Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tarifas USCIS 2026. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tarifas USCIS 2026. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2025

Conoce las Nuevas tarifas de Asilo, TPS y Autorización de Empleo (EAD) para 2026

 


El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anuncia ajustes a varias tarifas de inmigración para el año fiscal 2026. Estos ajustes son obligatorios según lo estipulado en la Ley One Big Beautiful Bill (HR-1) , que requiere que USCIS modifique anualmente ciertas tarifas basándose en el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (CPI-U).


Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026, y las solicitudes enviadas después de esa fecha sin el pago correcto serán rechazadas.


¿Por Qué Cambian las Tarifas de Inmigración?


Ciertas tarifas de inmigración de los Estados Unidos no son fijas, sino que se ajustan anualmente debido a la inflación, de manera similar a como el costo de los bienes y servicios cotidianos aumenta con el tiempo. El objetivo de esta articulo es desmitificar este proceso, explicando de forma sencilla por qué ocurre, cómo se calcula el ajuste y qué ley específica lo exige.


El ajuste de tarifas no es una decisión discrecional de las agencias gubernamentales, sino un mandato legal. La ley que establece esta obligación es la "H.R.1-One Big Beautiful Bill Act", promulgada el 4 de julio de 2025. Esta ley no solo introdujo nuevas tarifas de inmigración, sino que también estableció el requisito explícito de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) las ajuste anualmente para reflejar la inflación, comenzando a partir del año fiscal 2026. ↑


¿Cómo se Determina el Nuevo Incremento?


El proceso de ajuste es metódico y se basa en datos económicos públicos, siguiendo una fórmula específica establecida en la ley.


La ley HR-1 exige el uso de una herramienta específica para medir la inflación: el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (CPI-U). En términos sencillos, el CPI-U es un indicador económico oficial, gestionado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS), que mide el cambio promedio en los precios que la gente paga por una canasta de bienes y servicios cotidianos, como alimentos, transporte y vivienda. Es el termómetro oficial de la inflación para este propósito.


El cálculo del ajuste para el año fiscal 2026 siguió el siguiente proceso:

  • 🔸 Punto de Partida: La ley exige comparar el CPI-U del mes de julio de un año con el del año anterior. Para este ajuste, se tomó el valor del CPI-U de julio de 2024, que fue 314.540.
  • 🔸 Nuevo Valor: A continuación, se tomó el valor del CPI-U de julio de 2025, que fue 323.048.
  • 🔸 Cálculo del Porcentaje: La diferencia entre estos dos valores se traduce en un aumento por inflación. Para este período, el incremento fue de aproximadamente 2.70%.
  • 🔸 Aplicación a la Tarifa: Finalmente, este porcentaje de 2.70% se aplica a la tarifa actual para calcular el monto del aumento en dólares.