Buscar este blog

jueves, 2 de octubre de 2025

USCIS agiliza el proceso para peticiones de visas H-2A

 



La clasificación H-2A permite que empleadores en Estados Unidos soliciten temporalmente trabajadores agrícolas extranjeros cuando no encuentren mano de obra estadounidense disponible. Tradicionalmente, al presentar la petición H-2A (Formulario I-129), el empleador debe adjuntar una Certificación Temporal de Trabajo Agrícola (TLC, por sus siglas en inglés) ya aprobada por el Departamento de Trabajo (DOL).


La TLC, otorgada por el DOL, sirve para avalar que no hay trabajadores estadounidenses aptos para el puesto y que la contratación de extranjeros no afectará negativamente salarios o condiciones laborales locales. El problema es que esta exigencia de tener la certificación aprobada antes de presentar la petición genera demoras y rigideces en el proceso. ↑


¿Qué cambia con la nueva regla?


La regla modificada introduce principalmente dos innovaciones para peticiones electrónicas de visas H-2A con beneficiarios no nominados (unnamed beneficiaries):

  • Presentación anticipada tras aviso de aceptación (Notice of Acceptance, NOA). En lugar de esperar hasta que la certificación (TLC) esté completamente aprobada por el DOL, el empleador podrá presentar la petición H-2A ante USCIS una vez que DOL emita un aviso de aceptación del pedido de certificación. Esto permite que USCIS comience a procesar la petición mientras DOL aún está revisando la solicitud de certificación. USCIS no aprobará ninguna petición de visa H-2A hasta que el DOL haya aprobado y certificado el TLC subyacente.
  • Procesamiento concurrente (concurrent processing) USCIS podrá procesar la petición de inmigración en paralelo con el procesamiento de la certificación por parte del DOL, aunque la aprobación final de la petición H-2A dependerá de que la certificación sea aprobada. Si DOL deniega la certificación, USCIS deberá rechazar la petición.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6430-nueva-regla-h2a-uscis-octubre-2025.html

miércoles, 1 de octubre de 2025

Avance récord en el Boletín de Visas octubre 2025

 


El boletín de visas para el mes de octubre 2025, corresponde al primer boletín del año fiscal 2026, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles.


La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de octubre 2025, registró avances en todas las categorías, es decir una buena para todos los países. A continuación, los datos de cada categoría:


  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): Registró avance de casi cuatro meses para la mayoría de países. El tiempo de espera para la mayoría de países es 8 años, 10 meses. Para México registró un avance de 7 meses, el tiempo de espera es de 19 años 10 meses.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): registró un avance de 1 año cinco meses para la mayoría de países. Para la mayoría de países, tiene una fecha de prioridad de 01 de febrero de 2024, quedando con un tiempo de espera de 1 año 8 meses. Para México registró un avance de un año, tiene una fecha de 1 de febrero de 2023, con un tiempo de espera de 2 años 8 meses.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): Registró avance para todos los países de 1 mes 7 días, el tiempo de espera es de 8 años 10 meses. Para México registró un avance de 11 meses, el tiempo de espera es de 17 años 9 meses. Para Filipinas registro un avance de 5 meses.
  • La categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): registró para todos los países de 1 mes 7 días. El tiempo de espera para la mayoría de países es 14 años. Para México registró un avance de 2 meses el tiempo de espera es de 24 años, 5 meses. Para Filipinas registro un avance de 4 meses.
  • La categoría F4 (Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos): registró un avance de 7 días para la mayoría de países. El tiempo de espera para la mayoría de países es 17 años, 8 meses. Para México registró un avance 20 días aproximadamente, el tiempo de espera es de 24 años 5 meses.

martes, 30 de septiembre de 2025

Inscripción a la lotería de visas de EE.UU. dejará de ser gratuita en 2025

 



El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció un cambio importante en el proceso de inscripción a la Lotería de Visas de Diversidad (DV Lottery). A partir del 16 de septiembre de 2025, los solicitantes deberán pagar una tarifa de $1 al momento de registrarse, lo que significa que el proceso de inscripción dejará de ser gratuito por primera vez en la historia del programa.


Antes de este cambio, solo quienes resultaban seleccionados tenían que pagar una tarifa de procesamiento para la visa. Con esta regla, se traslada parte del costo operativo del programa a todos los que ingresan al sorteo, no solo a los seleccionados.


¿Por qué se implementa esta tarifa?


Como se mencionaba anteriormente hasta ahora, el costo de administrar la lotería estaba incluido dentro de la tarifa de solicitud de visa de diversidad, que asciende a $330 y solo es pagada por los solicitantes que resultan seleccionados en el sorteo. Con la nueva medida, el Departamento busca

  • Distribuir de forma más justa los costos entre todos los participantes..
  • Reducir los registros engañosos, realizados en ocasiones por terceros que explotan a posibles solicitantes desprevenidos.
  • Cubrir los costos operativos de la lotería, que incluyen mantenimiento de sistemas, almacenamiento de datos, selección aleatoria y revisiones de seguridad. ↑

lunes, 29 de septiembre de 2025

Últimas noticias migratorias en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Australia

 


✅ Noticias de Inmigración En Estados Unidos

▶️ EE. UU. propone que otros países sumen esfuerzos para restringir derechos de asilo

En la Asamblea General de la ONU, representantes del gobierno estadounidense urgieron a otras naciones a sumarse a una estrategia global para recortar las protecciones del sistema de asilo, argumentando que muchos solicitantes usan esos mecanismos como vía migratoria económica.


▶️ Caos y corridas tras la nueva tarifa de 100.000 USD para visados H-1B

Tras el anuncio del nuevo arancel para solicitudes de visado H-1B (aplicable a nuevos solicitantes), un buen número de trabajadores desde India, China y otros países detuvieron sus planes de viaje y varias firmas urgieron a sus empleados a regresar inmediatamente a EE. UU. antes de que la medida entrara en vigor.


▶️ Advertencia federal a estados ‘santuario’ para que cooperen con deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un ultimátum a estados con políticas de “santuario” —como California, Nueva York e Illinois— para que colaboren en la deportación de inmigrantes convictos de delitos, especialmente tras salir de prisión. De no hacerlo, podrían perder fondos federales.


▶️ Despliegue militar en Portland y refuerzo en instalaciones de inmigración

La administración Trump ordenó el envío de tropas federales y agentes del Departamento de Justicia a instalaciones de ICE en Portland para “proteger” esos centros frente a amenazas. También se movilizaron tropas de la Guardia Nacional. Esta medida fue cuestionada por gobiernos locales como sobrerreacción militarizada.


▶️ Solicitud al Tribunal Supremo para revisar ciudadanía por nacimiento automática

El gobierno presentó una petición para que la Corte Suprema evalúe si puede limitar el derecho automático a la ciudadanía para quienes nacen en el territorio estadounidense (jus soli), algo que podría alterar profundamente la interpretación constitucional del derecho migratorio. ↑


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6427-noticias-inmigracion-septiembre-22-28.html

sábado, 27 de septiembre de 2025

Nuevo sistema biométrico EES en la Unión Europea

 


La Unión Europea está a punto de transformar la manera en que los viajeros entran y salen de su territorio. A partir de octubre de 2025, entrará en vigor el Sistema de Entrada/Salida (EES, por sus siglas en inglés), un mecanismo biométrico que busca reforzar la seguridad fronteriza y modernizar los controles migratorios en el espacio Schengen.


Qué es el Entry-Exit System (EES) y Cuándo Entra en Vigor?


El EES, o Entry-Exit System, es un sistema informático automatizado que registrará electrónicamente la entrada, salida y denegación de entrada de los viajeros de terceros países que realicen una estancia de corta duración (máximo 90 días en un período de 180 días) en los 29 países del espacio Schengen (incluidos los Estados miembros de la UE, salvo Chipre e Irlanda, más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

  • Adiós al Sello Manual: Su principal función es reemplazar el sellado manual de pasaportes, lo que busca hacer los controles más eficientes y fiables.
  • Fecha de Implementación: El EES está programado para comenzar a operar a partir del 12 de octubre de 2025. La implementación será progresiva, con el objetivo de estar completamente operativo en todas las fronteras exteriores del espacio Schengen para abril de 2026. 

¿A Quién Afecta el Nuevo Sistema?


El EES aplica a todos los nacionales de terceros países (es decir, fuera de la UE/EEE/Suiza) que viajen a la zona Schengen para una estancia de corta duración, independientemente de si necesitan visado Schengen o están exentos de él (como los ciudadanos de muchos países latinoamericanos y otros). Es decir a:

  • Turistas de países exentos de visa (ej. estadounidenses, británicos, canadienses, latinoamericanos que no necesitan visado Schengen).
  • Viajeros con visados de corta duración.
  • Residentes de larga duración que necesiten cruzar fronteras externas.

⚠️ Esto significa que los británicos post-Brexit también deberán pasar por este sistema.


Continúe leyendo en  https://inmigracionyvisas.com/a6426-nuevo-sistema-biometrico-EES-union-europea-2025.html



viernes, 26 de septiembre de 2025

Redadas de ICE provocan disminución de la fuerza laboral inmigrante

 



¿Qué está pasando?


  • Se han reportado redadas en plantas de procesamiento de alimentos, así como en campos agrícolas durante temporadas clave, lo que genera temor entre los trabajadores —independientemente de su estatus migratorio— de ser detenidos si se presentan a trabajar.
  • En muchos casos, entre el 25 % y el 70 % de la fuerza laboral agrícolas dejan de presentarse al trabajo tras estas redadas, ya sea porque fueron detenidos o por miedo de serlo.
  • Esta ausencia tiene impactos inmediatos: cosechas que no se recolectan, productos perecederos que se pudren, problemas logísticos en el empaque y distribución, y finalmente, escasez de determinados productos agrícolas en los mercados. 


Pérdida de la Fuerza Laboral y Sectores Afectados


La principal consecuencia de la amenaza y la ejecución de redadas es la disminución de la fuerza laboral inmigrante, que es crucial en varias industrias. Se estima que millones de inmigrantes han abandonado la fuerza laboral en períodos de mayor aplicación de leyes migratorias.


  • Agricultura: Este sector depende en gran medida de trabajadores inmigrantes, con más del 40% de los jornaleros siendo indocumentados. El miedo a las redadas ha provocado que muchos trabajadores no se presenten a sus empleos o decidan no viajar para las temporadas de cosecha, lo que resulta en la pérdida de cultivos enteros (frutas, verduras) y una menor producción agrícola.
  • Construcción, Procesamiento de Carne y Servicios: Los sectores de la construcción, procesamiento de alimentos (como plantas de carne y lácteos) y servicios (restaurantes, hoteles, atención médica a domicilio) también tienen una alta dependencia de la mano de obra inmigrante. La detención de docenas o centenas de empleados en una sola redada puede paralizar las operaciones de una empresa. Por ejemplo, una lechería en Nuevo México perdió a más de la mitad de sus empleados en cuestión de horas tras una redada. 


Impacto económico estimado


  • En California, un estudio reciente caso-Oxnard estima que la reducción del 20 al 40 % de la fuerza laboral agrícola podría ocasionar pérdidas de US$3-7 mil millones en cultivos, con aumentos en los precios de frutas y verduras de entre 5 y 12 % aproximadamente.



jueves, 25 de septiembre de 2025

Cómo abrir un negocio en Estados Unidos siendo indocumentado

 


Muchos migrantes indocumentados en EE. UU. se preguntan si es posible crear o abrir un negocio sin papeles. La respuesta es: sí, es posible en ciertos casos, aunque con limitaciones.


El sistema legal estadounidense, a diferencia de lo que muchos piensan, separa el derecho a ser propietario de una empresa de la autorización para trabajar como empleado. Esto significa que puedes ser dueño de un negocio, operar, y generar ingresos sin la necesidad de tener un Número de Seguro Social (SSN) o una visa de trabajo. 


¿Qué dice la ley?


Para abrir un negocio de manera formal y legal, no necesitarás un SSN, pero sí dos números de identificación fiscal esenciales: el ITIN y el EIN.

  • ¿Qué es el ITIN? (Individual Taxpayer Identification Number) El ITIN es un número de identificación personal del contribuyente que el IRS (Servicio de Impuestos Internos) emite a individuos que no son elegibles para obtener un SSN. Es tu número de identificación como persona para fines fiscales, y es crucial para cumplir con tus obligaciones tributarias. Aunque no es necesario para abrir una LLC, lo necesitarás para declarar tus impuestos personales sobre las ganancias de tu negocio.
  • ¿Qué es el EIN? (Employer Identification Number) El EIN, o Número de Identificación de Empleador, es como el SSN de tu empresa. Este número es emitido por el IRS para identificar a tu negocio a nivel federal. Es indispensable para actividades como abrir una cuenta bancaria comercial, presentar impuestos corporativos y, en caso de que decidas contratar empleados, para reportar sus salarios.

👉 En la práctica, la ley de inmigración regula tu estatus en el país, pero el sistema fiscal y comercial permite que contribuyas económicamente mediante impuestos y creación de negocios.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6424-abrir-negocio-siendo-indocumentado-estados-unidos.html


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Nueva Visa Dorada (Gold Card) en Estados Unidos: requisitos, beneficios y polémica

 



El Presidente Donald Trump anuncio la Tarjeta Dorada, un programa de visas supervisado por el Secretario de Comercio que facilitará la entrada de extranjeros que han demostrado su capacidad y deseo de promover los intereses de los Estados Unidos al proporcionar voluntariamente un regalo financiero significativo a la Nación.


A continuación, te explico qué es la Gold Card, cuáles son sus beneficios, quiénes pueden aplicar y qué opinan los analistas sobre esta medida.


¿Qué es la Gold Card en Estados Unidos?


La Gold Card es una visa especial dirigida a extranjeros que puedan demostrar un alto nivel de inversión o cualificación profesional. Según la Casa Blanca, esta iniciativa busca “impulsar la competitividad de Estados Unidos y fortalecer la economía nacional mediante la atracción de los mejores talentos y capital extranjero”.


En pocas palabras, se trata de una visa dorada, similar a las que ya existen en Europa (como en Portugal o España), pero adaptada al contexto estadounidense. ↑


Principales características de la Visa Dorada (Gold Card)


  • El programa estará bajo la supervisión del Secretario de Comercio, en coordinación con los Secretarios de Estado y de Seguridad Nacional.
  • Los solicitantes deberán hacer una donación irrestricta al Departamento de Comercio (o en su nombre, una empresa o entidad similar).
  • Monto de la donación: 1 millón de dólares si la persona actúa por sí sola. 2 millones de dólares si la donación es hecha por una corporación u otra entidad en nombre del individuo.
  • Esa donación se considerará como evidencia de “excepcional habilidad empresarial” o “beneficio nacional” para los propósitos de inmigración.
  • Los fondos recaudados serán depositados en un fondo especial del Departamento del Tesoro y usados para promover el comercio y la industria estadounidense, de acuerdo con las facultades del Departamento de Comercio.
  • El Secretario de Comercio, el Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional deberán, dentro de los 90 días posteriores a la fecha de esta orden, tomar todas las medidas necesarias y apropiadas para implementar el programa de la Tarjeta Dorada.

martes, 23 de septiembre de 2025

Donald Trump impone tarifa de $100,000 dólares a la visa H-1B desde septiembre 2025

 



El presidente Donald J. Trump firmó una Proclamación para restringir la entrada a los Estados Unidos de ciertos extranjeros H-1B como trabajadores no inmigrantes, requiriendo un pago de $100,000 dólares para acompañar o complementar las peticiones H-1B para nuevas solicitudes para frenar los abusos que desplazan a los trabajadores estadounidenses y socavan la seguridad nacional. ↑


Qué incluye la nueva medida


Estas son las principales disposiciones de la proclamación:

  • Obliga que toda nueva petición de visa H-1B que se presente después del 21 de septiembre de 2025, a partir de las 12:01 a.m. hora del Este, esté acompañada del pago de US$100.000. Esto incluye el sorteo (“lottery”) para el año fiscal 2026 y cualquier otra petición nueva después de esa fecha.
  • Ordena al Secretario de Seguridad Nacional que restrinja las aprobaciones de peticiones de extranjeros que actualmente se encuentran fuera de los Estados Unidos que no van acompañadas del pago, y permite exenciones caso por caso si es de interés nacional.
  • La Proclamación requiere que los empleadores conserven la documentación de la remesa de pago, con el Secretario de Estado verificando el pago durante el proceso de petición y los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional negando la entrada por falta de pago a los extranjeros relevantes y tomando otras medidas relevantes necesarias para implementar la Proclamación.
  • La Proclamación ordena al Secretario de Trabajo que inicie la elaboración de normas para revisar los niveles salariales prevalecientes para el programa H-1B y ordena al Secretario de Seguridad Nacional que inicie la elaboración de normas para priorizar a los trabajadores H-1B altamente calificados y bien pagados. ↑

Qué no cambia con esta política


La proclamación no afecta ciertos casos, según las aclaraciones oficiales:


  • No se aplica a visas H-1B que ya fueron emitidas con anterioridad a la fecha de efecto (antes del 21 de septiembre de 2025) ni a peticiones ya presentadas antes de esa fecha.
  • No cambia los pagos o tasas asociados con renovaciones de visas H-1B existentes. El nuevo pago de US$100.000 es un pago único que debe acompañar nuevas peticiones.
  • No impide que quienes ya tienen una visa H-1B válida viajen dentro y fuera de EE.UU. según sus permisos actuales. ↑



lunes, 22 de septiembre de 2025

🌎 Noticias de Inmigración de la Semana (15–21 septiembre)

 


✅ Noticias de Inmigración En Estados Unidos

▶️ Estados Unidos pone fin da TPS para ciudadanos sirios

El 19 de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que termina el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Siria. Según el comunicado oficial, las condiciones en Siria ya no justifican mantener ese estatus humanitario. Los sirios con TPS tienen 60 días, a partir de la publicación en el Registro Federal, para abandonar voluntariamente EE. UU., o de lo contrario podrían enfrentar arresto y deportación. Los permisos de trabajo (EAD) ligados al TPS seguirán vigentes hasta la fecha límite establecida.


▶️ Estados Unidos pone restricción y nuevo costo para visas H-1B

Otra noticia clave fue la firma de una proclamación presidencial el 19 de septiembre que impone importantes cambios al programa de visas H-1B. A partir del 21 de septiembre, las peticiones de visas H-1B presentadas desde fuera de EE. UU. deberán ir acompañadas de un nuevo cargo adicional de 100.000 dólares para poder ser aprobadas.

No afectan participantes que ya tienen una petición presentada antes de esa fecha, ni a quienes ya cuentan con una visa H-1B válida. Este cambio pretende “restringir abusos” en el programa, según declaraciones oficiales, pero ha generado preocupación entre empresas que dependen de trabajadores especializados extranjeros. .


▶️ Casos judiciales y detenciones de inmigrantes víctimas de delito sin protección (“U Visa”)

La tercera noticia importante esta semana gira en torno a la reinstauración de políticas más agresivas por parte del gobierno federal que afectan a inmigrantes que fueron víctimas de delitos (que normalmente podrían calificar para una visa U) cuando cooperan con autoridades

Se reportan casos en los que ICE está deteniendo a personas que sufrieron delitos, incluso después de colaborar con la policía, bajo nuevas reglas que dificultan su protección. Las cifras de solicitudes de visas de tipo U han disminuido notablemente desde que estas protecciones fueron revertidas o debilitadas.

Uno de estos casos es el de Felipe de Jesús Hernández Marcelo, ciudadano mexicano, herido durante un intento de robo, que luego de recuperarse fue detenido por ICE bajo cargos de tránsito impagos, destacando el riesgo que enfrentan personas en situaciones vulnerables. 



✅ Noticias de Inmigración Canadá

▶️ Canadá baja el puntaje del CRS en sorteos Express Entry específicos para PNP

El 15 de septiembre de 2025, Canadá realizó el sorteo número 366 bajo el sistema Express Entry, dirigido exclusivamente a candidatos del Programa de Nominados Provinciales (PNP por sus siglas en inglés). En ese sorteo se emitieron 228 invitaciones para residencia permanente; la puntuación mínima de corte del CRS (Comprehensive Ranking System) fue de 746 puntos, lo que implica una reducción de 26 puntos respecto al sorteo anterior del 2 de septiembre.

La regla de desempate favoreció a los perfiles presentados antes del 31 de marzo de 2025 entre los candidatos con el mismo puntaje. Esta medida forma parte de los esfuerzos de Canadá por responder a las necesidades de mano de obra local, al mismo tiempo que ajusta las barreras para atraer talento calificado de manera más flexible.


▶️Cambio en la composición de los nuevos residentes permanentes: más ex trabajadores temporales, menos estudiantes

Una tendencia relevante detectada esta semana tiene que ver con quiénes se están convirtiendo en residentes permanentes en Canadá. Los datos del primer semestre de 2025 muestran que los ex titulares de permisos de trabajo (Temporary Foreign Workers) representan una proporción creciente entre los nuevos residentes permanentes

En contraste, los estudiantes internacionales ya no están reteniendo el mismo ritmo de transición a residencia permanente; el número de ex estudiantes que logran ese cambio ha disminuido respecto a períodos anteriores. Esto refleja una política migratoria más orientada hacia la experiencia laboral en Canadá y las necesidades del mercado de trabajo, y posiblemente cambios en los requisitos o en el peso que se da a diferentes factores en el sistema Express Entry. 


✅ Noticias de Inmigración Latinoamérica

▶️ Argentina reglamenta cambios en la ley de refugiados

En Argentina se han publicado nuevas regulaciones para la ley de refugiados. Los cambios tienen como objetivos acelerar los tiempos de procesamiento de solicitudes de refugio, asegurar la unificación familiar y clarificar los derechos de quienes buscan protección.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6421-noticias-inmigracion-septiembre-15-21.html