Buscar este blog

viernes, 1 de agosto de 2025

Boletín De Visas Agosto 2025 | Visa Bulletin August 2025

 


El boletín de visas para el mes de agosto 2025, corresponde al undécimo boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles.


La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de agosto de 2025, no registró avances en ninguna de las categorías. A continuación, los datos de cada categoría:


  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): No registró avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 9 años. Para México el tiempo de espera es de 20 años 3 meses.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): No registró avance para ningún país. Para la mayoría de países, tiene una fecha de prioridad de 01 de septiembre de 2022, con un tiempo de espera de 2 años 11 meses. México tiene una fecha de 1 de febrero de 2022, con un tiempo de espera de 3 años 6 meses.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): No registró avance para ningún país. El tiempo de espera de 8 años, 9 meses. El tiempo de espera para México es de 18 años, 7 meses.
  • La categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): No registró avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 14 años. Para México el tiempo de espera es de 24 años, 6 meses.
  • La categoría F4 (Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos): No registró avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 17 años, 7 meses. Para México el tiempo de espera es de 24 años 4 meses.

jueves, 31 de julio de 2025

Redadas migratorias en EE.UU. julio 2025

 



El aumento de la actividad se produce tras la aprobación de la "One Big Beautiful Bill" (H.R. 1) el 4 de julio de 2025, que asignó fondos sin precedentes para la aplicación de la ley de inmigración y fronteras. Este mandato legislativo ha impulsado una postura más agresiva, particularmente por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que supervisa ICE y CBP. Sin embargo, estas acciones también han generado un debate público sustancial, preocupaciones económicas y desafíos legales, lo que requiere un análisis exhaustivo para comprender su verdadero "balance". ↑


Operaciones de ICE y CBP Julio 2025


Las declaraciones oficiales del DHS, incluyendo un comunicado de prensa del 29 de julio de 2025, subrayaron que las operaciones de ICE tiene como objetivo "eliminar a los peores criminales ilegales de las calles de Estados Unidos" priorizando el arresto y la expulsión de "extranjeros criminales violentos", incluyendo:

  • Pedófilos
  • Traficantes de drogas
  • Personas con antecedentes por delitos graves

Las acciones de ICE y CBP en julio se centraron en ciudades como Filadelfia, los Ángeles, Houston, Búfalo y Denver, donde se concluyó con el arresto por:

  • Violación y feminicidio
  • Delitos sexuales infantiles.
  • Tráfico de personas.
  • Crímenes relacionados con drogas.

Sin embargo, el lenguaje utilizado en los comunicados de prensa del DHS, como "LO PEOR DE LO PEOR" y "criminales violentos", no solo informa hechos, sino que también constituye una declaración política. Esto refuerza la narrativa de que la inmigración ilegal está entrelazada con delitos graves, presentando la ley migratoria como una herramienta de seguridad nacional.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6378-redadas-migratorias-eeuu-julio-2025.html

miércoles, 30 de julio de 2025

Australia endurece requisitos para obtener visa de estudiante

 


Australia ha comenzado a aplicar un conjunto de reformas migratorias que afectan directamente a los estudiantes internacionales. El objetivo del gobierno es garantizar que quienes ingresan con visa de estudiante tengan un perfil genuinamente académico, mayor solvencia económica y un manejo más sólido del idioma inglés. Las nuevas regulaciones afectan a miles de solicitantes extranjeros, y representan una de las reformas más significativas en la política migratoria estudiantil desde la pandemia. ↑


Principales cambios en la solicitud de visa de estudiante en Australia


Las nuevas regulaciones son significativas y afectan a varios aspectos clave del proceso de solicitud. Entre las principales modificaciones se encuentran:


  • Aumento de los requisitos de fondos económicos: Los solicitantes ahora deben demostrar que tienen acceso a una cantidad de fondos considerablemente mayor para cubrir sus gastos de vida y matrícula. Este cambio tiene como objetivo asegurar que los estudiantes puedan mantenerse económicamente sin necesidad de depender excesivamente de trabajos a tiempo parcial o, en casos extremos, de actividades no autorizadas.
  • Pruebas de inglés más estrictas: Se han elevado los puntajes mínimos requeridos en las pruebas de dominio del inglés, como el IELTS o el TOEFL. Esta medida busca garantizar que los estudiantes posean las habilidades lingüísticas necesarias para tener éxito en un entorno académico de habla inglesa y para reducir la necesidad de cursos de inglés intensivos al llegar a Australia.

martes, 29 de julio de 2025

Cómo solicitar la visa para Canadá desde Cuba: requisitos, proceso y consejos 2025

 


Viajar a Canadá desde Cuba es posible, pero requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos por el gobierno canadiense. Si eres ciudadano cubano y deseas solicitar una visa de visitante (también conocida como visa de turista). Descubra qué documento necesita para viajar, visitar a familiares y amigos, hacer negocios o transitar por Canadá y cómo extender su estadía, te explicamos paso a paso cómo hacerlo en 2025, los documentos necesarios y algunos consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de aprobación. 



¿Quién necesita visa para viajar a Canadá desde Cuba?


Todos los ciudadanos cubanos requieren visa para ingresar a Canadá, ya sea por turismo, negocios, estudios o tránsito. La visa más común es la Temporary Resident Visa (TRV) o visa de visitante, que permite estancias cortas, por turismo, visitar a familiares o amigos, o asistir a reuniones de negocios por un período determinado, generalmente hasta seis meses. Es importante destacar que esta visa no te permite trabajar en Canadá. 


Tipos de visa que puedes solicitar desde Cuba


Canadá ofrece diversas opciones de visas dirigidas a personas que desean estudiar, trabajar, visitar o establecerse permanentemente en el país. Estas visas responden a distintos perfiles y necesidades, desde quienes buscan oportunidades académicas o laborales, hasta aquellos que desean reunirse con familiares, explorar el país como turistas o iniciar un proceso migratorio permanente. Cada una cuenta con requisitos específicos y procesos determinados por el objetivo del viaje, la duración de la estadía y la situación personal del solicitante. Las principales visas son:

H3: Visa de visitante (TRV):

Ideal para turismo, visitas familiares o viajes de negocios cortos.


Visa de estudio:

Si has sido aceptado por una institución educativa canadiense.

Visa de trabajo temporal

Cuando tienes una oferta laboral válida desde Canadá.



Requisitos para solicitar la visa canadiense desde Cuba


  • Tener un pasaporte cubano válido
  • No tener antecedentes penales o de inmigración que te impidan la entrada a Canadá.
  • No tener antecedentes penales o de inmigración que te impidan la entrada a Canadá.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6376-solicitar-visa-para-Canada-desde-Cuba.html

lunes, 28 de julio de 2025

¿Cómo solicitar la visa de tránsito para ingresar al Perú?

 


Si eres un extranjero que hará escala en Perú y necesitas visa para ingresar, deberás tramitar una visa de transeúnte. A partir del 1 de febrero de 2025, esta será obligatoria para quienes no estén exonerados según el Decreto Supremo Nº 004- 2025-RE. Esta visa permite una estancia temporal en el país mientras esperas tu conexión hacia tu destino final.


Si eres ciudadano español, puedes ingresar al Perú sin necesidad de este documento, solo presentando tu pasaporte con más de seis meses de vigencia al momento de ingresar al Perú.


Toma en cuenta que la presentación de la solicitud de visa y la documentación requerida no garantizan el otorgamiento automático de la misma. Cada pedido es evaluado individualmente por el cónsul peruano. Además, durante el proceso podrán pedirte requisitos adicionales.


El plazo máximo de permanencia en el Perú con un visado de tránsito es de 2 días calendario, contados desde la fecha de ingreso al territorio peruano, prorrogables por un periodo máximo de quince (15) días calendario, plazo que incluye el mismo día del ingreso señalado. 


Requisitos para solicitar la visa de tránsito en Perú


  • Formulario de visa DGC-005, debidamente llenado y firmado.
  • Pasaporte en vigor, con al menos 3 hojas en blanco (con una vigencia mínima de 6 meses).
  • Copia de la primera hoja del pasaporte (datos biográficos).
  • Pasaje (boleto, ticket electrónico, reserva) e itinerario que incluya la entrada y salida del Perú con destino al tercer país.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Fotografía a color, tamaño pasaporte (3,5 x 4,5 cm), no porosa, sin retoques, fondo blanco, de frente, rostro descubierto, sin lentes, sin sonreír y sin prendas en la cabeza salvo por motivos religiosos.
  • Acreditar condiciones de admisibilidad al destino final y de los destinos intermedios: visa o permiso de entrada de requerirla, reservas de hotel, reservas de tours entre otros documentos que acrediten planes de viaje.
  • Documentos que acrediten solvencia económica para costear los gastos de viaje

sábado, 26 de julio de 2025

Visas H-1B 2026 AGOTADAS: ¿Fin del sueño americano para profesionales?

 



El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció oficialmente que ya se alcanzó el límite anual de peticiones H-1B establecidas por el Congreso para el año fiscal 2026. Esto incluye tanto las 65.000 visas disponibles bajo la categoría general como las 20.000 adicionales reservadas para personas con un grado avanzado (master’s cap).


Además, USCIS confirmó que ya se han enviado las notificaciones a las cuentas en línea de los empleadores o representantes cuyos beneficiarios fueron seleccionados en el proceso de registro electrónico H-1B.


El programa de visas H-1B permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, que suelen requerir al menos una licenciatura o su equivalente. El Congreso de EE. UU. establece un límite anual para estas visas:


  • Límite Regular: 65,000 visas disponibles cada año fiscal.
  • Exención de Grado Avanzado (Master's Cap): 20,000 visas adicionales reservadas para beneficiarios con una maestría o un grado superior de una institución estadounidense elegible.

Cuando USCIS anuncia que se ha "alcanzado el límite", significa que ya se ha llevado a cabo el proceso de selección (la "lotería" H-1B) y se han identificado suficientes peticiones para cubrir el total de visas disponibles para el año fiscal en cuestión, en este caso, el FY 2026. A partir de este momento, USCIS deja de aceptar nuevas peticiones sujetas a estos límites. ↑


¿Qué sigue después de este anuncio?


Para aquellos que tuvieron la fortuna de ser seleccionados en la lotería H-1B del FY 2026, el proceso avanza a la siguiente fase:


  • Notificación a los Solicitantes: Los empleadores y sus representantes legales son notificados si su registro fue seleccionado.
  • Presentación de la Petición Completa: Los peticionarios seleccionados tienen un período específico para presentar la petición H-1B completa (Formulario I-129) y la documentación de respaldo a USCIS. Es crucial cumplir con los plazos y los requisitos detallados.

viernes, 25 de julio de 2025

Embajada de Estados Unidos lanza la nueva “Bridge Visa” en Colombia

 



La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá anunció que comenzó a emitir la nueva “Visa de Puente” (Bridge Visa) desde este mes de julio de 2025. Cabe recordar que el cambio de la imagen de la visa se definió desde noviembre de 2022. Sin embargo, su implementación se ha hecho de manera transitoria.


Este nuevo formato destacará una imagen icónica del Puente Golden Gate, ubicado en San Francisco, California, reemplazando la tradicional e histórica representación del expresidente Abraham Lincoln junto al Capitolio.


La nueva Bridge Visa es un formato de visa rediseñado que se utilizará junto con la actual visa Lincoln. Todas las visas Bridge y Lincoln seguirán siendo válidas hasta la fecha de vencimiento impresa, a menos que hayan sido revocadas o canceladas. ↑


Un rediseño con mensaje simbólico


La inclusión del Puente Golden Gate no es un gesto meramente estético. Fuentes del gobierno han explicado que el puente fue elegido por su significado universal como símbolo de conexión, apertura y esperanza, valores que reflejan el espíritu del país hacia quienes lo visitan legalmente por turismo, negocios, estudios o trabajo temporal.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6373-nuevo-diseno-visa-americana-bridge-en-colombia.html

jueves, 24 de julio de 2025

Estados Unidos aplicará impuesto del 1% a remesas en efectivo: Todo lo que Necesitas Saber

 




El Congreso de Estados Unidos ha aprobado y el presidente ha convertido en ley, en julio de 2025, el proyecto H.R. 1, conocido oficialmente como la "One Big Beautiful Bill Act". Aunque su objetivo principal es robustecer la democracia, mejorar la financiación electoral y aumentar la transparencia ética, ha introducido una medida altamente controversial: un nuevo impuesto federal a las remesas enviadas fuera del país.


Esta normativa, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, ya ha generado una considerable preocupación en las comunidades inmigrantes, especialmente en América Latina, debido a su potencial impacto económico. ↑


¿Qué establece el impuesto a las remesas?


La versión más reciente de la ley especifica que el 1% de impuesto solo se aplicará a las remesas enviadas mediante efectivo, giros postales o cheques de caja. Esto es crucial, ya que se exime a las transferencias realizadas desde cuentas bancarias, así como a aquellas financiadas con tarjetas de débito o crédito emitidas en Estados Unidos. 


¿Quiénes serán los más afectados por este impuesto?


Según el abogado de inmigración Héctor Quiroga, este impuesto tendrá un impacto directo en los sectores más vulnerables de la población migrante. "El impuesto no se aplicará a todas las remesas, pero afectará a quienes utilizan canales no bancarizados, que suelen ser los más vulnerables", Esto según publicación de www.elnuestro.com. Esto significa que quienes envíen dinero a través de transferencias bancarias o tarjetas emitidas por instituciones financieras estadounidenses no se verán afectados.


✅ EXENTOS del impuesto:

  • Transferencias desde cuentas bancarias.
  • Pagos con tarjetas de débito o crédito estadounidenses.


miércoles, 23 de julio de 2025

Piénselo dos veces antes de viajar fuera de EE.UU.

 



Hable con un abogado de inmigración antes de viajar


¿Por qué? Algunos titulares de tarjetas verdes, personas con visados de trabajo y otros que no son ciudadanos estadounidenses han sido detenidos en el aeropuerto o en la frontera al entrar en Estados Unidos.


Pero ya he viajado antes, ¿por qué es un problema ahora?


  • La administración Trump quiere deportar a muchos inmigrantes.
  • Cada vez que vuelves a EE.UU., los agentes de inmigración comprueban tu historial.

Si responde SÍ a alguna de estas preguntas, es muy importante que hable con un abogado de inmigración ANTES de viajar


  • ¿Le ha parado o detenido alguna vez la policía u otro agente?
  • ¿Ha sido condenado por algún delito? Pequeños o grandes delitos son posibles problemas.
  • ¿Le ha parado o detenido alguna vez el ICE en EE.UU. o en la frontera?
  • Ha expresado alguna vez opiniones que la administración Trump pueda considerar contrarias a los intereses de Estados Unidos?

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6371-no-es-recomendable-viajar-fuera-de-EE.UU.html

martes, 22 de julio de 2025

Superman es el héroe que necesitamos: una metáfora de la experiencia migrante

 


En la película dirigida por James Gunn (estreno mundial 11 de julio de 2025) Superman más allá de los trajes rojos y azules, los vuelos entre rascacielos y los puños que detienen trenes, encarna una historia universal: la de un refugiado que huyó de un planeta moribundo para encontrar esperanza en un mundo extraño. Es, en esencia, una historia de desplazamiento forzado. Nacido como Kal-El en el planeta Krypton, su existencia se vio amenazada por la inminente destrucción de su mundo natal. Sus padres, Jor-El y Lara, ante la desesperación, tomaron la desgarradora decisión de enviarlo a un lugar seguro, lejos de su hogar moribundo. Esta decisión, motivada por el amor y la necesidad de supervivencia, lo convirtió en un refugiado intergaláctico.


El pequeño Kal-El atravesó fronteras inimaginables, no solo geográficas, sino también cósmicas. Su nave, una cápsula de escape, fue su balsa improvisada en un viaje incierto hacia lo desconocido. Al llegar a la Tierra, un mundo completamente ajeno a él, fue encontrado y adoptado por los bondadosos Jonathan y Martha Kent. Ellos, con su amor y educación, le proporcionaron un nuevo hogar y una nueva identidad: Clark Kent.

Un refugiado con poderes


Aunque rara vez se presenta así en los cómics mainstream, Superman es, en esencia, un refugiado político y climático. Fue expulsado de su hogar por fuerzas naturales y decisiones gubernamentales que llevaron a la ruina de Krypton. Su llegada a la Tierra no fue una invasión, sino un acto de supervivencia. No vino a conquistar, sino a ser salvado.


Esta narrativa no solo es poderosa; es profundamente relevante hoy. En un mundo donde millones de personas huyen de guerras, persecuciones, cambio climático y desastres naturales, la historia de Superman resuena como un espejo. Él representa lo que muchos refugiados son: personas forzadas a abandonar todo lo que conocen, buscando una oportunidad para vivir, crecer y contribuir.

Continúe  leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6370-superman-un-heroe-migrante-y-refugiado.html