El Mundial de Fútbol 2026 será un evento histórico: por primera vez se celebrará en tres países al mismo tiempo: Estados Unidos, Canadá y México. Con 48 selecciones participantes y 16 sedes distribuidas por Norteamérica, la cita promete ser una de las más grandes y emocionantes de la historia del fútbol. Para los aficionados de Suramérica, asistir al torneo representa no solo el sueño de alentar a sus selecciones, sino también un desafío logístico y económico.
En este artículo analizamos las opciones para que la afición suramericana viaje al Mundial 2026, incluyendo paquetes oficiales, alternativas independientes, costos estimados y requisitos esenciales. Además, revisamos consejos prácticos que pueden hacer la diferencia entre un viaje bien planificado y un gasto excesivo.
Paquetes oficiales de viaje: la opción más estructurada
Una de las alternativas más promovidas por agencias y operadores autorizados por FIFA son los paquetes oficiales. Estos incluyen entradas para los partidos, alojamiento, traslados internos y, en algunos casos, tours turísticos.
Según el diario La Nación (Paraguay), los precios iniciales rondan entre 12.000 y 15.000 dólares por persona, dependiendo de la categoría de los boletos y la duración del paquete. La ventaja principal es la comodidad: el aficionado no necesita preocuparse por trámites individuales ni por la disponibilidad de hospedaje.
Sin embargo, el costo elevado limita esta opción a quienes tienen un presupuesto más amplio. Además, la rigidez de los itinerarios suele dejar poco espacio para personalizar la experiencia . ↑
Viajar por cuenta propia: flexibilidad y ahorro potencial
Para quienes buscan ajustar gastos y mantener independencia, organizar el viaje de manera individual puede ser más conveniente.
Vuelos internacionales
Desde ciudades suramericanas como Bogotá, Asunción, Buenos Aires o Lima, los boletos aéreos hacia Estados Unidos y México rondan entre 600 y 1.200 USD ida y vuelta, dependiendo de la anticipación y la temporada. Canadá suele ser un destino más costoso, con precios entre 900 y 1.500 USD.
Hospedaje
El alojamiento será uno de los rubros más variables. En ciudades sedes como Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México o Toronto, los precios pueden oscilar entre 80 y 200 USD por noche en hoteles medios. Plataformas como Airbnb y hostales representan opciones más accesibles, desde 40 USD la noche.
Entradas
Las entradas oficiales se adquieren únicamente a través de la FIFA. En el Mundial 2022, los precios oscilaron entre 70 y 220 USD en fase de grupos, y hasta 1.100 USD en la final. Para 2026, se esperan cifras similares ajustadas a la inflación.
Transporte interno
Dado que los partidos estarán distribuidos en más de una docena de ciudades, los traslados internos serán clave. Vuelos domésticos en EE.UU. rondan los 100 a 250 USD por trayecto, mientras que en México pueden ser aún más económicos. El transporte terrestre también será una alternativa viable en distancias cortas. ↑
Costos aproximados desde distintos países de Suramérica
Argentina
Según estimaciones de agencias de turismo, un pasaje aéreo de Buenos Aires a Estados Unidos o México puede costar entre 900 y 1.400 dólares ida y vuelta, dependiendo de la anticipación y la ciudad de destino. A esto se suman gastos de alojamiento que rondan entre 70 y 150 USD por noche en hoteles de categoría media, además de alimentación y transporte interno. Considerando también la compra de entradas oficiales a través de FIFA, el presupuesto total para un viaje independiente desde Argentina podría situarse en torno a los 6.500 y 8.500 USD por persona, aunque el monto puede ser mayor si se incluyen partidos en distintas sedes o se eligen opciones de hospedaje más exclusivas.
Continúe leyendo en https://inmigracionyvisas.com/a6413-viajar-al-mundial-2026-desde-suramerica.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario