital image stored on your computer
  • Resize and rotate it if necessary
  • Crop it to a square image of exactly 600 x 600 pixels


Taking photos of your baby or toddler

When taking a photo of your baby or toddler, no other person should be in the photo, and your child should be looking at the camera with his or her eyes open

Tip 1:

Lay your baby on his or her back on a plain white or off-white sheet. This will ensure your baby's head is supported and provide a plain background for the photo. Make certain there are no shadows on your baby's face, especially if you take a picture from above with the baby lying down

Tip 2:

Cover a car seat with a plain white or off-white sheet and take a picture of your child in the car seat. This will also ensure your baby’s head is supported

 

 

 

Source: https://travel.state.gov 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4510-Instructions-For-The-2021-Diversity-Immigrant-Visa.html

Servicios De Naturalización Para Militares Se Prestaran En Cuatro Bases Militares



El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que proporcionará servicios de naturalización para militares en cuatro bases militares ubicadas en el extranjero debido a un ajuste en su presencia internacional y el cierre de oficinas en el extranjero.

Los militares y familiares elegibles destacados en el extranjero completarán ahora su proceso de naturalización en uno de los cuatro “centros de operaciones” ubicados en:
  • Camp Humphreys, en Corea del Sur;
  • Commander Fleet Activities Yokosuka, en Japón;
  • U.S. Army Garrison Stuttgart, en Alemania;
  • Naval Support Activity Naples, en Italia.

Dichos centros fueron seleccionados a base de su proximidad a localidades de Oficinas Internacionales de USCIS donde históricamente se proveyeron la mayoría de los servicios de naturalización para militares en el extranjero.

“Asegurarnos de que los hombres y mujeres que dedican sus vidas a proteger a Estados Unidos puedan convertirse en ciudadanos estadounidenses mientras sirven en el extranjero es de importancia fundamental”, dijo el director en funciones de USCIS, Ken Cuccinelli. “Los militares y sus familiares sacrifican mucho para mantener la seguridad y libertad de nuestro país. Agradezco al Departamento de la Defensa su colaboración con USCIS para asegurarnos de que dichos servicios continúen disponibles durante el tiempo que estén destacados en el extranjero.”

Los oficiales de USCIS, en colaboración estrecha con el Departamento de la Defensa, viajarán cada trimestre durante una semana para proporcionar servicios de naturalización en estas localidades, y responder las preguntas de los solicitantes. Se requerirá cita previa a fin de que los oficiales de USCIS puedan tener la información necesaria acerca de los casos para poder completar su procesamiento. En el año fiscal (FY) 2018, USCIS recibió 347 solicitudes de naturalización de militares en el extranjero. Hasta este momento del FY 2019, la agencia ha recibido 520.

Las primeras visitas de oficiales de USCIS a estos centros de operaciones están programadas para finales de octubre y principios de noviembre a Camp Humphreys, en Corea del Sur, y Commander Fleet Activities Yokosuka, en Japón, respectivamente. La Oficina Local de USCIS en Seúl cerrará el 30 de septiembre, por lo que esta región será la primera en recibir servicios en estos centros de operaciones. Otras regiones extranjeras se incorporarán gradualmente a este enfoque de centros de operaciones durante los próximos nueve meses. Si un solicitante no puede viajar al centro designado durante el trimestre en que los oficiales de USCIS estén en el lugar, USCIS seguirá los procedimientos en vigor y coordinará con el solicitante de manera individual para determinar la mejor manera para manejar su caso.

USCIS llevará a cabo una teleconferencia el 9 de octubre para hablar de las ubicaciones actualizadas y también coordinará eventos de participación durante las visitas a los centros de operaciones para informar a los militares acerca de los procedimientos para la ciudadanía y la naturalización, así como proporcionar información general acerca de las peticiones y solicitudes de USCIS.

En agosto de 2019, en un esfuerzo por agilizar y hacer el proceso de inmigración más eficiente, USCIS anunció que cerraría gradualmente oficinas internacionales con la excepción de siete, antes de julio de 2020. Muchos servicios actualmente proporcionados en las oficinas internacionales serán proporcionados en Estados Unidos por oficiales destacados temporalmente a una Oficina Local de USCIS en el extranjero, o por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés).

USCIS tiene disponible una línea telefónica libre de costo para ayuda a militares, 877-CIS-4MIL (877-247-4645, TTY 800-877-8339) y el correo electrónico militaryinfo@uscis.dhs.gov exclusivamente para militares y sus familiares, así como para veteranos. Representantes están disponibles para contestar preguntas de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. tiempo central, excluidos los días observados por el gobierno federal. Los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares elegibles destacados en Estados Unidos o en el extranjero, también pueden acceder a la línea de ayuda mediante el número gratuito a través de la operadora de su base militar o del Sistema de Redes de Intercambio la Defensa (DSN, por sus siglas en inglés). Información adicional está disponible en la página web.



Fuente: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

https://www.inmigracionyvisas.com/a4509-servicios-de-naturalizacion-para-militares.html

lunes, 30 de septiembre de 2019

Por Primera Vez Arabia Saudita Emitirá Visas De Turismo


Arabia Saudita anunció que emitirá visas turísticas por primera vez, abriendo las puertas del reino ultraconservador a los viajeros con el objetivo de diversificar sus recursos, que actualmente dependen por completo del petróleo.

A la fecha, Arabia saudita solo concedía visas a los peregrinos, a los trabajadores expatriados y, desde hace poco, a los espectadores de encuentros deportivos o eventos culturales. Sin embargo el desarrollo del turismo es uno de los principales ejes del programa de reformas “Vision 2030” del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, quien intenta preparar la mayor economía árabe a la era pospetróleo.

“Abrir Arabia Saudita a los turistas internacionales es un momento histórico para nuestro país”, declaró en un comunicado Ahmed al Jateeb, director del turismo. “Los visitantes quedarán sorprendidos al descubrir los tesoros que podemos compartir: cinco sitios clasificados como patrimonio mundial de la UNESCO, una cultura local vibrante y una imponente belleza natural”.

Arabia Saudita ofrecerá en línea visas turísticas a los ciudadanos de 49 países. El reino ya había tomado una medida de apertura a principios de agosto, cuando permitió a las mujeres de más de 21 años de edad obtener un pasaporte y viajar al extranjero sin el permiso de un “tutor” masculino. Según Al Jateeb, el reino relajará las normas de indumentaria para las mujeres extranjeras, que podrán pasearse sin abaya, la tradicional túnica que las sauditas deben llevar en público de forma obligatoria. No obstante, las visitantes extranjeras deberán llevar “vestimentas púdicas”, añadió.

El reino, que prohíbe el alcohol y dicta unas estrictas normas sociales, no suele considerarse un destino muy atractivo para el turismo. Pero el príncipe Mohamed bin Salmán quiere cambiar esta percepción, y ya impulsó varias reformas liberales que permitieron la apertura de cines y la organización de conciertos o de eventos deportivos en el país.

 

 

Fuente: YouTube RED MÁS Noticias 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4508-Arabia-Saudita-emitira-visas-de-turismo.html

Cristianismo e Inmigración

Por: José María Rodríguez González (Washington, DC)

¿Qué nos pasa en Estados Unidos?

Hoy en día el cristianismo en Estados Unidos es para gente como Donald Trump.

Dios creó al hombre en el mundo para que lo habite y aquí se propague y desarrolle.

Dios nunca dividió al mundo en países.

Dios hizo a todos los seres humanos iguales ante Él, y toda la semejanza humana es la imagen y semejanza propia de Dios.

Ninguna de las originarias tribus, independiente del color de su piel o del lugar de su asentamiento, dejan de ser iguales seres humanos ni tampoco dejan de ser la creación de una sola raza, la raza humana.

Como cualquier otra especie, los humanos tienen todo el natural, humano y civilizado derecho a vivir en cualquier parte del mundo.

Solo una persona criada en los principios divinos puede saber y entender esto.

Esto es estudiar la Biblia con el esfuerzo exigido por la bondad divina. Pero, lo peor de la maldad humana es lo que usan los cristianos estadounidenses para “interpretar” la Biblia a la medida de su mezquindad, egoísmo, odio y perversión como lo hace Donad Trump y su partido Republicano.
sueños de rico y pobre


Hay que ver a los cristianos con el rabo entre las piernas cuando la administración de Trump separa a inocentes hijos de sus padres.

Como todos los fariseos: los cristianos estadounidenses sermonean y hablan, pero nunca hacen algo para impedir que ni siquiera un solo hijo sea separado de su familia. La Sagrada Familia y los 33 años de Jesús viviendo con sus padres significan nada para estos cristianos.

Eso de que “la familia que reza unida permanece unida” es completa basura para estos cristianos. ¿Cómo puede una familia permanecer unida si anticristiana e inhumanamente la parten y separan los hijos de sus padres y eliminan la necesidad de orar juntos con sus padres?

¿Millares y millares de cristianos fueron a los centros fronterizos de detención para impedir realmente que se cometiera semejante crimen contra la cristiandad y la humanidad? No. Porque la destrucción de las familias cristianas no es de ninguna importancia para los cristianos estadounidenses, y nunca para que con su familia se hubieran hecho presentes para impedir que una familia cristiana sea cortada, separada y dividida con la atrocidad del encarcelamiento camuflado de sus hijos.

¿Es cristiano separar a los inocentes hijos de sus padres y encarcelarlos camufladamente? Si, si los autollamados “cristianos” no se hacen presentes para impedirlo. Estos cristianos, como brutas ovejas, obedecen, evitando cualquier acción, lo que su pastor Donald Trump ordene, sin siquiera imaginarse defender el nombre de Jesús y su vida en familia, y menos el ejemplo y la vida compasiva de Cristo.
migrantes en el piso


Hoy en día es una vergüenza ser ese tipo de cristiano. Basta ver cómo sin acción siguen la crueldad e injusticia de Donald Trump contra las familias Hispanas en la frontera.

Los cristianos se han doblegado e impunemente aceptan el mal. No tienen el valor de enfrentar el mal con el bien. Su cobarde falta de acción ha permitido todas las demoniacas acciones contra los millares de familias cristianas en la frontera Méjico-estadounidense.

“Amaos los unos a los otros” perdió todo sentido para estos cristianos. Esas palabras son hoy para estos cristianos una estupidez de Cristo.

Es increíble ver cómo la inacción de los cristianos es una decisión de aceptar la palabra de Trump y no seguir las palabras de Cristo.
 padres migrantes


Los inmigrantes son hermanos. La inmigración es un honor para Estados Unidos.

Tener la oportunidad de dar de comer al hambriento, de dar de beber al sediento, de vestir al desnudo es el momento de cumplir con las acciones que demuestran lo que verdaderamente es el cristianismo, lo que realmente es ser cristiano.

¿Cuántos millares de cristianos están en la frontera dando de comer al hambriento, dando de beber al sediento o vistiendo al desnudo, ayudando a las familias inmigrantes en sus trágicas tribulaciones, en su tortuoso calvario por darle una vida mejor a sus hijos? ¿Cuántos millares de cristianos están cumpliendo con su deber cristiano de ayudar a sus hermanos en desgracia y necesidad en la frontera sur?

Ninguna organización cristiana se haya allí presente cumpliendo su deber cristiano ni llamando a todas las demás organizaciones cristianas a unir su ayuda y levantarse contra las acciones anti-cristianas y anti-humanas de la administración Trump.

La monumental indiferencia cristiana contra los inmigrantes solo demuestra su complaciente arrodillamiento a las demoniacas y crueles acciones del gobierno Republicano de Trump, que los inmigrantes y los verdaderos cristianos sufren en su alma.

Que la aspiración de las familias inmigrantes de dar un futuro seguro para sus hijos la administración Republicana la haya convertido en apresamiento de los hijos de inmigrantes en campos de concentración y en deportaciones, no ha afectado en nada ni ha motivado ninguna acción de los cristianos.
 padres migrantes


El problema de los cristianos no es acerca de decir algo es acerca de HACER ALGO.

Los cristianos unidos deben exigir inmediata unión de todos los padres inmigrantes con sus hijos. Los cristianos unidos deben exigir la inmediata descriminalización de todos los inmigrantes indocumentados. Todos los cristianos deben exigir que los DAPA, DACA y DREAMers (Plan Soñadores) sean residenciados o nacionalizados inmediatamente y que los millones de actuales inmigrantes indocumentados, viviendo en los Estados Unidos por años, se les dé una inmediata solución de residencia permanente o ciudadanía según cada caso.

Las demandas de todos los cristianos deben ser de inmediato cumplimiento como son de inmediato cumplimiento los profundos daños impuestos a los inmigrantes indocumentados y sus familias.

Se deben exceptuar aquí los cristianos de las contadas y heroicas iglesias, en las ciudades santuario y en otras poblaciones, que protegen a los inmigrantes y abogan por su tratamiento humano y justo. Pero, estas son acciones aisladas sin poder nacional y lo que se necesita es la acción de los millones de feligreses cristianos, los únicos que unidos sí pueden exigir la terminación inmediata de estos inadmisibles abusos contra todos los inmigrantes indocumentados, contra la sagrada unidad de la familia y contra principios cristianos.

Lo menos que los cristianos les queda por hacer es no votar por ningún republicano, el partido que ha hecho realidad todo el odio de Trump contra los inmigrantes pobres.

Aclaración: Este artículo está enfocado exclusivamente en la situación de los inmigrantes hispanos o latinos en Estados Unidos. Una situación muy diferente a la de otros países, como por ejemplo Colombia, donde se trabaja por tener éxito en su proceso de paz, donde se ha mostrado solidaridad con los hermanos venezolanos que buscan una vida mejor en Colombia y en donde justa y humanamente se les ha dado ciudadanía a los niños venezolanos, enriqueciendo así la sociedad colombiana en su conjunto.

José María Rodríguez González
Washington, DC

 

Fuente: José María Rodríguez González

https://www.inmigracionyvisas.com/a4507-Cristianismo-e-inmigracion.html

Sufrimiento Y Rescate En La Frontera De Bosnia Y Croacia – La Historia De No Name Kitchen

Por: Jimena Freytes

Un golpe de realidad” , fue la respuesta de Bruno Álvarez Contreras Morán, director de la ONG No Name Kitchen (NNK) cuando le pregunté sobre cómo surgió la idea de fundar esta organización. Realidad que difiere muchísimo según los ojos que la ven. Una realidad que golpea muy duro , pero que también provee un plato de comida caliente y se ocupa de entibiar el alma de “refugiados” cuando personas como él y quienes integran este equipo se ocupan de lo que no les correspondería hacer desde su condición de ciudadanos comunes: asistir a miles de personas que peregrinan en busca de libertad y una vida “digna”. Realidad cruel e injusta que existe por más que quienes deban mirarla y ocuparse se hagan los distraídos pensando que al ignorarla desaparecerá. Realidad que NNK se encarga de hacer visible para que se sepa y no se olvide .

NNK trabaja en Šid , un pueblo serbio ubicado a cinco quilómetros del límite con Croacia y en VelikaKladuša (Bosnia), a dos quilómetros de la frontera croata. Bruno y sus compañeros se encontraron con este panorama: miles de personas abandonadas por las autoridades que abiertamente expresaron la prohibición de la ayuda humanitaria , 15Cº bajo cero, ausencia de baños y presencia de ratas, una comida al día provista por otra organización, etc. Cuando les preguntó en qué podían ayudar, ellos respondieron que les gustaría un plato de comida caliente antes de acostarse a dormir sobre una manta en el suelo (lo que en otra realidad se conoce como cama). No dudaron: juntaron 2000 euros y compraron ollas, braseros y alimentos. “Poco a poco el lugar fue tomando luz, color y humanidad”, cuenta Bruno.

Ellos comenzaron en febrero de 2017 y en mayo de ese año el gobierno destruyó las barracas y miles de personas se vieron forzadas a instalarse en campos de refugiados mucho más lejos de la frontera. Sin embargo, No Name Kitchen continúa trabajando en Šid, un pueblo que vive en el conflicto y la violencia por ser el lugar elegido por quienes buscan migrar a Europa.

Algunos de los principales problemas que enfrenta esta ONG son burocráticos y económicos . Los primeros aparecen porque Bosnia y Serbia presentan trabas para que los voluntarios obtengan sus visas, por lo que cada tres meses deben dejar el país y esto genera una falta de continuidad por parte de algunos voluntarios que no se pueden comprometer a largo plazo con esta actividad. Con respecto a los segundos, no tienen más de 2200 euros fijos mensuales . Muchas veces no llegan a cubrir lo básico y salen a vender camisetas y calendarios, o bien organizan eventos para recaudar fondos. Cuando parece que todo está perdido, “aparece el milagro” y, por ejemplo, alguien se ofrece a hacer tatuajes por 10 euros durante un día para juntar el dinero que les falta, como les pasó una vez. Por otro lado, esta independencia económica les garantiza también una independencia política e ideológica… “no estamos casados con nadie”, comenta el director.

Cuando llegó la hora de hablar sobre las historias de vida de quienes ayudan, la voz de Bruno se entristeció al mencionar a Madina Hussiny . Una niña afgana de tan solo seis años, que murió cuando un tren la embistió delante de su familia mientras eran devueltos a Serbia con violencia y represión. Estas son las cosas que pasan cuando miles de personas quieren cruzar por la noche, camuflados con la oscuridad como si fueran delincuentes. Pero van solo en busca de una vida mejor y encuentran golpes, malos tratos y hasta la muerte . Gracias a la presencia de NNK en el lugar, esta historia se supo y se dio a conocer ante la Unión Europea (UE) quien, como de costumbre, reconoció el hecho, lo lamentó y desligó la responsabilidad a uno de sus países, en este caso Croacia.

No Name Kitchen tiene en vista incorporar una nueva furgoneta que guarda los elementos necesarios para instalarla en diferentes puntos de conflicto. De momento no cuentan con los fondos suficientes para alquilarse una casa ni menos para llevar a cabo un proyecto de cocina a gran escala. La idea, por ahora, es crear una gran red solidaria en la que sea gente local la que se encargue de administrar los insumos bajo la supervisión de la ONG .

Una de las actividades más importantes de NNK es la elaboración de reportes mensuales que registran todos los hechos de violencia por los que atraviesan las personas que ellos asisten. En base a ellos, escriben informes de prensa que presentan a diferentes autoridades como el gobierno croata y la UE. Quieren documentar todo para que se sepa de verdad lo que allí está sucediendo.

Llegando al final de la entrevista, su voz se suavizó al responder qué satisfacciones a nivel personal le genera trabajar en NNK . Por un lado, la gente que se contacta con él para ofrecerse como voluntaria, para donar o brindar su colaboración de alguna manera. Por el otro, la respuesta de la gente que los necesita. Son personas que carecen de todo y cualquier manifestación de cariño o apoyo es recibida con una gratitud que no se encuentra en ningún lado. Finalmente, ese momento único en el que recibe emails de personas que lograron llegar sanos y salvos y se han establecido en algún sitio seguro, no tiene precio. Recibir eternos agradecimientos de estas personas y saber que su trabajo no es en vano es de lo mejor que le pasa en la ONG.

No Name Kitchen trabaja los 365 días del año sin descanso, porque como bien dijo Bruno, el hambre, el frio y la soledad no se toman fines de semana, feriados o vacaciones .
“Pero es muy difícil mencionar solo una cuando son tantísimas las satisfacciones y las positividades de una organización en la que no hay dinero para empleados y solo se usa el corazón, el cariño y mucha humanidad que vale un montón.” Bruno.
 


Fuente: Jimena Freytes
https://www.inmigracionyvisas.com/a4506-Sufrimiento-y-Rescate-en-la-Frontera-de-Bosnia-y-Croacia.html