Hasta ahora, quienes tenían visa F-1 (estudiantes), J-1 (intercambio) o I (medios) podían permanecer en EE.UU. mientras cumplieran los requisitos académicos o laborales, gracias al sistema llamado Duration of Status (D/S)
La nueva propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) elimina esa flexibilidad. y establece plazos fijos de estadía:
- Visa F y J: máximo 4 años (con opción de pedir prórroga).
- Visa I (medios) : máximo 240 días. Para periodistas chinos: 90 días
Detalles de la propuesta
- Estudiantes internacionales (visa F-1 y J-1) : el periodo autorizado sería el tiempo de su programa académico, con un límite de hasta 4 años.
- Representantes de medios extranjeros: se otorgaría un permiso de 240 días, prorrogable por otros 240 días, siempre que no supere el tiempo de la asignación temporal.
- Para extender la estadía, los titulares de visa deberían presentar una solicitud formal ante USCIS, permitiendo revisiones periódicas por parte del DHS.
Antecedentes de la medida
La propuesta no es nueva. En 2020, bajo la presidencia de Trump, se intentó implementar este cambio, pero fue retirado en 2021 por la administración Biden, lo que, según voceros del DHS, habría perjudicado a los contribuyentes y a la seguridad nacional.
El fin de la “duración de estatus”
Desde 1978, los estudiantes con visa F han sido admitidos bajo la figura de “duración de estatus”, que les permite permanecer en el país mientras continúen matriculados en un programa académico, sin límite fijo de tiempo.
Esta modalidad ha dado lugar a que algunos estudiantes se conviertan en “estudiantes perpetuos”, prolongando su estadía en EE.UU. indefinidamente.
Con la nueva regla propuesta, se establecería un límite máximo de 4 años para estudiantes internacionales y visitantes de intercambio. ↑
¿Por qué el DHS quiere este cambio?
El gobierno de Trump argumenta que esta medida busca:
- Reducir el abuso y fraude en visas de estudiantes.
- Mejorar la supervisión del estatus migratorio.
- Tener un mayor control sobre quién permanece en el país.