Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta ciudadania americana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadania americana. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Boletín De Visas Marzo 2025 | Visa Bulletin March 2025

 


El boletín de visas para el mes de marzo 2025, corresponde al sexto boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles.


La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de marzo de 2025, solo registró avances para las categorías F3 y F4 pero solo para Filipinas. Las fechas y tiempos de espera promedios en las diferentes categorías se resumen así:



  • La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): No registro avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 9 años, 3 meses. Para México el tiempo de espera es de 20 años 3 meses.
  • La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): Para el mes de marzo de 2025 tiene una fecha de prioridad de 01 de enero de 2022 no registró avance para ninguna categoría, ni para ningún país. Para la mayoría de países, tiene un tiempo de espera de 3 años, 2 meses. Para México tiene una fecha de 15 de mayo de 2021, con un tiempo de espera de 3 años 9 meses.
  • La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): No registro avance para ningún país. El tiempo de espera para la mayoría de países es 8 años, 8 meses. Para México el tiempo de espera es de 19 años, 8 meses.

lunes, 18 de julio de 2022

Ocho Embajadores inmigrantes promoverán la importancia y las oportunidades de la ciudadanía americana

 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció el lanzamiento de la primera iniciativa de embajadores de ciudadanía. A través de esta nueva iniciativa, USCIS colaborará con líderes comunitarios que promoverán la ciudadanía a través de sus propias experiencias como inmigrantes. La iniciativa está diseñada para establecer una conexión personal y local con los más de 9.1 millones de residentes permanentes legales que pueden resultar elegibles para solicitar la naturalización y que, de otro modo, podrían no tener acceso o conocimiento del proceso de naturalización.


"Otorgar la ciudadanía es vital para la prosperidad económica de nuestra nación, y para tener un futuro construido sobre la promesa de Estados Unidos como una nación de bienvenida y posibilidades", dijo la directora de USCIS, Ur M. Jaddou. "La iniciativa de embajadores de ciudadanía es un paso positivo hacia la concienciación sobre los muchos beneficios de la ciudadanía estadounidense y proporciona


Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5496-Nuevos-Embajadores-de-ciudadania-en-Estados-Unidos.html

sábado, 7 de agosto de 2021

Ciudadanía estadounidense para niños nacidos en el extranjero a través de reproducción asistida



El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos anunció el viernes 6 de agosto la guía de políticas actualizada con respecto a los niños nacidos fuera de Estados Unidos y la determinación de si los niños nacidos a través de la tecnología de reproducción asistida (ART) se consideran como nacidos "dentro de matrimonio". Esta actualización de la política permitirá que un padre legal no genético y no gestacional de un niño transmita la ciudadanía estadounidense al niño si el padre está casado con el padre genético o gestacional del niño al momento del nacimiento, y la jurisdicción relevante reconoce ambos padres como los padres legales del niño.

Continúe leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a5207-Ciudadania-estadounidense-para-nacidos-por-reproduccion-asistida.html

lunes, 23 de diciembre de 2019

Estados Unidos Debería Estar Ayudando A Las Personas A Convertirse En Ciudadanos

Por Melissa Cruz www.immigrationimpact.com/

Cuando las personas que emigran a los Estados Unidos puedan convertirse en ciudadanos estadounidenses, el beneficio es para todos pues la ciudadanía permite a las personas tener vidas más estables al otorgarles acceso a un mejor trabajo, vivienda, atención médica y educación. Esto conduce a un país más fuerte, más seguro y más próspero para los estadounidenses nativos y extranjeros por igual.

Sin embargo, la administración Trump continúa haciendo que el proceso de solicitud de ciudadanía, llamado "naturalización", sea más difícil para aquellos que desean convertirse en ciudadanos.

Un nuevo informe del Centro de Estudios de Migración (CMS) aboga por regresar a nuestro sistema de inmigración centenario que alienta e incentiva a convertirse en un ciudadano estadounidense naturalizado.

Para hacer esto, CMS sugiere varias soluciones:

 

Continue leyendo en https://www.inmigracionyvisas.com/a4702-Estados-Unidos-Deberia-Ayudar-a-Convertirse-En-Ciudadanos.html 

 

Fuente: www.immigrationimpact.com/