Un reciente informe de ProPublica una sala de redacción sin fines de lucro que investiga abusos de poder, reveló que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido retenidos por agentes migratorios en los primeros nueve meses del mandato del segundo gobierno de Donald Trump.
Aunque en teoría los ciudadanos deben ser identificados y liberados de inmediato, los testimonios muestran que en muchos casos esto no ocurre. Las detenciones se han acompañado de conductas graves: uso de fuerza excesiva, discriminación racial, falta de acceso a abogados y familiares, e incertidumbre sobre las causas del arresto.
Este artículo examina los hallazgos clave del informe, pone en contexto el marco legal, destaca casos ilustrativos y plantea las preguntas que quedan sin respuesta.
¿Qué encontró el informe?
1. Más de 170 casos contabilizados
ProPublica recopiló casos que advertían al menos 170 detenciones de ciudadanos estadounidenses por parte de agentes migratorios. Esta cifra es probablemente una subestimación, dado que el gobierno no lleva un registro comprensivo de estos casos.
2. Niños y personas vulnerables involucradas
Entre los detenidos se cuentan casi 20 niños, dos de ellos con cáncer, y otros cuatro que fueron retenidos semanas junto a su madre indocumentada sin acceso a un abogado.
3. Ciudadanos retenidos por dudas de ciudadanía
Más de 50 ciudadanos fueron retenidos porque los agentes cuestionaron su estatus de ciudadanía. En su mayoría eran latinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario