Buscar este blog

viernes, 5 de septiembre de 2025

USCIS da un giro histórico: ahora tendrá agentes armados y habilitados para arrestos

 



¿Qué son los nuevos agentes especiales de inmigración del USCIS?


Según el comunicado oficial del USCIS, estos agentes especiales tendrán autoridad de aplicación de la ley. Esto significa que estarán capacitados para:

  • Llevar a cabo arrestos de infractores de leyes de inmigración.
  • Portar armas de fuego en el ejercicio de sus funciones.
  • Ejecutar órdenes de cateo y arresto.
  • Iniciar y concluir investigaciones relacionadas con fraude migratorio y delitos vinculados.
  • Investigar fraudes migratorios relacionados con solicitudes y beneficios.
  • Colaborar con otras agencias federales en la detección de delitos que afecten al sistema migratorio.
  • Ejecutar detenciones en casos específicos, algo que antes no formaba parte de las funciones regulares del USCIS.

A diferencia de otras agencias como ICE (Immigration and Customs Enforcement), cuyo enfoque está en detenciones y deportaciones, USCIS mantiene como misión principal administrar procesos migratorios legales. Sin embargo, la incorporación de agentes armados abre un nuevo capítulo en su rol. ↑


¿Por qué USCIS tomó esta decisión?


El motivo principal de esta medida, según USCIS, es combatir el fraude migratorio y reforzar la confianza en el sistema. En los últimos años se han detectado:

  • Solicitudes fraudulentas de asilo.
  • Uso de documentos falsos en trámites.
  • Casos de estafas contra inmigrantes vulnerables.

Con este nuevo cuerpo de agentes especiales, USCIS busca prevenir que el sistema sea manipulado y garantizar que los beneficios migratorios lleguen a quienes realmente califican.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6408-nuevos-agentes-especiales-de-inmigracion.html

jueves, 4 de septiembre de 2025

10 Empleos en Canadá Septiembre 2025 – Postúlate Ya

 



¿Cómo aplicar a estas ofertas?


Para aplicar a las ofertas laborales disponibles en artículo primero debes revisar cuidadosamente cada una de las vacantes publicadas, ya que cada oferta incluye información detallada sobre los requisitos, el salario, la ubicación y los datos de contacto del empleador. Es importante hacer clic en el enlace “Ver Orden de Trabajo” de cada oferta, ya que allí encuentra la información completa de toda la oferta de laboral.


Una vez identificada la posición que te interesa, deberás seguir las instrucciones proporcionadas en cada anuncio, las cuales generalmente incluyen enviar tu currículum o resumen (CV) al correo electrónico indicado.


Es importante cumplir con todos los requisitos mencionados, como tener la experiencia requerida, tener preparados documentos como el currículum en inglés, referencias laborales y, en algunos casos, contar con documentos específicos como licencias de conducir o certificados laborales verificables. 


Ofertas disponibles para Septiembre 2025


✅ Se Requiere Pintor

🏢 Empresa: Problue Contractors Ltd

📍 Ubicación: Kelowna, BC V1Y 5C7

👥 Número de empleados requeridos: 1

💵 Salario: 28.85 dólares hora. 40 horas semanales

📚 Experiencia: No requiere

🌐 Idioma: Inglés

🧰 Funciones del puesto:

  • Preparar, limpiar y lijar las superficies a pintar.
  • Reparar grietas y agujeros
  • Mezcle la pintura con el color y la textura deseados.
  • Medir, cortar y aplicar papel tapiz y otras telas a las paredes.
  • Asesorar a los consumidores sobre los colores y la elección de revestimientos de paredes.
  • Montar andamios y plataformas oscilantes y colocar aparejos.
  • Aplicar pintura, papel tapiz y otros materiales y acabados a superficies interiores y exteriores.

📝 Fuente Bolsa de trabajo No.: #3394071

📝 Información adicional: Ver Orden de Trabajo

📧 Dirección electrónica para aplicar: probluecontractorsltd@gmail.com

📅 Fecha de finalización: 03-10-2025


✅ Se Requieren Plomeros

🏢 Empresa: Hundal Bros Plumbing and Heating Ltd

📍 Ubicación: #110 8299 129 street Surrey, BC V3W 0A6

👥 Número de empleados requeridos: 2

💵 Salario: 37.50 dólares hora. 35 a 40 horas semanales

📚 Experiencia: 1 a 7 meses

🌐 Idioma: Inglés

🧰 Funciones del puesto:

  • Instalar accesorios y sistemas de plomería domésticos, comerciales o industriales.
  • Reparar accesorios y sistemas de plomería domésticos, comerciales o industriales.
  • Leer planos, dibujos y especificaciones para determinar el diseño del sistema de plomería, red de suministro de agua y sistemas de desechos y drenaje.
  • Instruir a los aprendices
  • Localizar y marcar posiciones para conexiones de tuberías, orificios de paso y accesorios en paredes y pisos.
  • Corte aberturas en paredes y pisos para acomodar tuberías y accesorios de tuberías.
  • Unir tuberías mediante acoplamientos, abrazaderas, tornillos, pernos, cemento o equipos de soldadura fuerte y blanda.
  • Medir, cortar, roscar y doblar tuberías según la forma y el tamaño requeridos

📝 Fuente Bolsa de trabajo No.: #3394067

📝 Información adicional: Ver Orden de Trabajo

📧 Dirección electrónica para aplicar: hundalbroshr@gmail.com

📅 Fecha de finalización: 03-10-2025


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Cómo saqué mi visa de turista para Estados Unidos paso a paso [Experiencia Personal]

 


Viajar a Estados Unidos es un sueño para millones de personas, pero antes de hacerlo necesitas una visa de turista B1/B2. Este documento es obligatorio para ingresar de forma temporal por motivos de turismo, negocios o visitas familiares.


Cuando comencé a investigar cómo sacar la visa de turista para Estados Unidos, lo único que tenía claro era que debía contar con un pasaporte válido, llenar el formulario DS-160, pagar la tarifa y presentarme a una entrevista. Sin embargo, pronto descubrí que el proceso incluye varios pasos más y que conviene prepararse muy bien para evitar errores.


En esta guía te explico todo lo que necesitas saber para solicitar tu visa americana en 2025: requisitos, costos, pasos del trámite, entrevista y consejos clave.


Requisitos para solicitar la visa de turista B1/B2


Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con estos requisitos:


  • Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  • Formulario DS-160 completo en línea.
  • Fotografía digital reciente con medidas específicas (5x5 cm).
  • Pago de la tarifa consular, actualmente 185 USD.
  • Comprobante de cita en el CAS y la Embajada/Consulado.
  • Documentos de respaldo como extractos bancarios, carta de empleo o carta de invitación (opcionales pero recomendables). 

Pasos para sacar la visa de turista para Estados Unidos


1. Completar el formulario DS-160


Este es el primer paso oficial. Accede al sitio web oficial del Departamento de Estado para diligenciarlo en línea, necesitarás tu pasaporte y responder preguntas personales, laborales y de viaje.


En mi caso, el primer paso que identifiqué fue llenar el formulario DS-160 en línea, porque sabía que sin este documento no podía avanzar en el trámite. Aquí puedes encontrar una Guía paso a paso para completar el formulario DS-160.


2. Pagar la tarifa consular


El costo actual es de 185 USD para la visa B1/B2. El pago puede realizarse en línea o en bancos autorizados. Recuerda guardar el comprobante, ya que es indispensable para agendar tu cita


3. Agendar la cita en la Embajada o Consulado


El proceso consta de dos citas:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6406-como-sacar-visa-turista-estados-unidos.html

martes, 2 de septiembre de 2025

Noticias de inmigración – Lo más destacado en EE.UU., Canadá, Europa y Australia

 




En los últimos siete días, se han registrado redadas masivas en Estados Unidos, una fuerte caída en la llegada de estudiantes internacionales a Canadá, nuevas restricciones migratorias en Reino Unido y Portugal, protestas encendidas en Australia y hasta un ataque violento en Alemania que reavivó el debate sobre seguridad y migración.


👉 En este resumen semanal te contamos los hechos más importantes que están marcando la agenda migratoria global y cómo podrían afectar a miles de personas.


Noticias de Inmigración Estados Unidos


ICE detiene a 65 inmigrantes en operación “Confianza Rota” en Connecticut:
Durante una operación de cuatro días en Connecticut, ICE arrestó a 65 personas indocumentadas con antecedentes penales graves como secuestro, agresión, delitos sexuales y narcotráfico. Trece de ellos fueron catalogados como los "peores de los peores." Las redadas, que incluyeron ciudades como Danbury, Norwalk y Stamford, generaron fuerte rechazo de autoridades locales, defensoras de inmigrantes, y grupos que consideran que se violaron garantías y procesos legales. ↑


Noticias de Inmigración Canadá


Fuerte caída en la llegada de estudiantes y trabajadores internacionales en 2025:
Canadá experimenta este año una reducción significativa en la entrada de estudiantes extranjeros y trabajadores, lo que marca un cambio respecto a la tendencia ascendente de años anteriores. Esta disminución se atribuye a ajustadas políticas migratorias, desafíos económicos globales, regulaciones más estrictas y creciente competencia internacional. Las consecuencias podrían afectar el mercado laboral, el sistema educativo y el crecimiento económico del país. 


Noticias de Inmigración Latinoamérica / EE.UU.–América Latina


Marco Rubio reforzará acuerdos migratorios en visita a México y Ecuador:
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará próximamente a México y Ecuador como parte de los esfuerzos migratorios de la administración Trump. Su misión: avanzar en acuerdos bilaterales con países centroamericanos y sudamericanos para la aceptación de deportados y reforzar la lucha contra el crimen organizado, así como contrarrestar la influencia china en la región. Estas visitas representan la continuación de una política centrada en seguridad, deportaciones y geopolítica hemisférica. 


Noticias de Inmigración Europa


Reino Unido endurece requisitos de reunificación familiar para refugiados:
El gobierno británico anunció nuevas restricciones para las solicitudes de reunificación familiar: ahora se exigirá demostrar solvencia financiera, dominio del inglés y un tiempo mínimo de residencia en el país. Además, se reemplazarán tribunales judiciales con paneles de expertos. La medida se suma a sanciones reforzadas contra redes de tráfico, mientras que los cruces irregulares disminuyeron significativamente, aunque la controversia política continúa.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6405-noticias-inmigracion-ultima-semana-agosto.html

lunes, 1 de septiembre de 2025

🆕 ¡Ya disponible! Boletín de Visas – Septiembre 2025

 



El boletín de visas para el mes de septiembre 2025, corresponde al último boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles.


La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de septiembre 2025, registró avance en la categoría F2B para México y Filipinas. También registró avance en la categoría F3 para Filipinas. A continuación, los datos de cada categoría:


  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): No registró avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 9 años, 1 mes. Para México el tiempo de espera es de 20 años 4 meses.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): No registró avance para ningún país. Para la mayoría de países, tiene una fecha de prioridad de 01 de septiembre de 2022, con un tiempo de espera de 3 años. México tiene una fecha de 1 de febrero de 2022, con un tiempo de espera de 3 años 7 meses.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): Registró avance para México de 3 meses, el tiempo de espera para México es de 18 años, 5 meses. También registró un avance de 15 días para Filipinas. El tiempo de espera para la mayoría de países de 8 años, 10 meses.
  • La categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): registró avance únicamente para Filipinas de 5 meses. El tiempo de espera para la mayoría de países es 14 años, 1 mes. Para México el tiempo de espera es de 24 años, 7 meses.
  • La categoría F4 (Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos): No registró avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 17 años, 8 meses. Para México el tiempo de espera es de 24 años 5 meses.


La tabla A según las categorías y países se distribuye así:


Boletín De Visas Septiembre 2025


Boletín De Visas Septiembre 2025


Boletín De Visas Septiembre 2025


Boletín De Visas Septiembre 2025


Boletín De Visas Septiembre 2025



Avance por categorías boletín de visas Septiembre 2025 Tabla B


La tabla B a continuación indica las fechas para presentar solicitudes de visa dentro de un período de tiempo que justifica la acción inmediata en el proceso de solicitud. Los solicitantes de visas de inmigrante que tienen una fecha de prioridad anterior a la fecha de solicitud en el cuadro a continuación pueden reunir y enviar los documentos requeridos al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, luego de recibir una notificación del Centro Nacional de Visas que contiene instrucciones detalladas. La fecha de solicitud para una categoría con exceso de suscripciones es la fecha de prioridad del primer solicitante que no puede presentar documentación al Centro Nacional de Visas para una visa de inmigrante. Si una categoría se designa como "actual", todos los solicitantes de la categoría correspondiente pueden presentar solicitudes, independientemente de la fecha de prioridad.


La tabla B del boletín de visas que como decíamos anteriormente indica la fecha en que se puede iniciar a procesar los 6 pasos, para el mes de septiembre registró avances en la categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes) para todos los países, y también se registró avance en la categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) para la Filipinas. A continuación, detallamos los datos:


  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses) No registró avance para ningún país. Para la mayoría de países se mantiene la fecha en 01 de septiembre de 2017.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes) registró un avance de 2 meses para la todos los países, teniendo una fecha de 01 de junio de 2025.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) No registró avance para ningún país. Para los demás países permanece con una fecha de 01 de enero de 2017 y para México la fecha es 01 abril de 2008.
  • La categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) registró avance solo para Filipinas de 5 meses. Para la mayoría de países tiene una fecha de 22 de julio de 2012 y para México la fecha es 15 junio de 2001.
  • La categoría F4 (Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos) No registró avance ningún país. Para la mayoría de países tiene una fecha de 01 de Enero de 2009. Para México no registró avance la fecha es 30 abril de 2001.


Boletín De Visas Septiembre 2025



Avance por categorías boletín de visas Septiembre 2025 Tabla A basada en el Empleo


La tabla a continuación indica las fechas de acción finales para casos de preferencias basadas en el empleo, recordemos que "C" significa actual, es decir, los números están autorizados para su emisión a todos los solicitantes calificados; y "U" significa no autorizado, es decir, los números no están autorizados para su emisión. (NOTA: Los números están autorizados para su emisión sólo para los solicitantes cuya fecha de prioridad es anterior a la fecha de la acción final se enumeran a continuación.)


Boletín De Visas Septiembre 2025



Avance por categorías boletín de visas Septiembre 2025 Tabla B basada en el Empleo


La tabla a continuación refleja las fechas para presentar solicitudes de visa dentro de un marco de tiempo que justifica la acción inmediata en el proceso de solicitud. Los solicitantes de visas de inmigrante que tengan una fecha de prioridad anterior a la fecha de solicitud en el cuadro pueden reunir y enviar los documentos requeridos al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, luego de recibir la notificación del Centro Nacional de Visas que contiene instrucciones detalladas. La fecha de solicitud para una categoría con sobresuscripción es la fecha de prioridad del primer solicitante que no puede presentar documentación al Centro Nacional de Visas para una visa de inmigrante. Si una categoría se designa como "actual", todos los solicitantes en la categoría correspondiente pueden presentar la solicitud, independientemente de la fecha de prioridad.


La lista "C" indica que la categoría está vigente y que las solicitudes pueden presentarse independientemente de la fecha de prioridad del solicitante. La inclusión de una fecha para cualquier categoría indica que solo los solicitantes con una fecha de prioridad anterior a la fecha indicada pueden presentar su solicitud.


Boletín De Visas Septiembre 2025

sábado, 30 de agosto de 2025

🆕 Nueva forma de pagar tarifas migratorias

 



El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la implementación del Formulario G-1650, Autorización para Transacciones ACH, una nueva herramienta que permite a solicitantes y peticionarios pagar tarifas migratorias directamente desde su cuenta bancaria en Estados Unidos mediante débito directo seguro (ACH).



Esta medida, que entra en vigor de inmediato, busca modernizar el sistema de pagos, reducir tiempos de procesamiento y minimizar riesgos asociados con cheques y giros postales. 


📰 ¿Cómo funciona el nuevo método de pago?


A partir de ahora, para pagar las tarifas de tus trámites, puedes usar el Formulario G-1650, Autorización para Transacciones ACH. Simplemente debes descargarlo aquí completarlo, firmarlo y enviarlo junto con tu solicitud o petición. Este método permite que USCIS procese el pago directamente desde tu cuenta bancaria, lo cual elimina la necesidad de cheques o giros postales.


Este cambio es parte de un esfuerzo para modernizar las operaciones de USCIS, lo que se traduce en un procesamiento más rápido de las solicitudes. De acuerdo con Matthew J. Tragesser, portavoz de USCIS, la mayoría de los pagos que recibían eran a través de cheques, lo que causaba demoras y aumentaba el riesgo de fraude o pérdida. 


📌 ¿Por qué USCIS implementó este nuevo método de pago?


La decisión se enmarca en la Orden Ejecutiva 14247, Modernización de los Pagos Hacia y Desde una Cuenta Bancaria de Estados Unidos, cuyo objetivo es digitalizar los procesos de cobro y reducir riesgos como:


  • ❌ Pérdida de cheques o giros postales.
  • ❌ Retrasos en el procesamiento de pagos.
  • ❌ Fraudes y robos relacionados con pagos físicos.

El portavoz de USCIS, Matthew J. Tragesser, señaló: “Más de 90% de nuestros pagos llegan en forma de cheques y giros postales, lo que genera demoras y aumenta riesgos. Estados Unidos se merece un sistema más eficiente y seguro”. 


Descarga el formulario y conoce todos los detalles aquí 👉https://inmigracionyvisas.com/a6403-pago-tarifas-fondos-electronicos-formulario-g1650.html

viernes, 29 de agosto de 2025

Presidente Donald Trump prohíbe la quema de la bandera de EE.UU.

 



El 25 de agosto de 2025, el Presidente Donald J. Trump emitió una orden ejecutiva histórica y profundamente controvertida titulada "Prosecuting Burning of the American Flag", en la que instruyó al Departamento de Justicia y a otras agencias federales a perseguir penalmente a quienes quemen o profanen la bandera estadounidense, especialmente si dichos actos incitan violencia o son realizados por extranjeros con intenciones amenazantes.


En Texas v. Johnson (1989), el Tribunal Supremo declaró que la quema de la bandera es una forma de discurso simbólico y, por lo tanto, está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución. Esta decisión ha sido ratificada en casos posteriores, confirmando que el gobierno no puede prohibir la expresión de una idea simplemente porque a la mayoría de las personas le resulta ofensiva o provocadora.

La orden ejecutiva del Presidente Trump, al instruir a los fiscales a perseguir activamente estos casos, busca una confrontación legal que podría llevar a una nueva revisión del tema por parte de la Corte Suprema. Si bien la orden reconoce la sentencia de Texas v. Johnson, argumenta que la quema de la bandera puede ser considerada como "incitación a la violencia" o "palabras de combate" (fighting words), dos categorías de discurso que no están protegidas por la Primera Enmienda. ↑


¿Qué dice exactamente la orden ejecutiva de Trump sobre la bandera?


El presidente Donald Trump afirma que actuará para restaurar el respeto y la santidad de la bandera estadounidense y procesará a quienes inciten a la violencia o violen nuestras leyes mientras profanan este símbolo de nuestro país, en la máxima medida permitida por cualquier autoridad disponible.


La orden ejecutiva, emitida bajo la autoridad presidencial constitucional, consta de cuatro secciones clave que detallan cómo el gobierno federal debe actuar frente a la desecación de la bandera estadounidense.


  • Priorización penal por parte del Fiscal General

    El Fiscal General debe priorizar la aplicación de leyes que sean neutrales en contenido, siempre que la quema de bandera cause daño tangible o viole otras leyes (como delitos violentos, de odio, daño a propiedad o conspiración). No se va a castigar únicamente por la expresión simbólica (quemar la bandera como protesta, que ha sido considerado por la Corte Suprema como libertad de expresión). Sí se perseguirá penalmente si la acción de profanar la bandera implica:

    • Violencia (por ejemplo, agredir personas mientras se quema la bandera).
    • Delitos de odio o discriminación ilegal.
    • Violaciones de derechos civiles de otros ciudadanos.
    • Daños a la propiedad o alteración del orden público.
    • Conspiración o complicidad para cometer esos delitos.

    Es decir la quema de la bandera no será castigada por sí misma como un acto de expresión, pero sí lo será si se acompaña de delitos adicionales no relacionados con la expresión en sí (violencia, daños, odio, discriminación, etc.).

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6402-Trump-prohibe-quemar-bandera-estadounidense.html

jueves, 28 de agosto de 2025

 



Hasta ahora, quienes tenían visa F-1 (estudiantes), J-1 (intercambio) o I (medios) podían permanecer en EE.UU. mientras cumplieran los requisitos académicos o laborales, gracias al sistema llamado Duration of Status (D/S)


La nueva propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) elimina esa flexibilidad. y establece plazos fijos de estadía:


  • Visa F y J: máximo 4 años (con opción de pedir prórroga).
  • Visa I (medios) : máximo 240 días. Para periodistas chinos: 90 días 

Detalles de la propuesta


  • Estudiantes internacionales (visa F-1 y J-1) : el periodo autorizado sería el tiempo de su programa académico, con un límite de hasta 4 años.
  • Representantes de medios extranjeros: se otorgaría un permiso de 240 días, prorrogable por otros 240 días, siempre que no supere el tiempo de la asignación temporal.
  • Para extender la estadía, los titulares de visa deberían presentar una solicitud formal ante USCIS, permitiendo revisiones periódicas por parte del DHS. 

Antecedentes de la medida


La propuesta no es nueva. En 2020, bajo la presidencia de Trump, se intentó implementar este cambio, pero fue retirado en 2021 por la administración Biden, lo que, según voceros del DHS, habría perjudicado a los contribuyentes y a la seguridad nacional. 


El fin de la “duración de estatus”


Desde 1978, los estudiantes con visa F han sido admitidos bajo la figura de “duración de estatus”, que les permite permanecer en el país mientras continúen matriculados en un programa académico, sin límite fijo de tiempo. 



Esta modalidad ha dado lugar a que algunos estudiantes se conviertan en “estudiantes perpetuos”, prolongando su estadía en EE.UU. indefinidamente.


Con la nueva regla propuesta, se establecería un límite máximo de 4 años para estudiantes internacionales y visitantes de intercambio. 


¿Por qué el DHS quiere este cambio?


El gobierno de Trump argumenta que esta medida busca:

  • Reducir el abuso y fraude en visas de estudiantes.
  • Mejorar la supervisión del estatus migratorio.
  • Tener un mayor control sobre quién permanece en el país.