Buscar este blog

martes, 4 de marzo de 2025

The plans to arrest and deport kids who entered the country without their parents

 


An ICE memo that leaked this week directs the agency to work up plans to arrest and deport kids who entered the country without their parents. The deportation plans reportedly focus on children with removal orders, including tens of thousands of cases where a child was ordered removed solely due to missing a court date. The plan also includes introducing removal charges in immigration court against children who do not already have removal orders.


ICE’s mass child deportation plan will presumably rely in part on records from the Office of Refugee Resettlement (ORR), the agency tasked with caring for unaccompanied minors and releasing them to sponsors—many of whom are parents or other relatives. The Department of Homeland Security and the Department of Health and Human Services


More information https://inmigracionyvisas.com/a6257-Mass-Child-Deportation-Plan.html

lunes, 3 de marzo de 2025

Dónde Encontrar un Abogado o Representante Acreditado para su Caso de Inmigración

 


Aunque siempre puede representarse a sí mismo en sus procedimientos de inmigración, usted tiene derecho a que un abogado o un representante acreditado lo represente en sus procedimientos judiciales de inmigración. Sin embargo, usted es responsable de encontrar a su abogado o representante y de pagar los costos asociados. Si no puede pagar un abogado, tiene la opción de buscar abogados sin costo y representantes acreditados. Es posible que puedan ayudarlo por poco o ningún costo.


Solo dos grupos de personas pueden proporcionar servicios legales para su caso de inmigración:


  • Abogados; y
  • A Representantes acreditados reconocidos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés).


Así es que siempre pida ver copias de los certificados del colegio de abogados expedidos por un estado de los Estados Unidos o cartas de acreditación del DOJ antes de aceptar servicios jurídicos. Un notario NO es un abogado ni un representante acreditado y NO PUEDE prestar servicios jurídicos.


Donde encontrar abogados o representantes acreditados


Usted tiene derecho a tener un abogado, o un representante acreditado por el Departamento de Justicia que lo represente en sus procedimientos de inmigración. El gobierno no le dará un abogado o representante acreditado. Si decide tener un abogado o representante acreditado, el Gobierno de los EE.UU. no pagará por ellos.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6256-Donde-Encontrar-un-Abogado-o-Representante-Acreditado.html

Boletín De Visas Marzo 2025 | Visa Bulletin March 2025

 


El boletín de visas para el mes de marzo 2025, corresponde al sexto boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles.


La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de marzo de 2025, solo registró avances para las categorías F3 y F4 pero solo para Filipinas. Las fechas y tiempos de espera promedios en las diferentes categorías se resumen así:



  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): No registro avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 9 años, 3 meses. Para México el tiempo de espera es de 20 años 3 meses.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): Para el mes de marzo de 2025 tiene una fecha de prioridad de 01 de enero de 2022 no registró avance para ninguna categoría, ni para ningún país. Para la mayoría de países, tiene un tiempo de espera de 3 años, 2 meses. Para México tiene una fecha de 15 de mayo de 2021, con un tiempo de espera de 3 años 9 meses.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): No registro avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 8 años, 8 meses. Para México el tiempo de espera es de 19 años, 8 meses.

viernes, 28 de febrero de 2025

Donald Trump revokes TPS extension for Haiti: 500,000 Haitians at risk of deportation

 



Temporary Protected Status (TPS) is a United States program that provides protection from deportation and work permits to citizens of countries facing extraordinary conditions, such as armed conflict or natural disasters. Haiti has been a beneficiary of this status due to the political and social instability that has affected the country in recent years.


On February 20, 2025, the administration of President Donald Trump announced the revocation of the extension of TPS for Haiti, which had previously been extended until February 2026 by the administration of Joe Biden. This decision affects approximately 500,000 Haitians residing in the United States under this status, leaving them vulnerable to deportation beginning in August 2025.


Homeland Security Secretary Kristi Noem justified the revocation by arguing that the previous administration's extension of TPS had been unnecessary. Noem claimed that TPS had been misused, automatically extending status without considering current conditions in beneficiaries' home countries.


Haiti has been designated for TPS since 2010. Data shows that each extension of the country's TPS designation allowed more Haitian citizens, even those who entered the U.S. illegally, to qualify for legally protected status.


In May 2011, DHS estimated that 57,000 Haitians were eligible to apply for TPS. In August 2021, DHS estimated that 155,000 Haitians were eligible under the new designation. And by July 2024, the estimate had jumped to 520,694


More information https://inmigracionyvisas.com/a6254-Donald-Trump-Repeals-TPS-extension-for-Haiti.html

jueves, 27 de febrero de 2025

Nueva restricción de vuelos para migrantes indocumentados: Solo podrán viajar para salir del país

 


El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva política que restringe significativamente la capacidad de los migrantes indocumentados para viajar en avión dentro del país. Según la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), los migrantes indocumentados solo podrán abordar aviones si su viaje tiene el propósito de "autodeportarse", es decir, para salir del país.


Según esta normativa, las personas en proceso migratorio o con estatus de libertad condicional solo podrán abordar aviones con el propósito de ser deportadas a sus países de origen. Esta decisión afecta a aproximadamente 13 millones de indocumentados en el país, así como a los beneficiarios del programa CBP One, que anteriormente permitía a los inmigrantes utilizar una aplicación para identificación en vuelos.


Más información en https://inmigracionyvisas.com/a6253-Nueva-Restriccion-de-vuelos-para-migrantes-indocumentados.html

miércoles, 26 de febrero de 2025

¿Se está acabando la migración ilegal hacia los Estados Unidos?

 

l pasado sábado 22 de febrero de 2025, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció un récord histórico en las detenciones de inmigrantes ilegales en la frontera sur de Estados Unidos, con tan solo 200 extranjeros detenidos en un solo día. Este es el número más bajo de detenciones en más de 15 años, un logro que subraya el impacto de las políticas implementadas por el gobierno bajo la dirección de Noem y el presidente Donald Trump.


Un Anuncio Estratégico: La Campaña Publicitaria


Este hito llega días después de que Noem lanzara una campaña publicitaria multimillonaria, tanto a nivel nacional como internacional, dirigida a disuadir la inmigración ilegal. En la campaña, se instó a los inmigrantes ilegales a mantenerse alejados de las fronteras de Estados Unidos, enviando un mensaje claro de que no serían tolerados en el país. La campaña fue diseñada para comunicar un mensaje rotundo a aquellos que consideraban ingresar al país sin los debidos procesos legales: no serán admitidos, y si lo logran, serán perseguidos y deportados.


La Prioridad del DHS Bajo la Secretaria Noem


Desde que asumió el cargo, la Secretaria Noem ha colocado la seguridad fronteriza como la principal misión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En su primer mes de mandato, ha logrado una serie de éxitos notables que han fortalecido la protección de las fronteras y reducido la inmigración ilegal en el país. Entre los logros destacados, se encuentran...


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6252-se-acaba-la-migracion-ilegal-hacia-los-Estados-Unidos.html

martes, 25 de febrero de 2025

Orientaciones Gratuitas de Inmigración en Estados Unidos

 


En Estados Unidos, el sistema de inmigración puede ser complicado y confuso, especialmente para aquellos que no están familiarizados con las leyes y procedimientos. Afortunadamente, existen varias organizaciones y programas que ofrecen orientación gratuita sobre inmigración para ayudar a los inmigrantes a entender sus derechos, opciones legales y el proceso migratorio.


¿Qué son las orientaciones gratuitas de inmigración?


Las orientaciones gratuitas de inmigración son servicios ofrecidos por entidades del gobierno, organizaciones sin fines de lucro, abogados pro bono (sin costo) y otras entidades que brindan asesoramiento y asistencia legal a personas que necesitan ayuda con temas relacionados con la inmigración. Estos servicios están diseñados para proporcionar información clara sobre el proceso migratorio, la documentación necesaria, los plazos y las alternativas legales disponibles.


¿Quién puede acceder a estas orientaciones?


Cualquier persona que necesite orientación sobre temas de inmigración puede acceder a estos servicios gratuitos. Sin embargo, estos recursos son especialmente valiosos para aquellos que no pueden permitirse contratar un abogado privado debido a limitaciones económicas.

Algunas de las personas que más se benefician de estas orientaciones incluyen:

  • Inmigrantes sin estatus legal: Aquellos que buscan regularizar su situación migratoria.
  • Refugiados y solicitantes de asilo: Personas que huyen de su país por persecución.
  • Estudiantes internacionales: Aquellos que necesitan entender los requisitos de visa o su estatus migratorio en los EE.UU.
  • Familias: Para quienes buscan reunir a familiares que se encuentran fuera del país.


¿Qué servicios ofrecen estas orientaciones gratuitas?


  • Asesoría legal inicial: Muchas organizaciones ofrecen consultas gratuitas en las que se evalúa el caso de la persona y se le proporcionan recomendaciones sobre las mejores opciones legales.
  • Ayuda con aplicaciones: Se ayuda a completar y presentar solicitudes de visas, residencia permanente (green card), ciudadanía, asilo, entre otros trámites migratorios.
  • Información sobre los derechos: Las orientaciones incluyen detalles sobre los derechos de los inmigrantes, cómo evitar fraudes y qué hacer en caso de enfrentarse a un proceso de deportación.
  • Recursos educativos: Algunas organizaciones también brindan talleres o recursos informativos sobre las leyes de inmigración en EE. UU.


¿Dónde se pueden encontrar orientaciones gratuitas?


Existen varias maneras de acceder a estos servicios en todo el país:

1. Programa de Orientación Legal (LOP)

El Programa de Orientación Legal (LOP, por sus siglas en inglés) es un programa financiado por el gobierno para proporcionar una visión general de los procedimientos judiciales de inmigración, junto con otra información legal útil para las personas adultas en detención del ICE. Estas orientaciones pueden ocurrir en persona, por videoconferencia y por teléfono.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6251-Orientaciones-Gratuitas-de-Inmigracion.html

lunes, 24 de febrero de 2025

El efecto paralizante de las detenciones indiscriminadas y la propaganda de Trump contra los inmigrantes

 


Al cumplir el primer mes de la nueva administración Trump, queda claro que las amenazas apenas veladas del presidente de imponer una deportación masiva a los “inmigrantes criminales” son, de hecho, una promesa de apuntar a todos los inmigrantes, y a veces incluso a los ciudadanos estadounidenses.


En las primeras semanas, ya hemos visto arrestos injustos de personas con pasaportes estadounidenses, incluido un veterano en Nueva Jerseynativos americanos en la nación Navajo y otros de Puerto Rico. Tenemos informes de la detención de inmigrantes con estatus legal que no representan absolutamente ninguna amenaza para la seguridad pública, incluidos venezolanos sin antecedentes penales, que fueron enviados a la Bahía de Guantánamo. Un maestro de escuela secundaria de Miami con DACA se enfrentó a un arresto y una posible deportación. Los líderes religiosos han hablado sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que se presentan en las puertas de las iglesias. Estas anécdotas y experiencias de las primeras semanas del segundo mandato de Trump subrayan la naturaleza indiscriminada del régimen de inmigración de la administración y su intento de aplicar una redada de control generalizada.


La consecuencia de una agenda de deportación masiva que tiene como blanco a todo el mundo es un efecto paralizante. La amenaza en sí de una aplicación agresiva de las leyes de inmigración impone miedo a las comunidades inmigrantes y minoritarias. Tienen miedo de salir de casa, ir a trabajar o asistir a la escuela, ya que estas actividades cotidianas podrían acabar en la detención y la deportación de ellos mismos o de sus seres queridos. Los distritos escolares, como uno de Texas, se ven obligados a enviar cartas a sus estudiantes y padres, advirtiéndoles de que el ICE puede aparecer en el autobús escolar de la mañana.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6250-El-efecto%20-paralizante-de-las-detenciones-indiscriminadas.html

sábado, 22 de febrero de 2025

Descargue aquí la Tarjeta Roja: Una Herramienta para la Defensa Migratoria

 


La "tarjeta roja" en el contexto de inmigración se refiere a un documento informativo diseñado para ayudar a las personas a ejercer y proteger los derechos constitucionales de los inmigrantes en Estados Unidos durante encuentros con agentes de inmigración.


Su objetivo principal es informar a los inmigrantes sobre sus derechos constitucionales y cómo ejercerlos en situaciones de posible detención o interrogatorio por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ya que proporciona instrucciones claras y concisas sobre cómo responder a los agentes de inmigración, enfatizando el derecho a permanecer en silencio y a no abrir la puerta a agentes sin una orden judicial.


La tarjeta roja contiene información clave sobre los derechos constitucionales que tienen las personas, independientemente de su estatus migratorio, en encuentros con los agentes de inmigración.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6249-Tarjeta-Roja-para-inmigrantes-ante-ICE.html

viernes, 21 de febrero de 2025

Donald Trump revoca extensión del TPS para Haití: 500,000 haitianos en riesgo de deportación

 

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa de los Estados Unidos que brinda protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países que enfrentan condiciones extraordinarias, como conflictos armados o desastres naturales. Haití ha sido beneficiario de este estatus debido a la inestabilidad política y social que ha afectado al país en los últimos años.


El 20 de febrero de 2025, la administración del presidente Donald Trump anunció la revocación de la extensión del TPS para Haití, que había sido previamente extendida hasta febrero de 2026 por la administración de Joe Biden. Esta decisión afecta a aproximadamente 500,000 haitianos que residen en Estados Unidos bajo este estatus, dejándolos vulnerables a la deportación a partir de agosto de 2025.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6248-Donald-Trump-Revoca-extension-del-TPS-para-Haiti.html