Estados Unidos apoya al presidente interino Juan Guaidó, a la Asamblea Nacional elegida democráticamente y al pueblo de Venezuela en el proceso de restaurar pacíficamente el orden constitucional y la democracia en su país. A continuación las últimas citas y datos estadísticos de lo que ha vivido Venezuela los últimos meses clasificados por tema:
Efectivo inmediatamente, El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzará a aceptar las copias de las cartas de consulta negativa relacionadas a una petición de visa de no inmigrante P actual o futura, enviadas directamente de parte de los sindicatos.
Por lo general, se requiere una carta de consulta de parte de un sindicato de Estados Unidos para peticiones dentro de la clasificación de visa P, que cubre a atletas, artistas, presentadores y su personal esencial de apoyo.
Usualmente, un peticionario presenta la consulta de visa P junto con la petición, y ese requisito del proceso permanece inalterado. Luego de recibir preocupaciones reportadas por los sindicatos en las que indican que algunas cartas de consultas, también conocidas como opiniones asesoras, podrían haber sido falsificadas por los peticionarios y enviadas a USCIS como no objeciones o consultas favorables, cuando en realidad eran negativas, USCIS anunció que podría comenzar aceptar copias de las cartas de consulta negativa para peticiones de visas O.
Ahora, El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) amplía esto para las peticiones de visas P, y los sindicatos ahora pueden enviar copias de las consultas negativas para peticiones de visas O o P directamente a El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), de manera que puedan compararse con la carta de consulta presentada por el peticionario O o P.
Las visas de no inmigrante P están disponibles para personas que vienen a Estados Unidos temporalmente a:
Participar en una competición atlética específica en calidad de atleta, individualmente o como parte de un grupo o equipo, en un nivel de participación reconocido internacionalmente (clasificación no inmigrante P-1A). Los atletas con visa P incluyen:
Atletas reconocidos internacionalmente
Algunos atletas profesionales, algunos atletas aficionados o entrenadores, y atletas profesionales y aficionados que participan en una producción de patinaje artístico sobre hielo bajo la Ley COMPETE
Participan como un miembro de un grupo de entretenimiento que ha sido reconocido internacionalmente como destacado en su disciplina durante un periodo sostenido y sustancial (clasificación no inmigrante P-1B);
Presentarse como artista o presentador, individualmente o como parte de un grupo, que se presentará bajo un programa de intercambio recíproco entre una organización en Estados Unidos y una organización en otro país (clasificación no inmigrante P-2);
Participar, enseñar, o entrenar como artistas o presentadores, individualmente o como parte de un grupo, bajo un programa que es culturalmente único (clasificación no inmigrante P-3).
Los sindicatos deben enviar copias de las cartas de consulta negativa de no inmigrantes P a UnionConsultationMailbox@uscis.dhs.gov. Los sindicatos deben enviar solo copias de las cartas de consulta negativa para peticiones O y P a dicho buzón de El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Para asegurarse que El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) paree las cartas de consulta con las peticiones correspondientes, los sindicatos deben incluir el nombre del beneficiario y los últimos cinco dígitos del número del pasaporte del beneficiario en las cartas de consulta.
The Trump administration has slowed the processing of immigration benefit applications to a crawl, causing needless harm to immigrants, their families, and their employers. Under President Trump, the backlog of applications at U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) doubled in the span of only one year.
A recent analysis of USCIS data by theAmerican Immigration Lawyers Association(AILA) refers to these “crisis-level delays” as “bricks in the Trump administration’s ‘invisible wall’ curbing legal immigration in the United States.”
The numbers bear this out. According to AILA’s analysis, the average caseprocessing timefor all application types has increased 46 percent since Fiscal Year (FY) 2016—the last full fiscal year of the Obama administration. These escalating delays have occurred even when the number of new applications has fallen. For instance, from FY 2017 to 2018, processing times increased by 19 percent even though receipts of new applications declined 17 percent. So the delays cannot be plausibly blamed on rising workload.
In fact, this state of affairs is exactly the opposite of what USCIS was intended to do. When USCIS was created in 2002, elimination of application backlogs—and prevention of future backlogs—were explicit priorities of the new agency. USCIS was meant to be an agency that provided immigration benefits to customers; it was not intended to function like an enforcement agency.
But the tables have turned in the Trump era, with the institution of new security protocols that needlessly drag out the processing of virtually every application. For instance, in-person interviews are now required for each and every employment-based green card applicant. The administration’s overhaul of the refugee program has also brought processing of many cases to a complete standstill.
From FY 2017 to FY 2018, the processing time of an N-400 (Application for Naturalization) rose from 8 months to over 10. Processing an I-485 (Application to Register Permanent Residence or Adjust Status) went from 8 to 11 months. And the processing time of an I-765 (Application for Work Authorization) rose from 3 to 4 months.
Delays of this magnitude have serious repercussions when people can’t get a job, join their families, or escape refugee camps. The report cautions:
“Longer processing times meanfamilies struggle to make ends meet, survivors of violence and torture face danger, and U.S. companies fall behind.”
The report suggests USCIS should begin providing service to its customers again rather than approaching everyone as a security risk. It also urges Congress to exercise some oversight authority over the agency, which has been sorely lacking during the past two years. Finally, USCIS operations should be made more transparent to the public so it is clear why applications take so long to process.
USCIS processing delays and application backlogs under the Trump administration are having a devastating impact on the legal immigration system. This, in turn, is having an unnecessarily negative effect on families and employers across the country.
E-Verify es un sistema basado en el web que permite a los empleadores inscritos confirmar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en los Estados Unidos. Los empleadores de E-Verify verifican la identidad y la elegibilidad de empleo de los empleados recién contratados al comparar electrónicamente la información proporcionada por los empleados en el Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo, con los registros disponibles en la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
E-Verify es un programa voluntario. Sin embargo, los empleadores con contratos o subcontratos federales que contengan la cláusula del Reglamento de Adquisiciones Federales (FAR, por sus siglas en inglés) de E-Verify están obligados a inscribirse en E-Verify como condición para la contratación federal. A los empleadores también podría requerírseles participar en E-Verify si sus estados tienen una legislación que obligue el uso de E-Verify, como condición para la licencia comercial. Finalmente, en algunas situaciones podría requerírsele a los empleadores participar en E-Verify como resultado de una decisión legal.
E-Verify, que está disponible en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, es la manera más efectiva disponible actualmente para confirmar electrónicamente la elegibilidad de empleo.
Descripción de la Funcionalidad
Proceso de Verificación Inicial El proceso de E-Verify comienza con un Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo, completado. A continuación, los empleadores crean un caso en E-Verify, utilizando la información del Formulario I-9 de su empleado, a más tardar el tercer día hábil después de que el empleado comienza a trabajar por paga. E-Verify verifica la información ingresada contra los registros disponibles de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Verificación Fotográfica Si el empleado presentó una Tarjeta de Residente Permanente (Formulario I-551), Documento de Autorización de Empleo (Formulario I-766), pasaporte o tarjeta de pasaporte estadounidense, el sistema de Verificación Fotográfica de E-Verify solicitará al empleador que compare la foto en el documento del empleado con la foto mostrada durante la creación del caso de E-Verify. Esto ayuda a garantizar que el documento que el empleado proporcionó sea genuino y se relacione con el empleado.
Resultados de Caso Después de que el empleador ingresa la información de su empleado en E-Verify, se muestra el resultado del caso. El siguiente cuadro proporciona una visión general de los resultados del caso que E-Verify puede devolver.
Resultados Del Caso – Vision General
Autorizado para Empleo- La información del empleado coincidió con los registros disponibles de SSA y/o DHS.
Verificación en Proceso- Este caso fue remitido a DHS para una verificación adicional.
No Confirmación Tentativa(TNC, por sus siglas en inglés) - La información no coincidió con los registros disponibles de SSA y/o DHS. Se requiere acción adicional.
Caso Aplazado- El empleado ha visitado una oficina local de la SSA o ha contactado a DHS, pero se necesita más tiempo para determinar el resultado de caso final.
Cerrar Caso y Reenviar- SSA o DHS requieren que usted cierre el caso y cree un nuevo caso para este empleado. Este resultado puede emitirse cuando el pasaporte o tarjeta de pasaporte estadounidense o la información de la licencia de conducir del empleado son incorrectos.
No Confirmación Final- E-Verify no puede confirmar la elegibilidad de empleo del empleado después de que el empleado visitó la SSA o contactó a DHS.
Si el resultado de caso inicial es unaNo Confirmación Tentativa (TNC), el empleado debe ser notificado y tomar acción adicional antes de que E-Verify pueda proporcionar un resultado final del caso y completar el proceso de verificación.
Si el resultado inicial del caso esVerificación en Proceso o Caso Aplazado, significa que E-Verify necesita más tiempo antes de que se pueda dar un resultado final del caso.
Para completar el proceso de E-Verify, el empleador debe recibir un resultado final de caso y cerrar el caso. Los resultados finales de casos incluyenAutorizado para Empleo, Cerrar Caso y Volver a Enviar y No Confirmación Final. E-Verify cierra automáticamente los casos que resultan enAutorizado para Empleo.
Actualmente E-Verify:
Tiene más de 750,000 empresas registradas de todos los tamaños
Incluye más de 2.4 millones de sitios de contratación
Cada semana se unen 1,400 nuevas empresas participantes
Es uno de los servicios federales con la mejor calificación en términos de satisfacción del cliente.
Cuando inscribe a su empresa en E-Verify, debe brindar información básica sobre la misma y aceptar seguir las reglas del programa, el proceso de inscripción es sencillo y rápido, si necesita ayuda para inscribirse puede visitar laGuía de Referencia Rápida de Inscripción en E-Verify (en inglés)
El siguiente vídeo sobre E-Verify explica el proceso y las responsabilidades y derechos que usted tiene como empleado, incluyendo qué hacer en caso de recibir una No Confirmación Tentativa.
Debido a una disminución significativa en las cargas de trabajo, USCIS cerrará permanentemente su oficina local en Moscú, Rusia, el 29 de marzo de 2019. El último día que abrirá la oficina al público y aceptará solicitudes es el 28 de febrero de 2019.
La oficina local de USCIS en Atenas, Grecia, asumirá jurisdicción sobre los asuntos de inmigración en la Federación Rusa, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazakstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
Laembajada estadounidense en Moscú(en inglés) asumirá la responsabilidad de ciertos servicios limitados que proporcionaba anteriormente USCIS a personas que residían en Rusia (vea la tabla a continuación). La división de USCIS para Asuntos de Refugiados asumirá la responsabilidad principal de la adjudicación de casos presentados para entrevista en la región.
A partir del 1 de marzo de 2019, las personas que viven en los países mencionados anteriormente deberán seguir las siguientes instrucciones para la presentación de solicitudes:
Formulario I-730, Petición de Refugiado/Asilado Usted debe presentar su petición con el Centro de Servicio de Nebraska o Texas, según el lugar donde usted reside en Estados Unidos. Para procesamiento/entrevistas de beneficiarios, comuníquese con la sección consular de la embajada de Estados Unidos en el país donde reside el beneficiario.
Puede obtener información general sobre la Embajada de Estados Unidos en Moscú en el sitio web de la embajada. También puede comunicarse con la embajada al 011-7 (495) 728-5000 o por correo a:
U.S. Embassy Moscow Bolshoy Deviatinksy Pereulok No. 8 Moscow 121099 Russian Federation Para más información sobre los servicios que proporciona USCIS en la región, por favor comuníquese a la oficina internacional de USCIS en Atenas.
Puede encontrar más información sobre la oficina deUSCIS en Atenas(en inglés) en el sitio web de USCIS.
Sin importar el país del que se quiere emigrar y teniendo una propiedad en él, se puede realizar los tramites de venta antes de emigrar, con el fin de adquirir una propiedad directamente en Canadá de tal manera que cuando llegue se pueda contar con una casa o apartamento propio y así evitar el pago de arriendo.
Lo más importante se puede traer el dinero legalmente desde su país, declararlo y lo mejor pagando cero (0) impuestos, ya que al estar en el proceso de residencia permanente o cualquier programa legal para emigrar la ley permite hacer una declaración de ingreso donde la persona declara todos los bienes (propiedades, enceres etc) con los que llega a Canadá y todo está libre de impuestos.
Compartimos el video del canal de Youtube CiCanada donde profesionales latinos cuentan sus experiencias y asesoran en todo el proceso.
“Uno de los mayores impedimentos para tanto las personas en busca de beneficios como los adjudicadores de la agencia es el costoso, largo y complicado proceso de la presentación tradicional de forma impresa”, dijo el director de El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) L. Francis Cissna. “Esta adición a nuestras capacidades en línea es otro avance positivo hacia una experiencia de presentación más eficiente y conveniente para todas las partes involucradas.
Los solicitantes pueden presentar el Formulario N-600 para obtener un Certificado de Ciudadanía para ellos mismos o sus hijos menores de edad si:
Nacieron en el extranjero y están reclamando la ciudadanía estadounidense al nacer por medio de sus padres,
Se convirtieron automáticamente en ciudadanos estadounidenses luego de su nacimiento, pero antes de cumplir 18 años de edad.
Los solicitantes pueden presentar el Formulario N-600K si residen regularmente en un país extranjero y desean reclamar la ciudadanía estadounidense a base de sus padres. Los solicitantes deben obtener una admisión legal a Estados Unidos para completar el procesamiento del Formulario N-600K. Los hijos de los miembros del servicio militar de Estados Unidos tienen requisitos separados para la naturalización, según la Sección 322 de INA.
Los formularios N-600 y N-600K son parte del creciente número de documentos que USCIS ha hecho disponibles para una presentación en línea fácil y conveniente. Esta lista incluye:
Para presentar un Formulario N-600 o N-600K en línea, un solicitante debe primero crear una cuenta deUSCIS en línea. Por medio de la cuenta en línea, el solicitante puede de forma segura y conveniente:
Completar el Formulario N-600 o N-600K
Presentar la evidencia de apoyo
Subir las fotos estilo pasaporte
Pagar la tarifa de presentación
Responder las peticiones de evidencia de USCIS
Monitorear el estatus de su solicitud
Manejar su información de contacto, que incluye actualizar su dirección.
Los abogados y representantes acreditados que tengan una cuenta en línea también pueden presentar una solicitud en línea a nombre de sus clientes y realizar las funciones listadas anteriormente.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) todavía acepta la última versión impresa de los Formularios N-600 y N-600K. Debido a que los miembros del servicio militar no pagan la tarifa de presentación cuando envían el Formulario N-600 en su nombre, en este momento no pueden presentar esta solicitud en línea.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) utiliza la innovación y la tecnología para satisfacer las necesidades de los solicitantes, empleados y el público interesado. Independientemente del formato electrónico o impreso de una solicitud, USCIS se compromete a asegurar un proceso seguro y eficiente para todos los solicitantes.