La deportación de inmigrantes a "terceros países" -es decir, a naciones distintas de sus países de origen o de los que son ciudadanos- se ha convertido en un tema central en el debate migratorio global, generando intensas discusiones sobre su legalidad, ética y efectividad.
La Corte Suprema de Estados Unidos avaló una medida propuesta por el expresidente Donald Trump para reiniciar las deportaciones rápidas de inmigrantes hacia terceros países considerados seguros, sin necesidad de un juicio migratorio formal en EE. UU.
Este fallo le permite al gobierno federal expulsar con mayor agilidad a solicitantes de asilo que, según las autoridades, puedan ser acogidos en otro país seguro, como Guatemala, Honduras o El Salvador, en lugar de permanecer en suelo estadounidense mientras se resuelve su caso.
¿Qué Implica la Deportación a Terceros Países?
Esta medida, conocida como "tercer país seguro", fue una de las estrategias migratorias más polémicas de la administración Trump. Se argumenta que los inmigrantes que hayan pasado por otro país antes de llegar a EE. UU. deben solicitar asilo allí primero.
Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6348-corte-suprema-autoriza-a-trump-deportacion-rapida.html