Buscar este blog

miércoles, 30 de abril de 2025

¿Qué es el Real ID y por qué es necesario a partir de mayo 2025?

 


¿Sabías que a partir del 7 de mayo de 2025 necesitarás una forma de identificación especial para volar dentro de Estados Unidos? Se trata del Real ID, una identificación federal que será obligatoria para ciertos usos. En este artículo te explicamos qué es, quién lo necesita, cómo conseguirlo y por qué es importante.


¿Qué es el Real ID y por qué es importante?


En un mundo cada vez más enfocado en la seguridad, los documentos de identificación juegan un papel crucial. Uno de los avances significativos en este ámbito en los Estados Unidos es la implementación del Real ID. Pero, ¿qué es exactamente un Real ID, ¿cuándo se vuelve obligatorio y qué necesitas para obtenerlo? ¡Vamos a explorarlo!


El Real ID es una forma de identificación emitida por los estados de Estados Unidos que cumple con estándares federales establecidos por el Acta REAL ID de 2005. Esta ley fue aprobada como respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de mejorar...


Continúe leyendo en

martes, 29 de abril de 2025

Presidente Trump exhibe fotos de inmigrantes arrestados en la Casa Blanca para marcar sus 100 días

 


El presidente Donald Trump celebró sus primeros 100 días en su segundo mandato con una controvertida acción que ha generado un fuerte debate político y social: una exhibición pública en los jardines de la Casa Blanca que incluyó cien fotografías de inmigrantes indocumentados arrestados en Estados Unidos por cargos graves como asesinato, secuestro y agresión sexual infantil.


La muestra, que fue instalada frente a la prensa y algunos simpatizantes del mandatario, formó parte de un evento simbólico con el que Trump buscó subrayar los logros de su política migratoria. Cada fotografía estaba acompañada de un nombre, país de origen y los delitos de los que el individuo estaba acusado.


“Esto es lo que estamos combatiendo”, declaró Trump durante su discurso. “No permitiremos que criminales extranjeros amenacen a nuestras familias. Esta es una muestra clara de por qué nuestras políticas fronterizas deben ser firmes y efectivas”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6303-Presidente-Trump-exhibe-fotos-de-inmigrantes-arrestados.html

lunes, 28 de abril de 2025

Arrestan a Juez y ex-Directora de organización Católica por no cooperar con ICE Arrestan a Juez y ex-Directora de organización Católica por

 


El reciente arresto de la jueza Hannah Dugan en Milwaukee, Wisconsin, ha generado un intenso debate sobre la relación entre el poder judicial y las políticas migratorias federales en Estados Unidos.


¿Quién es la jueza Hannah Dugan?


Hannah Dugan es jueza del Tribunal de Circuito del Condado de Milwaukee desde 2016. Antes de su nombramiento, trabajó en organizaciones sin fines de lucro y fue la Directora Ejecutiva de Caridades Católicas (Catholic Charities) de Wisconsin. La jueza Hannah Dugan se destacó por su compromiso con los derechos civiles y la justicia social. Su trayectoria ha sido reconocida por su defensa de los más vulnerables y su enfoque en la equidad dentro del sistema judicial.


Detalles del arresto


El 25 de abril de 2025, el FBI arrestó a la jueza Dugan bajo cargos de obstrucción de la justicia y encubrimiento de un individuo para evitar su arresto. Se le acusa de haber ayudado a Eduardo Flores Ruiz, un migrante mexicano indocumentado, a evadir a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una audiencia judicial el 18 de abril. Según informes, Dugan habría desviado a los agentes y facilitado la salida de Flores Ruiz por una puerta lateral del tribunal. Flores Ruiz fue posteriormente detenido tras una breve persecución.


Continúe leyendo en  https://inmigracionyvisas.com/a6302-Arrestan-a-Juez-y-ex-Directora-de-organizacion-Catolica.html

sábado, 26 de abril de 2025

Ya no hay protección para inmigrantes: cómo responden los estados a la aplicación de las leyes migratorias

 


Durante casi 15 años, los inmigrantes en Estados Unidos pudieron buscar atención médica, asistir a la escuela y acceder a otros servicios esenciales sin preocuparse demasiado por las autoridades migratorias en estos lugares. Todo esto cambió el primer día de la nueva administración Trump, cuando el secretario del Departamento de Seguridad Nacional revocó una política que limitaba la aplicación de las leyes migratorias federales en las llamadas zonas protegidas.


Emitida originalmente en 2011, esta política de larga data se amplió bajo la administración Biden e incluyó escuelas, centros de salud, lugares de culto, zonas de socorro en caso de desastre y otros lugares de servicios esenciales. Se ordenó a los agentes de inmigración limitar la aplicación de la ley en estas áreas protegidas y sus alrededores al máximo, con pocas excepciones.


La nueva política de la administración Trump elimina las limitaciones sobre dónde pueden llevarse a cabo acciones de cumplimiento de la ley migratoria y, en cambio, alienta a los funcionarios federales de inmigración a usar "una buena dosis de sentido común" para ejecutar acciones de cumplimiento donde sea necesario, incluidos los juzgados.


Al poner fin a la política de áreas protegidas, los inmigrantes y sus familias ahora enfrentan mayores temores y riesgos precisamente en los lugares donde son más vulnerables. Se sabe que estos cambios tienen un efecto disuasorio, lo que lleva a las personas a evitar el acceso a la atención médica, asistir a la escuela y participar en el culto, entre otras actividades.


Unas semanas después de la rescisión, algunas escuelas ya han experimentado una disminución en la asistencia de los estudiantes y los proveedores de atención médica que atienden a inmigrantes han documentado más citas perdidas


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6301-Ya-no-hay-proteccion-para-inmigrantes-en-Estados-Unidos.html

viernes, 25 de abril de 2025

¿Qué pasa con los migrantes que llegan a Estados Unidos?

 


La llegada de migrantes a Estados Unidos es un tema complejo que combina aspectos legales, humanitarios, económicos y políticos. Cada año, miles de personas intentan entrar al país en busca de seguridad, oportunidades económicas o reunificación familiar. En 2024, el país registró más de 2.1 millones de encuentros en la frontera sur, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta cifra refleja tanto detenciones como solicitudes de asilo y cruces irregulares, y representa una disminución respecto al récord de 2.4 millones de encuentros en 2023.


Pero ¿qué sucede realmente cuando un migrante llega a Estados Unidos? La respuesta varía dependiendo de muchos factores, entre ellos su estatus migratorio, el punto de entrada, su país de origen y si solicita asilo.


La migración hacia Estados Unidos continúa siendo un fenómeno masivo y complejo, marcado por políticas migratorias cambiantes, desafíos humanitarios y una creciente diversidad de perfiles migratorios.


¿Qué sucede al llegar?


Al cruzar la frontera, los migrantes enfrentan un proceso que puede incluir:


  • Detención inicial: Los migrantes son procesados por la Patrulla Fronteriza (CBP) y, en algunos casos, transferidos a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
  • Evaluación de asilo: Aquellos que expresan temor de persecución pueden solicitar asilo, lo que inicia un proceso legal que puede durar meses o años.
  • Liberación o deportación: Dependiendo del caso, pueden ser liberados bajo supervisión o deportados si no cumplen con los requisitos legales.


Básicamente el proceso se resume en los siguientes cinco pasos:


1. Puntos de entrada y tipos de llegada

Los migrantes pueden llegar a Estados Unidos por vías legales o irregulares:

  • Legalmente: A través de visas de trabajo, estudio o turismo. Algunas personas también llegan con visas humanitarias o programas especiales.
  • Irregularmente: Cruzando la frontera sin autorización, especialmente en la frontera sur con México. Muchos de estos migrantes buscan solicitar asilo una vez dentro del país.


2. Proceso de detención y evaluación

Cuando un migrante llega sin documentos legales o con intención de solicitar asilo, las autoridades migratorias, como la Patrulla Fronteriza (CBP), suelen detenerlos temporalmente. Durante esta fase se realiza:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6300-Que-pasa-con-los-migrantes-que-llegan-a-Estados-Unidos.html

jueves, 24 de abril de 2025

Alcanzada la cantidad máxima reglamentaria de Visas H-2B adicionales para trabajadores que retornan 2025

 


El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que se ha alcanzado la cantidad máxima reglamentaria de 19,000 visas H-2B adicionales disponibles para trabajadores que retornan, con fecha de inicio laboral antes del 1 de abril al 14 de mayo de 2025. Esta cuota forma parte de las disposiciones especiales autorizadas para cubrir necesidades laborales estacionales no agrícolas en momentos de alta demanda durante la segunda mitad del año fiscal 2025.


El 18 de abril de 2025 fue la fecha final de recibo de peticiones que solicitan visas H-2B suplementarias bajo la asignación de inicios de la segunda mitad del año fiscal 2025 para trabajadores que retornan.


¿Qué implica este anuncio?


La categoría H-2B permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros para desempeñar trabajos no agrícolas cuando no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles. Para el año fiscal 2025, el Congreso autorizó una cantidad adicional de visas H-2B sobre el límite regular de 66,000 anuales. Una porción significativa de estas visas adicionales fue reservada para trabajadores que retornan, es decir, aquellos que han tenido una visa H-2B en uno de los tres años fiscales anteriores.


El USCIS ha confirmado que:


Se ha alcanzado el número máximo de peticiones de visas H-2B adicionales para trabajadores que retornan con fecha de inicio entre el 1 de abril y el 14 de mayo de 2025.

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a6299-Agotadas-visas-H2B-Adicionales-para-Trabajadores-que-Retornan.html

miércoles, 23 de abril de 2025

Tribunal del Distrito de Massachusetts Suspende la Terminación del Proceso de Permiso de Permanencia Temporal para Nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

 


Miles de familias respiran aliviadas tras la orden judicial que detiene temporalmente la cancelación del programa de permiso humanitario CHNV.


En una decisión judicial significativa, el Tribunal del Distrito de Massachusetts emitió una orden que suspende la terminación del proceso de permiso de permanencia temporal (conocido como "parole") para personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV). Esta medida, que forma parte del programa humanitario implementado por el gobierno de Estados Unidos en 2023, ha sido objeto de controversia legal en los últimos meses.


¿Qué es el programa CHNV?


El programa CHNV fue lanzado como una iniciativa para ofrecer vías legales, ordenadas y seguras a migrantes de estos cuatro países, permitiéndoles ingresar a los Estados Unidos por un período determinado, generalmente de hasta dos años, bajo el estatus de "parole humanitario". Los beneficiarios debían cumplir con ciertos requisitos, incluyendo contar con un patrocinador financiero en EE.UU. y pasar verificaciones de antecedentes.


Se estima que más de 530.000.000 personas ya se han beneficiado o están en proceso bajo este programa, que busca ofrecer una vía ordenada y segura para quienes huyen de regímenes autoritarios, pobreza extrema o crisis sociales.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6298-Tribunal-de-Massachusetts-Suspende-Terminacion-del-parole-humanitario.html

martes, 22 de abril de 2025

Qué hacer si recibes la carta "Es hora de irse de los EE.UU."

 



Durante el fin de semana, recibí un mensaje de WhatsApp del Sr. A.


El Sr. A y yo hemos estado en contacto desde que intentaba salir de Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2021. Tras escapar finalmente con su joven familia y llegar a México, consiguió una cita usando la aplicación CBP One para presentarse y solicitar asilo en un puerto de entrada estadounidense. Ganó rápidamente su caso de asilo y actualmente trabaja en informática mientras espera ser elegible para la tarjeta de residencia permanente.


Excepto que este fin de semana le preocupaba que todo estuviera a punto de derrumbarse. Había recibido una carta del gobierno estadounidense que empezaba: «Es hora de que abandones Estados Unidos».


Innumerables cartas como esta han sido enviadas a personas en las últimas semanas, anunciando que el gobierno está terminando su libertad condicional humanitaria, despojándolos de una forma de permiso legal para vivir y trabajar en los EE. UU.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6297-Que-hacer-si-recibes-la-carta-Es-hora-de-irse-Estados-Unidos.html

lunes, 21 de abril de 2025

Conozca los centros de detención en Estados Unidos

 


Estados Unidos cuenta con una extensa red de centros de detención migratoria, donde se retiene a personas que enfrentan procedimientos relacionados con su estatus migratorio. Estos centros son parte del sistema del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y son utilizados para detener a inmigrantes indocumentados, solicitantes de asilo y personas en proceso de deportación.


Tipos de Centros de Detención


Existen diferentes tipos de instalaciones, dependiendo de su administración, condiciones y propósito:


1. Centros de Detención del ICE (Propios y Contratados)

2. Cárceles Locales o Estatales

3. Centros para Familias

4. Instalaciones para Menores No Acompañados


Listado de Centros de detención en Estados Unidos



sábado, 19 de abril de 2025

Trabaja Legalmente: 6 vacantes disponibles con Visa H2A y H2B Junio 2025

 



En este artículo te presentamos 6 ofertas de empleo disponibles para junio de 2025 con visas H2A y H2B, ideales para quienes desean laborar en sectores como la agricultura, la hotelería, la construcción y más. Estas visas están diseñadas para trabajadores temporales no inmigrantes y representan una excelente opción para ganar experiencia, mejorar tus ingresos y vivir una nueva aventura laboral en EE. UU. Descubre los requisitos, beneficios y cómo postularte a estas vacantes antes de que se agoten .


Si estás interesado en explorar estas opciones, la página también brinda recursos adicionales para buscar empleos y orientarte en el proceso de solicitud de visas laborales en Estados Unidos.


Cada una de nuestras ofertas ha sido seleccionada cuidadosamente para garantizar que encuentres oportunidades que se alineen con tus habilidades y aspiraciones.


Puedes obtener una asesoría personalizada sobre cualquier aspecto de la búsqueda de empleo presionando aquí. Te podemos ayudar con una variedad de temas, incluyendo la elaboración de tu CV o resumé, estrategia de búsqueda, identificación de oportunidades, u otras preguntas. Envía tu inquietud presionando Aquí


Ofertas de empleo para junio 2025


1. Se requieren Ayudantes de electricista


Se requieren Ayudantes de electricista para trabjar en las granjas, en relación con la construcción de naves ganaderas o avícolas, ayudar a los electricistas realizando tareas que requieren menos habilidad. Las tareas incluyen usar, suministrar o sostener materiales o herramientas, y limpiar el área de trabajo y el equipo.


2. Se requiere Supervisor de primera línea de cultivos agrícolas y hortícolas


Puesto de supervisor para supervisar la siembra, la cosecha, el riego y los informes de rendimiento. Observar y escuchar el funcionamiento de la maquinaria para detectar fallos de funcionamiento del equipo. Manipular los controles para configurar, activar y ajustar los mecanismos de la maquinaria. Operar o atender el equipo utilizado en la producción agrícola, como tractores, cosechadoras y equipos de riego. Ajustar, reparar y dar servicio a la maquinaria agrícola y notificar a los supervisores cuando la maquinaria falla. Fijar los implementos agrícolas como arados, discos, pulverizadores o cosechadoras a los tractores, utilizando pernos y herramientas manuales. Conducir camiones para transportar cultivos, suministros, herramientas o trabajadores agrícolas.


Más información en https://inmigracionyvisas.com/a5597-nuevos-Empleos-Disponibles-en-Estados-Unidos.html

viernes, 18 de abril de 2025

Organizaciones que colaboran con ICE en Estados Unidos: una mirada crítica a la cooperación migratoria

 




En Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desempeña un papel central en la aplicación de las leyes migratorias federales, particularmente en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, ICE no actúa solo: existen múltiples organizaciones, agencias estatales y locales que cooperan activamente con esta entidad, lo que ha generado un intenso debate sobre los derechos humanos, la soberanía local y la ética en la aplicación de las leyes migratorias.


¿Qué es el programa 287(g)?


Uno de los instrumentos clave para esta colaboración es el programa 287(g) , establecido por el Departamento de Seguridad Nacional. Este acuerdo permite que ciertas agencias locales de aplicación de la ley actúen como agentes federales de inmigración, autorizándolos a interrogar, detener e incluso comenzar procesos de deportación para personas sospechosas de estar en el país sin documentos.


Hasta abril de 2025, más de 140 jurisdicciones en todo el país participan activamente en este programa, desde condados rurales hasta grandes ciudades como Doral, Florida, donde la presencia de comunidades inmigrantes, particularmente venezolanas, ha generado gran controversia por la implementación de este tipo de acuerdos.


Tipos de organizaciones que colaboran con ICE


1. Agencias de Policía Local

Sheriffs y departamentos de policía municipales o de condado son los principales socios de ICE. Algunos ejemplos:



Más información en https://inmigracionyvisas.com/a6295-Organizaciones-que-colaboran-con-ICE-en-la-aplicacion-de-leyes-migratorias.html #ICE #redadas #inmigrantes #cooperacion #DonaldTrump #DonaldTrump2025 #leyes #Deportation #deportacionesmasivas #estadosunidosdeamerica

jueves, 17 de abril de 2025

Redadas de Inmigración en EE. UU. en Abril de 2025: Ciudades Afectadas, Agencias Involucradas y Detalles de los Arrestos

 



En las últimas dos semanas, Estados Unidos ha intensificado significativamente sus operativos de inmigración, resultando en miles de arrestos y generando preocupación en comunidades migrantes y defensores de derechos humanos. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de estas acciones.


Ciudades y Lugares de las Redadas


Las redadas se han concentrado en diversas ciudades del país, incluyendo:


  • Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias localidades de Texas, donde se han reportado operativos a gran escala.
  • Doral, Florida, donde la policía local ha anunciado su colaboración con el ICE para detener e interrogar a inmigrantes, generando temor entre los residentes, especialmente los de origen venezolano.
  • El Cajón, California, donde el ICE realizó un operativo en una compañía de pinturas, arrestando al menos a 15 trabajadores indocumentados y acusando al gerente general por contratar a trabajadores sin documentos.


Agencias Gubernamentales Involucradas


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha liderado estos operativos, con el apoyo de otras agencias federales como:


  • La Administración de Control de Drogas (DEA) , que ha colaborado en operativos conjuntos para identificar y detener a inmigrantes vinculados con actividades delictivas.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6294-Redadas-de-Inmigracion-en-Estados-Unidos-abril-2025.html

miércoles, 16 de abril de 2025

Salvadoreños ya pueden aplicar al programa Global Entry en Estados Unidos

 


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) anunció que El Salvador es ahora un país socio oficial de Global Entry, lo que marca un paso significativo en el fortalecimiento de la colaboración en materia de viajes y seguridad entre las dos naciones, y convierte a El Salvador en uno de los 20 países socios cuyos ciudadanos pueden solicitar la membresía de Global Entry. Este acuerdo se concretó tras la reunión entre el presidente salvadoreño, Nayib Bukele y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


¿Qué es el programa Global Entry?


Global Entry es un programa del gobierno de los Estados Unidos que permite a viajeros preaprobados ingresar al país de manera más rápida a través de kioscos automáticos en aeropuertos. Este programa está diseñado para agilizar el proceso de inmigración, especialmente para quienes viajan con frecuencia.


“Con más de un millón de viajeros que ingresan a Estados Unidos cada día, este acuerdo refleja nuestro compromiso compartido con la seguridad y eficiencia de los viajes para ambos países”, declaró Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional. “Esta alianza con El Salvador optimizará la velocidad y la precisión del proceso de llegada, a la vez que protegerá la seguridad nacional”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6293-Global-Entry-disponible-para-el-Salvador.html

martes, 15 de abril de 2025

What to Know as Fear of Filing Taxes Rises Among Undocumented Immigrants

 

The Trump administration’s mass deportation efforts may make many undocumented immigrants hesitant to file taxes. Some worry that providing personal information to the Internal Revenue Service (IRS) could be used against them.


Undocumented immigrants pay billions in taxes every year. However, the Trump administration’s efforts to enlist the IRS to increase arrests and deportations of immigrants has spread fear around what had become a commonplace practice to file taxes. The federal government is at risk of losing tax revenue that the United States has long counted on, especially as the IRS is already anticipating a decrease of more than 10% in tax by the April 15 deadline compared to 2024.


A Battle Over Immigrant Tax Data


A recent Washington Post investigation revealed that the Department of Homeland Security (DHS) requested the IRS to provide home addresses of 700,000 tax payers suspected of being undocumented. The IRS initially refused, citing tax privacy laws. However, the Washington Post reported on March 22 that the IRS is nearing an agreement to share confidential taxpayer information with DHS. The deal would allow the IRS to cross-reference names and addresses of individuals with final deportation orders submitted by DHS—alarming many tax and immigrant advocates about the misuse of tax data for immigration enforcement.


Representative Debbie Wasserman Schultz and more than 60 other representatives sent a letter demanding the IRS end the abuse of taxpayer’s private data that is targeting immigrant families without criminal histories.


More information https://inmigracionyvisas.com/a6292-Fear-of-filing-taxes-among-undocumented-immigrants.html

lunes, 14 de abril de 2025

Trump Administration Terminates CHNV Program, Impacting More Than a Half-Million Immigrants

 

By Dara Lind www.immigrationimpact.com/


On March 25, the Department of Homeland Security announced in the Federal Register that it was revoking humanitarian parole for hundreds of thousands of immigrants living in the U.S. legally under the CubanHaitianNicaraguan, and Venezuelan parole program (CHNV) . In early April, parolees started receiving individual letters notifying them that their permission to stay in the United States and work legally was being rescinded prematurely – before the end of the two-year period of stay they’d initially been authorized for. As of April 24, all remaining grants of parole under CHNV will become invalid; anyone who had work permits thanks to that parole will lose those, too.


The Trump administration has shown hostility to most of the parole programs created or expanded by former President Joe Biden, as a way to expand the available legal pathways for people seeking to come to the United States instead of incentivizing them to migrate irregularly. But the CHNV program has come in for particular criticism, especially after the Biden administration paused adjudication of parole requests for a few weeks last summer to investigate allegations of fraud in the program.


More information https://inmigracionyvisas.com/a6291-Trump-Administration-Terminates-CHNV-Program.html

sábado, 12 de abril de 2025

Nuevo ataque contra inmigrantes en Estados Unidos: Cancelar el seguro social y declarar la muerte financiera

 


Desde su llegada al poder, la administración Trump ha actuado con determinación para revocar el estatus legal temporal de cientos de miles de inmigrantes que fueron admitidos en el país bajo el mandato del presidente Joseph R. Biden Jr. Ahora, la administración está tomando medidas drásticas para presionar a algunos de esos inmigrantes y a otros que tenían estatus legal a "autodeportarse", cancelando efectivamente los números de Seguro Social que habían obtenido legalmente, según documentos revisados por The New York Times y entrevistas con seis personas familiarizadas con los planes y publicado por Alexandra Berzon Hamed Aleaziz Nicholas Nehamas Ryan Mac and Tara Siegel Bernard


La estrategia busca cortar de raíz el acceso de estos individuos a servicios financieros clave como cuentas bancarias y tarjetas de crédito y a beneficios públicos, bloqueando así su capacidad de sostenerse económicamente dentro de los Estados Unidos.


Lo más alarmante, según expertos, es el método utilizado: el gobierno está reutilizando el archivo oficial conocido como “death master file” (o “registro maestro de defunciones”), tradicionalmente usado para evitar pagos indebidos a personas fallecidas. En una maniobra sin precedentes, la administración ha comenzado a incluir en este archivo los nombres de personas vivas cuyo estatus legal fue revocado, tratándolos oficialmente como si hubieran muerto.


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a6290-cancelar-el-seguro-social-y-declarar-la-muerte-financiera-de-inmigrantes.html