El Ministère de l'Immigration, de la Diversité et de l'Inclusion organiza sesiones de información sobre la vida, el trabajo, los estudios y los procedimientos de inmigración a Québec. Estas sesiones son gratuitas y se dirigen a las personas que pretenden inmigrar o efectuar estadías en Québec. Son impartidas en varios idiomas por un asesor o asesora del Ministère. Son ofrecidas en línea y en persona en ciertos países.
En los próximos días representantes del Gobierno de Québec estarán presentes en varias ciudades de Colombia para dirigir sesiones gratuitas sobre las perspectivas de empleo en Québec y sus distintos programas de inmigración. ¡ informarse sobre los trámites administrativos, las particularidades del mercado laboral, las características culturales y los valores de la sociedad quebequense!
Además de conocer ofertas de empleo podrá conocer cómo son los trámites de inmigración, las ofertas en planes de estudio y las características culturales de esta ciudad, dentro de las ofertas de empleo de mayor acogida para Quebec están
Tecnologías de la información
Ingeniería informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Civil
Sector manufacturero
Videojuegos
Sector aeroespacial/aeronáutica
Administración
Sector turístico (transformación de alimentos, restaurantes y hotelería)
Las charlas en Colombia están programas así
29 de marzo de 2019, Barranquilla, Colombia
30 de marzo de 2019, Medellín, Colombia
2 de abril de 2019, Pereira, Colombia
4 de abril de 2019, Bucaramanga, Colombia
5 de abril de 2019, Bogotá, Colombia
Para asistir a estas charlas debe estar previamente inscrito, a continuación se encuentra el listado de charas disponibles al dia 27 de marzo, haga clic en la columna “Inscripción” del calendario sobre el botón que corresponda a la sesión informativa que le interese, después llene el formulario de inscripción. Superada esta etapa, usted recibirá un mensaje de confirmación así como las instrucciones para participar en la sesión.
Recuerde que para cada charla tiene un cupo limitado, para mayor información puede ver las charlas disponibles actualmente enAQUI
Medellín Marzo 30 Lugar:Alianza Francesa de Medellín - Carrera 49 #44 - 94, local 258, Parque San Antonio
Charla: Programas de estudios: Esto es la Universidad de Quebec Hora: 11 am InscripcionesAQUÍ
Charla: Programas de estudios: Esto es la Universidad de Quebec Hora 11 am InscripcionesAQUÍ
Charla: El francés como herramienta para: estudiar, trabajar y vivir en Quebec Hora: 13h40 InscripcionesAQUÍ
Charla: Elijo Montreal, la mejor ciudad estudiantil de las Américas - Montreal Internacional Hora: 12h40 InscripcionesAQUÍ
Charla: Escuela superior especializada en ingeniería: porque para innovar se necesita de ingenio Hora: 12h20 InscripcionesAQUÍ
Charla: La ciudad de Quebec y sus alrededores: el lugar ideal para vivir y trabajar Hora: 13h00 InscripcionesAQUÍ
Charla: Universidad de Quebec en Rimouski: Una gran universidad de tamaño pequeño Hora: 11h20 InscripcionesAQUÍ
Charla: Universidad de Quebec en Trois-Rivières - Saber y sorprender Hora: 12h00 InscripcionesAQUÍ
Bogotá Abril 05 Lugar:Alianza Francesa de Bogotá, sede Chicó - Carrera 11 #93 - 40
Charla: INRS : la única institución en Quebec dedicada exclusivamente a la investigación universitaria y la enseñanza en los ciclos superiores Hora: 18h00 InscripcionesAQUÍ
Charla: Universidad de Montreal: estudiar en la Universidad de Montreal Hora: 19h00 InscripcionesAQUÍ
Charla: Universidad de Quebec en Rimouski: Una pequeña gran universidad Hora: 17h20 InscripcionesAQUÍ
Charla: Universidad de Quebec en Trois-Rivières - Saber y sorprender Hora: 17h40 InscripcionesAQUÍ
El Pentágono autorizó la transferencia de 1.000 millones de dólares para comenzar la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, sobre la que el presidente estadounidense, Donald Trump, había declarado una emergencia nacional.
La petición formulada por el departamento de Seguridad Nacional permite al Pentágono autorizar este tipo de gastos, todo para construir accesos y barreras e instalar iluminación para bloquear el tráfico de drogas en los corredores fronterizos.
La primera fase de financiamiento se destinará, según informes, a edificar 97 kilómetros de una cerca de 5,4 metros de altura en los sectores fronterizos de Yuma y El Paso. Los legisladores demócratas se manifestaron inmediatamente en contra de la medida y expresaron que la administración no cumplió con los procedimientos adecuados, ya que no solicitó el permiso del Comité de Asignaciones del Senado para desviar el dinero, que proviene de fondos asignados a gastos en personal militar.
En una carta dirigida al secretario de Defensa en funciones, Patrick Shanahan, los senadores demócratas que integran el Comité de Asignaciones del Senado escribieron: “Nos preocupa seriamente que el Departamento haya permitido que la interferencia política y los proyectos estrella tomen prioridad ante muchos asuntos de importancia crucial a corto plazo que afectan a nuestro ejército”.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) comenzará a aceptar peticiones CW-1 que tengan fechas de comienzo en el empleo durante el año fiscal 2020 bajo el programa de Trabajadores Transicionales Solo de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI, por sus siglas en inglés), el 4 de abril de 2019.
Sin embargo, todas las solicitudes de visas CW-1 para el año fiscal 2020 deben incluir una certificación de condición laboral temporal (TLC, por sus siglas en inglés) aprobada por el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés). El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) rechazará cualquier petición CW-1 que tenga una fecha de comienzo en el empleo en o luego del 1 de octubre de 2019, presentada sin la TLC aprobada por DOL.
Según requerido por la Ley de Fuerza Laboral Estadounidense de las Islas Marianas del Norte de 2018 (Ley de Fuerza Laboral), DOL anunció que pronto publicará una Regla Final Provisional en el Registro Federal. La regla, efectiva el 4 de abril de 2019, describirá cómo los empleadores CW-1 obtendrán un salario prevaleciente y una TLC para usarlas cuando peticionen una visa CW01 del año fiscal 2020. La TLC confirmará a El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que no hay trabajadores estadounidenses cualificados disponibles para cubrir las oportunidades de empleo del empleador en CNMI, y que el empleo de un trabajador CW-1 no afectará adversamente los salarios ni las condiciones de empleo de trabajadores estadounidenses empleados en trabajos similares.
En julio de 2018, el Presidente Trump firmó la Ley de Fuerza Laboral que extendió el programa CW-1 y estableció las cantidades máximas reglamentarias de visas CW-1 hasta el año 2029. La Ley de Fuerza Laboral modifica ciertos requisitos de elegibilidad de las visas CW-1, incluido un nuevo requisito en el que el empleador debe obtener primero una TLC aprobada por DOL antes de presentar una petición CW-1 que tenga una fecha de comienzo en el empleo en o después del año fiscal 2020.
Además de cumplir con los requisitos sobre TLC aplicables a los peticionarios de visas CW-1 que tienen fechas de comienzo en el empleo en o después del 1 de octubre de 2019, los peticionarios CW-1 deben continuar con el cumplimiento de la reglamentación, procedimientos y formularios de USCIS vigentes. En los próximos meses, USCIS anunciará guías adicionales para las peticiones de trabajadores CW-1.
La política de Donald Trump destruye a familias enteras. José experimentó las consecuencias de las promesas electorales de Trump, a pesar de vivir durante décadas como ciudadano estadounidense.
Rose era feliz. Tenía un marido al que amaba, dos hijos, una casa y un trabajo. Todo parecía perfecto. Hasta el día en que su esposo José, que llegó ilegalmente de niño desde El Salvador, fue arrestado por las autoridades estadounidenses y deportado.
Rose Escobar todavía no puede creer que el gobierno de los Estados Unidos destrozara su familia. "¡Este también es mi país! Siempre hemos respetado las leyes".
Rose nació en los Estados Unidos, pero su esposo vino ilegalmente desde El Salvador, hace décadas cuando aún era un niño. En un control de tráfico fue arrestado e inmediatamente deportado. Rose y sus dos hijos se quedaron solos.
La madre ahora tiene que sacar adelante ella sola a sus hijos, dejándolos bajo el cuidado de los vecinos cuando tiene que ir a trabajar. "Me levanto todos los días a las cuatro de la mañana y dejo a los niños con mis vecinos. Luego trabajo doce horas, llego a casa, recojo a los niños, hago las tareas con ellos y la comida, preparo sus sándwiches para la escuela y su ropa.
Trato de hacerlo todo como siempre, para que no sientan ninguna diferencia". Su esposo fue una de las primeras personas en ser deportadas de los Estados Unidos bajo el nuevo presidente. Donald Trump pretendía demostrar su fuerza y mantener su promesa electoral de enviar a los inmigrantes ilegales al otro lado de la frontera, a su lugar de origen. Se pensaba que la medida afectaría a inmigrantes que habían quebrantado la ley, criminales, miembros de pandillas. Pero, ¿padres de familia? Para Rose Escobar hoy nada es como antes.
The President Trump addressed the nation from the Oval Office, asserting that there exists a crisis on our southern border which necessitates the construction of a border wall.
Despite the president’s claims that a crisis exists on the border, the facts demonstrate otherwise. The Center for Migration Studies of New York (CMS) has released several reports which show that border crossings have dropped significantly over the past several years.
A 2016 CMS report showed that net migration from Mexico between 2010 and 2016 dropped 11 percent. The undocumented population from Mexico dropped by an additional 400,000 from 2016 to 2017. Migration from other parts of Latin America, save the Northern Triangle, also dropped significantly. The report’s overall conclusion was that the number of undocumented in the nation had dropped to 10.8 million, a new low. The report can be found athttps://cmsny.org/publications/warren-undocumented-2016/
CMS also issued a report which found that the number of persons who have overstayed their visas between 2008 and 2014 had exceeded the number of border crossers. In 2014, overstays represented two-thirds of those who joined the undocumented population. The report can be found athttps://cmsny.org/publications/jmhs-visa-overstays-border-wall/
The human tragedy at our border, where thousands of children and families are fleeing persecution and violence from the Northern Triangle countries of Guatemala, Honduras, and El Salvador, is where this administration and Congress should focus its attention.
A series of measures designed to deter these vulnerable populations from fleeing their countries, including family separation, mandatory detention, zero tolerance, and denial of entry at the border are undermining their legal and human rights, guaranteed under both domestic and international law. They are handing themselves over to Border Patrol agents in search of protection, not trying to enter the country illegally. The Administration and Congress should act to end these inhumane policies and provide protection to vulnerable women and children.
The real crisis exists in the Northern Triangle of Central America, where organized crime threatens residents with impunity and there exists a lack of stability and opportunity. Instead of appropriating nearly $5.7 billion for an ineffective and damaging wall, Congress and President Trump should use some portion of this funding to address the push factors causing flight from the region. Addressing root causes of flight is the most humane and effective solution to outward migration.
Our nation deserves an immigration system which protects human rights and human dignity while upholding the rule of law. This requires immigration reform which honors our values and traditions as a nation of immigrants. Building walls only divides us as a country and does not address the sources of global migration.
Día a Día vemos y escuchamos hablar sobre emigrantes, migrantes e inmigrantes, sin embargo algunas veces podemos confundirnos con estos términos, aunque están estrechamente relacionados cada uno tiene un significado diferente. La diferencia entre los conceptos de #inmigrante, #emigrante y #migrante está en la perspectiva. Todo depende de si estamos presentando a una persona como alguien que abandona su lugar de residencia, como alguien que llega a un nuevo lugar para vivir en él o, simplemente, como alguien que se desplaza.
Inmigrante: Es la persona que llega a un lugar. Lo que se resalta es el destino, por ejemplo Estados Unidos es un país de inmigrantes.
Emigrante: Es la persona que sale de un país o lugar para radicarse en otro. Lo que se resalta es el hecho de marchase. por ejemplo loe emigrantes se despedían con lagrimas
Migrante: Es un termino general abarca cualquiera de los dos anteriores, simplemente es una persona que se desplaza
Escrito por Walter Ewing para www.immigrationimpact.com
La administración de Trump está preparada para emitir una regla propuesta que evitaría que los cónyuges de ciertos trabajadores extranjeros temporales altamente calificados obtengan empleos mientras se encuentran en los Estados Unidos. La regla, que prohibiría el empleo para las personas con estatus H-4, desperdiciaría el potencial económico y tendría un impacto desproporcionado en las mujeres.
Esta nueva regla se deriva de la orden ejecutiva "Compre Americano y Contrate Americano" del Presidente Trump , que asume incorrectamente que menos trabajos para extranjeros se traducen automáticamente en más empleos para los nativos. Pero al excluir a un grupo completo de trabajadores calificados de la fuerza laboral, a lo sumo, no tendría ningún impacto en las oportunidades de empleo para los estadounidenses nativos. En el peor de los casos, puede disminuir la cantidad de empleos disponibles para los nativos.
Los ciudadanos extranjeros con estatusH-4que podrían perder su autorización de trabajo son los cónyuges de trabajadores temporales extranjeros altamente calificados en estatusH-1B. Aproximadamente el 90 por ciento son mujeres. Desde 2015, a estos H-4 se les ha permitido solicitar una autorización de trabajo en los Estados Unidos si sus cónyuges H-1B cumplen con ciertos requisitos en el camino a la residencia permanente.
Si bien la administración de Trump cree que los trabajadores nativos pueden simplemente mudarse a los empleos que dejaron los H-4, la economía de la creación de empleos no funciona de esa manera. Según unanálisis realizado por el Instituto Cato, sacar a los cónyuges de los trabajadores H-1B de la fuerza laboral daría lugar a importantes pérdidas económicas, incluida la posible pérdida de empleos entre los nativos.
Como señala Cato, los cónyuges de los trabajadores H-1B tienden a ser altamente educados y, cuando se les da una oportunidad, económicamente productivos:
Casi el 60 por ciento tiene un título de posgrado.
Alrededor de tres cuartos (alrededor de 91,000 personas, principalmente mujeres) están empleadas.
Dos tercios de los empleados H-4 trabajan en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), al igual que sus cónyuges H-1B.
Alrededor del 7 por ciento son trabajadores por cuenta propia; lo que significa que algunos también emplean a otros trabajadores.
Dados sus altos ingresos, este grupo agrega alrededor de $ 5.5 mil millones a la economía de los Estados Unidos. Esta contribución se detendría si la fuerza laboral los pierde. Reduciría los ingresos fiscales federales en $ 1.9 mil millones y los ingresos fiscales estatales y locales en $ 530 millones.
El impacto en el empleo es más difícil de cuantificar. Si bien sacar a todos los H-4 de la fuerza laboral podría generar unos pocos miles de empleos para los nativos, esto se anularía por la pérdida de empleos cuando los H-4 autoempleados se vean obligados a cerrar sus negocios y dejarlos ir..
Los trabajadores extranjeros y nativos tienen conjuntos de habilidades que se complementan entre sí. El empleo de trabajadores extranjeros aumenta la productividad de los nativos y, a su vez, sus salarios. Los trabajadores extranjeros también crean empleos al gastar sus ganancias en la economía de los Estados Unidos y al pagar los impuestos de los Estados Unidos. Eliminarlos de la fuerza laboral causaría la caída de empleos y ganancias, perjudicando a los trabajadores nativos.
Contrariamente a las afirmaciones de la administración Trump, no hay beneficio económico al mantener a los cónyuges H-4 desempleados. Se suman a la economía de los EE. UU., Crean empleos y negocios, generan ingresos fiscales y aumentan los salarios de los estadounidenses nativos. No hay ningún inconveniente en este acuerdo en términos económicos.
Está claro que la regla propuesta por la administración hará más daño que bien. También equivale a una acción punitiva innecesaria contra los cónyuges extranjeros altamente calificados, particularmente las mujeres, que ya están poniendo en práctica sus talentos en la economía de los Estados Unidos.
The Trump administration is set to issue a proposed rule that would prevent the spouses of certain high-skilled temporary foreign workers from getting jobs while they are in the United States. The rule—which would bar employment for those in H-4 status—would waste economic potential and have a disproportionate impact on women.
This new rule derives from President Trump’s “Buy American and Hire American” executive order, which incorrectly assumes that fewer jobs for foreigners automatically translates into more jobs for natives. But barring an entire group of skilled workers from the labor force would at most have no impact on employment opportunities for native-born Americans. At worst, it may actually decrease the number of jobs available to natives.
The foreign nationals withH-4status who could lose their work authorization are the spouses of high-skilled foreign temporary workers inH-1Bstatus. Roughly 90 percent are women. Since 2015, these H-4s have been allowed to apply for work authorization in the United States if their H-1B spouses meet certain requirements on the path to permanent residence.
While the Trump administration believes that native-born workers can simply move into the jobs vacated by H-4s, the economics of job creation does not work that way. According to ananalysis by the Cato Institute, pulling the spouses of H-1B workers out of the labor force would result in significant economic losses—including the possible loss of jobs among the native-born.
As Cato notes, the spouses of H-1B workers tend to be highly educated and, when given a chance, economically productive:
Nearly 60 percent have a graduate degree.
About three-quarters (around 91,000 people, primarily women) are employed.
Two-thirds of employed H-4s work in STEM fields (science, technology, engineering, and math), much like their H-1B spouses
About 7 percent are self-employed; meaning that some also employ other workers.
Given their high earnings, this group adds around $5.5 billion to the U.S. economy. This contribution would stop if the labor force loses them. It would reduce federal tax revenue by $1.9 billion and state and local tax revenue by $530 million.
The impact on employment is harder to quantify. While pulling all H-4s out of the labor force might open up a few thousand jobs for the native-born, this would be cancelled out by the loss of jobs when self-employed H-4s are forced to close their businesses and let go of their native-born employees.
On top of that, the presence of foreign workers in the labor force—H-4s included—boosts bothjob opportunities and earningsfor the native-born.
Foreign and native workers have skill sets which complement each other. Employing foreign workers enhances natives’ productivity and, in turn, their wages. Foreign workers also create jobs by spending their earnings in the U.S. economy and paying U.S. taxes. Eliminating them from the labor force would cause both jobs and earnings to drop, hurting native workers.
Contrary to the claims of the Trump administration, there is no economic gain from keeping H-4 spouses unemployed. They add to the U.S. economy, create jobs and businesses, generate tax revenue, and raise wages for native-born Americans. There’s no down side to this arrangement in economic terms.
It’s clear the administration’s proposed rule will do more harm than good. It also amounts to a needlessly punitive action against high-skilled foreign spouses—particularly women—who are already putting their talents to use in the U.S. economy.
El Servicio De Verificación De Visa En Línea Para Australia Visa Entitlement Verification Online VEVO) es un sistema seguro y gratuito disponible en cualquier lugar y en cualquier horario. VEVO le permite comprobar y enviar por correo electrónico los datos de su visa, y le proporciona información acerca de las condiciones de visa. A través de VEVO usted puede obtener la siguiente información:
Categoría de visa.
Número de visa.
Detalles de su permiso de entrada a Australia.
Todas las condiciones que están sujetas a su visa.
El sistema de verificación de visa en línea (VEVO) permite a los titulares de visas, empleadores, proveedores de educación y otras organizaciones verificar las condiciones de la visa, disponible en cualquier lugar y a cualquier horario, le permite comprobar y enviar por correo electrónico los datos de su visa, y le proporciona información acerca de las condiciones de visa.
El sistema de verificación de visa en línea VEVO solo puede proporcionar información sobre las personas que tienen sus datos disponibles en nuestros sistemas. Es posible que no cuenta o tenga un registro de búsqueda si migró a Australia antes de 1990 y desde entonces no ha salido de Australia.
Los ciudadanos australianos tienen derechos ilimitados para trabajar o estudiar en Australia. No puede utilizar VEVO para confirmar esto. Puede proporcionar una copia de su certificado de ciudadanía australiana o su pasaporte australiano para probar su ciudadanía.
Procedimiento Para Utilizar VEVO
Como titular de la visa, puede utilizar nuestro sistema en línea de verificación de derechos de visa (VEVO) para ver los detalles y condiciones actuales de su visa.
Paso 1: Accede a VEVO
Puede acceder a través de la siguiente dirección web VEVO en línea en cualquier momento.
Paso 2: Consigue tu número
Para ver los detalles y condiciones de su visa, necesitará información de un documento de viaje como su pasaporte o ImmiCard. También necesitará uno de los siguientes datos:
Un número de referencia de transacción (TRN): Tendrá un TRN si solicitó su visa en línea. Si no recuerdas el número puede búscarlo en su ImmiAccount en la pantalla "resumen de alojamiento en línea"
Un número de concesión de visa: Encontrará su número de concesión de visa en su carta de notificación de concesión de visa que puede haber recibido por correo o correo electrónico.
Si ya no tiene su número de concesión, puede solicitar un número de referencia de VEVO utilizando el formulario de solicitud de número de referencia de VEVO .
Un número de evidencia de visa: Puede tener un número de prueba de visa si tiene una etiqueta de visa adjunta a su pasaporte. No todos los pasaportes tienen una etiqueta de visa.
Si usted es ciudadano de Nueva Zelanda con una visa de categoría especial (subclase 444), es posible que le hayamos emitido una contraseña de VEVO que puede utilizar para acceder al sistema VEVO.
Paso 3: Seleccione “Verifique sus propios detalles de visa con VEVO”
Aparecerá la pantalla de consulta del titular de la visa.
Paso 4: Selecciona el tipo de documento de viaje.
VEVO acepta:
Un pasaporte
Una tarjeta ImmiCard
Un documento de viaje de la convención - también conocido como Titre de Voyage
Un documento para viajar a Australia (DFTTA)
Una tarjeta de evidencia PLO56
Paso 5: Usa tu número
En el campo 'Tipo de referencia' elija uno de estos:
Número de referencia de la transacción (TRN)
Numero de concesión de visa
Número de evidencia de visa
Contraseña de VEVO
A continuación, puede escribir el número.
Paso 6: Ingresa información personal
Ingresa lo siguientes datos:
Fecha de nacimiento
Su número de pasaporte o su número de ImmiCard
Si usa su pasaporte en VEVO, deberá seleccionar el país que emitió su pasaporte. Si usa su tarjeta ImmiCard no necesitará seleccionar un país.
Paso 7: Presentar la información.
Haga clic en la casilla para aceptar los términos y condiciones de VEVO.
Compartimos el vídeo del Canal de YouTube Rahul que explica como puede usar VEVO