Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

¿Inmigración llegó a tu puerta? Descubre qué hacer y las tácticas que usan los agentes para intentar entrar

 


Si agentes de inmigración llegan a la puerta de tu casa, es crucial saber cómo actuar para proteger tus derechos y evitar complicaciones legales. Aunque la situación puede ser intimidante, conocer las leyes y los pasos a seguir te permitirá tomar decisiones informadas y mantener el control.


Es fundamental que entiendas lo que puedes hacer en este tipo de situaciones para garantizar tu seguridad y la de tus seres queridos. A continuación, te ofrecemos una guía con pasos importantes y consejos clave que podrías considerar si te enfrentas a este tipo de visita:


  • No abrir la puerta inmediatamente: Si el agente de inmigración no tiene una orden judicial firmada por un juez, puedes negarles la entrada, no tienes la obligación de abrirles la puerta. Puedes hablar con ellos desde dentro de la casa sin abrirla, puede decirles: No deseo hablar con usted ni responder a sus preguntas. Estoy ejerciendo mi derecho constitucional de permanecer en silencio conforme a la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos
  • Solicitar una orden judicial de registro: Si la inmigración tiene una orden judicial para registrar tu hogar, tiene derecho a ingresar. Si no tienes claro si la orden es legítima, pídeles que la muestren. Asegúrate de verificar que esté firmada por un juez. Igual estas en derecho de pedir la identificación del oficial. Anota su nombre y número de placa.
  • Pedir asistencia legal: Si el agente desde afuera te hace preguntas sobre tu estatus migratorio o cómo llegaste a los Estados Unidos, no estás obligado a responder, si te encuentras en una situación incómoda o no estás seguro de lo que hacer, es recomendable que contactes a un abogado de inmigración de inmediato. Un abogado te puede asesorar sobre tus derechos y ayudarte a tomar la mejor decisión. Tienes derecho a permanecer en silencio y a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.

lunes, 1 de abril de 2024

¿Por qué ICE arresta a personas? Razones y consecuencias

 




Entendiendo las acciones de ICE: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración. Como parte de sus funciones, ICE arresta a personas por diversas razones.


Principales razones de arresto por ICE:


  • Violaciones de inmigración: ICE arresta a personas que se encuentran en el país sin autorización legal, incluyendo aquellos que han excedido el tiempo permitido en su visa o que han ingresado ilegalmente.
  • Delitos penales: ICE puede arrestar a personas que han cometido delitos penales, incluyendo aquellos que son considerados como una amenaza para la seguridad pública.
  • Seguridad nacional: ICE puede arrestar a personas que se sospecha son un riesgo para la seguridad nacional, como terroristas o espías.

sábado, 18 de marzo de 2017

Donald Trump...“la Inmigración es un Privilegio, y No un Derecho”


Tras la visita de la Canciller Alemana, Angela Merkel, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump en rueda de prensa aseguro que la "inmigración es un privilegio, no un derecho y la seguridad de nuestros ciudadanos debe ser siempre lo primero sin cuestionamientos”. 

Además afirmo que “También reconocemos que la seguridad migratoria es seguridad nacional. Debemos proteger a nuestros ciudadanos de aquellos que tratan de difundir el terrorismo, el extremismo y la violencia dentro de nuestras fronteras”. 




Fuente: YouTube afpes 
http://inmigracionyvisas.com/a3565-la-inmigracion-es-un-priovilegio.html

miércoles, 15 de marzo de 2017

Los Ángeles se Moviliza por los Inmigrantes Indocumentados


En California, el estado con mayor población hispana en Estados Unidos, la comunidad está dando pelea en favor de los inmigrantes indocumentados. Casos como el video viral grabado por una adolescente durante el arresto de su padre, han dado pie a protestas diarias y cursos sobre los derechos en caso de enfrentarse a las autoridades migratorias.

Romulo Avelica Gonzales es el padre de Fatima Avelica una niña de 13 años que vivió en carne propia las consecuencias de las políticas migratorias del presiente Donald Trump.

Fátima se dirigía con su padre a la escuela cuando fueron requeridos por agentes migratorios, el padre de la menor fue detenido pues según informes tenía una condena por conducir borracho con una deportación pendiente desde 2014.

La pequeña hija grabo el arresto y lo subió a la red, lo que ha tenido el apoyo de toda california con protestas y cursos sobre derechos. La familia logro conseguir un abogado quien logró detener la deportación inmediata, pero aún permanece en un centro de detención.


Fuente: YouTube afpes 
http://www.inmigracionyvisas.com/a3562-california-respalda-inmigrantes.html