Buscar este blog

viernes, 12 de agosto de 2016

Estas son las Zonas Sensibles para Indocumentados Estadounidenses

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) emitieron e implementaron políticas sobre el cumplimiento de ley enfocadas en las zonas sensibles. 

Tanto la Ley sobre Zonas Sensibles de ICE como la de las zonas sensibles de CBP permanecen en efecto, y estas preguntas y respuestas frecuentes tienen como propósito clarificar a cuáles tipos de localidades aplican estas reglas. 

ICE y CBP conducen sus acciones de cumplimiento de ley de forma consistente con el memorando del Departamento de Seguridad Nacional de noviembre de 2014 que da prioridad a las amenazas a la seguridad nacional, seguridad en las fronteras y a la seguridad pública. 



¿Qué requiere el Departamento de Seguridad Nacional para que se haga cumplir la ley en las zonas sensibles? 
Las reglas establecen que las acciones ejecutivas en o enfocadas en las localidades sensibles tales como las escuelas, lugares de culto y hospitales deben ser evitados y que esas acciones pueden tomarse cuando: 

(a) Medie una autorización previa de un oficial superior 
(b) Haya o se requiera una acción inmediata sin la aprobación de un oficial superior. 

Estas reglas tienen el propósito de asegurar que los oficiales y agentes de ICE y CBP utilicen buen juicio en el cumplimiento de las leyes federales en las zonas sensibles para mejorar el conocimiento y la confianza, y asegurarse que las personas que participan en esas actividades o utilizan los servicios provistos en cualquier zona sensible se sientan en la libertad hacerlo sin miedo o vacilación. 


¿De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, qué significa el término "zona sensible"? 
Las localidades en las cuales aplican estas políticas incluyen, pero no se limitan a:

  • Escuelas, como guarderías certificadas, centros preescolares u otros programas de educación temprana; escuelas primaria, escuelas secundaria, de estudios post-secundarios, incluyendo colegios y universidades, así como también actividades o eventos escolares/ educacionales, y paradas de autobús de escuela designadas y/o conocidas para el oficial durante períodos cuando los niños estén en la parada
  • Facilidades de tratamiento médico y de salud, como hospitales, consultorios, clínicas de salud acreditadas e instalaciones de urgencia/emergencia
  • Lugares de culto, como iglesias, sinagogas, mezquitas y templos;
  • Ceremonias o celebraciones religiosas o civiles tales como funerales y bodas.
  • Durante una demonstración pública, como desfiles, mítines, o paradas.


¿Qué es una acción de cumplimiento de ley? 
Una acción ejecutiva bajo estas políticas es una acción tomada por ICE o CBP para aprehender, detener, entrevistar, buscar o vigilar a alguien con propósitos de cumplimiento de ley. 

Acciones que no están cubiertas por esta política incluyen actividades como obtener registros, documentos y otros documentos similares de oficiales o empleados, proveer notificaciones a oficiales o empleados, entregar emplazamientos, participar en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés), visitas de cumplimiento y certificación, protegiendo la seguridad de detenidos, o participar en eventos oficiales o reuniones comunales. 


¿Se tomarán acciones de cumplimiento de ley en las zonas sensibles? 
Las acciones de cumplimiento de ley pueden ocurrir en zonas sensibles en circunstancias limitadas, pero por lo general serán evitadas. Oficiales y agentes de ICE y CBP pueden tomar acciones de cumplimiento de ley en una zona sensible con la autorización previa del oficial superior apropiado, o si la acción se requiere por circunstancias apremiantes. 


¿Cuándo se puede llevar a una acción de cumplimiento de ley en una zona sensible sin autorización previa? 
ICE y CBP pueden llevar a cabo una acción ejecutiva en una zona sensible sin autorización previa de un oficial superior en circunstancias apremiantes relacionadas con la seguridad nacional, el terrorismo o la seguridad pública, o cuando hay riesgo inminente de la destrucción de evidencia en un caso criminal activo. 

Cuando se proceda con una acción de cumplimiento de ley en circunstancias apremiantes, los oficiales y agentes tienen que conducirse de forma discreta, consistente con la seguridad pública y del oficial, a fin de limitar el tiempo en o enfocado en la zona sensible. 


¿Las zonas ubicadas a lo largo de una frontera internacional también son protegidas? 
La regla de la zona sensible no aplica a operaciones llevadas a cabo en las zonas inmediatamente luego de la frontera internacional, incluyendo el equivalente funcional de la frontera. Sin embargo, cuando hay situaciones en que necesitan acciones de cumplimiento de ley en o cerca de una zona sensible a la zona inmediatamente luego de la frontera internacional, incluso su equivalente funcional, los agentes y oficiales tienen que hacer uso del buen juicio y sentido común al momento de tomar medidas apropiadas, de forma consistente con las metas de esta política. 

Ejemplos de operaciones cerca de la frontera incluyen, pero no se limitan a registros en los puertos de entrada, actividades cuando haya la certeza razonable de que alguien haya acabado de cruzar la frontera, circunstancias en las que DHS vigilaba a una persona cuando cruzó la frontera, y circunstancias en las que DHS opere en un lugar que geográficamente está lejos de la frontera, pero separado por un terreno escabroso y remoto. 


¿Los juzgados son zonas sensibles? 
Los juzgados no son parte de las políticas de cumplimiento de ley de ICE y CBP respecto a localidades sensibles. Sin embargo, acciones de cumplimiento de ley en las cortes sólo serán ejecutadas contra personas que caigan dentro de las categorías de prioridad de seguridad pública de las prioridades de inmigración de DHS establecidas el 20 de noviembre de 2014 en el memorando del Secretario Johnson titulado "Políticas para la Aprehensión, Detención y Remoción de Inmigrantes Indocumentados" (Policies for the Apprehension, Detention, and Removal of Undocumented Immigrants, en inglés. Tales acciones de cumplimiento de ley no deberán, salvo en circunstancias apremiantes, desembocar en el arresto de personas que no son objeto de vigilancia, y tendrán lugar fuera de las áreas públicas de la corte donde sea posible. 


¿Dónde debo denunciar una acción de cumplimiento de ley de DHS que creo que pudiera ser inconsistente con esas reglas? 
Hay muchas localidades donde un individuo puede presentar una denuncia sobre una acción de cumplimiento de ley particular de DHS, que se haya llevado a cabo en contra de las políticas de localidades sensibles. Puede encontrar información sobre estos lugares, e información sobre cómo presentar una denuncia, en los sitios web de DHS, CBP o ICE. 

Puede contactar a la división de Operaciones de Control y Deportación del ICE (ERO, sus siglas en inglés) por medio de la Línea de Información y Denuncias del Centro de Detención del ICE (888) 351-4024 o por el correo electrónico de ERO aERO.INFO@ice.dhs.gov, también disponible en https://www.ice.gov/webform/ero-contact-form. Puede contactar la División de Libertades Civiles de la Oficina de Diversidad y Derechos Civiles al (202) 732-0092 oICE.Civil.Liberties@ice.dhs.gov. 

Puede contactar al Centro de Información de CBP para presentar una denuncia o comentarios positivos por teléfono al 1 (877) 227-5511 o enviar un mensaje de correo electrónico al sitio web https://help.cbp.gov. 

Finalmente queremos compartir un video del canal de YouTube Univision Noticias que hace mención sobre la ley de zonas seguras y muestra la opinión de algunas organizaciones y entidades acerca de estas zonas.



Fuente: www.ice.gov y YouTube Univision Noticias  
http://www.inmigracionyvisas.com/a3384-Zonas-Seguras-para-Indocumentados-Estadounidenses.html

jueves, 11 de agosto de 2016

Como Diligenciar el Formulario I-485 Solicitud de Residencia en Estados Unidos

Compartimos el vídeo del canal de YouTube AMERICAN DREAM quien nos presenta el paso a paso de cómo se debe diligenciar el formulario I-485 para solicitud de residencia permanente en Estados Unidos en él nos explica como llenar cada campo del formulario.
 

Puedes descargar el formulario I-485 para solicitud de residencia permanente aquí.

Adicional a esto compartimos una breve explicación de los documentos que se deben anexar al formulario I-485.





 Fuente: Youtube Oscar Alejandro Pérez 
http://www.inmigracionyvisas.com/a3383-Formulario-I-485.html

miércoles, 10 de agosto de 2016

Todo Sobre la Visa de Trabajo en Estados Unidos

Compartimos el video del Canal de YouTube de Oscar Alejandro Pérez quien recopila toda la información sobre las visas de trabajo especializado o visas H1 para Estados Unidos, presenta las opciones para conseguir empleo y algunos tips importantes que ayudaran al momento del proceso de solicitud de la visa.



Fuente: Youtube Oscar Alejandro Pérez 
http://www.inmigracionyvisas.com/a3382-visa-de-trabajo-H1-estados-unidos.html

martes, 9 de agosto de 2016

Aumentan Migrantes en Costa Rica

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que desde finales de abril hasta inicios de agosto llegaron a Costa Rica más de 5.600 migrantes irregulares de los cuales por lo menos 2.500 permanecerían varados en el país centroamericano en su ruta hacia Estados Unidos. 

 
La OIM señaló que el flujo de migrantes es constante y se calcula que alcanza una media de 100 a 150 por día. 

El portavoz de la Organización, Joel Millman, indicó que la mayoría de estas personas dicen proceder de África, pero en realidad son haitianos, si bien algunos son nativos de Senegal, Ghana y Côte d’Ivoire. 

“Cada vez más, vemos que los africanos atorados en América Central y Colombia no son africanos sino haitianos. Así, un 80% de los entrevistados supuestamente africanos son casi siempre haitianos”, explicó. 

La recesión en Brasil y Ecuador también ha añadido un flujo extra de personas que se embarcan en una travesía hacia Estados Unidos a través del Tapón del Darien, una peligrosa selva entre Colombia y Panamá. 

El paso de refugiados atravesando del país no es una novedad para Costa Rica, pero este se incrementó desde noviembre pasado cuando Nicaragua reforzó su control fronterizo con el objetivo de promover un proceso migratorio organizado. 

El gobierno costarricense abrió cuatro centros para proveer asistencia básica a los migrantes pero estos se encuentran al máximo de sus capacidades. Esta situación provoca que por lo menos 1.500 de ellos vivan en situación extrema en un campamento improvisado a menos de un kilómetro de la frontera con Nicaragua. 

El personal de la OIM visitó el campamento e informó a los refugiados varados sobre medidas de migración legal entre las que se incluye la posibilidad de retorno al país del que tengan ciudadanía sin costo.



Fuente: Centro de Noticias ONU  
http://inmigracionyvisas.com/a3381-aumentan-migrantes-en-costa-rica.html

lunes, 8 de agosto de 2016

Cómo Ejercer La Medicina En Canadá

Compartimos los videos del canal de Youtube Mi Portafolio Bipolar quien nos presenta el testimonio y experiencia de Pablo Pérez, Médico Venezolano quien ahora trabaja en Canadá y nos cuenta algunas indicaciones en cuanto al proceso, tiempos y costos para poder ejercer la medicina en Canadá así como algunas anécdotas y diferencias en la práctica.






Fuente: YouTube Mi Portafolio Bipolar 
http://www.inmigracionyvisas.com/a3380-ejercer-medicina-en-Canada.html

sábado, 6 de agosto de 2016

Campaña por Una Reforma Migratoria en Estados Unidos

Los inmigrantes son personas trabajadoras que pagan sus impuestos y ayudan en gran manera a la economía de los Estados Unidos, es por esto que New American Economy ha lanzado una campaña llamada Razón por Una Reforma (Reason For Reform) que buscan mandar un mensaje al congreso para que se lleve a cabo una reforma migratoria.

Para participar en esta campaña se está invitando a grabar un video no mayor a 30 segundos explicando la razón por la que la reforma migratoria es necesaria se necesitan gran cantidad para que realmente sean tenidos en cuenta.

En el sitio web https://www.reasonforreform.org/ se encuentran algunos de los videos e información adicional sobre esta campaña. Anímate a participar. 




Fuente: https://www.reasonforreform.org/ y YouTube renewoureconomy  
http://www.inmigracionyvisas.com/a3379-Piden-Reforma-Migratoria-en-Estados-Unidos.html

viernes, 5 de agosto de 2016

Compartimos el video del canal de Youtube de Mory Arreaza quien nos presenta una ayuda para quienes están pensando en viajar a Australia contestando a 10 preguntas sobre Australia, tales como:
 
¿Antes de Viajar puedo abrir una cuenta en Australia?
¿Qué es lo mejor de Australia?
¿Es mejor Hacer transferencias o utilizar casas de Cambio?
¿Desventajas de Australia?. 





Fuente: Youtube Mory Arreaza 

http://inmigracionyvisas.com/a3378-10-preguntas-de-australia.html

jueves, 4 de agosto de 2016

Re-Designación y Extensión del Estatus de Protección Temporal para Siria


El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, ha vuelto a designar a Siria al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y extendido la designación actual a TPS para el país desde el 1de octubre de 2016 hasta el 31 de marzo de 2018. 

Esto permite a los nacionales elegibles de Siria (o personas sin nacionalidad cuya última residencia fue Siria) reinscribirse o volverse a registrar al TPS de acuerdo con la notificación del registro Federal publicad. 


Quienes son elegibles: 

Los Beneficiarios de TPS actuales de Siria, es decir quienes tiene TPS deben reinscribirse durante el período de 60 días que se extiende del 1 de agosto de 2016 hasta el 30 de septiembre de 2016. 

Los nacionales Sirios y personas sin nacionalidad que cuya última residencia fue Siria que residieron continuamente el EE.UU. desde el 1 de agosto de 2016 y han estado físicamente presentes en los Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2016, pero no tienen TPS pueden obtener el TPS solicitando durante el período inicial de registro de 180 días que se extiende desde el 1 de agosto de 2016 hasta el 30 de enero de 2017. 


Como Re-inscribirse al TPS: 

Los beneficiarios actuales bajo la designación al TPS de Siria que buscan extender su estatus deben reinscribirse durante el período de 60 días que se extiende del 1 de agosto de 2016 al 30 de septiembre de 2016.


La extensión de 18 meses permite a los reinscritos al TPS solicitar un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios de TPS de Siria elegibles que se reinscriban durante el período de 60 días y soliciten un nuevo EAD recibirán uno con fecha de expiración del 31 de marzo de 2018. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) reconoce que algunas personas reinscritas podrían no recibir sus nuevos EADs sino hasta después de que su permiso de trabajo actual expire. Por lo tanto, USCIS extenderá automáticamente los EAD relacionados al TPS de Siria con fecha de expiración del 30 de septiembre de 2016 por seis meses adicionales. Estos EADs son ahora válidos hasta el 31de marzo de 2017. 

Para reinscribirse, los beneficiarios actuales de TPS deben presentar: 



Solicitud TPS por primera vez: 

La re-designación de TPS permitirá a los nacionales de Siria (y personas sin nacionalidad que residieron habitualmente en Siria) y no tienen TPS, solicitarlo si han residido continuamente en EE.UU. desde el 1 de agosto de 2016 y han estado físicamente de manera continua en EE.UU. desde el 1 de octubre de 2016. Los solicitantes deben cumplir con todos los requisitos de elegibilidad y presentación de TPS. 

Para solicitar por primera vez, las personas deben presentar: 
Las personas que aún tienen pendiente una solicitud de TPS inicial bajo la designación de Siria no tienen que presentar un nuevo Formulario I-821. Sin embargo, si tienen un EAD relacionado a TPS y desean uno nuevo, deben presentar: 


Los solicitantes pueden pedir que USCIS les exima del pago de tarifa de presentación a base de su inhabilidad mediante la presentación del Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o una petición por escrito. USCIS rechazará cualquier solicitud que no esté acompañada con el pago de tarifa correspondiente o una petición de exención de tarifas documentada apropiadamente.



Fuente: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). 
http://inmigracionyvisas.com/a3377-Resedignacion-extienden-TPS-para-Siria.html

martes, 2 de agosto de 2016

Mexicana Indocumentada Se Gradúa Con Honores En Estados Unidos

Compartimos el video del canal de YouTube “Un Nuevo Día” que hace una entrevista y nos deja conocer la vida de la estudiante mexicana Larissa Martinez la mejor estudiante del 2016 de la escuela McKinney Boyd High School. 
La estudiante dijo a la multitud refiriéndose a los indocumentados “también somos gente, como ustedes… Estamos aquí sin documentación porque el sistema de inmigración de Estados Unidos está roto y obliga a muchas familias a vivir en el miedo”. .

Finalmente compartimos el video del canal “LOKOCHONES DE LA TELE” donde se puede escuchar el discurso de Larissa Martínez.
La adolescente continuara sus estudios gracias a una beca que se gano en la Universidad de Yale, considerada una de las mejores en Estados Unidos