Lo que empezó como una crisis migratoria exigió un cambio de perspectiva
 cuando en los destinos europeos se constató el crecimiento exponencial 
de personas procedentes de Siria. En 2013 y 2014 este ha sido el primer 
país de origen de los demandantes de asilo en la Unión Europea. Las 
122.115 solicitudes de asilo de ciudadanos sirios en el conjunto de la 
UE el pasado año representaron casi el 20% del total.
Por su parte, las apocalípticas descripciones de llegadas masivas de 
inmigrantes y refugiados a la frontera exterior de la Unión Europea para
 acceder ilegalmente también se pueden desmontar con los datos. En este 
caso, al observar el número entradas ilegales registradas efectivamente 
según datos de Frontex: entre enero y julio de este año, el número de 
entradas ilegales en la Unión Europea a través de las fronteras 
marítimas y terrestres del sur y este de Europa fueron 504.588. Aunque 
esta cifra supone un aumento de casi un 44% respecto al total de 2014, 
el número es inferior a la de residentes en la ciudad de Málaga.
Los datos nos demuestran también, como ya se expuso en este mismo 
espacio, que es mucho más lo que la Unión Europea y particularmente 
España puede hacer para cumplir con un compromiso adquirido 
internacionalmente de brindar protección a las personas refugiadas.
Más información en: http://inmigracionyvisas.com/a3190-datos-sobre-refugiados.html
 

