Buscar este blog
lunes, 11 de marzo de 2019
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos define al "refugiado" en la sección 101(a)(42) como:
The Demand For Highly-Skilled Foreign Workers Is Undeniable
Written by Walter Ewing
There is little doubt that highly skilled natives and immigrants have worked together for years to drive innovation in a broad range of fields and to build America’s private sector.
However, despite ample evidence of the complementary nature of the work done by highly skilled foreign-born professionals, the anti-immigration community in the United States is once again attempting to cast doubt on the value of their economic contributions.
One of the latest attacks is a report that calls into question the worth of degrees awarded by colleges and universities virtually anywhere outside of the United States. Yet this attempt by the anti-immigration crowd is marred by the use of an irrelevant data set that in no way measures a foreign-born worker’s professional knowledge or subject matter expertise.
The data set used in the report comes from the Program for the International Assessment of Adult Competencies (PIAAC)—an English-language test of literacy, numerical proficiency, and computer savvy administered in the United States and 23 other countries. PIAAC is not intended as a measure of specialized knowledge in any particular field of study. Rather, it assesses the practical, day-to-day, “core competencies” of adults in reading, writing, math, and using a computer—in English.
The report finds that, among college-educated natives and immigrants who took the test in the United States in 2012 and 2014, natives significantly outperformed immigrants on all measures. The report also finds that this performance gap persists even for immigrants who have been in the country for more than five years before taking the test and who presumably had time to improve their English-language skills.
While all of this may be true, the report uses the gap in PIAAC scores to support a conclusion that goes far beyond what PIAAC actually measures. Namely, that “policy-makers should therefore be cautious in treating foreign degrees as evidence of ‘high-skill’ immigration.”
Yet PIAAC doesn’t measure the specialized skills of degree holders; it only measures core competencies in the use of the English language, numbers, and computers. It does not assess the engineering expertise of an engineer or the sociological expertise of a sociologist.
If foreign degree holders were as unskilled as the report implies, they would not be in high demand among U.S. employers. But they are. Consider that, each year, the statutory cap on H-1B temporary visas for highly educated foreign professionals is now filled in a matter of days after becoming available.
On average, H-1B workers earn higher wages than comparable U.S.-born workers, even after accounting for differences in age and occupation. This holds true in fields like computer and information technology, engineering, healthcare, and post-secondary education. In other words, employers aren’t saving money by hiring H-1B workers, which suggests that these workers have skill sets which are in high demand.
The economic importance of highly skilled foreign workers—who may have earned degrees both here and abroad—is also apparent from their sheer numbers in STEM fields (science, technology, engineering, and math). They account for over one-third of all software engineers, more than one-quarter of computer programmers, over one-quarter of electrical engineers, nearly half of medical scientists—and the list goes on. Some of these professionals received their higher education in the United States and some did not. But all are in demand.
In short, the report begs the question of why immigrants with foreign degrees are in such high demand by U.S. employers if they aren’t actually qualified in their fields of study.
This latest anti-immigrant report misuses PIAAC scores in a cynical attempt to denigrate anyone who received a higher education beyond the borders of the United States. But this attempt doesn’t withstand scrutiny because PIAAC scores were never intended to measure specialized bodies of knowledge that highly skilled foreign professionals possess. Knowledge was not invented in the United States, and there are very knowledgeable people who were actually born in other countries.
Source: http://immigrationimpact.com/
http://www.inmigracionyvisas.com/a4051-Highly-Skilled-Foreign-Workers-Is-Undeniablein-in-United-States.html
sábado, 9 de marzo de 2019
Guía Básica Para Visitar Canadá
Escrito por Karla Campos para www.alanxelmundo.com
Es impresionante la cantidad de cosas que tiene esta nación para ofrecer a los viajeros. Siendo el segundo país más grande del planeta, en su territorio posee increíbles paisajes, ciudades modernas y una cultura muy interesante.
Además, la amabilidad de sus habitantes los hará sentirse como en casa.
¿Qué necesito para visitar Canadá?
A continuación, les dejo una lista con los países que necesitan visa, permiso electrónico o que sólo requieren su pasaporte para viajar a este destino.
Visa: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
eTA: México, Chile, España.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Canadá?
Temporada alta (de junio a agosto)
Tiempo cálido, pero se presenta un aumento de hasta el 30 por ciento en el precio del hospedaje.
OJO: Si practican deportes de nieve, hay un incremento de ocupación de diciembre a marzo.
Temporada media (mayo, septiembre y octubre)
Disminuye la afluencia de visitantes y los precios bajan.
Temporada baja (de noviembre a abril)
Puede ser especialmente frío y los horarios para realizar actividades disminuyen.
¿Qué onda con el idioma, la electricidad y la moneda?
Idioma: francés e inglés
Enchufe: Tipo A y B
Voltaje: 120 voltios y 60 Hz.
Moneda: Dólar canadiense
*Se acostumbre cobrar un impuesto por hospedaje de 3 CND.
Presupuesto
Este apartado es un aproximado que incluye hospedaje, comida y algunas atracciones. Los presupuestos son por día sin contar transporte (avión, tren, autobús y más) y están divididos en tres categorías:
Supervivencia: 60 CND
Dormir en hostales, comer en la calle o comida rápida y visitar algunas atracciones de paga. Lo esencial es ahorrar.
Inteligente: 180 CND
Dormir en hoteles baratos o cazar ofertas, comer en algunos restaurantes y visitar atracciones de paga y algunos espectáculos.
Lujo: +250 CND
Sin límites, hoteles de lujo, restaurantes y experiencias especiales.
Propinas: Entre 10% y 15%
Seguridad y salud
Canadá es un país relativamente seguro, pero se recomienda tomar precauciones habituales y cuidar las pertenencias y los documentos de viaje, particularmente en los aeropuertos, en el transporte público y dónde haya concentraciones de gente.
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Canadá; debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
Lleven siempre una copia del pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía (no olviden digitalizarlos y enviarlos a su correo para tener una versión electrónica de los mismos).
Busca información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Sección Consular de la Embajada de México en Canadá, etc.) y tenlo a la mano.
Para más información sobre alertad de salud y seguridad, consulten la Guía del viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
No se requieren vacunas especiales, ni alertas de salud por el momento para visitar Canadá.
Fuente: www.alanxelmundo.com
http://www.inmigracionyvisas.com/a4050-guia-basica-para-visitar-canada.html
Etiquetas:
datos básicos de Canadá,
emigrar,
increíbles paisajes en Canadá,
inmigración,
Sitios turísticos,
turismo en Canadá,
viajeros,
visas
Nuevo Centro de Atención Integral Temporal Para Migrantes
En Maicao, departamento de La Guajira, se llevó a cabo la apertura del Centro de Atención Integral temporal, el cual albergará alrededor de 350 personas que llegaron a Colombia debido a la crisis migratoria que se vive Venezuela.
La Directora de Cooperación Internacional de Cancillería, Marcela Ordóñez; el Gerente de Fronteras, Felipe Muñoz; y algunas ONG estuvieron presentes en la apertura del Centro de Atención Integral. Asimismo, contó con la participación de entidades gubernamentales e internacionales.
Respecto a la apertura, el Gerente de Fronteras con Venezuela, Felipe Muñoz, manifestó: “El gran articulador de todo este proceso es la Cancillería, el Canciller personalmente como padrino de este departamento, ha estado acá liderando este tema y nos toma la lección todas las semanas de cómo van los temas en La Guajira”. Y añadió: "Estamos enfrentando el reto migratorio más grande de América Latina".
Muñoz agradeció a las entidades que hicieron parte de este proceso, allí estarán las familias venezolanas, retornados colombianos y la comunidad receptora, transitoriamente.
Este Centro se construyó por solicitud del Gobierno Nacional y entidades locales, con el apoyo del Acnur y organizaciones internacionales como la Organización Panamericana para la Salud, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Cruz Roja (Seccional La Guajira), el Consejo Noruego para Refugiados, Acción Contra el Hambre, Guajira Naciente, Aldeas Infantiles y el Consejo Danés para los Refugiados.
El Centro de Atención Integral busca ayudar a los migrantes venezolanos, colombianos retornados y población Wayúu que llegaron al país en busca de nuevas oportunidades.
Jozef Merkx, representante de Acnur en Colombia señaló: "No es un campamento, tiene que ser un Centro donde la gente entra voluntariamente y sale voluntariamente, pero de una manera cordial, ojalá sea una solución. Es un Centro donde queremos dar servicios entre todos con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Consejo Danés de Refugiados y otros”.
El Centro de Atención Integral en Maicao brindará servicios básicos como:
• Alojamiento por tiempo limitado.
• Agua y saneamiento.
• Alimentación.
• Servicios médicos básicos.
• Apoyo psicosocial y protección.
Fuente: https://www.cancilleria.gov.co
http://www.inmigracionyvisas.com/a4049-nuevo-centro-de-atencion-para-migrantes.html
viernes, 8 de marzo de 2019
En una conflictiva audiencia, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, defendió el miércoles la declaración de emergencia nacional en la frontera sur emitida por el presidente Donald Trump, y afirmó ante los legisladores que los funcionarios están en camino de detener a más de 900.000 migrantes en la frontera de Estados Unidos y México este año.
Nielsen rechazó los informes generalizados que sostienen que el Gobierno de Trump niega, como rutina, a los migrantes la oportunidad de solicitar asilo en Estados Unidos, y sostuvo que nadie es rechazado en un punto de entrada al país.
La afirmación llevó a la demócrata Nanette Barragan, del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, a responder: “O usted le está mintiendo a este Comité, o no sabe lo que está sucediendo en la frontera”. Al ser interrogada sobre cuántos menores son detenidos en la frontera, Nielsen respondió que no tenía la cifra a la mano.
También negó que los migrantes estén detenidos en jaulas. El siguiente es un fragmento del diálogo que se produjo cuando la congresista de Nueva Jersey Bonnie Watson Coleman interrogó a Nielsen.
Bonnie Watson Coleman: “¿Qué representa para usted un recinto encerrado por una malla de alambre ubicado en lugar con suelo de concreto? ¿Es una jaula?”.
Kirstjen Nielsen: “Es un espacio de detención, señora, que usted sabe que ha existido por décadas”.
Bonnie Watson Coleman: “¿Son diferentes a las jaulas en donde pone a sus perros cuando los deja afuera de su casa?”
Kirstjen Nielsen: “Sí”.
Bonnie Watson Coleman: “¿En qué sentido?”.
Kirstjen Nielsen: “Son más grandes. Tienen comodidades. [Allí los detenidos] Tienen espacio para estar sentados, parados o acostados”.
Bonnie Watson Coleman: “La jaula de mi perro también tiene todo eso”.
El testimonio de Nielsen se produjo al tiempo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que sus agentes arrestaron en febrero a más de 76.000 personas que cruzaron la frontera sur por fuera de los puertos legales de entrada, la cifra más alta registrada en un solo mes en casi 10 años.
Fuente: www.democracynow.org
http://www.inmigracionyvisas.com/a4048-Niegan-que-migrantes-sean-retenidos-en-jaulas.html
Las Ganas De Vivir: Historias De Mujeres Refugiadas En Costa Rica
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el ACNUR lanza oficialmente esta obra luego de un proceso de empoderamiento, espacios de sororidad y talleres literarios con las escritoras del libro.
La formación literaria fue conducida por la periodista y poeta costarricense Seidy Salas, durante octubre y diciembre del 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Bajo los seudónimos de Luz, Itzel, Milagro, Salomé y Victoria, se relatan las vivencias de mujeres latinoamericanas que llegaron al país para salvar sus vidas y/o evitar que se violaran sus derechos humanos. La publicación aborda como, por el hecho de ser mujeres, la violencia pasa sobre sus cuerpos de diferentes maneras. De ese modo, el contenido del libro ejemplifica como el desplazamiento forzado es aún más difícil para las mujeres.
Arabella Salaverry, escritora costarricense y Premio Nacional de Literatura en el 2017, escribió el prólogo del libro destacando que: “Nos anima la ferviente esperanza de que Las ganas de vivir abra una ventana e ilumine esta realidad, y la certeza de que su lectura nos llevará a sumergirnos en abismos desconocidos y que en la medida de nuestras posibilidades, y más allá, nos conduzca a colaborar para que cada persona desplazada pueda decir, con vocablos como palomas lanzadas al futuro: tengo vida, tengo mi vida”.
Por su parte, Marcela Rodríguez-Farrelly, Oficial de Protección del ACNUR mencionó que el libro “nos ayudará a ponernos en los zapatos de las refugiadas y a comprender mejor lo difícil que es huir de un país y dejar todo atrás, sobre todo para las mujeres”.
La presentación oficial de la obra literaria se realizará en un evento abierto al público el martes 12 de marzo a las 11:00 a. m., en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UCR. Para confirmar asistencia, por favor escribir a quesadas@unhcr.org.
Las escritoras Dedican este libro a todas las mujeres y a las niñas que salen de sus países. Que los viajes de sus vidas sean siempre motivo de alegría y no de dolor.
Para descargar la versión digital del libro, haga clic aquí.
A continuación parte de los relatos de estas cinco mujeres latinoamericanas, que invitamos a leer y a conocer sus historias a fondo.
Luz
Nací en una ciudad llamada Las Neblinas, en medio de vegetación y campos llenos de jardines, por eso llevo la luz y las flores en mi nombre. He recorrido muchos caminos y hoy reconstruyo mi vida, de la mano de Dios y de mis hijos.
Un 21 de mayo salí de mi país rumbo a Costa Rica. Salí sin saber qué me esperaba, sin conocer a nadie, sabiendo que dejaba mi casa, mis cosas, la vida que conocía, una vida en la que yo sentía que no me faltaba nada. No le avisé a nadie que me iba, para protegerles. No me despedí.
Dejamos todo en un cuarto de la antigua casa. Luego un hermano se encargó de vender todo. Salimos a las 2 de la madrugada, dejando atrás aquel pueblo que ya no iba a ver nunca más. Pasamos en frente del cementerio donde quedó una tumba que ya nunca iba a volver a ver. Lloré mucho ese día, cada kilómetro lo lloré.
A los cuatro meses de haber llegado por fin encontré empleo de tiempo completo, en labores domésticas, pero tenía que dormir en esa casa. Eso no me gustaba, pero la necesidad de mantener a mis hijos me hizo aceptar. Tuve que dejarlos solos, nos veíamos cada quince días y era muy duro para los tres.
Con el asesinato de mi esposo me arrancaron algo. Viví 17 años con mi esposo, mis mejores años. Pero vale más la vida de mis hijos que mi país. A veces uno se siente esclavo del propio país, pero cuando tu país te expulsa, te agrede, te mata, no queda más que dejarlo para buscar un espacio donde se pueda caminar en paz.
Le agradezco mucho a las organizaciones que a lo largo de estos cuatro años nos apoyaron. Agradezco el proceso de escribir este libro. He llorado mucho, pero ahora recuerdo sin tanto dolor. Siento que estoy sanando y ayudo a mis hijos a sanar también. Aprendí que uno se puede levantar de las cenizas.
Itzel
Soy una mujer humanitaria, fuerte, luchadora. Cuento mi historia para que otras personas sepan que todas tenemos derecho a vivir en paz, que tenemos familias, que queremos vivir con dignidad.
Mi nombre es Itzel, que quiere decir Lucero de la tarde. Tengo 45 años, nací y crecí en El Salvador. Quiero contar un poco de mi historia, relatar lo que pasó en mi vida, momentos que muchas veces me hacen llorar.
Es la historia de una niña triste, de una muchacha ingenua y de una mujer valiente. Una mujer que por mucho tiempo no creí ser. A algunas personas nos tocan vidas muy duras ¡Yo no entiendo por qué! Quise contar mi historia porque me hacía falta desenterrar ese pasado y porque quiero mostrarles que todas las personas refugiadas tenemos una historia detrás.
Yo vivía con mamá y tenía algo de paz. Trabajaba y compraba lo necesario. No me di cuenta que el barrio estaba cambiando, incluso la montaña donde vivíamos, se empezó a rodear de maras.
Los tipos de la pandilla de Edwin empezaron a acosar a mamá. Subían a buscarla a la montaña, la vigilaban, hasta que un día vi a mamá, tirada boca abajo. Mi cuñada Blanca también estaba ahí, había subido con mamá y sus dos niños y a ellos también los habían atacado. A los niños los amarraron a unos árboles, a Blanca la violaron. Cuando pudo escapar, bajó a avisar lo que había pasado. Cuando subieron, mamá estaba muerta.
Aún no sabía cómo iba a salir sin que las maras se enteraran. Nuevamente, a la abuela tampoco le pude decir la verdad. Le dije que las hermanas donde yo había estado internada me habían invitado a verlas y que me llevaba a mis hijos. Le dije que no sabía cuánto tiempo me iba a quedar. Mi abuela me abrazó y me dijo que estaba bien, nos echó la bendición. Ella sabía que a Juan lo estaban acosando, quizá de alguna manera ella sabía la verdad. Pero yo le prometí que iba a volver por ella. Aún le debo la promesa.
A mis jefes les pedí que me mandaran una ambulancia en la noche, y así salimos los tres. A las dos de la mañana. No me traje nada. Dos mudadas cada uno. Salimos huyendo. Dejé todo, todo, todo. A mi hermana menor le dije “no preguntés a donde voy”. Y así llegamos al aeropuerto. No dejábamos de llorar. Mi hija lloraba porque dejaba al novio y no se había podido despedir. Cuando llegamos a Costa Rica, nos estaban esperando tres monjas que nos llevaron a un albergue.
El proceso de adaptación para nosotros no ha sido nada fácil. Juan está conmigo. Marce tiene su pequeña familia. Me ha costado conseguir un trabajo que me pague bien. Tengo problemas de salud y necesito seguro, pero no me quieren asegurar. Trabajo mucho, pero apenas salimos con los gastos. Más de una vez he tenido que recurrir a alguna amiga que me quiera prestar. A mi hijo también le ha costado conseguir trabajo.
Milagro
Soy una mujer guerrera que descubrió sus fortalezas en las duras batallas que tuvo que librar. Y así voy, luchando cada día por ser feliz en esta nueva patria que me acogió.
Nací en San Salvador un 23 de abril de 1971, hija de madre y padre comerciantes. Tengo dos hermanos menores, un hombre y una mujer. La verdad, es poco lo que recuerdo de mi infancia y aun así creo que en mis primeros años de vida tuve una niñez bonita.
A los 16 años conocí al que hoy en día es mi esposo y a los 17 años tuve a mi primera hija. En esos primeros años, la relación con Juan, mi esposo, dio inicio a otra etapa muy dura. Él tomaba licor y me agredía física y psicológicamente. Incluso llegó a pegarme cuando estaba embarazada.
Toda la violencia que viví en esa etapa me llevó a buscar apoyo en los grupos feministas. Inicié con una organización que lleva el nombre de una mujer, a todas nos llamaban como a ella. Me empoderé y me formé como lideresa y comenzó otra etapa, quizá la más feliz de mi vida. Compartir con otras mujeres nuestras experiencias me hizo más fuerte y me enseñó a confiar, cambió también mi forma de pensar.
Desde que llegamos a Costa Rica, Dios puso ángeles en nuestros caminos. Tan pronto nos bajamos del bus, cansados y desorientados, se nos acercó un hombre, era un pastor de una iglesia evangélica. Nos contó que, en medio de la noche, Dios le había dicho que fuera a esa estación de bus. Él y su familia nos hospedaron por tres días. Nos dio techo y comida, además nos acompañó a buscar casa.
Salomé
Cansada del sufrimiento y la humillación, escribiendo me siento libre. Inspirada en la vivencia de un país hermoso opacado por la violencia, escribo por aquellos que callan, por el sonido del silencio. Una voz que susurra libertad, un pueblo que pide auxilio en medio de las cadenas de la pobreza. Escribo por mis hijos, mis amigos y por Dios, por la voz de esas madres que lloran la realidad de Buenaventura.
Supe que nací un 14 de febrero, día del amor y la amistad, en una ciudad con un nombre de esperanza: Buenaventura. Nací a las cinco de la mañana, mientras el sol despuntaba sobre el puerto.
Quizá tendría 4 o 5 años cuando una mañana, jugando en la cocina, se me vino encima una olla con agua caliente y me quemé. Ya no tengo cicatrices de aquel accidente terrible, pero me quedan las huellas de vivir entre tanta violencia y desprecio. Tiempo después, mi madre me abandonó. Recuerdo cómo corría detrás de ella llorando, quitándome los dientes del viento de la cara. La recuerdo irse sin voltearme a ver, como si nada.
¿Para dónde podía irme? ¿Qué iba a ser de mi vida? Una niña tan pequeña no decide nada, solo espera y aguanta.
Mi infancia estuvo llena de preguntas sin respuestas ¿Por qué me abandonó mamá? ¿Por qué no me quiso? ¿Sería que no era su hija? ¿Por qué llegué a este mundo?
Quedé embarazada a los 21 años. Fue un lío total. Mi familia me dio la espalda porque me había metido con una persona que nadie quería. Sí, quizá era parte de los errores que cometía, buscando donde nunca encontraba nada
A mis 30 años ya era una excelente manicurista. Había llevado varios talleres y sabía que tenía habilidad y talento.
Pero había una realidad violenta, muy violenta, en mi país y en mi región. Había muchas amenazas a líderes sociales y comunitarios que solo querían ayudar. Había mucha corrupción, no se podía entrar a un barrio sin poder permiso, no se podía hacer una reunión sin que se enteraran. Las amenazas llegaban de todos lados, de la delincuencia, de los para militares, de la guerrilla. No había forma de saber quién era quien.
Una noche cara a cara con los dientes del viento. Las balas venían de todas direcciones y solo la mano de Dios me salvó. Aún recuerdo la calle frente a mi casa y el punto donde dos hombres se pararon frente a mi para matarme.
Irme de mi país fue fuerte. Yo nunca había salido de Buenaventura. Viajar, pasar fronteras, pueblitos, países; una no sabe con qué se va a encontrar. El camino en el tránsito es incierto.
Nadie escoge ser refugiado. Nadie quiere verse obligado a salir de su país. Nuestra historia no es la de las personas migrantes que pueden regresar a su patria en cualquier momento, nosotras no. Una persona refugiada no puede volver, porque pierdes tu condición de amparo, porque si regresas te matan.
Victoria
Me gusta tomarme una tacita de café sola, viendo la vida desde una perspectiva diferente a lo cotidiano. Los años me han enseñado a ser más humana, comprensiva, a entender a los demás, las historias que cargamos, el dolor. Vivo con la certeza de que aun cuando hay días nublados, el sol brillará de nuevo con mucha intensidad.
Un 15 de enero de 1974 nació una niña en el Hospital Nacional de Maternidad en San Salvador. Esa niña se llamó Victoria.
El barrio donde yo vivía se llamaba La Candela. Mi casa era esquinera, de adobes y horcones de madera. Años después el terremoto la botó, pero la volvieron a construir.
Cuando cumplí 14 años, mi abuela me mandó a vivir a la capital. En El Salvador, si las personas caminan en territorios que pertenecen a las maras contrarias, los matan, sean niños o ancianos, eso no importa. Matan por la renta, matan por no obedecerles.
“Mamá por favor no hagas ni digas nada, camina sin mirar hacia atrás porque nos están vigilando”. Cuando me contó todo, yo casi me desvanezco. Cuando mi esposo llegó en la noche del trabajo, le contamos y se sentía tan impotente, con mucho temor y enojo.
Viajamos en carro desde El Salvador hasta Costa Rica, no queríamos dejar el carro allá. Duramos dos días viajando, llegamos sin descanso hasta Managua, nos quedamos en un hostal y luego hasta acá, Costa Rica.
Huir de tu país para estar en un lugar desconocido te causa un fuerte dolor emocional y espiritual. Dejamos todo atrás en El Salvador: sueños, ilusiones, amistades, familia. Es demasiado el dolor de dejar la tierra de una. Junto con el secuestro de mi hijo, ese desarraigo es lo peor que he vivido. Tal vez otras personas perdieron a toda su familia por los mareros. Yo estoy aquí en Costa Rica por la vida de mis hijos.
Vivimos de forma muy marcada la discriminación. En Costa Rica hay mucha fobia a hacia las personas extranjeras, pero de las pobres diría yo, porque de las millonarias no dicen nada
Ser refugiada te acarrea de alguna manera el menosprecio de la sociedad y eso lastima mucho la autoestima. Una se siente incómoda hasta de hablar con las personas porque rápidamente la gente emite juicios y señalamientos sin tener en cuenta la historia que hay detrás de cada persona refugiada.
Fuente: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
http://www.inmigracionyvisas.com/a4047-historia-de-mujeres-refugiadas-en-costa-rica.html
jueves, 7 de marzo de 2019
En su cuarta visita a Siria como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi evaluó las enormes necesidades humanitarias que enfrenta la población en el país. Después de ocho años de guerra, observó que la magnitud del problema humanitario es asombrosa, exacerbada por los millones de personas desarraigadas de sus hogares.
Los años de violencia y destrucción obligaron prácticamente a uno de cada dos sirios a huir de su hogar: más de 5,6 millones de sirios viven como refugiados en toda la región y millones de sirios más están desplazados dentro del país. Se estima que más de 1,4 millones de personas desplazadas internamente (PDI) regresaron a sus casas en Siria en 2018. Algunos sirios también están regresando lentamente de los países vecinos a las áreas donde se sienten seguros.
El Sr. Grandi reiteró el compromiso de ACNUR para ayudar a las personas desplazadas, tanto en Siria como en los otros países. También recordó que los sirios que regresan voluntariamente a sus hogares y se reintegran a sus comunidades necesitan ayuda humanitaria.
El Alto Comisionado se reunió con las personas retornadas ayer en la ciudad de Souran, en la gobernación de Hama, donde muchos desplazados internos y algunas personas refugiadas tomaron espontáneamente la decisión de regresar a lo que queda de sus hogares. Las personas retornadas le hablaron de lo difícil que es reanudar su vida en la comunidad, donde los edificios y la infraestructura están dañados o destruidos, y faltan oportunidades económicas y servicios adecuados.
En las reuniones que sostuvo con altos funcionarios de Gobierno, el Alto Comisionado hizo hincapié en que es fundamental que ACNUR tenga acceso a las personas que retornan, para evaluar sus necesidades y asistirlas en su reintegración inicial, cuando se necesite apoyo. El Sr. Grandi señaló que donde ya se cuenta con este acceso, ACNUR – junto a las agencias ONU y ONG socias – está trabajando para rehabilitar hogares, reparar escuelas, restablecer puntos de salud y panaderías, y facilitar el acceso a la documentación. El trabajo de ACNUR con las personas retornadas incluye ayuda para solicitar la emisión de documentos, responder a las necesidades de niños y niñas no acompañados y separados, y brindar asesoría y apoyo específico a personas particularmente vulnerables.
El Alto Comisionado también le reiteró al Gobierno la importancia de continuar eliminando los obstáculos de naturaleza legal y administrativa.
Además, el Sr. Grandi expresó su grave preocupación por los civiles atrapados en las áreas controladas por el EI en el noreste de Siria y también por las condiciones de las más de 50.000 personas que se han refugiado en el campamento de Al Hol desde diciembre. Manifestó su preocupación por las condiciones desesperadas de las personas en Rukban y pidió una solución a su difícil situación.
El Sr. Grandi, quien también viajará al Líbano para visitar a los refugiados y reunirse con representantes del Gobierno, enfatizó que las personas refugiadas retornadas hasta la fecha son solo una pequeña parte de la vasta población de refugiados sirios. El Alto Comisionado sigue instando a la comunidad internacional a mantener el rumbo en apoyar a los millones de refugiados sirios que viven en los países vecinos y que aún necesitan protección y asistencia, así como a las comunidades locales y gobiernos de los países de acogida, que han abiertos sus puertas a millones de refugiados sirios durante los últimos ocho años.
Para más información sobre este tema por favor contactar:
En Siria, Mysa Khalaf, khalafm@unhcr.org, +963 9933 57860
En Amán, Rula Amin, aminr@unhcr.org, +962 (0)790 04 58 49
En Ginebra, Andrej Mahecic, mahecic@unhcr.org, +41 79 642 97 09
Fuente: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
http://www.inmigracionyvisas.com/a4046-necesidades-humanitarias-en-Siria.html
Números Del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Están Siendo Utilizados En Estafas
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a través de la Oficina del Inspector General (OIG) informó de una modalidad de estafa que tiene como blanco a los inmigrantes.
Mediante un comunicado la oficina federal indicó que los delincuentes se presentan como agentes de Inmigración de los Estados Unidos u otras entidades gubernamentales y amenazan a las víctimas con arrestarlos si no pagan una suma de dinero.
Se identificó además que se han utilizado los números de teléfono del DHS como parte de una estafa de suplantación telefónica, estas personas inescrupulosas alteran los identificadores para que parezca que la llamada proviene del número de operador de DHS HQ (202-282-8000) o del número de DHS de derechos civiles y libertades civiles (CRCL) (202-401-1474) con el fin de obtener o verificar la información de identificación personal de sus víctimas asegurando que han sido víctimas de robo de identidad.
"Mientras investigamos la situación, nos gustaría recordarle al público que DHS nunca usa su número de HQ Operator o CRCL para realizar llamadas salientes de esta naturaleza. Las personas que reciben llamadas telefónicas de estos números no deben proporcionar ninguna información personal", indicó la oficina federal.
Adicional a esto se han detectado también el envió de correos electrónicos a las víctimas desde direcciones de correo electrónico que terminan en "uscis.org". Tenga en cuenta que USCIS nunca le enviaría un mensaje de correo electrónico indicándole que se le ha aprobado una visa de diversidad, visa de inmigrante, visa de no inmigrante, o cualquier otro tipo de beneficio de inmigración, ni tampoco le pedirá que transfiera dinero a una persona.
Cualquier persona que crea que ha sido víctima de esta estafa por suplantación de teléfonos debe llamar a la línea directa de DHS OIG (1-800-323-8603) o presentar una queja en línea a través del sitio web de DHS OIG www.oig.dhs.gov. También puede comunicarse con la Comisión Federal de Comercio para presentar una queja y / o denunciar el robo de identidad.
Fuente: Oficina del Inspector General (OIG) - Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
http://www.inmigracionyvisas.com/a4045-alerta-de-estafa-con-numeros-del-DHS.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)