México Registra Más De 8000 Solicitudes De Tarjetas De Visitante Por Razones Humanitaria

El Instituto Nacional de Migración (INAMI) esta entregando desde el pasado viernes 18 de Enero las tarjetas de visitante por razones humanitarias a centroamericanos integrantes de la nueva caravana migrante, que partió desde Honduras y tiene como objetivo final los Estados Unidos.
A través de estas tarjetas, con vigencia de un año, los migrantes podrán transitar por territorio nacional mexicano, y obtendrán la Clave Única de Registro de Población (CURP) Temporal para extranjeros, con la que accederán a servicios públicos y tendrán derecho a empleo, salud, educación, entre otros.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que ascendió a más de ocho mil el número de solicitudes de la tarjeta de visitante por razones humanitarias de migrantes provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Brasil, Cuba y Haití.
En su último reporte proporcionado en su cuenta de Twitter señala que el 21 enero 2019 20:00 hrs, @INAMI_mx en #Chiapas ha registrado 6,593 solicitudes de visitante por razones humanitarias de adultos migrantes así:
- El Salvador: 754
- Guatemala: 716
- Haití: 4
- Honduras: 4981
- Nicaragua: 136
- Brasil: 1
- Cuba: 1.
Adicional ha registrado 1,423 solicitudes de visitante por razones humanitarias de niñas, niños y adolescentes migrantes discriminados así:
- El Salvador: 98
- Guatemala: 154
- Haití: 1
- Honduras: 1151
- Nicaragua: 18
- Brasil: 1
Lo que indica que en total son mas de 8000 solicitudes registradas entre adultos, adolescentes y niños.
El proceso de solicitud es realmente sencillo través de su cuenta de Twitter, el Instituto El Instituto Nacional de Migración (INM) indico que los pasos básicos para obtener al tarjeta son:
- Primer paso: Se entrega la pulsera a personas migrantes.
- Segundo paso: Se registra nombre y se escanea el código.
- Tercer paso: Toma de datos personales.
- Cuarto paso: Toma de fotografía.
- Quinto paso: Registro en el sistema.
- Sexto paso: Comparecencia.
- Séptimo paso: Toma de datos biométricos.
Una vez que finaliza el proceso, se revisa el expediente para su resolución correspondiente.
Además, el INAMI continua implementado diversas acciones de acercamiento a todos los extranjeros para brindarles información sobre los trámites a los que pueden acceder en el país con el propósito de que regularicen su estancia en México, y así garantizar el derecho humano a la identidad para integrarse a la vida social, económica y productiva del país.
Con estas acciones, la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración, ratifica su compromiso de respetar los derechos humanos de todos los extranjeros que ingresan al país, independientemente de su condición migratoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario