Buscar este blog
lunes, 4 de marzo de 2019
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revisó el Formulario I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante y publicará una nueva versión revisada el día 11 de marzo de 2019
Number Of Undocumented Immigrants In US At A 25-Year Low
Written by Walter Ewing
Contrary to President Trump’s claim that “large-scale unlawful migration” across the southern border constitutes a “national emergency” that requires building a wall, research suggests that undocumented immigration across the U.S.-Mexico border is actually the lowest it’s ever been in the past 25 years. The Center for Migration Studies (CMS) has issued a report with this conclusion, which reinforces the findings of a similar report released by the Pew Research Center in November 2018.
According to CMS, the total number of undocumented immigrants in the United States has decreased by one million since 2010 and now stands at about 10.7 million. At the same time, apprehensions at the border have dropped dramatically, falling from 1.6 million in 2000 to about 300,000 in 2017—a decline of more than 80 percent. These numbers would not seem to signal an “emergency” at the border.
CMS also reports that from 2010 to 2016, about two thirds of new undocumented immigrants became undocumented by overstaying temporary visas, while only one third entered across the southern border without authorization. A wall is clearly not going to have an impact on visa overstays.
According to the report, the undocumented population is shrinking mostly because there are more undocumented immigrants leaving the country than coming. Undocumented arrivals fell from 1.4 million in 2000 to about 550,000 in 2007 and have continued near that level. But the number of undocumented immigrants who left the country—either of their own volition or because they were deported—kept increasing and grew from 370,000 in 2000 to 770,000 in 2016.
This is occurring despite the fact that the U.S. labor market is in reasonably good shape, meaning that the economic “pull” factors which have traditionally drawn undocumented immigrants to the United States are not exerting nearly as much force as they once did. CMS points to heightened immigration enforcement in the United States and improved economic conditions in Mexico as likely causes of this new pattern.
CMS points out that the official statistics they use to estimate new undocumented arrivals are likely inflated to some degree by the erroneous inclusion of Central American asylum seekers. Asylum seekers are exercising a right recognized under international and domestic law to request safe haven in another country—meaning that they are not undocumented immigrants. But in official statistics, asylum seekers and the undocumented are frequently conflated with each other.
The declaration of a “national emergency” at our southern border may be politically expedient for the Trump administration, but it has no basis in fact. Migratory pressures along the border are at all-time lows.
Nevertheless, the situation of asylum seekers who are being stymied by the Trump administration in their quest to seek protection in the United States is a serious problem that must be addressed. But it is a problem that a wall is not going to fix.
Source: http://immigrationimpact.com/
http://www.inmigracionyvisas.com/a4039-number-of-undocumented-immigrants-in-United-States-decreases.html
sábado, 2 de marzo de 2019
Guía Básica Para Visitar Dubái Y Abu Dhabi
Escrito por Karla Campos - www.alanxelmundo.com/
Los Emiratos Árabes Unidos es un próspero y estable país situado al este de la península arábiga, bordeando el Golfo Pérsico, entre Arabia Saudita y Omán.
Dubái y Abu Dhabi son dos de los Emiratos Árabes Unidos y en la actualidad visitar estos destinos es sinónimo de lujo y modernidad. En ellos, los viajeros encontrarán una creciente industria turística que se está abriendo al mundo.
¿Qué necesito para visitar Dubái y Abu Dhabi?
A continuación, les dejo una lista con los países que necesitan visa, o que sólo requieren su pasaporte, para viajar a este destino.
Pasaporte: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Honduras, México, Uruguay.
Visa*: Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela.
Las visas de turista emitidas por los EAU (al menos para los mexicanos) son de una sola entrada, por lo que si desean utilizar los aeropuertos emiratíes como base para viajar a otros países de la región y después regresar, deberán pedir a tu agencia de viajes o aerolínea tener lista una nueva visa el día de tu reingreso.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Dubái y Abu Dhabi?
Invierno (dic-feb) Los días son cortos, con lloviznas y encontrarán muchos festivales y actividades. El calor es reducido.
Primavera (mar-abr) Visitar las playas puede ser buena idea con las temperaturas alrededor de los 30°C.
Verano (jul-sep) Las temperaturas tienen una media de 43°C; los precios de los hoteles se reducen.
Otoño (oct-nov) Baja el calor y con esto, suben las actividades al aire libre.
¿Qué onda con el idioma, la electricidad y la moneda?
Idioma: Árabe e inglés
Enchufe: Tipo G
Voltaje: 220 V a 50 Hz
Moneda: Dirham Emiratí
Presupuesto
Este apartado es un aproximado que incluye hospedaje, comida y algunas atracciones. Los presupuestos son por día sin contar transporte (avión, tren, autobus y más) y están divididos en tres categorías:
Supervivencia: 130 usd
Dormir en hostales, comer en la calle o comida rápida y visitar algunas atracciones de paga. Lo esencial es ahorrar.
Inteligente: 250 usd
Dormir en hoteles baratos o cazar ofertas, comer en algunos restaurantes y visitar atracciones de paga y algunos espectáculos.
Lujo: +400 usd
Sin límites, hoteles de lujo, restaurantes y experiencias especiales.
Propinas
No es obligatoria pero se puede dejar entre el 10% y 15%
Seguridad y salud
Los Emiratos Árabes Unidos son un país relativamente seguro, pero se recomienda tomar precauciones habituales y cuidar las pertenencias y los documentos de viaje, particularmente en los aeropuertos, en el transporte público y dónde haya concentraciones de gente.
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Emiratos Árabes Unidos; debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
Lleven siempre una copia del pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía (no olviden digitalizarlos y enviarlos a su correo para tener una versión electrónica de los mismos).
Busca información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Sección Consular de la Embajada de México en los Emiratos Árabes Unidos, etc.) y tenlo a la mano.
Para más información sobre alertad de salud y seguridad, consulten la Guía del viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
No se requieren vacunas especiales, ni alertas de salud por el momento para visitar los Emiratos Árabes Unidos.
¿Qué visitar en Dubái y Abu Dhabi?
Visitar los Emiratos Árabes Unidos es impresionante, es un ejemplo perfecto de lo que puede generar la prosperidad y sobre todo la ambición y la visión para usar la abundancia.
En el turismo se le da un peso importante a lo histórico, cuando alguien visita una ciudad antigua y trata de imaginarse cuando estuvo en su apogeo, llena de vida y personas viajamos a otras épocas, eso podría pasar en algunos miles de años con Dubai, ¡aprovechemos que podemos disfrutarlo!
Fuente: www.alanxelmundo.com
http://www.inmigracionyvisas.com/a4038-guia-para-visitar-Dubai-y-Abu-Dhabi.html
Estados Unidos Revoca Visas A Aliados De Nicolás Maduro
Durante una rueda de prensa el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, ha anunciado la imposición de las restricciones de visa a decenas de venezolanos alineados con Nicolás Maduro, ademas de continuar con una política de presión económica, financiera, política y diplomática contra el régimen de Venezuela.
Estados unidos ha impuesto nuevas restricciones de visa a personas responsables de socavar la democracia en Venezuela, estamos aplicando esta política a numerosos funcionarios alineados con Maduro y sus familias, Los partidarios de Maduro que violan los derechos humanos, roban al pueblo venezolano, socaban la democracia de Venezuela, no son bienvenidos a los Estados Unidos, ni lo son miembros de sus familias que disfrutan de un estilo de vida privilegiado a costa de la liberta y la prosperidad de millones de Venezolanos, dijo Elliott Abrams.
Por su parte el Departamento de Estado de los Estados Unidos tomó medidas contra seis oficiales de seguridad del régimen ilegítimo de Maduro asociado con la obstrucción de la entrada de ayuda humanitaria internacional en Venezuela o la violencia contra quienes intentaron prestar esta asistencia.
Se impusieron sanciones a Richard Jesús López Vargas, Comandante General de la Guardia Nacional de Venezuela, Jesús María Mantilla Oliveros, Comandante de la Región de Defensa Integral Estratégica Guayana, Alberto Mirtiliano Bermúdez Valderrey, División General de la Zona de Defensa Integral en el Estado de Bolívar, José Leonardo Norono Torres , División General y Comandante de la Zona de Defensa Integral en el Estado de Táchira, José Miguel Domínguez Ramírez, Comisionado Jefe de FAES (fuerzas especiales de policía) en Táchira, y Cristhiam Abelardo Morales Zambrano, Director de la Policía Nacional.
Los Estados Unidos y la comunidad internacional continúan apoyando al pueblo venezolano mientras se esfuerzan por reclamar su democracia. Debemos apoyar la presidencia interina de Juan Guaido según la Constitución de Venezuela, su Asamblea Nacional y la voluntad soberana del pueblo venezolano.
Fuente: Departamento de Estados de Los Estados Unidos - @USAenEspanol - YouTube RT en Español
http://www.inmigracionyvisas.com/a4037-Estados-Unidos-revoca-visas-a-aliados-de-Nicolas-Maduro.html
viernes, 1 de marzo de 2019
En Canadá hay dos tipos de solicitudes de asilo, la persona que pide refugio con base en la Comisión Internacional de Refugio es decir aquellas personas que son perseguidas por su nacionalidad, raza, opinión política, grupo social o religión.
El segundo tipo corresponde a la solicitud de asilo por persona protegida que es la aquella en la persona teme por su vida en su país de origen y además tiene un alto riesgo de ser torturado pero con la condición de que es un suceso único para esa persona.
El gobierno de Canadá al momento de realizar el estudio para conceder el asilo tiene en cuenta varios aspectos jurídicos tales como el temor, si es objetivo o subjetivo, cronología de eventos, documentación, testimonios creíbles y al protección del estado entre otros.<br>
Estos aspectos se explican por parte del consultor reglamentado de inmigración Jesús Hernández, y la abogada canadiense Julie Vespoli en el video del canal de YouTube CI Canadá el cual compartimos.
Fuente: YouTube CI Canadá
http://www.inmigracionyvisas.com/a4036-refugio-y-asilo-en-Canada.html
Etiquetas:
Asilo en Canadá,
inmigración en Canadá,
personas perseguidas,
programas de asilo,
refugio en Canadá,
temor subjetivo,
vivir en Canadá
Migrante Bajo Custodia Del ICE Da A Luz A Bebé Muerto
Una mujer hondureña dio a luz a un bebé nacido muerto, mientras estaba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
La noticia ha renovado las preocupaciones sobre la atención que se brinda a las mujeres embarazadas por parte de los funcionarios de inmigración. Defensores de los derechos de los inmigrantes han condenado la política actual del Servicio de Inmigración de encarcelar a mujeres embarazadas a pesar de las directivas anteriores que indican que esto les crea un estrés mental y físico excesivo. Se deberían incrementar las medidas de atención para todas personas que tengan alguna condición médica o que requieran algún cuidado especial, tal como ancianos, niños y mujeres en embarazo.
Las autoridades migratorias informaron que la mujer en embarazo que había sido detenida por la Patrulla Fronteriza el lunes 18 de febrero, fue enviada a un hospital el 21 de febrero, donde se le dio de alta el mismo día. Según las autoridades del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), en el hospital le practicaron dos revisiones antes de que la dieran de alta.
Activistas organizaron una vigilia para honrar la memoria del bebé y afirmaron que su muerte pudo haberse evitado. “Queremos recordarles que estamos vigilando y estamos atentos a lo que está ocurriendo y queremos que se hagan responsables por estas muertes,” dijo Michelle Serrano de la organización RGV Equal Voice Network.
Fuente: www.democracynow.org - YouTube Noticias Telemundo
http://www.inmigracionyvisas.com/a4035-Migrante-En-Custodia-Del-ICE-Da-A-Luz-Bebe-Muerto.html
jueves, 28 de febrero de 2019
México Presenta Estrategia De Protección Al Migrante En Estados Unidos
En su conferencia matutina el presidente de México Andrés Manuel López Obrador anuncio a través de su secretario de relaciones exteriores la estrategia de protección a los migrantes que viven en Estados Unidos.
Marcelo Ebrard secretario de relaciones exteriores señor que señaló que 97.21% de los mexicanos que viven fuera de México están en los Estados Unidos, teniendo la mayor concentración en California, Texas, Arizona, Chicago, Houston, Los Ángeles.
Según los datos del secretario un total de 11.3 millones de personas que nacieron en México y viven en el Estados Unidos solo 8% tienen visas, 27 % son residentes permanentes, 17% tienen la doble nacionalidad y el 48% carecen de documentos.
El objetivo de esta estrategia consiste en continuar defendiendo los derechos del migrante, siendo más eficaces, buscando la integridad de las personas y respetando los derechos humanos y legales de los mexicanos en Estados Unidos, para ello presentó las siguiente diez acciones que forman parte del Plan de Apoyo a Migrantes:
1. El gobierno federal adoptará como eje transversal la atención a los mexicanos en el exterior y el desarrollo de mecanismos para la participación de gobiernos estatales y municipales.
2. Capacitación en atención al público de grupos vulnerables, así como profesionalización en la atención consular con una mayor incorporación de cuadros experimentados del Servicio Exterior Mexicano.
3. Ampliar la red de abogados y organizaciones especializadas en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos.
4. Promoción activa de las identidades culturales mexicanas entre las comunidades de primer y subsecuentes generaciones.
5. Ampliación de los programas de educación, salud y deporte para elevar la calidad de vida.
6. Desarrollo de mecanismos financieros para la participación de la comunidad migrante en los grandes proyectos de desarrollo del gobierno de México, así como de sus regiones.
7. Consulados móviles integrales y enfocados en las comunidades más vulnerables y en nuevos sitios.
8. Empoderamiento de la comunidad mexicana y méxico-americana mediante el reconocimiento y promoción de sus significativas contribuciones.
9. Modernizar la normatividad de la SER para homologar las acciones consulares con el marco actual de derechos humanos, como la inclusión de lenguas indígenas y el matrimonio igualitario en procedimientos consulares.
10. Desarrollo de una cultura de consulta periódica de la comunidad para escuchar y conocer sus necesidades y opiniones, comenzando con el Plan Nacional de Desarrollo.
Todas estas acciones se llevarán a cabo con una inversión de 3 mil 295 millones de pesos y se contaran con 2163 personas trabajado en este programa, y a medida que vayan creciendo los consulados móviles se espera terminar el año con mas o menos 2800 personas, indicó que se reducirá el gasto en las residencias de los cónsules y se invertirá más en los consulados. Sostuvo que los ahorros servirán para ayudar a los paisanos en Estados Unidos.
A continuación compartimos el video de la conferencia de prensa:
Fuente: YouTube Andrés Manuel López Obrador
http://www.inmigracionyvisas.com/a4035-estrategia-de-proteccion-al-migrante-en-Estados-Unidos.html
Congress Members and Others Argue Against Turning Back Asylum Seekers
Written by Karolina Walters
The Trump administration’s policy of turning back asylum seekers has been devastating, as vulnerable people are repeatedly denied access to the asylum process at ports of entry (POEs) along the U.S.-Mexico border.
Now, Members of Congress, states, organizations, and law professors are standing up to the administration by supporting a lawsuit that challenges the government’s inhumane actions. These prominent groups filed amicus briefs that collectively dismantled the government’s arguments seeking to dismiss the lawsuit, Al Otro Lado v. Nielsen.
In the lawsuit, the organizational plaintiff Al Otro Lado, Inc. and thirteen individual plaintiffs argue that turning back asylum seekers denies them their statutory right to access the asylum process and their constitutional right to due process of law. The practice also violates U.S. obligations under international law.
The government argues its treatment of asylum seekers is justified, maintaining it has the right to control the flow of persons at the border and that it does not have the “capacity” to process all those seeking access to the asylum process at the southern border. It also argues U.S. law does not apply to asylum seekers who were prevented from accessing the asylum process, even if they were denied access by U.S. officials mere feet from the border.
The amicus brief filed by 77 members of Congress argued that the government’s policy violates the congressional intent behind the Immigration and Nationality Act (INA). The Act protects access to the asylum process and makes that access mandatory.
It does not allow the government to deny access to the asylum process, even temporarily, based on the whims of the Executive Branch.
The brief also provided evidence against the government’s “lack of capacity” arguments. The evidence showed U.S. Customs and Border Protection (CBP) is processing asylum seekers below their own stated capacity and that the administration has not prioritized increasing capacity in budgetary requests.
Attorneys General from 19 states and the District of Columbia filed a second brief detailing the inhumane and traumatizing conditions faced by asylum seekers turned back from the U.S. border. The Attorneys Generals argue their states and the District welcome more than 73 percent of the asylees entering the United States and will have to divert additional resources to public schools and health systems, among other service providers, to “assist the victims of the unnecessary trauma that defendants’ Turnback Policy causes.”
A group of immigration law professors filed another brief attacking the government’s claims that asylum seekers’ rights are determined solely by a border line drawn on a map. The law professors argue that U.S. officials act under U.S. law when they keep asylum seekers from accessing the asylum process:
“ [T]heir very ability to exert governmental power on [asylum seekers] shows that those [asylum seekers] had reached the place where U.S. power exists… [Moreover], if U.S. power projects beyond the map line, then so too does the Constitution’s demand that the government not deprive [these individuals] of due process. ”
Amnesty International filed a brief explaining that under international law, the United States cannot return someone to any place where they may fear for their lives. The brief outlines how the Mexican border region qualifies as such a place for asylum seekers. Five other organizations which advocate for immigrant youth, including Kids in Need of Defense, focused on the particular dangers faced by unaccompanied minors subjected to the policy.
19 other organizations presented evidence that undermined the government’s justifications for its treatment of asylum seekers. Despite the claim of insufficient capacity to process asylum seekers, the brief included data that in October 2016, CBP processed more than twice as many individuals at POEs than in December 2018.
“Since October 2016,” the brief states, “every field office at the U.S.-Mexico border has reported significant declines in the processing of undocumented immigrants. ”
It asserts that the real motivation behind the government’s policy is not a lack of capacity, but rather “blatant animus toward immigrants, particularly those from Latin America, and a desire to deter current and future migrants from seeking asylum in the United States.”
These six diverse briefs share a common theme: the law and the facts do not justify, or even support, the government’s turn backs of asylum seekers at the U.S.-Mexico border.
Source: http://immigrationimpact.com/
http://www.inmigracionyvisas.com/a4034-argue-rejection-against-asylum-seekers.html
miércoles, 27 de febrero de 2019
Aumenta La Cantidad De Visitantes Internacionales A Estados Unidos
Cada vez más personas de todo el mundo visitan Estados Unidos y gastan más dinero durante sus viajes, según los últimos datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO), parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Aproximadamente 76,9 millones de personas visitaron Estados Unidos en 2017, el año más reciente del que existen datos. Los mayores incrementos de viajeros provinieron de Corea del Sur, Brasil, Argentina e Irlanda.
Junto con el número total de visitantes, el gasto internacional también aumentó en 2017. Los viajeros gastaron 251.400 millones de dólares, lo que representa una ganancia del 2 por ciento con respecto a 2016.
El gasto de las empresas está ayudando a impulsar el aumento, dijo Lorri Crowley, especialista en asuntos públicos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo. “En 2017, los visitantes internacionales gastaron casi 39.700 millones de dólares en viajes de negocios [bienes y servicios], lo que representa casi el 16 por ciento de todo el gasto de los visitantes internacionales en Estados Unidos”, dijo.
De cara al futuro, múltiples fuentes esperan que las cifras para 2018 también aumenten. Los datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo mostraron más visitantes a Estados Unidos en el primer trimestre de 2018 que en cualquier otro año anterior. De manera similar, la Asociación de Viajes de EE. UU. pronostica un aumento del 5,7 por ciento para 2018, y el crecimiento continuará en 2019 y después.
El autor de este artículo es el redactor independiente Lane Mikula.
Fuente: www.share.america.gov
http://www.inmigracionyvisas.com/a4033-aumentan-visitantes-a-Estados-Unidos.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)