Buscar este blog

lunes, 5 de mayo de 2025

Ofertas de trabajo en Canadá – Vacantes disponibles para mayo 2025 [Actualizado]

 

A continuación presentamos diez ofertas de empleos disponibles recientemente en Canadá en diferentes áreas, podrá encontrar la información básica y los principales requerimientos y un enlace o correo electrónico para poder aplicar, si cumples con tus expectativas y con los requisitos.


Le recomendamos postular únicamente a las vacantes que corresponden a su perfil. Si su formación o experiencia no están relacionadas, o no corresponden a las exigencias del cargo, su candidatura de seguro será automáticamente rechazada.


Las ofertas de empleo están dirigidas a ciudadanos canadienses y residentes permanentes o temporales de Canadá, o cualquier otro candidato con o sin un permiso de trabajo canadiense válido. ¡Postúlate ahora mismo!



1. Se requiere pintor de casas


  • Ubicación: Port Coquitlam, BC
  • Empresa: Painting contractor
  • Salario: 18.00 a 30.00 dólares hora / 60 a 80 horas quincenales
  • Condiciones de empleo: Empleo permanente Tiempo completo
  • Vacantes: 2 vacantes
  • Fuente Bolsa de trabajo No.: #3298210
  • Idiomas: Inglés
  • Experiencia: 7 meses a 1 año
  • Tareas principales:
    • Preparar, limpiar y lijar las superficies a pintar.
    • Reparar grietas y agujeros.
    • Mezcle la pintura con el color y la textura deseados.
    • Aplicar pintura, papel tapiz y otros materiales y acabados a superficies interiores y exteriores.
  • Para aplicar envié su curriculum a adam@glamourpainting.com. En línea: https://www.glamourpainting.com/trabaja-para-nosotros Oferta válida hasta 2025-05-18
  • Para mayor información visite el siguiente enlace.



2. Se requieren Terapeutas ocupacionales (TO)


  • Ubicación: Ottawa, ON
  • Empresa: Ottawa-Carleton Physiotherapy & Sports Injury Center
  • Salario: 40,00 a 60,00 dólares hora / 10 a 20 horas semanales
  • Condiciones de empleo: Empleo permanente Tiempo completo
  • Vacantes: 2 vacantes
  • Fuente Bolsa de trabajo No.: #3298238
  • Idiomas: Bilingüe
  • Experiencia: 7 meses a menos de 1 año
  • Tareas / Responsabilidades
    • Desarrollar e implementar programas de tratamiento
    • Evaluar el progreso del tratamiento
  • Para aplicar envié su curriculum a:ocphysio@gmail.com. Oferta publicada hasta 18-05-2025
  • Para mayor información en el siguiente enlace


3. Se requiere maestra de escuela primaria


  • Ubicación: East York, ON
  • Empresa: Trace Manes School.
  • Salario: 24.86 dólares la hora / 35 horas semanales
  • Condiciones de empleo: Empleo permanente Tiempo completo
  • vacantes: 1 vacante
  • Fuente Bolsa de trabajo No. #3298276
  • Idiomas: Ingles
  • Experiencia: 2 a 3 años
  • Requiere: Certificado o diploma universitario, CEGEP u otro certificado o diploma no universitario de un programa de 1 año a 2 años de duración
  • Para aplicar envié su curriculum al correo electrónico: mothergoose@cubbydot.ca. Oferta publicada hasta 2025-06-03
  • Para mayor información en el siguiente enlace

sábado, 3 de mayo de 2025

Asesoría Experta en Visas para Inversionistas en EE.UU.: Guía para Obtener tu Residencia Legal por Inversión

 


Una consulta exclusiva y gratuita, para entender tus necesidades sobre tus planes de invertir en negocios en Estados Unidos.


Beneficios de la Sesión:


  • Poder adquirir respuestas únicas a tu caso, como también, acceso a otras situaciones que pueden aplicar.
  • Visibilidad sobre el proceso de cómo iniciar tu proceso de adquirir un negocio en Estados Unidos.
  • Ganar claridad en las opciones a seguir en un proceso de visas de negocios a los Estados Unidos.
  • Tener acceso a un experto sobre este proceso de visas de inversión, asi como en las visas de negocios en Estados Unidos en español.
  • Salir de dudas sobre cuál puede ser el mejor siguiente paso en tu proceso de negocios en Estados Unidos.


Nuestros Servicios:


  • Guía sobre las opciones de procesos migratorios para inversionistas en Estados Unidos.
Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6307-Asesoria-Experta-en-Visas-para-Inversionistas-en-Estados-Unidos.html  o puedes agendar la consulta gratuita oprimiendo aquí

viernes, 2 de mayo de 2025

Operación Marea en Florida: Más de 1,100 inmigrantes arrestados en operativo migratorio




En una de las acciones más significativas en materia migratoria en Florida, El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), junto con agencias del orden público del Departamento de Seguridad Nacional, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos llevaron a cabo la denominada "Operación Marea", que resultó en la detención de más de 1.120 inmigrantes indocumentados la mayor cantidad en un solo estado en una semana en la historia del ICE. El 63 % de los arrestados tenía antecedentes penales o condenas.


Detalles del operativo


La "Operación Marea" se desarrolló en múltiples condados, incluyendo Miami-Dade, Broward y Palm Beach, áreas que han experimentado un aumento en la llegada de migrantes en los últimos meses. Las autoridades informaron que muchos de los detenidos enfrentan cargos por violaciones a las leyes migratorias, y algunos tienen antecedentes penales por delitos como narcotráfico, robo y otros delitos graves.


Los arrestos incluyeron a 378 inmigrantes indocumentados con órdenes finales de deportación emitidas por un juez de inmigración. Los oficiales arrestaron a varios delincuentes violentos, pandilleros, agresores sexuales, prófugos de la justicia y a quienes representan una amenaza significativa para la seguridad pública. Los arrestos incluyen a miembros de diversas organizaciones terroristas extranjeras notoriamente violentas, como la MS-13, el Tren de Aragua, Brown Pride Aztecas, Barrio Azteca, Sureños (sur-13) y la pandilla Calle 18.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6306-Operacion-Marea-en-florida-deja-miles-de-inmigrantes-arrestados.html

jueves, 1 de mayo de 2025

Boletín De Visas Mayo 2025: Avances en las categorías F1, F2 y F4

 


El Boletín de visas es un documento que expide cada mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que permite saber a una persona con una petición de visa aprobada ya sea por solicitud basada en la familia o de empleo cuando puede solicitar la visa, es decir cuándo puede iniciar la fase final de la tramitación.


Si desea conocer como leer el boletín de visas puede hacer clic en el enlace Cómo Leer el Boletín de Visas o también ver el video directamente en nuestro canal de YouTube Cómo Leer el Boletín de Visas



Avance por categorías boletín de visas mayo 2025


El boletín de visas para el mes de mayo 2025, corresponde al octavo boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles.


La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de mayo de 2025, registró avances considerables para la categoría F4 Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos. Y para México el mayor avance fue en la categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses), las demás categorías permaneces sin modificación. A continuación los datos de cada categoría:



  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): Para México registró un avance de 3 meses y 21 días, el tiempo de espera para México de 20 años. Para los demás países no se registró avance, y el tiempo de espera es de aproximadamente 9 años.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): Para la mayoría de países NO registró avance, continúa con fecha de prioridad de 01 de enero de 2022, tiene un tiempo de espera de 3 años 4 meses. Para México tampoco registró avance, tiene una fecha de 15 de mayo de 2021, con un tiempo de espera de 3 años 11 meses.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6305-boletin-de-visas-mayo-2025.html

miércoles, 30 de abril de 2025

¿Qué es el Real ID y por qué es necesario a partir de mayo 2025?

 


¿Sabías que a partir del 7 de mayo de 2025 necesitarás una forma de identificación especial para volar dentro de Estados Unidos? Se trata del Real ID, una identificación federal que será obligatoria para ciertos usos. En este artículo te explicamos qué es, quién lo necesita, cómo conseguirlo y por qué es importante.


¿Qué es el Real ID y por qué es importante?


En un mundo cada vez más enfocado en la seguridad, los documentos de identificación juegan un papel crucial. Uno de los avances significativos en este ámbito en los Estados Unidos es la implementación del Real ID. Pero, ¿qué es exactamente un Real ID, ¿cuándo se vuelve obligatorio y qué necesitas para obtenerlo? ¡Vamos a explorarlo!


El Real ID es una forma de identificación emitida por los estados de Estados Unidos que cumple con estándares federales establecidos por el Acta REAL ID de 2005. Esta ley fue aprobada como respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de mejorar...


Continúe leyendo en

martes, 29 de abril de 2025

Presidente Trump exhibe fotos de inmigrantes arrestados en la Casa Blanca para marcar sus 100 días

 


El presidente Donald Trump celebró sus primeros 100 días en su segundo mandato con una controvertida acción que ha generado un fuerte debate político y social: una exhibición pública en los jardines de la Casa Blanca que incluyó cien fotografías de inmigrantes indocumentados arrestados en Estados Unidos por cargos graves como asesinato, secuestro y agresión sexual infantil.


La muestra, que fue instalada frente a la prensa y algunos simpatizantes del mandatario, formó parte de un evento simbólico con el que Trump buscó subrayar los logros de su política migratoria. Cada fotografía estaba acompañada de un nombre, país de origen y los delitos de los que el individuo estaba acusado.


“Esto es lo que estamos combatiendo”, declaró Trump durante su discurso. “No permitiremos que criminales extranjeros amenacen a nuestras familias. Esta es una muestra clara de por qué nuestras políticas fronterizas deben ser firmes y efectivas”.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6303-Presidente-Trump-exhibe-fotos-de-inmigrantes-arrestados.html

lunes, 28 de abril de 2025

Arrestan a Juez y ex-Directora de organización Católica por no cooperar con ICE Arrestan a Juez y ex-Directora de organización Católica por

 


El reciente arresto de la jueza Hannah Dugan en Milwaukee, Wisconsin, ha generado un intenso debate sobre la relación entre el poder judicial y las políticas migratorias federales en Estados Unidos.


¿Quién es la jueza Hannah Dugan?


Hannah Dugan es jueza del Tribunal de Circuito del Condado de Milwaukee desde 2016. Antes de su nombramiento, trabajó en organizaciones sin fines de lucro y fue la Directora Ejecutiva de Caridades Católicas (Catholic Charities) de Wisconsin. La jueza Hannah Dugan se destacó por su compromiso con los derechos civiles y la justicia social. Su trayectoria ha sido reconocida por su defensa de los más vulnerables y su enfoque en la equidad dentro del sistema judicial.


Detalles del arresto


El 25 de abril de 2025, el FBI arrestó a la jueza Dugan bajo cargos de obstrucción de la justicia y encubrimiento de un individuo para evitar su arresto. Se le acusa de haber ayudado a Eduardo Flores Ruiz, un migrante mexicano indocumentado, a evadir a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una audiencia judicial el 18 de abril. Según informes, Dugan habría desviado a los agentes y facilitado la salida de Flores Ruiz por una puerta lateral del tribunal. Flores Ruiz fue posteriormente detenido tras una breve persecución.


Continúe leyendo en  https://inmigracionyvisas.com/a6302-Arrestan-a-Juez-y-ex-Directora-de-organizacion-Catolica.html

sábado, 26 de abril de 2025

Ya no hay protección para inmigrantes: cómo responden los estados a la aplicación de las leyes migratorias

 


Durante casi 15 años, los inmigrantes en Estados Unidos pudieron buscar atención médica, asistir a la escuela y acceder a otros servicios esenciales sin preocuparse demasiado por las autoridades migratorias en estos lugares. Todo esto cambió el primer día de la nueva administración Trump, cuando el secretario del Departamento de Seguridad Nacional revocó una política que limitaba la aplicación de las leyes migratorias federales en las llamadas zonas protegidas.


Emitida originalmente en 2011, esta política de larga data se amplió bajo la administración Biden e incluyó escuelas, centros de salud, lugares de culto, zonas de socorro en caso de desastre y otros lugares de servicios esenciales. Se ordenó a los agentes de inmigración limitar la aplicación de la ley en estas áreas protegidas y sus alrededores al máximo, con pocas excepciones.


La nueva política de la administración Trump elimina las limitaciones sobre dónde pueden llevarse a cabo acciones de cumplimiento de la ley migratoria y, en cambio, alienta a los funcionarios federales de inmigración a usar "una buena dosis de sentido común" para ejecutar acciones de cumplimiento donde sea necesario, incluidos los juzgados.


Al poner fin a la política de áreas protegidas, los inmigrantes y sus familias ahora enfrentan mayores temores y riesgos precisamente en los lugares donde son más vulnerables. Se sabe que estos cambios tienen un efecto disuasorio, lo que lleva a las personas a evitar el acceso a la atención médica, asistir a la escuela y participar en el culto, entre otras actividades.


Unas semanas después de la rescisión, algunas escuelas ya han experimentado una disminución en la asistencia de los estudiantes y los proveedores de atención médica que atienden a inmigrantes han documentado más citas perdidas


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6301-Ya-no-hay-proteccion-para-inmigrantes-en-Estados-Unidos.html

viernes, 25 de abril de 2025

¿Qué pasa con los migrantes que llegan a Estados Unidos?

 


La llegada de migrantes a Estados Unidos es un tema complejo que combina aspectos legales, humanitarios, económicos y políticos. Cada año, miles de personas intentan entrar al país en busca de seguridad, oportunidades económicas o reunificación familiar. En 2024, el país registró más de 2.1 millones de encuentros en la frontera sur, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta cifra refleja tanto detenciones como solicitudes de asilo y cruces irregulares, y representa una disminución respecto al récord de 2.4 millones de encuentros en 2023.


Pero ¿qué sucede realmente cuando un migrante llega a Estados Unidos? La respuesta varía dependiendo de muchos factores, entre ellos su estatus migratorio, el punto de entrada, su país de origen y si solicita asilo.


La migración hacia Estados Unidos continúa siendo un fenómeno masivo y complejo, marcado por políticas migratorias cambiantes, desafíos humanitarios y una creciente diversidad de perfiles migratorios.


¿Qué sucede al llegar?


Al cruzar la frontera, los migrantes enfrentan un proceso que puede incluir:


  • Detención inicial: Los migrantes son procesados por la Patrulla Fronteriza (CBP) y, en algunos casos, transferidos a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
  • Evaluación de asilo: Aquellos que expresan temor de persecución pueden solicitar asilo, lo que inicia un proceso legal que puede durar meses o años.
  • Liberación o deportación: Dependiendo del caso, pueden ser liberados bajo supervisión o deportados si no cumplen con los requisitos legales.


Básicamente el proceso se resume en los siguientes cinco pasos:


1. Puntos de entrada y tipos de llegada

Los migrantes pueden llegar a Estados Unidos por vías legales o irregulares:

  • Legalmente: A través de visas de trabajo, estudio o turismo. Algunas personas también llegan con visas humanitarias o programas especiales.
  • Irregularmente: Cruzando la frontera sin autorización, especialmente en la frontera sur con México. Muchos de estos migrantes buscan solicitar asilo una vez dentro del país.


2. Proceso de detención y evaluación

Cuando un migrante llega sin documentos legales o con intención de solicitar asilo, las autoridades migratorias, como la Patrulla Fronteriza (CBP), suelen detenerlos temporalmente. Durante esta fase se realiza:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6300-Que-pasa-con-los-migrantes-que-llegan-a-Estados-Unidos.html

jueves, 24 de abril de 2025

Alcanzada la cantidad máxima reglamentaria de Visas H-2B adicionales para trabajadores que retornan 2025

 


El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que se ha alcanzado la cantidad máxima reglamentaria de 19,000 visas H-2B adicionales disponibles para trabajadores que retornan, con fecha de inicio laboral antes del 1 de abril al 14 de mayo de 2025. Esta cuota forma parte de las disposiciones especiales autorizadas para cubrir necesidades laborales estacionales no agrícolas en momentos de alta demanda durante la segunda mitad del año fiscal 2025.


El 18 de abril de 2025 fue la fecha final de recibo de peticiones que solicitan visas H-2B suplementarias bajo la asignación de inicios de la segunda mitad del año fiscal 2025 para trabajadores que retornan.


¿Qué implica este anuncio?


La categoría H-2B permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros para desempeñar trabajos no agrícolas cuando no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles. Para el año fiscal 2025, el Congreso autorizó una cantidad adicional de visas H-2B sobre el límite regular de 66,000 anuales. Una porción significativa de estas visas adicionales fue reservada para trabajadores que retornan, es decir, aquellos que han tenido una visa H-2B en uno de los tres años fiscales anteriores.


El USCIS ha confirmado que:


Se ha alcanzado el número máximo de peticiones de visas H-2B adicionales para trabajadores que retornan con fecha de inicio entre el 1 de abril y el 14 de mayo de 2025.

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a6299-Agotadas-visas-H2B-Adicionales-para-Trabajadores-que-Retornan.html