Buscar este blog

domingo, 2 de junio de 2019

La Realidad De Los Inmigrantes En Canadá

Esta es la realidad que tienen que enfrentar muchos inmigrantes al llegar a Canadá. Sí es posible encontrar un trabajo en las profesiones que se tienen pero el camino es largo y complicado. Lo importante es mantenerse firme y nunca rendirse para poder progresar en el país del Hockey. 

A la hora de emigrar de nuestros países a uno nuevo, siempre se piensa en lo maravilloso que nos puede traer este nuevo lugar, por ejemplo si pensamos en Canadá tenemos como referencia que es un país tranquilo, seguro, y que tiene muchas oportunidades para los inmigrantes pues cada vez vemos titulares que indican que Canadá requiere inmigrantes en diferentes área. 

Sin embargo hay una realidad diferente muchas veces cuando se llega a este país se encuentra con inconvenientes adversos a los que habías soñado, y quizá el de mayor frecuencia es que no es tan simple encontrar un trabajo en tu profesión ya sea por qué te dicen que tu nivel de idioma no es suficiente o simplemente porque no tienes algo llamado la experiencia canadiense, esta querida experiencia canadiense es el terror de muchos inmigrantes.

 

 

 

Fuente: YouTube Kip Kipy Tiny  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4204-la-realidad-de-los-inmigrantes-en-canada.html

sábado, 1 de junio de 2019

USCIS Releases 2018 Statistical Annual Report

U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) today released the Fiscal Year 2018 Statistical Annual Report (PDF, 4.48 MB) , which provides statistical information on the most popular and widely-used benefits and programs administered by the agency. The report also provides insight into the nature and scope of USCIS’ work, which involves adjudicating millions of applications and petitions for immigration benefits annually. 

“The 2018 USCIS Statistical Annual Report represents a key piece in our continued commitment to provide improved awareness of the nature and scope of work accomplished by the dedicated men and women of USCIS,” said USCIS Director L. Francis Cissna. “Following a long absence, we are again publishing an annual report, emphasizing our promise of full transparency and accountability to the American people.” 

“In the last fiscal year, USCIS adjudicated more than eight million requests for immigration benefits, which is a 28 percent increase over the last five fiscal years,” added Director Cissna. “USCIS also helped make the American dream become a reality for 757,000 new citizens, a five year high in new oaths of citizenship. The annual report also showcases the work our agency does to protect the integrity of our nation’s immigration through fraud detection, national security vetting, and administering E-Verify, a web-based system used to protect jobs for legal workers. We are proud of the good work accomplished by our dedicated staff to fairly and efficiently administer our nation’s legal immigration system, protect the homeland, and honor our values.” 

Topics within the annual report were chosen based on statistics and information most frequently requested by the media, Congress, interested parties, and the public, as well as data accessed by searches on our website. 

This release marks the first time USCIS has published an annual report in roughly a decade, and it came to fruition based on an employee suggestion. At an internal agency town hall, an employee recalled to Director Cissna that USCIS had previously produced an annual report and asked the director to consider bringing back the practice. 



Source: U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4203-USCIS-Releases-2018-Statistical-Annual-Report.html

 

Solicitantes De Visa A Estados Unidos Deberán Suministrar Información De Sus Redes Sociales

El gobierno del presidente Donald Trump continúa implementando nuevas mediadas migratorias a la hora de otorgar un visado hacia los Estados Unidos. A partir del 31 de mayo de 2019, el Formulario electrónico de aplicación de visa DS-160 DS-160 fue modificado incluyendo un campo para que el solicitante informe que redes sociales esta y ha utilizado.

Si bien esta política de estudio de redes sociales ya se había implementado de forma voluntaria para el programa de exención de visado desde año 2017, a partir de la fecha todo solicitante de visa deberá indicar en el formulario DS-160 los nombres de las redes sociales que ha utilizado junto con el nombre de usuario de cada una de ellas en los últimos cinco años. Es importante destacar que aunque la red social ya no este activa o no exista el solicitante debe relacionarla, pues mentir u omitir en una de ellas puede ocasionarle la negación de la solicitud.

Según un portavoz del Departamento de Estado:

"La seguridad nacional es nuestra principal prioridad a la hora de adjudicar solicitudes de visa, y cada posible viajero e inmigrante a Estados Unidos se somete a una exhaustiva evaluación de seguridad. Trabajamos constantemente para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de selección para proteger a los ciudadanos de EE.UU., al mismo tiempo que apoyamos los viajes legítimos a EE.UU. Ya solicitamos cierta información de contacto, historial de viaje, información de miembros de la familia y direcciones anteriores de todos los solicitantes a una visa. La recopilación de esta información adicional de los solicitantes fortalecerá nuestro proceso para investigar a estos solicitantes y confirmar su identidad".

"El no proporcionar respuestas precisas y verdaderas en una solicitud de visa puede resultar en la negación de la visa por parte de un oficial consular", dijo el portavoz.

 

 

Fuente: Redacción Inmigracionyvisas - YouTube toca viajar 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4202-nuevo-requisito-para-solicitud-de-visa-a-Estados-Unidos.html 

viernes, 31 de mayo de 2019

México Responde Al Presidente Donald Trump: Los Problemas Sociales No Se Resuelven Con Impuestos

Tras las declaraciones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump en las que anuncia que impondrá una sanción arancelaria a todos los bienes importados de México del 5% a partir del 10 de junio si el gobierno mexicano no frena el flujo ilegal de migrantes, el presidente de México envió una carta a su homologo americano en la que expresa que no busca confrontación, sino por el contrario actuar con prudencia, dialogo y responsabilidad. 

La carta enviada ha sido respalda por gobernadores, empresarios y mexicanos en general quienes piden firmeza y apoyo al gobierno. A continuación partes del escrito del presidente de México Andrés Manuel López Obrador. 

Los seres humanos no abandonan sus pueblos por gusto sino por necesidad. Es por ello que, desde el principio de mi gobierno, le propuse optar por la cooperación para el desarrollo y ayudar a los países centroamericanos con inversiones productivas para crear empleos y resolver de fondo este penoso asunto. 

Usted sabe que nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad de evitar en la medida de lo posible y sin violentar los derechos humanos el paso por nuestro país. Los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas. 

De manera específica, ciudadano presidente le propongo profundizar en el dialogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio, y por favor recuerde que no me falta valor, que soy cobarde ni timorato sino que actuó por principios. Por último le propongo que instruya a sus funcionarios, si para ello no tiene inconveniente que atiendan a representantes de nuestro gobierno para llegar a un acuerdo en beneficio de las dos naciones. 

Si desea conocer el contenido total de la carta puede hacer clic en el siguiente enlace : Carta al presidente Trump 

En la mañana el presidente mexicano en su conferencia matutina se refirió al tema y dijo “Le digo a todos los mexicanos que tengan confianza, que vamos a superar esta altitud del Gobierno de Estados Unidos. Van ellos a rectificar porque el pueblo de México no merece un trato como el que se quiere aplicar” “Creo que el Presidente Trump va a comprender que no es de esa manera el que se pueden resolver las cosas. Yo creo que va a haber una rectificación, sino de inmediato, la tiene que haber, porque estas medidas pues no convienen a los mexicanos pero tampoco a los estadounidenses. Esa es mi apreciación” e invito a los mexicanos estar unidos “Se llama al pueblo de México a estar atentos y unidos, todos los mexicanos unidos, que enfrentemos juntos esta situación, ese es el llamamiento que hago a todos los mexicanos, tanto a quienes estamos en el país, como a los mexicanos que viven, trabajan en Estados Unidos. A cerrar filas, primero los mexicanos” y recalco “Vamos a hacer política, mucha diplomacia y vamos a actuar con responsabilidad”. 

Finalmente compartimos parte del análisis del canal de YouTube MILENIO sobre el contenido de esta carta: 




Fuente: www.lopezobrador.org.mx - YouTube MILENIO 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4201-mexico-responde-a-estados-unidos-sobre-flujos-migrantes.html

Estados Unidos Anuncia Aranceles Hasta Del 25% A México Para Enfrentar La Crisis Migratoria

El presidente Donald J. Trump anuncio aranceles hasta el 25% a México para enfrentar la crisis fronteriza, estas fueron sus declaraciones:

Como todos saben, los Estados Unidos de América ha sido invadido por cientos de miles de personas que vienen a través de México y entran ilegalmente en nuestro país. Esta afluencia sostenida de extranjeros ilegales tiene profundas consecuencias en cada aspecto de nuestra vida nacional, abrumar a nuestras escuelas, atestando nuestros hospitales, agotando nuestro sistema de bienestar y causando innumerables crímenes. 

Miembros de pandillas, traficantes, traficantes de personas y drogas ilegales y narcóticos de todo tipo están llegando a la frontera sur y directamente a nuestras comunidades. Miles de vidas inocentes son tomadas cada año como resultado de este caos sin ley. ¡Debe terminar AHORA! 

La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos. México tiene leyes de inmigración muy fuertes y podría detener fácilmente el flujo ilegal de migrantes, incluso devolviéndolos a sus países de origen. Además, México podría detener rápida y fácilmente a los extranjeros ilegales a través de su frontera sur con Guatemala. 

Durante décadas, los Estados Unidos han sufrido las consecuencias graves y peligrosas de la inmigración ilegal. Lamentablemente, México ha permitido que esta situación se prolongue durante muchos años, empeorando solo con el paso del tiempo. Desde un punto de vista de seguridad, seguridad nacional, militar, económico y humanitario, no podemos permitir que este grave desastre continúe. El estado actual de las cosas es profundamente injusto para el contribuyente estadounidense, que asume el extraordinario costo financiero impuesto por la migración ilegal a gran escala. Aún peor es la terrible y prevenible pérdida de vidas humanas. Algunas de las pandillas más mortíferas y viciosas del planeta operan al otro lado de nuestra frontera y aterrorizan a las comunidades inocentes. 

México debe intensificar y ayudar a resolver este problema. Damos la bienvenida a las personas que vienen legalmente a los Estados Unidos, pero no podemos permitir que se rompan nuestras leyes y que se violen nuestras fronteras. Durante años, México no nos ha tratado de manera justa, pero ahora estamos afirmando nuestros derechos como una nación soberana. 

Para abordar la emergencia en la frontera sur, invoco a las autoridades que me otorga la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. En consecuencia, a partir del 10 de junio de 2019, los Estados Unidos impondrán un arancel del 5 por ciento a todos los bienes importados de México. Si la crisis de la migración ilegal se alivia a través de acciones efectivas tomadas por México, que se determinarán a nuestra exclusiva discreción y criterio, se eliminarán los aranceles. 

Sin embargo, si la crisis persiste, los aranceles aumentarán a 10 por ciento el 1 de julio de 2019. De igual manera, si México todavía no ha tomado medidas para reducir o eliminar dramáticamente la cantidad de extranjeros ilegales que cruzan su territorio hacia los Estados Unidos, los aranceles aumentarse al 15 por ciento el 1 de agosto de 2019, al 20 por ciento el 1 de septiembre de 2019 y al 25 por ciento el 1 de octubre de 2019. 

Las tarifas se mantendrán permanentemente en el nivel del 25 por ciento a menos y hasta que México detenga sustancialmente la entrada ilegal de extranjeros que ingresan a través de su territorio. Los trabajadores que vienen a nuestro país a través del proceso de admisión legal, incluidos los que trabajan en granjas, ranchos y otras empresas, podrán pasar fácilmente. 

Si México no actúa, los aranceles se mantendrán en un nivel alto y las empresas ubicadas en México pueden comenzar a regresar a los Estados Unidos para fabricar sus productos y bienes. Las compañías que se mudan a los Estados Unidos no pagarán las tarifas ni se verán afectadas de ninguna manera. 

Si México decide no cooperar para reducir la migración ilegal, la imposición sostenida de aranceles producirá un retorno masivo de empleos a las ciudades y pueblos estadounidenses. 

Tenemos confianza en que México puede y actuará rápidamente para ayudar a los Estados Unidos a detener este problema a largo plazo, peligroso y profundamente injusto. Estados Unidos ha sido muy bueno con México por muchos años. Ahora estamos pidiendo que México haga su parte justa de inmediato para detener el uso de su territorio como un conducto para la inmigración ilegal en nuestro país. 

Los carteles y los coyotes están teniendo un impacto cada vez mayor en el lado mexicano de nuestra frontera sur. Esta es una amenaza extrema que debe ser eliminada decisivamente. Miles de millones de dólares se hacen, e innumerables vidas se arruinan, por estas organizaciones criminales despiadadas y despiadadas. México debe traer la ley y el orden a su lado de la frontera. 

Los demócratas en el Congreso son plenamente conscientes de esta situación horrible y, sin embargo, se niegan a ayudar en cualquier forma, forma o forma. Esto es un incumplimiento total del deber. La crisis de los migrantes es una calamidad que ahora debe resolverse, y puede resolverse fácilmente, en el Congreso. Nuestras leyes de asilo, sistemas judiciales, captura y liberación, lotería de visas, migración en cadena y muchas otras lagunas legales pueden ser corregidas rápidamente. Cuando eso sucede, las medidas anunciadas hoy pueden reducirse o eliminarse más fácilmente. 

Los Estados Unidos son un gran país que ya no puede ser explotado debido a sus leyes de inmigración insensatas e irresponsables. Por el bien de nuestra gente, y por el bien de nuestro futuro, estas horrendas leyes deben cambiarse ahora. 

Como presidente de los Estados Unidos, mi deber más importante es la defensa del país y sus ciudadanos. Una nación sin fronteras no es una nación en absoluto. No me quedaré al margen y permitiré que nuestra soberanía se erosione, que nuestras leyes se pisoteen o que nuestras fronteras dejen de ser respetadas. 



Fuente: www.whitehouse.gov 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4200-medidas-para-enfrentar-crisis-migratoria-en-Estados-Unidos.html

En Video Registran Ingreso Masivo De Más De Mil Inmigrantes Ilegales A Estados Unidos

Agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos del sector de El Paso detuvieron al mayor grupo de migrantes ilegales que se han encontrado hasta ahora. Los agentes tomaron la custodia de 1,036 personas después de cruzar ilegalmente la frontera en El Paso, Texas, poco después de las 4 am. 

El grupo cruzó el Río Grande y fueron detenidos inmediatamente por agentes de la Patrulla Fronteriza al sur del centro de El Paso, entre el Puente de las Américas y el Puente de la calle Stanton. 

"La detención de 1,036 individuos en un solo grupo, el grupo más grande que se ha encontrado con los agentes de la Patrulla Fronteriza, demuestra la gravedad de la seguridad fronteriza y la crisis humanitaria en nuestra frontera suroeste", dijo el Comisionado Adjunto del CBP, Robert E. Perez. "Los dedicados hombres y mujeres de CBP, y en particular la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, están haciendo todo lo posible para abordar la afluencia de unidades familiares y niños no acompañados". 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los estados unidos compartió un vídeo que registra el momento de la llegada de los inmigrantes de forma masiva



Todos los miembros del grupo eran de Guatemala, Honduras o El Salvador. El grupo incluyó a 934 miembros de la familia, 63 menores no acompañados y 39 adultos solteros. Fueron detenidos para su procesamiento y exámenes médicos iniciales. Permanecerán bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos hasta que san procesados. 

El grupo de 1,036, compuesto en su mayoría por unidades familiares y niños no acompañados, se suma a los más de 530,000 extranjeros detenidos o encontrados en los puertos de entrada en la frontera suroeste en lo que va del año fiscal. El sector de El Paso continúa estableciendo números récord a medida que la situación se intensifica. 

Por su parte el presidente estadounidense, Donald Trump, en su cuenta de twitter expreso "agentes de la Patrulla Fronteriza aprehendieron el mayor grupo de extranjeros ilegales: 1,036 personas que cruzaron ilegalmente la frontera en El Paso sobre las 4.00 am. Los Demócratas necesitan permanecer junto a nuestra increíble Patrulla Fronteriza y arreglar finalmente las brechas en nuestra Frontera". 





Fuente: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos 
https://www.inmigracionyvisas.com/a4199-detencion-masiva-de-inmigrantes-en-la-frontera.html


 

 

jueves, 30 de mayo de 2019

El Plan De México Para Contener La Migración En Centroamérica

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este lunes el Plan de Desarrollo para México y los países de Centroamérica, desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En presencia de los embajadores de Honduras, El Salvador y Guatemala, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que las cinco causas estructurales que promueven la migración en la región son:


1. Bajo crecimiento económico y desigualdad.
2. Crecimiento demográfico.
3. Sequías e inundaciones.
4. Región más violenta del mundo.
5. Diferencia salarial frente a Estados Unidos.

Bárcena destacó que uno de los principales detonadores de la migración es la desigualdad, ya que el 10 % más rico en México y el triángulo norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) gana 70 veces más que el sector de menores ingresos.

En este sentido, la Cepal propone un plan para abordar el desarrollo en la región mediante cuatro puntos clave:

1. Desarrollo económico
2. Bienestar social
3. Sostenibilidad ambiental
4. Gestión integral del ciclo migratorio.

El organismo dependiente de Naciones Unidas (ONU) también propuso destinar el 25 % del Producto Interno Bruto de cada país a fomentar la inversión productiva, tanto pública como privada.

"Lo más prioritario para nosotros ha sido cómo generar un espacio entre el sur de México y los países del norte de Centroamérica, a partir de la integración comercial, productiva, energética y logística", señaló Bárcena.

México es el destino de apenas el 5 % de las exportaciones de Guatemala, El Salvador y Honduras. Un dato que, de acuerdo con la Cepal, refleja la poca integración en la región.

La Cepal también indicó que los migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador envían anualmente 22.500 millones de dólares a sus lugares de origen, mientras en México, la cifra llega a 35.000 millones de dólares. En este sentido, el organismo internacional propone bajar costos de transacción para que los migrantes que llegan a EE.UU. puedan mandar dinero a sus países de manera más sencilla.

 

 

 

Compartimos también la Conferencia de prensa matutina, del Presidente Andrés Manuel López Obrador que expone el plan Migración En Centroamérica.

 

 

Fuente: YouTube RT en Español - YouTube Andrés Manuel López Obrador 

https://www.inmigracionyvisas.com/a4198-el-plan-para-contener-la-migracion-en-centroamerica.html

 

Venezolanos En Colombia Deberán Renovar Permisos Especiales De Permanencia (PEP)

A partir de este martes, 4 de junio, Migración Colombia iniciará el proceso de renovación de aquellos Permisos Especiales de Permanencia (PEP) que están próximos a vencerse.

La medida, según lo anunció el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, beneficiaría a un poco más de 68 mil 800 venezolanos, quienes expidieron su PEP entre el 03 de agosto y el 31 de octubre de 2017. 

"La decisión de renovar el PEP es un voto de confianza del Gobierno Nacional hacia la población venezolana que ya se encuentra radicada en Colombia y que en los últimos dos años se ha ido incorporando a la vida activa y productiva de nuestro país... Hemos dicho, en repetidas ocasiones, que llegó el momento de pasar de una etapa asistencial, a una de etapa de incorporación y justamente eso venimos haciendo, pues muchas de estas personas que en 2017 sacaron el PEP fue como si volvieran a comenzar de cero, están trabajando y están ayudando a escribir la nueva historia de nuestro país... El PEP, para muchos venezolanos, ha sido un símbolo de esperanza", indicó Krüger Sarmiento. 

El proceso de renovación del PEP se hará totalmente en línea a través de la página web de Migración Colombia: www.migracioncolombia.gov.co 

Será, como en las anteriores versiones, un proceso totalmente gratuito y para acceder a él, el ciudadano venezolano sólo necesitará el número de su PEP y su fecha de nacimiento. 

Así mismo, y con el fin de evitar que colapse la página web, la autoridad migratoria colombiana ha dispuesto de un sistema de pico y placa en el cual, cada cinco (05) días se habilitará un nuevo grupo de números para renovación, los cuales dependerán de la fecha de vencimiento del actual PEP. 

La fecha límite para la expedición del PEP será un día antes del vencimiento del actual documento y su vigencia será de dos (02) años a partir de la fecha de renovación. 



Fuente: Migración Colombia 
https://www.inmigracionyvisas.com/a4197-Venezolanos-deben-renovar-Permisos-Especiales-De-Permanencia.html

En Un Día Patrulla Fronteriza Arresta A Más De 2 Mil 200 Migrantes En El Paso Texas

Mientras que muchos residentes de El Paso, el oeste de Texas y Nuevo México conmemoraban a los hombres y mujeres que murieron en el servicio militar en los Estados Unidos, los agentes de la Patrulla Fronteriza del área estaban más ocupados que nunca, deteniendo a más de 2,200 extranjeros que ingresaron ilegalmente al país.

 

El Día de los Caídos fue el día más activo de actividad de aplicación de la ley para los Agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector de El Paso durante la afluencia en curso. Las 2,200 aprehensiones incluyeron dos grandes grupos y muchos más pequeños. 

El ajetreado día comenzó en el Puerto de entrada de Antelope Wells, Nuevo México con un gran grupo de más de 200 extranjeros ilegales detenidos cerca de las 02:00 de la mañana. 

 


Un segundo grupo fue detenido en el sector de El Paso, quizá uno de los más grandes hasta el momento con más de 430 personas. Este grupo cruzó la frontera justo al oeste de Bowie High School alrededor de las 7 am. 

Al final del día, los Agentes del Sector de El Paso habían detenido a más de 2,200 extranjeros ilegales, de los cuales 1,850 fueron detenidos en el área geográfica entre Executive Boulevard y Midway Street en El Paso. 



Estos grupos estaban compuestos principalmente de familias centroamericanas y niños no acompañados. Todos los extranjeros ilegales fueron tomados en custodia para ser procesados e incluir exámenes médicos iniciales. Permanecerán bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos hasta que hayan sido procesadas. 

Los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos siguen lidiando con esta afluencia de extranjeros ilegales que ingresan a nuestro país sin respetar nuestras leyes de inmigración. Este año fiscal hasta la fecha, en el sector de El Paso se han arrestado a más de 130 mil extranjeros ilegales, en comparación con más de 16,000 durante el mismo período del año fiscal anterior. Los números continúan aumentando y los agentes no ven un final a la vista para esta situación actual. 

Los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos continuarán respetando el juramento que hicieron a este condado al detener a todos los que intentan ingresar ilegalmente a nuestro país. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos agradece la ayuda de la comunidad. Alienta a los ciudadanos a informar sobre actividades sospechosas a la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y permanecer en el anonimato llamando al número gratuito 1-800-635-2509. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos es la agencia fronteriza unificada dentro del Departamento de Seguridad Nacional encargada de la administración, el control y la protección de las fronteras de nuestra nación en y entre los puertos oficiales de entrada. La CBP está encargada de proteger las fronteras de los Estados Unidos a la vez que hace cumplir cientos de leyes y facilita el comercio y los viajes legales. 



Fuente: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos 


https://www.inmigracionyvisas.com/a4196-arrestos-masivos-en-el-paso-texas-en-un-dia.html

 

miércoles, 29 de mayo de 2019

Scott Warren Enfrenta Juicio Por Ayudar Migrantes Indocumentados

Comienza el juicio contra un activista humanitario de Arizona por brindar agua, comida, ropa limpia y alojamiento a dos migrantes indocumentados que atravesaban el desierto de Sonora en el sur de Arizona. De ser declarado culpable, Scott Warren podría pasar hasta 20 años preso. 

Warren es integrante de la organización No Más Muertes de Tucson y se lo está procesando por tres delitos vinculados a albergar clandestinamente a inmigrantes indocumentados. No Más Muertes junto a otras organizaciones humanitarias del sur de Arizona llevan años dejando agua y comida en lugares clave del desierto de Sonora, donde la temperatura suele sobrepasar los 40 grados durante el verano, para ayudar a la gente migrante y refugiada a sobrevivir el viaje mortal a través de la frontera estadounidense. 

Warren fue detenido el 17 de enero de 2018, pocas horas después de que No Más Muertes difundiera un informe relatando cómo agentes de la Patrulla Fronteriza habían desparramado intencionalmente más de 10.000 litros de agua que habían dejado en el desierto para los y las migrantes. 

La organización también publicó un video que muestra a los agentes fronterizos desparramando jarrones de agua en el desierto. Horas después de la publicación del informe, las autoridades allanaron un campamento de No Más Muertes llamado The Barn ubicado en Ajo, donde encontraron dos migrantes que se habían refugiado allí temporalmente. 

Se espera que el juicio termine el próximo 7 de Junio. 

Para conocer más sobre el tema, compartimos el video de la entrevista con Scott Warren realizado por www.democracynow.org 

 

 

 

Fuente: www.democracynow.org  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4195-Scoot-Warren-ayuda-enfrenta-juicio-por-ayudar-migrantes.html