La pregunta que miles de colombianos se hacen este año es: ¿por qué están negando tantas visas a quienes solicitan viajar a Estados Unidos?
En lo corrido de 2025, la Embajada de EE.UU. en Bogotá ha procesado más de 342.000 solicitudes de visa, y alrededor de 106.000 fueron rechazadas, lo que equivale a un 31% de negaciones. Se trata de un porcentaje mucho más alto que en años anteriores, cuando la tasa rondaba entre el 17 y el 20 %.
Los principales motivos de este aumento están relacionados con políticas migratorias más estrictas, la falta de lazos comprobables con Colombia, dificultades para demostrar solvencia económica, y en algunos casos, antecedentes migratorios problemáticos.
Este endurecimiento genera preocupación entre estudiantes, turistas, familias y profesionales que planean viajar a Estados Unidos, ya que no solo implica mayor riesgo de negación, sino también largas esperas para obtener una cita y gastos adicionales al volver a aplicar. ↑
Causas principales del aumento de rechazos
1. Fortalecimiento de políticas migratorias y de seguridad.
- Mayor escrutinio en las entrevistas consulares. Las autoridades revisan con más detalle los antecedentes, historial migratorio, posibilidad de estancias no autorizadas (“overstays”), y otros riesgos percibidos.
- En algunos casos, se introducen cambios de requisitos o se hacen más estrictos los criterios para demostrar que el solicitante regresará al país de origen (cola de la “intention to return”).
2. Insuficientes lazos al país de origen.
- No tener empleo estable, propiedad, familiares cercanos, obligaciones económicas fuertes en Colombia se interpreta como menor probabilidad de regresar.
- Jóvenes sin mucha experiencia laboral o con trabajos informales tienen más dificultades.