Buscar este blog

martes, 3 de junio de 2025

EE.UU. suspende entrevistas para visas de estudiantes en todas sus embajadas

 


Una medida con efecto inmediato que afecta a solicitantes de todo el mundo, incluidos los colombianos.

Estados Unidos ha ordenado la suspensión inmediata de las entrevistas para visas de estudiantes (categorías F, M y J) en todas sus embajadas y consulados alrededor del mundo. Esta decisión, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, impacta directamente a miles de jóvenes que aspiraban a estudiar en territorio estadounidense, incluyendo un gran número de solicitantes colombianos.


¿Por qué Estados Unidos suspendió las citas para visas estudiantiles?


La medida obedece a una revisión de las políticas migratorias impulsada por la Administración de Donald Trump. Según informó el portal Politico, se trata de una pausa temporal mientras se implementan nuevas directrices orientadas a fortalecer el control sobre las redes sociales de los solicitantes . Aunque ya existían requisitos previos, el nuevo enfoque busca aumentar el nivel de escrutinio, especialmente a raíz de recientes protestas propalestinas en campus universitarios de Estados Unidos.


Visados F, M y J en pausa: ¿a quiénes afecta?


La suspensión incluye las siguientes categorías:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6332-suspenden-entrevistas-para-visas-de-estudiantes.html

lunes, 2 de junio de 2025

Boletín De Visas Junio 2025 | Visa Bulletin June 2025




El boletín de visas para el mes de junio 2025, corresponde al noveno boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles

La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de junio de 2025, registró avances en las categorías F1(Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses), F2B (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses) y F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) para la mayoría de países, incluyendo a China e India. En relación a México la Tabla A no tuvo avances. A continuación, los datos de cada categoría:


  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): Para la mayoría de países, incluyendo a China e India registró un avance de 2 meses y 20 días, el tiempo de espera es de aproximadamente 8 años, 11 meses. Para México la categoría no registró avance, el tiempo de espera es de aproximadamente 20 años 1 mes.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): No registró avance para ningún país, continúa con fecha de prioridad de 01 de enero de 2022, tiene un tiempo de espera de 3 años 5 meses. Para México la fecha de 15 de mayo de 2021, con un tiempo de espera de 4 años.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): Para la mayoría de países, incluyendo a China e India registró un avance de 2 meses, el tiempo de espera es de aproximadamente 8 años, 8 meses. Para México la categoría no registró avance, el tiempo de espera es de aproximadamente 19 años 5 meses.

 

sábado, 31 de mayo de 2025

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela


 El 30 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a revocar el programa de parole humanitario que beneficiaba a más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense y ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y comunidades migrantes.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) logró una victoria legal en su esfuerzo por cancelar la libertad condicional de más de 530,000 inmigrantes indocumentados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) que fueron liberados en el país por la Administración Biden. La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden de 7 a 2, suspendiendo la orden de un Tribunal de Distrito a la espera de su apelación ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos.


Con esta decisión, el DHS puede reanudar la expulsión de inmigrantes indocumentados bajo los desastrosos programas de libertad condicional CHNV a medida que avanza el caso. Esta orden se produce después de que un juez activista dictaminara que el DHS no podía cancelar por completo el programa CHNV.


El DHS publicó la siguiente declaración sobre la decisión de la Corte Suprema de permitir que la Administración Trump mantenga seguros a los estadounidenses:


Declaración atribuible a la subsecretaria Tricia McLaughlin


La decisión de hoy es una victoria para el pueblo estadounidense. El gobierno de Biden le mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, sin una verificación exhaustiva de antecedentes, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas de libertad condicional; les concedió oportunidades para competir por empleos estadounidenses y socavó las condiciones de los trabajadores estadounidenses; obligó a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se detectó fraude; y luego culpó a los republicanos en el Congreso por el caos resultante y el crimen subsiguiente.


Poner fin a los programas de libertad condicional de CHNV, así como a las libertades condicionales de quienes los explotaron, será un retorno necesario a políticas de sentido común, a la seguridad pública y al lema "Estados Unidos Primero".


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6330-Corte-Suprema-permite-a-Trump-eliminar-el-parole-humanitario.html

viernes, 30 de mayo de 2025

Gobierno de EE. UU. publica lista de ciudades santuario que desafían la Ley de Inmigración

 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió una lista completa de jurisdicciones santuario, que incluye ciudades, condados y estados que obstruyen deliberadamente la aplicación de las leyes federales de inmigración y ponen en peligro a los ciudadanos estadounidenses. Las ciudades santuario protegen a los delincuentes extranjeros ilegales peligrosos de las consecuencias y ponen en grave peligro a las fuerzas del orden.


Esta medida surge tras la firma de una Orden Ejecutiva por parte del presidente Donald J. Trump el 28 de abril de 2025. La orden ordena a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la Fiscal General, Pam Bondi, identificar y denunciar públicamente las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las autoridades federales de inmigración.


El DHS está comprometido a exponer estas jurisdicciones sin ley al público y hacerlas responsables por no respetar el estado de derecho.


“Estos políticos de las ciudades santuario están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a delincuentes extranjeros ilegales violentos”, declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem. “Estamos exponiendo a estos políticos santuario que albergan a delincuentes extranjeros ilegales y desafían la ley federal. El presidente Trump y yo siempre priorizaremos la seguridad del pueblo estadounidense. Los políticos santuario están sobre aviso: cumplan con la ley federal”.


Cada jurisdicción incluida recibirá una notificación formal de su incumplimiento y de todas las posibles violaciones de las leyes penales federales. El DHS exige que estas jurisdicciones revisen y modifiquen de inmediato sus políticas para alinearlas con las leyes federales de inmigración y renueven su obligación de proteger a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales peligrosos.


¿Qué es una Ciudad Santuario?


Una ciudad santuario es una jurisdicción (puede ser una ciudad, condado o estado) que adopta políticas para no colaborar activamente con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias. Esto incluye acciones como:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6329-lista-de-ciudades-santuario-en-Estados-Unidos.html

jueves, 29 de mayo de 2025

Tribunal Federal Ordena a Trump Procesar Solicitudes de Parole Humanitario – Mayo 2025

 


28 de mayo de 2025 – En un importante revés para la política migratoria del expresidente Donald Trump, una jueza federal en Massachusetts ordenó este miércoles que su administración continúe procesando las solicitudes de parole humanitario, un mecanismo legal que permite la entrada temporal a Estados Unidos por razones urgentes o humanitarias.


La jueza Indira Talwani, del Distrito de Massachusetts dictaminó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no puede suspender ni desmantelar de forma unilateral los programas de parole establecidos durante el gobierno de Joe Biden.


La decisión judicial se originó a raíz de una demanda colectiva presentada por personas que ingresaron legalmente a Estados Unidos a través del programa de parole humanitario. La demanda argumenta que las órdenes emitidas violaron los procedimientos legales, señalando que estas acciones pusieron en peligro el estatus migratorio, el acceso a servicios esenciales y la estabilidad familiar de miles de beneficiarios.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6328-ordenan-continuar-procesando-solicitudes-parole-humanitario.html

miércoles, 28 de mayo de 2025

Nuevos requisitos para la visa americana: Estados Unidos anuncia restricciones que afectan directamente a ciudadanos cubanos

 


Las aspiraciones de muchos ciudadanos cubanos de reunirse con sus familias en Estados Unidos han recibido un nuevo golpe. En una reciente conferencia de prensa realizada en La Habana, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Mike Hammer, anunció que se endurecerán los requisitos para otorgar visas, particularmente en el marco del Programa de Reunificación Familiar Cubano (CFRP).


La medida incluye una restricción clara: se rechazará automáticamente la solicitud de visa a exfuncionarios de alto rango del Partido Comunista de Cuba, incluso si ya no pertenecen a la organización. El gobierno estadounidense argumenta que no es justo permitir el ingreso de personas que han tenido participación directa en estructuras represivas del Estado, mientras otros cubanos siguen esperando una oportunidad legítima para migrar.


martes, 27 de mayo de 2025

Procesamiento Mejorado de Pasajeros en EE.UU.: Qué es y Cómo Funciona

 



Con el crecimiento del tráfico internacional y los desafíos constantes en materia de seguridad, Estados Unidos ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procedimientos destinados a agilizar el ingreso de viajeros al país sin sacrificar el control fronterizo. Este conjunto de medidas se conoce como Procesamiento Mejorado de Pasajeros (Enhanced Passenger Processing), y ya está transformando la experiencia de millones de personas que cruzan las fronteras estadounidenses cada año.


El Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP), consiste en fotografiar a los viajeros mediante tecnología de captura automática para proporcionar una evaluación aduanera completa (confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa) antes de que lleguen al agente de la CBP.


¿Cuál es el objetivo del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP)?


El objetivo principal es agilizar el proceso de ingreso, reducir los tiempos de espera y liberar a los oficiales de CBP de tareas administrativas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en interacciones más significativas con los viajeros.


¿Cómo funciona el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP)?


El funcionamiento del programa de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP) se puede resumir así:


  • Captura de imagen facial: Al llegar al aeropuerto, los ciudadanos estadounidenses (y en algunos casos, ciertos viajeros internacionales elegibles) que deciden participar en el programa, se acercan a un quiosco o estación equipada con tecnología de reconocimiento facial. Allí, se captura una imagen de su rostro.
  • Verificación biométrica: Esta imagen se compara instantáneamente con las imágenes almacenadas en la base de datos de CBP, como las de sus pasaportes o visas.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6326-procesamiento-mejorado-pasajeros-Estados-Unidos.html

lunes, 26 de mayo de 2025

Nueva York lanza nueva campaña para proteger inmigrantes

 



En respuesta al clima de incertidumbre migratoria en Estados Unidos, propiciado por el gobierno de Donald Trump, la ciudad de Nueva York presentó una nueva campaña que garantiza la protección de los derechos habitacionales de los inmigrantes indocumentados. Con más de 412 mil inmigrantes indocumentados que habitan la ciudad, según estimaciones citadas por el New York Times, la Alcaldía busca asegurar que ningún residente sea víctima de discriminación o amenazas por su estatus legal. La iniciativa forma parte del programa "Nos Protegemos", impulsado por la Oficina para Asuntos de Inmigración (MOIA, por sus siglas en inglés).


Todos los neoyorquinos merecen un trato justo y respeto a la hora de buscar o alquilar un apartamento. Los propietarios no pueden:


  • Rehusarse a alquilar un apartamento debido al estado inmigratorio, nacionalidad o creencias religiosas de una persona;
  • Colocar anuncios que indiquen que ciertos inquilinos no son bienvenidos, como inmigrantes o personas de ciertos países;

sábado, 24 de mayo de 2025

Estados Unidos refuerza la verificación de ciudadanía americana

 


El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha dado un paso significativo en la protección del sistema electoral estadounidense mediante una actualización clave del programa Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios (SAVE, por sus siglas en inglés) . Esta modernización busca proporcionar una fuente única y confiable para verificar el estatus migratorio y la ciudadanía estadounidense en todo el país, reforzando así la integridad del proceso electoral.


Gracias a esta nueva colaboración con la Administración del Seguro Social, las autoridades estatales y locales ahora pueden utilizar los números de Seguro Social para verificar la ciudadanía de los votantes, en lugar del número de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que comúnmente no es recolectado por dichas agencias. Este cambio marca una mejora sustancial en la eficiencia y accesibilidad del sistema.


Además, por primera vez, las agencias gubernamentales podrán procesar múltiples verificaciones al mismo tiempo, lo que agiliza el proceso y reduce la carga administrativa.


¿Qué es el programa SAVE y cómo funciona en el proceso electoral?


El programa SAVE (Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios) es una herramienta de importancia crítica para la verificación de la ciudadanía legal y el estatus migratorio operada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6324-verificar-ciudadania-americana-con-seguro-social.html

viernes, 23 de mayo de 2025

¡ATENCIÓN! Prohíben a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros

 


El 22 de mayo de 2025, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem ordenó al DHS que cancele la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de la Universidad de Harvard.


Esta decisión, con efecto inmediato para el año académico 2025-2026, impide a una de las instituciones más prestigiosas del mundo inscribir nuevos estudiantes internacionales y exige a los alumnos extranjeros actuales en promedio 6.700 que busquen una transferencia a otras universidades o enfrentar la pérdida de su estatus migratorio legal.


La certificación SEVP es fundamental para que las universidades estadounidenses puedan emitir los documentos necesarios para visas F-1 (estudiantes académicos) y J-1 (visitantes de intercambio), permitiendo a miles de estudiantes de todo el mundo cursar sus estudios en el país. La pérdida de esta certificación representa un golpe significativo para Harvard, que cuenta con una nutrida población de estudiantes internacionales, quienes, según la propia universidad, enriquecen inmensamente su comunidad.


¿Por qué la revocación?


La administración Trump justificó esta decisión alegando que Harvard ha tolerado actividades "antiestadounidenses y proterroristas" en su campus, incluyendo agresiones a estudiantes judíos y presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino. Además, acusó a la universidad de no cooperar con las solicitudes federales de información sobre las actividades de sus estudiantes internacionales.


“Esta administración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, declaró la secretaria Noem. “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido la certificación de su Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio por no cumplir con la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6323-prohiben-matricular-estudiantes-extranjeros-en-harvard.html