Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta historias de inmigrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias de inmigrantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

Tres historias reales de inmigrantes que lograron la residencia en 2025

 



🧳 Juan y el sueño canadiense — Residencia por Express Entry (Canadá)


País de origen: Colombia
Edad: 32 años
Profesión: Ingeniero de software
Programa migratorio: Federal Skilled Worker Program (Express Entry)
Residencia obtenida: Junio de 2025

Juan había trabajado de forma remota para una empresa de Toronto desde 2022. Su experiencia en desarrollo de software y su dominio del inglés lo motivaron a intentar la residencia canadiense. En octubre de 2024 realizó su perfil en Express Entry, acumulando puntos gracias a:

  • Título universitario validado por World Education Services (WES).
  • Puntaje IELTS C1 (8.0 en promedio).
  • Tres años de experiencia profesional en una ocupación calificada (NOC 21232).
  • Edad ideal (menos de 33 años).

En febrero de 2025, durante una ronda dirigida a profesionales del sector tecnológico, el IRCC emitió una invitación para aplicar a quienes superaban los 500 puntos CRS. Juan obtuvo 503 puntos y fue seleccionado. Su solicitud fue procesada en seis meses y en junio de 2025 recibió su Confirmation of Permanent Residence (COPR).


“Canadá tiene un sistema transparente: si cumples los requisitos y eres constante, el proceso fluye. Lo más difícil fue reunir los documentos, pero el resto fue puro método.” ↑


👩‍⚕️ María obtiene su Green Card — EB-3 (Estados Unidos)


País de origen: Perú
Edad: 40 años
Profesión: Enfermera titulada
Programa migratorio: Employment-Based Third Preference (EB-3)
Residencia obtenida: Junio de 2025


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6436-historias-inmigrantes-residencia-2025.html

miércoles, 20 de marzo de 2024

Lo que cuentan por ahí: Un inmigrante se entera de grandes secretos


 

...Mientras que Juan observaba a los seres extraños desde su escondite, de un momento a otro sintió una inmensa luz a su alrededor y sintió que todo su cuerpo era levantado como por un inmenso imán levantando un cuerpo de metal! Juan empezó a subir rápidamente pero al mismo tiempo suavemente, y entró en la nave que se encontraba flotando sobre el desierto. Allí adentro Juan no podía ver nada, solamente una luz blanca brillante. Un ser empezó a comunicarse con Juan, pero no lo hacía con palabras sino que con el pensamiento. Era algo que Juan nunca había sentido en su vida!


sábado, 3 de julio de 2021

Los inmigrantes indocumentados no son víctimas, son guerreros


Con demasiada frecuencia, los medios estadounidenses presentan a los inmigrantes indocumentados como víctimas indefensas, pero eso no es la verdad. En esta fascinante presentación, Jeanette Vizguerra cuenta su historia de cruzar la frontera, encontrar trabajo en los Estados Unidos y luchar por sus derechos. Es una historia de lucha, de dificultades, de coraje, de determinación y, sobre todo, de resistencia. Jeanette Vizguerra es una orgullosa mujer mexicana, madre y abuela con 23 años en los Estados Unidos como inmigrante.

Conozca la historia de vida en https://www.inmigracionyvisas.com/a5177-los-inmigrantes-indocumentados-no-son-victimas.html



martes, 28 de mayo de 2019

Erica Alfaro es una joven orgullosa de ser hija de inmigrantes mexicanos, por esta razón decidió dedicar su grado de maestría en educación, con especialización en consejería de la Universidad Estatal de San Diego a sus padres. 

Para ello se fue a los campos donde ella trabajo y aún trabaja su madre y con toga y birrete se tomó fotografías junto con ellos y las subió a sus redes sociales, y escribió “Con mucho cariño le dedico mi Maestría a mis papas. Sus sacrificios de venir a este país para darnos un mejor futuro si valió la pena”. Estas imágenes pronto se hicieron virales, lo que ayudo a rendir un mayor homenaje a sus padres y a conocer la historia de esta joven. 

En entrevista para CNNE relato su historia, y recalco el consejo de su madre cuando ambas trabajaban en los campos 

“Un día le dije a mi mamá que estaba muy cansada y ella me dijo: ‘Así será la vida a partir de ahora. Las únicas personas que no tienen que pasar por esto tienen una educación’. Esas palabras se quedaron conmigo “, dijo Alfaro, de 29 años. 

La vida de Érica no ha sido fácil, de pequeña debía cruzar la frontera para ir la escuela pues aunque nació en California, tuvieron que desplazarse a Tijuana mientras que su madre obtenía la residencia americana. 

Siendo apenas una adolecente quedo en embarazo lo que la obligo a dejar sus estudios, trato de iniciar una vida en pareja pero tras sufrir de violencia domestica regreso junto a sus padres, y fue allí donde los consejos de su madre la animaron a retomar sus estudios. Hoy se siente orgullosa de poder culminar sus estudios y de poder dedicar y homenajear a sus padres por todos los sacrificios que hieran por ella. 

Compartimos las imágenes que Erica Alfaro Publicara en sus redes sociales, así como algunos de sus textos:

“Mi historia es la historia de muchos estudiantes, los sueños de mis papas son los sueños de muchos padres. Me siento bien orgullosa de ser hija de inmigrantes. Con mucho cariño le dedico mi Maestría a mis papas. Sus sacrificios de venir a este país para darnos un mejor futuro si valió la pena” Erica Alfaro. 



A 16 year old girl wanted to know if someone like you existed so that she could have some hope about her future. She was afraid of leaving her abusive partner, she was afraid of raising her son on her own, she was afraid of failing. Even with all the doubts that she had, she decided to move on with her life, but she always wondered if you existed- That girl was me Life is so beautiful today, that story no longer belongs to me, but I know It could serve other women - Erica Alfaro

 

 

Fuente: Facebook Erica Alfaro  

https://www.inmigracionyvisas.com/a4190-erica-alfaro-orgullosa-de-ser-hija-de-inmigrantes.html


miércoles, 23 de diciembre de 2015

La Otra Cara de la Inmigración en Estados Unidos

Los mexicanos en Estados Unidos dejan enormes beneficios a la economía de ese país, aun que son tratados de "ilegales".



Miles de mexicanos abandonan familias, hogares y sobre todo la pobreza para buscar mejores condiciones de vida en los Estados Unidos. La mayoría lo hacen de forma irregular.
 

A pesar de que políticos estadounidenses han reiterado una y otra vez que los 11 millones de indocumentados que han llegado a su país en los últimos 10 años representan pérdidas para la economía, estudios recientes indican que estos señalamientos tienen un fondo político en tiempo de elecciones estatales y federales.
 
 
 
 
Toda la información de visas e inmigracion encuentrela en http://www.inmigracionyvisas.com/ 


miércoles, 16 de diciembre de 2015

En Video: Emigrantes "Historias Enlazadas"


Vídeo realizado a partir del testimonio de un joven emigrante mexicano en una comunidad llamada Chapultepec en Marquelia Guerrero México. Su historia, impactante como la de muchos otros está llena de recuerdos, esperanza y sinsabores.




EL video en: http://inmigracionyvisas.com/a3225-historia-de-emigrantes.html