Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta negaciones de ciudadanía en Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negaciones de ciudadanía en Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2025

Aumentan las negaciones de ciudadanía en EE. UU. durante el gobierno de Trump

 


Un estudio e informme llevado a cabo por el Partnership for New Americans (NPNA) y el Centro de Políticas Migratorias de la Universidad de California en San Diego mostró que el índice de denegación de las peticiones de ciudadanía ha experimentado un alza. A continuación desglosamos los datos más importantes del informe.


El proceso de naturalización permite que los residentes permanentes legales (LPR) se conviertan en ciudadanos de Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), más de 7,9 millones de personas nacidas en el extranjero obtuvieron la ciudadanía en la última década.


El análisis se centra en una comparación directa entre los últimos seis meses de la administración Biden y los primeros seis meses de la segunda administración Trump, con el fin de contextualizar los cambios recientes en las políticas y sus efectos prácticos. Los datos recientes revelan un cambio preocupante: bajo la nueva administración Trump, el proceso para hacerse ciudadano se ha vuelto más lento y con mayor número de rechazos.


omprender el perfil demográfico de los ciudadanos recién naturalizados es fundamental para contextualizar las tendencias en las políticas y el procesamiento de solicitudes. Los datos ofrecen una visión clara de quiénes están completando con éxito este proceso. Esta sección resume los datos demográficos clave del año fiscal 2024, que abarca del 1 de octubre al 30 de septiembre.

  • Total de Naturalizaciones: Un total de 818,500 personas se naturalizaron como ciudadanos estadounidenses.
  • Distribución Geográfica: Los nuevos ciudadanos residían en todos los estados del país. Los diez estados principales fueron California, Florida, Nueva York, Texas, Nueva Jersey, Illinois, Virginia, Georgia, Massachusetts y Washington. Notablemente, más de la mitad de todos los solicitantes vivían en solo tres estados: California, Florida y Nueva York.
  • Países de Origen: Los ciudadanos naturalizados procedían de casi todas las partes del mundo, siendo los cinco principales países de origen México, India, Filipinas, la República Dominicana y Vietnam.
  • Género: Las mujeres representaron la mayoría de los nuevos ciudadanos, con un 55.1% en comparación con el 44.9% de hombres.
  • Edad Media: La edad media de las personas que se naturalizaron fue de 42 años.

Este perfil demográfico proporciona un contexto esencial para el análisis comparativo central de este informe, que examina cómo las métricas de procesamiento han variado entre dos administraciones distintas. 


Comparativo del Procesamiento de Solicitudes: Biden vs. Trump


Esta sección constituye el núcleo del informe, ofreciendo una evaluación detallada y comparativa de las métricas clave de procesamiento del USCIS durante dos períodos administrativos distintos: los últimos seis meses de la administración Biden y los primeros seis meses de la segunda administración Trump. El análisis se enfoca en las tasas de aprobación y denegación, así como en los tiempos de procesamiento, para identificar cambios significativos en el panorama de la naturalización.


Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6466-aumentan-negaciones-ciudadania-eeuu-trump-2025.html