Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Agentes en Charlotte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agentes en Charlotte. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2025

Charlotte en alerta: posible despliegue de la Patrulla Fronteriza genera rechazo y preocupación

 

La ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, podría enfrentar un operativo migratorio federal durante este fin de semana, tras declaraciones del sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, quien confirmó que recibió aviso sobre la llegada de agentes de la U.S. Customs and Border Protection (CBP).


Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha revelado detalles oficiales, la posibilidad de redadas ha provocado preocupación, movilización comunitaria y fuertes críticas de líderes locales.


¿Qué se sabe del posible operativo migratorio en Charlotte?


McFadden indicó que su oficina fue contactada por funcionarios federales para dar aviso del despliegue. Sin embargo, hasta el momento no se han compartido los detalles del objetivo ni del alcance del operativo. A pesar de la notificación, el alguacil fue enfático en que su dependencia no participará en redadas ni acciones conjuntas con CBP o ICE.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha emitido una declaración pública específica sobre las metas del operativo, lo que aumenta la incertidumbre. Sin embargo:

  • La policía local (CMPD) no participará en redadas, pues no aplica leyes migratorias.
  • El DHS no ha confirmado públicamente objetivos, ubicaciones ni el tamaño del operativo.
  • La comunidad ha reportado avistamientos de vehículos federales no marcados, lo que ha aumentado el temor

A pesar de la incertidumbre, organizaciones locales han comenzado a preparar redes de apoyo y capacitaciones para la población inmigrante. 


Líderes comunitarios rechazan la presencia de la Patrulla Fronteriza


La respuesta de la comunidad inmigrante ha sido inmediata. En una rueda de prensa realizada en el Charlotte-Mecklenburg Government Center, líderes sociales y políticos denunciaron lo que consideran una estrategia intimidatoria. Algunos de los mensajes más fuertes:

  • Juan Diego “JD” Mazuera Arias concejal electo del Distrito 5: “Cuando agentes migratorios entran a nuestras comunidades sin aviso y sin causa… atacan”.
  • Susan Rodríguez-McDowell comisionada del condado: “Están buscando números, no criminales violentos. Esto rompe familias”