Mediante el Decreto Ejecutivo 100 del 21 de febrero de 2019, se establece el procedimiento de solicitud de visa en línea para ingresar a la República de Panamá solamente para aquellos extranjeros que en su país de origen o residencia no haya presencia consular de nuestro país y requieran visa de turismo.
A partir de la fecha, el extranjero que requiera visa de turismo deberá solicitar su visa en línea de ingreso a Panamá, a través de un formulario que se encuentra en la página web:www.migracion.gob.pa.Los interesados deben adjuntar al formulario los requisitos establecidos en el artículo 17 del Decreto Ejecutivo No. 320 de 8 de agosto de 2008; exceptuando el costo de cincuenta balboas (B/50.00) en concepto de servicios migratorios.
Es importante subrayar que en caso que el extranjero resida en un país distinto al de su nacimiento deberá aportar documento de residencia. El Decreto Ejecutivo es claro en destacar que una vez autorizada su solicitud de ingreso a la República de Panamá, el Servicio Nacional de Migración (SNM), le enviará un correo electrónico al solicitantecon la autorización del viaje, que el extranjero debe imprimir, el cual contará con un número de referencia.
Por instrucción detallada en Decreto, el Consejo de Seguridad designará funcionarios al SNM, para realizar en sitio las labores de verificación en materia de seguridad de cada solicitante correspondiente a este trámite al igual Cancillería hará lo propio, para la verificación y coordinación de las solicitudes de visas en línea.
Precisamente en relación a las visas en línea estamos en capacidad de informar que durante la extensión de la Pre -Jornada y la Jornada Mundial de La Juventud, ingresaron gracias a esta modalidad un total de 311 mil 679 viajeros.
De esta cifra 70 mil 803 personas se inscribieron como peregrinos, 139 mil 448 eran panameños o extranjeros residentes y un total de 101 mil 428 personas se declararon como turistas al momento de entrar por los diversos puestos de control al país.
Según datos estadísticos del SNM, hasta el 1 de febrero de 2019, se ha registrado la salida de 84 mil 791 peregrinos del país; mostrando una cifra superior a los peregrinos inscritos en una primera instancia; pues muchos de estos peregrinos son panameños que viven en el extranjero y en esa categoría fueron contabilizados.
De igual forma, fueron mil 132 los inscritos en la plataforma de visa en línea del SNM, la cual albergaba a países que no cuentan con representación consular en Panamá.
Indicaciones Para Realizar el Trámite en línea
Según sea su caso deberá adjuntar los siguientes requisitos en un documento PDF (máximo 10MB)
1. Completar el formulario de solicitud de visa.
2. Presentar original y copia completa del pasaporte o documento de viaje con un mínimo de tres (3) meses de vigencia.
3. Reservación aérea comprobada con itinerario de continuación del viaje o tiquete electrónico.
4. Copia del documento de identificación o carné de residencia del país donde tenga su domicilio.
5. Aportar tres (3) fotografías.
6. Prueba de solvencia económica para su manutención y sustento según el término de estadía en el país, la cual no podrá ser inferior a quinientos balboas (B/.500.00) y se demostrará con alguna de las siguientes opciones:
6.1. Cheque certificado o giro bancario a nombre del solicitante.
6.2. Cheques viajeros a nombre del solicitante.
6.3. Certificación bancaria, con estado de cuenta del último mes que refleje saldos disponibles.
6.4. Tarjeta de crédito con el estado de cuenta del último mes que refleje saldos disponibles.
6.5. Certificado de trabajo con último recibo de sueldo o acreditación de trabajador independiente, en caso de tratarse de un empleado de entidad pública o privada.
6.6. Documento que demuestre la pensión o jubilación con su comprobante de pago; de tratarse de una persona pensionada o jubilada.
6.7. De ser independiente: declaración de renta del último año fiscal.
6.8. Referencia bancaria, si se trata de un comerciante.
6.9. Carta de responsabilidad, certificación que compruebe el parentesco y prueba de solvencia económica si se trata de una persona económicamente dependiente.
6.10. Cualquier otra opción que pruebe su ingreso y que sea aceptable para el Servicio Nacional de Migración.
7. Reservación de hotel confirmada, (si procede)
8. Presentar, si procede, carta de invitación, en cuyo caso podrá ser realizada por:
8.1. Residentes temporales o permanentes o panameños desde Panamá, adjuntando lo siguiente según el caso:
8.1.1. Copia autenticada de cédula de identidad personal del nacional.
8.1.2. Copia de las generales del pasaporte y del documento de identificación
personal del extranjero.
8.1.3. Copia de recibo de pago por la prestación de servicios públicos, donde conste la ubicación de la residencia del responsable.
8.2. Entidades privadas, adjuntando lo siguiente:
8.2.1. Certificación del Registro Público;
8.2.2. Copia del Aviso de Operaciones.
8.2.3. Copia de la clave de operación de la Zona Libre de Colón (si procede).
8.2.4. Copia de recibo de pago por la prestación de servicios públicos donde conste la ubicación de la empresa responsable.
9. De aplicarse el numeral anterior, la solvencia económica del responsable que invita, podrá acreditarse con alguno de los siguientes documentos:
9.1. Certificación bancaria
9.2. Declaración de renta con su paz y salvo.
9.3. Carta de trabajo con última ficha de la Caja de Seguro Social en el caso de personas naturales.
Parágrafo: Cuando la solicitud sea para persona menor de edad, deberá hacerse por uno de sus progenitores o quien tenga la guarda y crianza acreditada.
Toda la documentación enviada debe ser traducida al español y notariada por las autoridades competentes. la solvencia económica debe ser presentada en dólares.
La presentación conjunta del Formulario I-485 significa que la petición de inmigrante y la Solicitud de Ajuste de Estatus (solicitud de una Tarjeta Verde, Formulario I-485, Solicitud de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus) se tramitan al mismo tiempo y se envían por correo junto con las tarifas correspondientes y la documentación de apoyo a un mismo centro para ser procesados.
¿Quién puede hacer una presentación conjunta?
La presentación conjunta se permite para:
Familiares directos de ciudadanos estadounidenses que viven en los Estados Unidos
La mayoría de las personas que solicitan basándose en un empleo y sus familiares elegibles, cuando hay número de visa inmediatamente disponible
Trabajadores religiosos que solicitan una visa especial de inmigrante y sus miembros familiares elegibles
Inmigrantes Especiales Juveniles
Cónyuge o hijo maltratado que auto-peticiona si:
Si hay un número de visa de inmigrante disponible inmediatamente.
El cónyuge o padre abusivo es ciudadano de los EE.UU.
Ciertos miembros de las Fuerzas Armadas que solicitan una visa especial de inmigrante bajo la Sección Section101(a)(27)(K) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés)
Inmigrante especial empleado por una organización internacional, o su familiar inmediato.
Tramitación consular y presentación conjunta
La presentación conjunta no puede ocurrir en los casos de tramitación consular, ya que la petición de inmigrante se tramita ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) y la solicitud de visa de inmigrante se tramita con el Departamento de Estado. Por lo tanto, la presentación conjunta ocurre únicamente dentro del contexto de un inmigrante que está ajustando su estatus al de residente permanente (Tarjeta Verde) mientras está en los Estados Unidos.
Disponibilidad de visas y presentación conjunta
Una petición y solicitud puede tramitarse de forma conjunta cuando hay un número de visa disponible inmediatamente en el momento que se presenta el trámite. Siempre se permite la tramitación o presentación conjunta para todos los familiares directos de un ciudadano estadounidense, ya que no hay limitaciones numéricas para esta categoría. Sin embargo, con ciertas categorías, aun si hay un número de visa disponible cuando se presenta el trámite, la tramitación conjunta no se permite debido a que el inmigrante que solicita debe tener una petición aprobada anteriormente antes de que se le permita tramitar un ajuste de estatus. Para más información sobre si usted puede presentar un trámite conjunto, vea las instrucciones de su petición de inmigrante:
Al tomar decisiones sobre una tramitación conjunta, primero se hace la determinación de elegibilidad sobre la petición de visa de inmigrante. Si un número de visa está disponible para la clasificación de inmigrante, y se puede aprobar el Formulario I-485 (lo que en ciertos casos requiere una entrevista) USCIS generalmente considerará la solicitud de ajuste al mismo tiempo. Se le enviarán notificaciones separadas sobre la decisión tomada sobre cada formulario.
El gobierno Australiano anuncio que implementara un plan para acelerar el proceso de las visas regionales, este plan durara 4 años y quiere fomentar que las personas se vayan a esas poblaciones, incluso el primer ministro Scott Morrison ha señalado previamente que se podría pedir a los migrantes que pasen cinco años en un área regional si desean la residencia permanente.
Workers who were detained during the first large-scale workplace immigration raid under the Trump administration filed a class actionlawsuitagainst the government on Thursday. Theraid, which took place in April 2018, decimated a meat processing plant in Bean Station, a rural community outside of Knoxville, Tennessee.
The raid by U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents resulted in the detention of almost 100 primarily Mexican workers. The suit alleges violation of the workers’ rights against illegal seizures and to equal protection under the Fourth and Fifth Amendments to the U.S. Constitution.
This raid was a response to a criminal investigation of the family-owned plant for tax evasion, filing false tax returns, and hiring undocumented immigrants. The ownerspled guiltyto the charges in August 2018.
The suit alleges that, even though federal officers only had a search warrant to investigate the owners’ tax evasion, ICE agents used the warrant as a pretext to carry out a discriminatory mass immigration enforcement. Officers allegedly raided the plant and detained every worker in the plant who looked Latino, regardless of their actual citizenship or documentation.
In fact, many of the workers weren’t asked about documentation until hours into the raid, at which point many had already been handcuffed, transported to a new location, and held in isolation, unable to contact family members or attorneys. At the same time, white workers were neither detained nor questioned about their documentation and were allegedly permitted to leave.
Two of the named plaintiffs also allege that they were assaulted by ICE officers, including one plaintiff who was punched in the face and another plaintiff who had a gun pointed to his head without reason. The plaintiffs are seeking monetary damages due to the governments’ violation of their rights.
However, the impact of the raid extends beyond the fate of the detained workers or the owners of the plant. According toMeredith Stewart, senior supervising attorney for the Southern Poverty Law Center:
“What happened in East Tennessee was law enforcement overreach, plain and simple. We as a nation have a shared set of ideals, rooted in the Bill of Rights: we have a right to be free from racial profiling and unlawful arrests. If we are not willing to uphold those ideals for everyone in this country, then we are all at risk of losing our rights.”
History has taught us that these sorts of immigration raids will do little to deter unauthorized immigration. Raids havedevastating effectson families, businesses, and local economies. They also generatetrauma in childrenwho are separated from their parents. Reports indicate that a day after the Bean Station raid, at least600 students did not show up for school. Another negative outcome is that these tactics makeimmigrant communities less safe. In communities where crackdowns take place, residents are less likely to cooperate with the police or report crimes for fear of being arrested or deported.
Raids not only affect the social fabric of communities, but their economies as well. In Tennessee, immigrant-led households paid$1.5 billion in federal taxes and $493.9 million in state and local taxesin 2014 alone. If immigrants are unable to go to work for fear of being apprehended and deported, their economic contributions are greatly diminished.
As the Trump administration pursues its strategy of spreading fear throughout immigrant communities, more large-scale worksite raids like Bean Station’s are a real possibility. The unfortunate truth is that the administration is willing to sacrifice families, communities, and local economies throughout the country in its quest for greater levels of immigration enforcement.
Fuertes disturbios se vivieron en la tarde hoy en la frontera colombo venezolana, luego de que el Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó acompañado de miles de voluntarios intentara ingresar alrededor de 600 toneladas de alimentos y medicinas, cargadas en 14 tracto-mulas.
Los tracto-camiones salieron de Colombia y trataron de pasar la frontera colombo-venezolana por el puente Francisco de Paula Santander, sin embargo miembros de la Guardia Nacional Bolivariana empezaron a lanzar gases lacrimógenos impidiendo que continuaran el recorrido generando fuertes disturbios y la quema de dos camiones con la ayuda humanitaria, los demás camiones regresaron a Colombia.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en cu cuenta de twitter escribio: "Anunciamos que los camiones de la ayuda humanitaria provenientes de Colombia ya están en territorio venezolano. El régimen usurpador está impidiendo su paso. No podrán con nuestra decisión irreversible de vivir en libertad".
A continuación algunos vídeos del Canal de YouTube que dejan los disturbios en Venezuela:
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha recibido peticiones suficientes para alcanzar la cantidad máxima reglamentaria de visas H-2B establecida por el Congreso federal para el año fiscal 2019. El 19 de febrero de 2019, fue la fecha final de recibo de nuevas peticiones para trabajadores H-2B sujetas a lacantidad máxima reglamentariaque solicitan una fecha de comienzo en el empleo antes del 1 de octubre de 2019. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) rechazará las nuevas peticiones H-2B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria, recibidas después del 19 de febrero donde se soliciten fechas de comienzo en el empleo antes del 1 de octubre de 2019.
El 19 de febrero, la cantidad de peticiones de beneficiarios que USCIS había recibido sobrepasaba la cantidad total restante de visas H-2B disponibles para la cantidad máxima para la segunda mitad del año fiscal 2019. De acuerdo con la reglamentación, El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) determinó que era necesario usar un proceso de selección por computadora, comúnmente conocido como lotería, para asegurar una asignación justa y ordenada de números de visas H-2B para alcanzar, pero no exceder, la cantidad límite restante del año fiscal 2019.
El 21 de febrero, El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) condujo una lotería para seleccionar al azar peticiones de aquellas recibidas hasta el 19 de febrero. Como resultado, USCIS asignó la fecha de recibo 22 de febrero a todas las peticiones seleccionadas en la lotería para alcanzar la cantidad máxima restante de visas H-2B. El servicio de procesamiento prioritario para las peticiones seleccionadas comenzó en esa misma fecha.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) continúa aceptando peticiones H-2B que están exentas de la cantidad máxima reglamentaria establecida por el Congreso. Esto incluye peticiones para:
Trabajadores actuales H-2B en Estados Unidos que piden extender su estadía y, si corresponde, cambiar los términos de empleo o cambiar de empleadores,
Procesadores de huevas de pescado, técnicos de huevas de pescado y/o supervisores de procesamiento de huevas de pescado,
Trabajadores que realizan labores o servicios en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte y/o Guam desde el 28 de noviembre de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2029.
Las empresas estadounidenses usan elprograma H-2Bpara emplear trabajadores extranjeros en empleos temporales no agrícolas. Actualmente, el Congreso ha establecido la cantidad máxima reglamentaria de visas H-2B en 66,000 visas por año fiscal, con 33,000 visas para trabajadores que comienzan en el empleo en la primera mitad del año fiscal (1 de octubre – 31 de marzo) y 33,000 para trabajadores que comienzan en el empleo en la segunda mitad del año fiscal (1 de abril – 30 de septiembre), más cualquier cantidad de visas no utilizadas en la primera mitad del año fiscal. Sin embargo, la cantidad de visas H-2B no se pasan al próximo año fiscal.
Compartimos el video del canal de Youtube CI Canadá que nos presenta los diferentes mitos que existen al querer inmigrar a Canadá. El video por lo tanto da respuesta a las siguientes preguntas:
Hay un sorteo de visas a Canadá
Canadá recluta inmigrantes para poblar ciertas zonas
La reina otorga perdón a todos los ilegales, después de ciertos años
Si obtengo mi residencia por Quebec no puedo vivir en ninguna otra parte de Canadá
En Quebec solo se habla francés
Todas las carreras que estudie y ofertas de trabajo en Canadá, me darán la residencia en Canadá
Puedo apadrinar a mis hermanos
Un visitante temporal puede cambiar la visa fácilmente, estando en Canadá
Canadá recibe refugiados y como necesita personal, todo el mundo es aceptado
Necesito dinero para probar cuando llegue a Canadá para ser residente
La edad es un problema para emigar, si tengo 45 años no puedo emigrar
Escrito por Lora Adams -www.immigrationimpact.com-
Con el Estatus de Protección Temporal (TPS) en peligro, los inmigrantes de Honduras y Nepal presentaron una demanda colectiva contra el gobierno federal esta semana para impedir que la administración de Donald Trump finalice el TPS para sus respectivos países.
Los demandantes del caso, seis adultos con TPS y dos de sus hijos nacidos en los Estados Unidos sostienen que la terminación es arbitraria y racial, con la intención de eliminar a los "inmigrantes no blancos y no europeos" de los Estados Unidos
El Estatus de Protección Temporal TPS fue creado por el Congreso en 1990 como un mecanismo para permitir que ciertos ciudadanos extranjeros permanezcan en los Estados Unidos si el regreso a su país los expone a daños debidos a condiciones vulnerables como la guerra, la pobreza, el hambre o un desastre natural. Muchos de ellos han vivido en los Estados Unidos durante muchos años, compraron casas, crearon vínculos con la comunidad y contribuyeron con miles de millones a la economía.
Como resultado de la terminación del El Estatus de Protección Temporal TPS para Honduras y Nepal, cerca de 100,000 personas perderían su estatus legal en los Estados Unidos, afectando también a decenas de miles de niños ciudadanos de los Estados Unidos. Muchos se verían obligados a elegir entre su hogar y un país que nunca han visto.
A través de una demanda separada presentada en 2018, la administración fue excluida por malinterpretar las condiciones de los países para justificar la finalización del TPS para otros países. Un tribunal federal dictaminó que, de hecho, el gobierno había violado la ley cuando ordenó la terminación de TPS para El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán. La decisión argumentó que la administración tenía motivaciones racistas para terminar el TPS para esos países.
Los demandantes en el litigio recientemente argumentan que la terminación de Nepal y Honduras debe detenerse por las mismas razones. Esta demanda es la más reciente y muestra que todas las designaciones de TPS terminadas por la administración de Trump están siendo impugnadas en el tribunal.
Sin embargo, un resultado exitoso de estas demandas no proporcionará una solución permanente para los titulares del Estatus de Protección Temporal TPS y sus familias, ya que ni el Congreso ni el poder ejecutivo están trabajando para que los titulares de TPS permanezcan en los Estados Unidos permanentemente.
El Congreso debe actuar para abordar las realidades de un sistema que hasta ahora han ignorado, y la administración debe detener su ataque arbitrario contra las familias que viven y contribuyen a la prosperidad estadounidense.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, se reunió con los ministros de Seguridad de Guatemala, El Salvador y Honduras, para discutir el desarrollo de un "pacto regional" y un plan de acción destinado a abordar la actual crisis humanitaria y de seguridad que permita lograr convenios que ayuden a detener nuevas caravanas de migrantes que en forma irregular pretendan llegar a los Estados Unidos.
El encuentro se llevo a cabo en San Salvador en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por sus siglas en inglés) para celebrar la cuarta reunión de ministros de Seguridad del Triángulo Norte.
A continuación las conclusiones que dio La seceretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen luego de la reunión:
Hemos declarado un compromiso histórico, a través de nuestra declaración conjunta, para enfrentar el desafío que plantea la migración irregular.
Durante los últimos dos años, he estado trabajando con mis colegas para encontrar acciones conjuntas que podamos llevar a cabo. He realizado casi una docena de viajes al Triángulo Norte y México y he organizado dos conferencias sobre seguridad y prosperidad. Estos problemas son importantes para mí, para el Departamento de Seguridad Nacional y para los Estados Unidos.
Hoy, hemos declarado nuestra intención mutua de acabar con los traficantes que se están beneficiando de la miseria humana.
Y hemos declarado nuestra resolución de poner orden donde hay caos, de que los delincuentes y las pandillas enfrenten la justicia, y de compartir información para asegurar nuestras fronteras, nuestros pueblos y nuestra forma de vida.
Agradezco a mis colegas por su determinación de aumentar la cooperación con los Estados Unidos para detener la formación y el movimiento de caravanas ilegales y las redes que lo facilitan.
Los delincuentes muestran poca consideración por el bienestar de las personas vulnerables que explotan.
Y todos estamos de acuerdo: ya es suficiente. No podemos permitir que los niños sean utilizados como peones o que las mujeres sean agredidas sexualmente en el terrible viaje hacia el norte.
Debemos poner fin a la situación y ayudar a las personas vulnerables a acercarse a su hogar.
Con ese fin, me complace observar que mis contrapartes en El Salvador, Honduras y Guatemala han acordado un plan de acción que resultará en un mejor intercambio de información, cooperación policial y comunicación pública para enfrentar la crisis.
Juntos, buscaremos nuevas iniciativas y fortaleceremos las antiguas, con el objetivo de hacer todo lo posible para abordar la situación desde sus orígenes y para hacer frente a las causas fundamentales de la migración irregular.
Mi llamado a la acción de hoy es el siguiente: pongamos manos a la obra y apeguémonos al cronograma acordado hoy.
Vamos a finalizar nuestro histórico pacto regional lo más rápido posible.
Y demostrémosle al mundo que estamos preparados para hacer lo correcto para proteger a nuestras comunidades, ayudar a las poblaciones vulnerables más cerca de casa y promover la prosperidad en toda la región.
Finalmente la declaración conjunta tiene la intención de trazar un camino claro hacia un Memorando de Cooperación formal entre nuestros Ministerios de Seguridad. Este será un convenio regional entre los Estados Unidos, los países del Triángulo Norte y esperamos el acompañamiento de México. El convenio cubrirá cuatro áreas:
Luchar contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
Contrarrestar el crimen organizado y las pandillas
Ampliar el intercambio de información e inteligencia
Fortalecer la seguridad fronteriza
El Memorándum también convocará reuniones regulares, a nivel superior y de trabajo, para impulsar estos esfuerzos rápidamente. Los ministros acordaron completar el acuerdo final el próximo mes y participar en reuniones periódicas, en los niveles superior y de trabajo, para ayudar a garantizar que estos esfuerzos comiencen rápidamente y se ejecuten y se mantengan de manera efectiva.