Buscar este blog

sábado, 12 de julio de 2025

¡Buena Noticia! Se elimina la exigencia de quitarse los zapatos en Aeropuertos

 


La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem anunció esta semana una importante actualización en los protocolos de seguridad aérea: los viajeros ya no tendrán que descalzarse al pasar por los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos, medida que se venía aplicando hace de más de dos décadas.


Un cambio basado en la evolución de la seguridad


La norma de quitarse los zapatos se estableció como una medida de precaución después de que Richard Reid, conocido como el "bombardero de zapatos", intentara detonar explosivos ocultos en sus zapatillas durante un vuelo en diciembre de 2001. Desde entonces, ha sido un elemento constante y a menudo molesto de la experiencia en los aeropuertos estadounidenses.


Sin embargo, a lo largo de los años, la tecnología de seguridad y los protocolos han avanzado significativamente. La TSA ha estado invirtiendo en escáneres de cuerpo completo y sistemas de detección de explosivos más sofisticados, que ahora son capaces de identificar amenazas sin necesidad de que los pasajeros se descalcen. Este cambio refleja la confianza de la agencia en las nuevas tecnologías y en un enfoque de seguridad más inteligente y eficiente.


¿Por qué eliminaron esta norma?


Gracias a los avances tecnológicos en escáneres y sistemas de inspección multinivel, ya no es necesario quitarse los zapatos para detectar amenazas, manteniéndose la seguridad. Además, esta medida busca reducir filas, mejorar higiene y hacer la experiencia de viaje más efectiva.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6363-eliminan-politica-de-quitate-zapatos-en-aeropuertos.html

Estados Unidos elimina beneficios federales a inmigrantes indocumentados

 


El gobierno federal de Estados Unidos anunció esta semana una serie de medidas que restringen el acceso de inmigrantes indocumentados a varios programas sociales y servicios públicos financiados con fondos federales, marcando un giro significativo en la política migratoria del país.


Bajo la presidencia de Trump, los estadounidenses trabajadores ya no se verán obligados a asumir el costo de los beneficios para los inmigrantes ilegales.


Estas medidas, lideradas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el Departamento de Trabajo (DOL) y el Departamento de Agricultura (USDA), reinterpretan una ley clave de 1996 para asegurar que los programas financiados por los contribuyentes estén "reservados para los ciudadanos estadounidenses y residentes legales y NO para los inmigrantes indocumentados



Programas Afectados en el Departamento de Salud y Servicios Humanos

El HHS ha rescindido formalmente una interpretación de 1998 de la Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales de 1996 (PRWORA), emitida durante la Administración Clinton, que extendía indebidamente ciertos beneficios públicos federales a los inmigrantes ilegales.


“Durante demasiado tiempo, el gobierno ha desviado el dinero de los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro para incentivar la inmigración ilegal”, declaró el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr. “La medida de hoy cambia eso: restaura la integridad de los programas sociales federales, refuerza el estado de derecho y protege recursos vitales para el pueblo estadounidense”.


La nueva política aplica la definición en lenguaje sencillo de PRWORA de “beneficio público federal”, revierte exclusiones obsoletas, afirma que los programas que atienden a personas, hogares o familias están sujetos a restricciones de elegibilidad y aclara que ningún programa del HHS ha sido exento formalmente bajo las excepciones limitadas de PRWORA.


De acuerdo a esto el gobierno americano restringe el acceso a inmigrantes ilegales a 13 programas públicos adicionales, incluidos Head Start, becas, prohibición del acceso a Medicaid, préstamos para personal de salud, apoyo para la salud mental y el abuso de sustancias, planificación familiar y más.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6364-eliminan-beneficios-federales-a-inmigrantes-indocumentados.html

jueves, 10 de julio de 2025

Nuevo sistema permite imponer multas millonarias a inmigrantes indocumentados en EE.UU.

 Multas Millonarias para Inmigrantes Indocumentados


El 27 de junio de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) anunciaron una norma interina que acelera la imposición de multas civiles a inmigrantes que ingresaron o permanecen en EE.UU. sin autorización legal.


Bajo este nuevo sistema los oficiales de inmigración podrían imponer multas de millones de dólares a ciertos inmigrantes indocumentados, poniéndolos en riesgo no solo de deportación sino de una abrumadora deuda financiera. Este nuevo procedimiento está diseñado para reducir el debido proceso disponible para las personas que enfrentan posibles multas. Ahora, los oficiales individuales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pueden enviar cartas imponiendo tarifas a los inmigrantes, y si estos no responden en un plazo de 15 días hábiles, se eliminaría todo derecho a apelar.


Origen de las Multas y su Escasa Aplicación Pasada

En 1996, como parte de una ley más amplia de "mano dura con la inmigración", el Congreso permitió a los oficiales de inmigración imponer sanciones monetarias civiles crecientes a algunos inmigrantes indocumentados. La tarifa más significativa añadida por la ley impuso una multa diaria de $500 a cualquier persona que no saliera después de haber recibido una orden de deportación o de aceptar la "salida voluntaria". Tras ajustes periódicos por inflación, esta tarifa asciende ahora a $998 por día, o $364,270 al año.

Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6362-multas-millonarias-a-inmigrantes-indocumentados-en-EE.UU.html

miércoles, 9 de julio de 2025

⚠️ Atención inmigrantes naturalizados en EE.UU. gobierno busca priorizar la desnaturalización

 

Desnaturalización de Inmigrantes


¿Qué dice la nueva directiva del DOJ?


El 11 de junio de 2025, el Fiscal General Adjunto Brett Shumate emitió una directiva para que el Departamento de Justicia “priorice y maximice” los procesos civiles de desnaturalización para ciudadanos naturalizados que:


  • Obtuvieron la ciudadanía de forma fraudulenta.
  • Ocultaron información relevante durante su naturalización.
  • Cometieron ciertos delitos, incluyendo terrorismo, crimen organizado, pandillas o fraude

Se busca intensificar casos contra personas que amenazan la seguridad nacional o son delincuentes tras su naturalización.


En Resumen


La nueva directiva del DOJ marca un giro hacia una política más agresiva de desnaturalización: busca ampliar su alcance a delitos comunes y delitos graves cometidos post-naturalización. Aunque sigue siendo un proceso legal riguroso, genera legítimas preocupaciones sobre debido proceso, potenciales usos políticos y clima de inseguridad para millones de naturalizados. Esta medida abre un nuevo frente jurídico-cultural, con impacto en confianza, libertad de expresión y el tejido comunitario.


¿Qué es la desnaturalización?


La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual se revoca la ciudadanía estadounidense de una persona que fue naturalizada (no nacida en EE.UU.). Este proceso solo aplica para ciudadanos por naturalización, no para aquellos que nacieron en territorio estadounidense o adquirieron la ciudadanía al nacer por parentesco con ciudadanos.


Continúe leyendo en  https://inmigracionyvisas.com/a6361-alerta-por-desnaturalizacion-a-ciudadanos-naturalizados-en-eeuu.html

martes, 8 de julio de 2025

EE.UU. cancela el TPS para Nicaragua y Honduras: Fin de la Protección para Más de 70,000 Inmigrantes

 


El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció oficialmente la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Nicaragua y Honduras. Esta medida, que impactará directamente a más de 70,000 inmigrantes protegidos bajo este programa, entrará en vigor a partir de septiembre de 2025. La cancelación entra en efecto 60 días después de la publicación de la notificación en el Registro Federal.



¿Qué es el TPS y por qué fue otorgado?

El TPS es una figura migratoria que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer y trabajar legalmente en EE.UU. cuando no pueden regresar de forma segura a su país debido a desastres naturales, guerras u otras condiciones extremas. El TPS no ofrece un camino directo hacia la residencia permanente ni la ciudadanía, pero ha sido una vía crucial de protección para cientos de miles de personas de diferentes nacionalidades.


En el caso de Nicaragua y Honduras, el TPS fue otorgado en 1999 tras el paso del huracán Mitch, una de las catástrofes naturales más destructivas de la región.


¿Cuándo termina el TPS para Nicaragua y Honduras?

El TPS para nicaragüenses y hondureños expiró el 5 de julio de 2025 y el DHS determinó no renovarlo. La fecha efectiva de cancelación será 60 días después de su publicación oficial, es decir, a inicios de septiembre de 2025.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6360-Estados-Unidos-cancela-tps-nicaragua-honduras.html

lunes, 7 de julio de 2025

Ahora en Tennessee es ilegal dar Albergue a Inmigrantes Indocumentados

 


¿Qué establece la ley SB 392 de Tennessee?

  • Entrada en vigor: 1 de julio de 2025
  • Definición amplia: Penaliza “albergar, ocultar o ayudar a otros a hacerlo” a una persona que la persona “sabe o debería haber sabido” que está en EE.UU. sin estatus legal.
  • Multas y penas:
    • Delito menor (Class A misdemeanor): Multa de hasta US $1,000 por persona albergada.
    • Delito grave (Class E felony): Si hay transporte, ocultamiento u hospedaje a 10 adultos o 5 menores, incluyendo prisión de 1 a 6 años y hasta US $3,000.

Lo que significa

  • Apunta a redes de tráfico con ganancias económicas, en línea con leyes “anti smuggling”.
  • Otorga poder al fiscal del estado: puede revocar licencias o disolver organizaciones que violen la ley.
  • Exenciones limitadas: abogados y centros médicos NO están sujetos a multas por brindar ayuda.

Lo que NO significa

  • No prohíbe brindar ayuda caritativa sin lucro — la ley requiere beneficio financiero, aunque el texto deja dudas sobre qué se considera “beneficio indirecto”.

sábado, 5 de julio de 2025

Estados Unidos celebró el 4 de julio 2025 con emotivas ceremonias de naturalización

 



En Estados Unidos, el Día de la Independencia se celebra cada 4 de julio en conmemoración de la firma de la Declaración de Independencia en 1776, que marcó la separación formal de las Trece Colonias del Imperio Británico. Este día es una celebración nacional importante y también se usa como una oportunidad para integrar a nuevos ciudadanos mediante ceremonias de naturalización.


A continuación explicamos cómo se celebra este día y cómo los inmigrantes pueden participar o incluso convertirse en ciudadanos durante esta fecha tan simbólica.


¿Cómo se celebra el Día de la Independencia en Estados Unidos?


  • Fuegos artificiales: Una de las tradiciones más populares son los desfiles de fuegos artificiales, especialmente por la noche. Las ciudades grandes (como Nueva York, Washington D.C., Los Ángeles y Chicago) organizan espectáculos multitudinarios transmitidos a nivel nacional.
  • Desfiles y eventos patrióticos : Se realizan desfiles con bandas militares, carros alegóricos, veteranos y símbolos nacionales. Muchas comunidades locales organizan ferias, conciertos al aire libre y competencias deportivas.
  • Parrilladas y comida típica: Familias y amigos se reúnen para comer comida americana como hamburguesas, perros calientes, papas fritas y postres como el pastel de manzana o la tarta de frambuesa (en forma de la bandera estadounidense).
  • Banderas y decoraciones: Casas, edificios y automóviles se decoran con la bandera estadounidense , colores rojo, blanco y azul, y otros símbolos patrióticos.

Ceremonias de naturalización: una tradición del 4 de julio


Cada año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) organiza ceremonias especiales para dar la bienvenida a nuevos ciudadanos estadounidenses. En 2025, más de 7.000 personas de distintas nacionalidades fueron naturalizadas en más de 150 eventos entre el 1 y el 5 de julio. Estas ceremonias suelen realizarse en lugares históricos como:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6358-celebracion-4-julio-ceremonias-de-naturalizacion-inmigrantes-2025.html

viernes, 4 de julio de 2025

10 Vacantes de Empleo Disponibles en Canadá para Julio 2025

 



Le recomendamos postular únicamente a las vacantes que corresponden a su perfil. Si su formación o experiencia no están relacionadas, o no corresponden a las exigencias del cargo, su candidatura de seguro será automáticamente rechazada.


Las ofertas de empleo están dirigidas a ciudadanos canadienses y residentes permanentes o temporales de Canadá, o cualquier otro candidato con o sin un permiso de trabajo canadiense válido. ¡Postúlate ahora mismo!


1. Se requiere peluquero


  • Ubicación: 3963 rue Ste-Catherine Est Montréal, QC H1W 2G7
  • Empresa: La Cornette Touffue
  • Salario: 1.800 a 2.079 dólares quincenales / 30 a 35 horas semanales
  • Condiciones de empleo: Empleo permanente Tiempo completo
  • Vacantes: 1 vacante
  • Fuente Bolsa de trabajo No.: #3346309
  • Idiomas: Francés
  • Experiencia: Minímo 5 años
  • Tareas principales:
    • Asesorar a los clientes sobre tratamientos de belleza.
    • Analizar el estado del cabello y del cuero cabelludo.
    • Reservar citas
    • Cortar y recortar el cabello según las instrucciones o preferencias del cliente.
    • Proporcionar un tratamiento personalizado para el cabello y el cuero cabelludo.
    • Lavar el cabello de los clientes con champú
    • Brindamos otros tratamientos para el cabello, como ondulación, alisado y teñido, y también brindamos masajes acondicionadores del cuero cabelludo.
    • Supervisar a otros estilistas y al resto del personal.
    • Supervisar a los aprendices/estudiantes en formación
    • Aplicar decolorantes, tintes, tinturas o enjuagues para teñir, escarchar o hacer mechas en el cabello.
    • Cortar, recortar, afinar, rizar, ondular, hacer permanente y peinar el cabello.
  • Para aplicar envié su curriculum a: info@lacornettetouffue.com. por Teléfono 514-521-9961 Between 10:00 a.m. and 05:00 p.m.. Oferta válida hasta 2025-08-01
  • Para mayor información visite el siguiente enlace.

2. Se requiere trabajador de oficina general


  • Ubicación: Castlegar, BC V1N 1H2
  • Empresa: JMJ BUILDING MAINTENANCE LTD
  • Salario: 25. dólares hora / 30 a 35 horas semanales
  • Condiciones de empleo: Empleo permanente Tiempo completo
  • Vacantes: 1 vacante
  • Fuente Bolsa de trabajo No.: #3346307
  • Idiomas: Inglés
  • Experiencia: 7 meses a 1 año
  • Tareas principales:
    • Enviar y recibir mensajes
    • Preparar y dar formato a la presentación de la página
    • Proporcionar información general a los clientes y al público.
    • Solicitar suministros de oficina y mantener el inventario
    • Realizar la entrada de datos
    • Proporcionar servicio al cliente
    • Etiquetar, archivar y recuperar documentos
  • Para aplicar envié su curriculum a: jmjbuildingmnt@gmail.com Oferta válida hasta 02-08-2025
  • Para mayor información visite el siguiente enlace.

jueves, 3 de julio de 2025

¿Qué hago si tengo Residencia Condicional por matrimonio pero estoy separada porque mi pareja me abusó físicamente?

 




Si usted tiene Residencia Condicional por matrimonio, pero se tuvo que separar de su pareja porque él/ella la abusaba físicamente, usted puede diligenciar el formulario I-751 ("Petición para eliminar las condiciones de residencia") para solicitar la residencia y explicar que ya no está con su pareja debido al abuso físico que hubo.

¿Qué es la Residencia Condicional por Matrimonio?


La residencia condicional por matrimonio es un tipo de estatus de residencia temporal que otorga el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) a las personas que obtienen la tarjeta verde (Green Card) a través de un matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.


Este tipo de residencia es temporal, tiene una vigencia de dos años, y su objetivo es permitir al gobierno verificar que el matrimonio es real y no fue creado únicamente con el propósito de obtener beneficios migratorios.


Se denomina "condicional" porque tu residencia está sujeta a la confirmación del matrimonio genuino. Al finalizar los dos años, deberás presentar el Formulario I-751: Petición para Quitar las Condiciones de Residencia, junto con tu cónyuge, para demostrar que siguen casados y que su relación es legítima.


¿Cómo presentar la exención al requisito conjunto y tramitar la residencia permanente de forma independiente?


Sin embargo, si estás separada por razones como abuso físico, maltrato psicológico o violencia doméstica , puedes solicitar una exención al requisito conjunto y tramitar la residencia permanente de forma independiente.


El formulario I-751 lo puede presentar en cualquier momento. En la sección de "Waiver" del formulario, debe escoger la opción de Battery or extreme cruelty que dice "I am requesting a waiver of the joint filing requirement because I entered the marriage in good faith, but during the marriage I was battered or subjected to extreme cruelty by my U.S. citizen or lawful permanent resident spouse." Es muy importante que adjunte los siguientes documentos de soporte:


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6356-eliminar-Residencia-Condicional-por-violencia-o-abuso.html

miércoles, 2 de julio de 2025

¿Qué significa (y qué no significa) la reciente decisión de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimiento?

 


¿Qué significa (y qué no significa) la reciente decisión de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimiento?


  • El 27 de junio de 2025, la Corte Suprema dictaminó en Trump vs. CASA sobre la legalidad de los llamados “injunctions” o medidas cautelares de alcance nacional contra la orden ejecutiva 14160 de Trump, que pretende eliminar la ciudadanía automática a los nacidos en EE.UU. de padres inmigrantes.
  • Esta orden, firmada el 20 de enero de 2025, buscaba redefinir quién es «sujeto a la jurisdicción» bajo la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda, impidiendo la ciudadanía por nacimiento a hijos de padres indocumentados o temporales.

Consideraciones Claves


  • La Corte Suprema no validó la orden que elimina la ciudadanía por nacimiento, solo restringió la forma en que se han bloqueado sus efectos.
  • La 14ª Enmienda y la jurisprudencia histórica permanecen vigentes: la batalla legal continúa.
  • Ahora, la clave estará en litigios locales y colectivos, así como en acciones de los estados para preservar la ciudadanía automática.