¡Atención a todos los solicitantes de beneficios migratorios en Estados Unidos! El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha implementado un cambio significativo en su proceso de pagos. Desde el 28 de octubre de 2025, solo se acepta pagos electrónicos para los formularios presentados en formato impreso. Este anuncio, que se había adelantado previamente, marca un paso hacia la modernización digital y busca agilizar los trámites, reducir fraudes y alinearse con las directivas federales.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber: las opciones de pago, los beneficios, las exenciones y consejos prácticos para evitar contratiempos.
🧾 Pagos electrónicos para solicitudes
Hasta ahora, era común enviar cheques o giros postales junto con los formularios en papel. Pero eso queda en el pasado. USCIS elimina por completo esta opción para las presentaciones impresas. Es decir que si planeas enviar una solicitud de inmigración en formato físico (papel), ya no podrás incluir cheques personales, giros postales ni dinero en efectivo. En su lugar, deberás realizar tu pago de forma electrónica utilizando uno de los siguientes métodos que son 100% electrónicos:
- Tarjeta de crédito o débito: Usando el Formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito.
- Débito directo ACH desde una cuenta bancaria estadounidense: Con el Formulario G-1650, Autorización para Transacciones ACH
Este requisito no afecta a las solicitudes presentadas en línea, que ya operan con pagos electrónicos a través de plataformas seguras como pay.gov ↑
💰 ¿Por qué hace este cambio USCIS?
Según Mathew Tragesser, portavoz de USCIS, “más del 90% de nuestros pagos provienen de cheques y giros postales, lo que provoca retrasos en el procesamiento y aumenta el riesgo de fraude y pérdida de pagos. Este es un movimiento obvio”.
Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6459-uscis-exigira-pagos-electronicos-2025.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario